Últimos Audios

El CEIP Castilla y León de Aguilar de Campoo participará en la SuperFinal DigiCraft 2023 en Madrid

El CEIP Castilla y León de Aguilar de...

07 Junio 2023
`Soto y la Cultura Ssegura´ 06-06-2023. Del Múseo de Pérgamo al teatro de Avignon

`Soto y la Cultura Ssegura´ 06-06-2023. Del Múseo...

06 Junio 2023
Comienza a prestar servicio en Aguilar un agente de Impulso Rural

Comienza a prestar servicio en Aguilar un agente...

06 Junio 2023
La Policía Local de Aguilar informa 05-06-2023

La Policía Local de Aguilar informa 05-06-2023

05 Junio 2023
La Voz del Cole. Proyectos de Sociales 05-06-2023

La Voz del Cole. Proyectos de Sociales 05-06-2023

05 Junio 2023
Exposición de la Asociación Foto Palencia Norte dedicada a Piedad Isla

Exposición de la Asociación Foto Palencia Norte dedicada...

02 Junio 2023
Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones Cristian Delgado 02-06-2023

Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones...

02 Junio 2023
Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar. Grupo de Danzas Alborada 02-06-2023

Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar....

02 Junio 2023

Emitiendo ahora: MÚSICA ACTUALIDAD

En Jue, 8. Junio 2023
07:00 h - 09:30 h
Elementos filtrados por fecha: Junio 2022

El Ayuntamiento de Barruelo de Santullán y la Asociación Española Contra el Cáncer de Palencia han realizado distintos programas y actividades, a lo largo de todo el año.

Este pasado martes, la Asociación Española Contra el Cáncer se acercaba hasta el CEIP Nuestra Señora del Carmen de Barruelo de Santullán, donde se impartía un taller educativo, que lleva por título ‘Héroes y heroínas frente al cáncer’. Miembros de la entidad, así como el propio alcalde se han acercado hasta el centro educativo para, posteriormente, entregar los diplomas de otra iniciativa que lleva por título ‘Paseos Saludables’.

El alcalde destaca que “es una suerte poder colaborar con la Asociación Española Contra el Cáncer, con la que ya tenemos otras actividades programadas para este verano”. Cristian Delgado agradece la labor de la entidad “que hace que la concienciación llegue a todos los ámbitos de la sociedad, incluidos nuestros pequeños”.

Desde el equipo de gobierno resaltan, además, que “se han llevado a cabo distintos programas, a lo largo de todo el curso escolar, entre los que se incluyen los almuerzos saludables, financiados por el propio ayuntamiento”.

 
Publicado en Últimas noticias

Los centros galardonados son el San Gregorio de Aguilar de Campoo, el CEIP El Otero de Guardo, el CEIP Vegaredonda de Guardo, el CEIP Padre Claret, el IES Virgen de la Calle y el IES Condes de Saldaña. La resolución de la convocatoria, publicada hoy en el Bocyl establece que los colegios e institutos mantendrán dicho reconocimiento hasta el curso 2023-2024. Estos galardones buscan incentivar la comunicación lingüística en las aulas de la Comunidad a través de las nuevas tecnologías

El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl), publica la concesión por la Consejería de Educación de 68 distintivos a centros docentes de la Comunidad, de los cuales 6 son de la provincia de Palencia repartidos entre Guardo, Palencia y Saldaña, que mantendrán dicho reconocimiento durante los cursos 2022-2023 y 2023-2024. Estos colegios e institutos han sido premiados por promover la integración de las TIC en la enseñanza de la lectura y la escritura, de modo que la apertura a las fuentes digitales se convierta en una herramienta de aprendizaje que impulse la motivación de los estudiantes.

Para optar a estos reconocimientos, los centros educativos deben disponer de un plan de lectura y de la certificación de competencia digital 'CoDiCe TIC' en los niveles 4 o 5. Los criterios de valoración que se tienen en cuenta para obtener el galardón son la integración de las TIC en la biblioteca escolar del centro; la utilización de programas y/o herramientas educativas digitales relacionados con la lectura y escritura; la elaboración por parte del profesorado y el alumnado de materiales educativos digitales relacionados con la lectura y escritura; la difusión, comunicación e interacción; y la trayectoria del centro en acciones formativas relacionados con la lectura y las TIC.

Así pues, como estos reconocimientos tienen dos cursos académicos de validez, a partir del 1 de septiembre, cuando comience el curso 2022-2023, serán 132 centros los que dispongan del reconocimiento ‘¡leo TIC!’: los 68 centros que acaban de obtenerlo y los 64 centros que la obtuvieron en la pasada convocatoria, correspondiente al curso 2020-2021.

 
Publicado en Últimas noticias

En Radio Aguilar emitimos este espacio radiofónico, en el que los chicos de la Fundación Virgen de Llano nos muestran a través de entrevistas, el sector del comercio y la hostelería de la villa norteña.

Una vez al mes, los miércoles, nos enseñarán en nuestro estudio, las entrevistas que han hecho a diferentes responsables de establecimientos aguilarenses en 'Abre tus puertas', también será un espacio en el que conoceremos las actividades que hacen en el centro.

Puedes escucharlo en el siguiente enlace:

https://www.ivoox.com/abre-tus-puertas-fundacion-virgen-de-audios-mp3_rf_88848014_1.html

Publicado en Audios

540 dibujos se han recibido en esta novena edición del concurso de dibujo ‘Cosas de Abuelos’, organizada desde Tercera Actividad, los centros de atención a personas mayores y/o dependientes que la Fundación Santa María la Real gestiona en Aguilar de Campoo y León. El reto, en este caso, era que los más pequeños plasmasen en un dibujo sus propuestas para la paz y vaya si lo han conseguido.

“El objetivo fundamental del concurso es fomentar las relaciones intergeneracionales, que los niños hablen y se interesen por las personas mayores, bien sean de su familia, sus profesores o amigos”, explican desde Tercera Actividad y no dudan en agradecer la participación de los centros educativos. “La implicación y el compromiso de los profesores es imprescindible para que el certamen funcione y los pequeños participen, por eso, debemos darles las gracias, a ellos y a las familias”.  

Jurado

Para seleccionar los dibujos ganadores de entre los 457 que se han recibido en Aguilar y los 83 de León, se han establecido jurados integrados por residentes, trabajadores de ambos centros y personal de la Fundación Santa María la Real.

Su tarea no ha sido nada sencilla, dada la calidad de los trabajos. “Han utilizado diferentes técnicas y formatos y, en todos ellos se dejaba ver creatividad y el cariño con los que han realizado los dibujos”, apuntan, “todos merecían ser ganadores”. 

Ganadores Aguilar de Campoo

Finalmente, se entregarán seis premios, dos por cada una de las tres categorías. En Aguilar de Campoo, los premios en la categoría de infantil serán para dos alumnas del colegio Miguel de Cervantes de Alar del Rey que han centrado sus dibujos en la solicitud de ayuda para Ucrania. El segundo premio es para Aranza Esther Rojas Franco y el primero para Aya Haloumi.

En la categoría Educación Primaria 1, ambos premios se quedarán en el colegio San Gregorio. El primero será para Dayra Chichas Vicente, quien dibujaba a un niño ayudando a una persona mayor y el segundo para Álvaro Boada Escudero.  En la categoría de Educación Primara 2, el primer premio ha recaído en el trabajo presentado por Óscar García, del Colegio Público Castilla y León de Aguilar de Campoo, quien ha presentado un original dibujo de sus abuelos construyendo una paloma de la paz y, el segundo es para Candela Fernández del Colegio San Gregorio, por su reflejo de la guerra.

Ganadores León

En León, en la categoría de 3º y 4º de Primaria se ha alzado con el premio Youssef Achi del colegio Ponce de León por su dibujo de la guerra, mientras que el segundo premio ha sido para Marco Villa del CRA Ribera del Porma. En 5º de Primaria ambos premios son para alumnos del colegio Leonés, el primero para Jairo Solís y el segundo para Marta Rodríguez por sendos dibujos reclamando la paz en Ucrania. Los premios de 6º de Primaria también se quedan en el colegio leonés y serán para Nora Burgueña y María Rodríguez.

Premios

Los primeros clasificados han recibido un vale para cuatro personas que les permitirá participar en una divertida experiencia turístico-cultural; mientras que los segundos han sido obsequiados con un lote de juegos y productos escolares. También se hará entrega a los colegios participantes de un lote de libros de la Fundación Santa María la Real y, en esta ocasión, habrá un premio solidario consistente en un material escolar para alumnos ucranianos.

 
Publicado en Últimas noticias

Tras la adquisición de un Hydraulis para la Villa Romana La Olmeda, la Diputación palentina considera necesario por un lado dar a conocer el instrumento y por otro posibilitar que los estudiosos e interesados puedan acercarse a la música de época romana, y en todo caso atraer la atención de posibles intérpretes que estuvieran interesados en tocar dicho instrumento.

La institución provincial para cumplir mejor estos fines, y con el objeto de que el Hydraulis sea un pretexto para adentrarse en el conocimiento de la música de la Antigüedad, organiza estas primeras Jornadas de Arqueomúsica en las que estudios teóricos, análisis de las fuentes, y de las imágenes de los instrumentos que han llegado hasta nosotros, junto con la recreación de los sonidos de instrumentos, permitirán a estudiosos  y al público interesado acercarse a una realidad desconocida y lejana que sin embargo jugó un importante papel en la sociedad clásica tanto en la esfera pública como en la privada.

El programa elaborado para la ocasión es el que sigue:

 

PRIMERAS JORNADAS DE ARQUEOMÚSICA

“A propósito del Hydraulis de La Olmeda”

Palencia. Centro Cultural Provincialy Villa Romana La Olmeda

 28 y 29 de septiembre de 2022

 

Día 28 de septiembre, miércoles

Centro Cultural Provincial de Palencia

 

Mañana

12:00 h.           Inauguración

 

12:15 h.           “Antes de nuestra era. Sonidos lejanos en el MAN”. Ruth Maicas Ramos

Museo Arqueológico Nacional

 

13:15 h.           “Música y ritual en la antigua Grecia: evidencias iconográficas”. Isabel Rodríguez López. Universidad Complutense de Madrid.

Tarde 

17:00 h.           “Evidencias arqueológicas e iconográficas de las prácticas musicales de la Península Ibérica en los siglos III a.C. y I d.C.”

                        Raquel Jiménez Pasalodos

                        Universidad de Valladolid.

 

18:00 h.           Coloquio

 

19:00 h.           Concierto de Cohors Tympanvm

 

Día 29 de septiembre, jueves

Villa Romana La Olmeda

 

Mañana

  9:30 h.           Salida a Villa Romana La Olmeda

 

10:30 h.           Visita guiada a la Villa Romana La Olmeda

 

12:00 h.           “Sobre la disposición de los tubos del Hydraulis en algunas representaciones romanas”. Luis Calero Rodríguez. Universidad Autónoma de Madrid

 

13:00 h.           “2000 años de órgano: desde sus orígenes hasta el Renacimiento”. Francisco José Udaondo Puerto. Universidad Pontificia de Salamanca

 

Tarde

16:30 h.           “El Hydraulis de La Olmeda” Federico Acitores

                        Organero. Acitores, Organería y arte S.L.

                       

17:30 h.           Concierto de Hydraulis. Alberto Ruiz y Ana Aguado

 

18:30 h.           Concierto de Neonymus

 

19:30 h.           Clausura de las jornadas y regreso a Palencia

 

 

INSCRIPCIÓN: El plazo de inscripción se cierra el 15 de septiembre de 2022

 

Plazas limitadas: 80 personas / Precio Público: 20 € (Alumnos universitarios: 10 €)

Publicado en Últimas noticias

Si te interesa la cultura y quieres estar informado sobre las últimas novedades cinematográficas, musicales, teatrales, artísticas y literarias, disfruta los martes, cada quince días con “Soto y la Cultura Ssegura”, el espacio dirigido por Estefanía Soto y Adrián Ssegura en Radio Aguilar 107.9 FM. Monográficos, entrevistas, noticias, curiosidades y todo lo relacionado con la cultura nacional e internacional.

Programa especial con motivo de la celebración de la Fiesta de la Música de Aguilar de Campoo, con entrevista y actuación en directo a Rapu, del grupo Chiripa y a Chloé Bird.

“Soto y la Cultura Ssegura”, cada 15 días, los martes a las 19.00 h en directo y los sábados a las 16.00 h en redifusión, en Radio Aguilar 107.9 FM y en www.radioaguilar.com

Puedes escucharlo en el siguiente enlace:

https://www.ivoox.com/soto-cultura-ssegura-21-06-2022-especial-fimac-audios-mp3_rf_88845350_1.html

Publicado en Audios
Miércoles, 22 Junio 2022 10:29

Una temporada para enmarcar

Crónica de Pedro Tejera

Ya no había posibilidad alguna de ascenso, pero primero por nosotros y luego por impedir ver cómo lo lograban en nuestra casa, salimos a por todas como si fuera el primer partido. No habían pasado ni 2 minutos y ya íbamos 1-0 arriba. 

Comenzaba un partido nuevo, toma y daca todo el primer tiempo y un golazo a falta de 3 minutos para el descanso y 2-0. La cosa pintaba bien, pero en el descuento del primer tiempo, un córner sacado con el balón en movimiento muy rápido por parte de ellos y 2-1. Descanso. 

Ajustamos líneas en el descanso y nada más empezar el segundo acto jarro de agua fría y 2-2. Lejos de venirnos abajo seguimos peleando y llegamos al tramo final con 2-2. Una falta magistral a falta de 5 minutos y 3-2, parecía que sí, que este era el día, pero ahí fue donde aconteció un final cruel. Penalti a un minuto a favor, el portero acertó y lo paró.

Se añadieron 4 minutos, paramos juego, pero un último centro de ellos, diversos rechaces y pitan un penalti a favor de ellos. Lo lanzan, Yeray la toca, pero no lo suficiente y 3-3 y final del partido sin ni poder sacar de centro. El fútbol es lo que tiene, pero el orgullo que tenemos de los chavales es inmenso. Nunca en los cuatro partidos fuimos inferiores a nuestros rivales. Se acabó la temporada, una temporada para enmarcar.

 
Publicado en Deportes

Durante la última semana, personal de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ha realizado una prospección remota del interior de la cavidad mediante videoscopio, así como con un dron de inspección de interiores sin obtener registros visuales ni de la osa ni del osezno.

Desde que el día 10 de junio la Junta de Castilla y León registrara imágenes del osezno en la entrada de la cueva se ha venido realizando una vigilancia continuada mediante observación a distancia de la cavidad, así como una monitorización continua de la osera mediante cámaras de fototrampeo y de vigilancia en tiempo real.

Al no registrar nuevas imágenes, el miércoles 15 de junio el operativo desplegado por la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio se aproximó a la cavidad para realizar una prospección remota mediante videoscopio con infrarrojos sin observar indicios de la osa ni del osezno.

Una vez utilizado estos equipos sin éxito, se decidió la utilización de un dron de inspección de interiores, resistente a colisiones y con alta accesibilidad. Este equipo fue utilizado durante el día de ayer para alcanzar el interior de la cavidad donde se observó la osa con vida con cámaras endoscópicas durante los primeros días del operativo.

Durante el desarrollo del operativo en el día de ayer, si bien se pudo observar con detalle el interior de la cavidad donde se localizó la osa los primeros días, no se pudo localizar nuevos indicios o imágenes de la osa y del osezno en dicha ubicación.

Aun así, debido a que se trata de un complejo kárstico en una formación caliza, la cavidad donde se localizó a la osa y el osezno consta de numerosas galerías y pozos totalmente inaccesibles, por lo que no se puede descartar ninguna hipótesis, desde que la osa y osezno permanezcan en el interior de la cueva en otras cavidades o simas no exploradas o, incluso, que pudieran haber utilizado algún pozo o galería no localizado para su salida al exterior de la cavidad.

Por todo ello, el operativo de la Junta mantendrá la vigilancia en el entorno de la Peña de Santa Lucía por si se pudiera localizar en el exterior la osa o el osezno, e igualmente se mantendrán instalados los sistemas de seguimiento en tiempo real, los cuales se han ampliado durante la jornada de ayer a otros puntos próximos a la cavidad.

Despeñamiento de dos osos adultos en la Montaña Palentina

El operativo dirigido por la Junta, e integrado por personal técnico, veterinarios, agentes medioambientales, celadores de medio ambiente y Patrullas Oso de la Fundación Patrimonio Natural de la Junta de Castilla y León, con la colaboración de la Guardia Civil y de personal de campo de la Fundación Oso Pardo, comenzó el lunes 6 de junio gracias al aviso de varios particulares aficionados a la observación de fauna, que durante las últimas horas del domingo 5 de junio pusieron en conocimiento de la Junta de Castilla y León un episodio en el que un macho adulto de oso pardo, en plena época de celo, se enfrentó a una hembra acompañada de una cría, acabando los dos adultos despeñados por un gran cortado de varias decenas de metros.   

El operativo desplegado por la Junta desde primera hora de la mañana del lunes 6 de junio pudo confirmar ese mismo día la muerte del macho, de 217 kg de peso, mientras se continuó con la búsqueda de la osa y el osezno.

Durante los días siguientes a la caída, se pudo confirmar con cámaras videoscópicas y de fototrampeo que la osa y el osezno se encontraban con vida, sin poder valorar el alcance de las lesiones de la osa.

Por ello, y localizándose en un primer momento a ambos ejemplares con vida, se aportó fruta, pienso y agua en diferentes puntos de la cavidad y se continuó monitorizando la zona para, en su caso, comprobar movimientos en el exterior de la osera.

Durante la semana pasada, al no observar nuevas imágenes de la osa y del osezno, se decidió iniciar las prospecciones remotas, utilizando para ello videoscopios y drones de inspección de interiores.

Publicado en Últimas noticias

Hace dos meses se presentó un proyecto en el que se lleva trabajando más de un año que consiste en rendir homenaje a la industria galletera en la localidad, a través de una escultura que represente a la Galleta María, símbolo de la historia de este pueblo galletero.

La gestión financiera de este proyecto lo está haciendo la Asociación ARCO y la escultura está diseñada por el artista Juan Fuente. El objetivo ahora es conseguir la recaudación económica de particulares, instituciones y empresas que hagan posible este proyecto.

Hablamos con Francisco Gutiérrez, de ARCO y el escultor Juan Fuente.

https://www.ivoox.com/proyecto-escultura-homenaje-a-galleta-audios-mp3_rf_88774478_1.html

Publicado en Audios

El concejal de Juventud y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, Miguel Ángel García, nos cuenta en la siguiente entrevista que la Casa de Jóvenes de la localidad se abrirá el próximo viernes, 1 de julio. Además, nos informa de los talleres que próximamente se realizarán para los jóvenes y las iniciativas medioambientales que desarrolla el Consistorio.

https://www.ivoox.com/actividades-para-este-verano-destinadas-a-jovenes-audios-mp3_rf_88749934_1.html

Publicado en Audios

El Grupo de Teatro del Colegio San Gregorio de Aguilar de Campoo presenta dentro de las Fiestas de San Juan y San Pedro de la localidad, la obra 'Las emociones de Riley', será el miércoles 22 de junio a las 19.30 horas en el Espacio Cultural Cine Amor.

Hablamos con Pilar Gutiérrez, directora del grupo y las componentes del mismo: Eva, Paula Agudo, Marta, Natalia, Gadea, Alba, Bárbara, Lucía y Paula Maestro.

https://www.ivoox.com/grupo-teatro-san-gregorio-presenta-las-audios-mp3_rf_88773367_1.html

Publicado en Audios

Tejer una red de apoyo que facilite la integración e inclusión social de personas migrantes que hayan elegido Aguilar de Campoo y su entorno como lugar de destino. Éste es el principal objetivo del programa ConVivimos que la Fundación Santa María la Real ponía en marcha en mayo, gracias al apoyo de Fundación “la Caixa” y la Agrupación para el Desarrollo Comarcal de la Montaña Palentina. 

“El primer paso ha sido crear una red de apoyo local, que integra asociaciones, grupos de acogida, CEAS, administraciones, sindicatos, empresas y entidades dispuestas a colaborar activamente en la inclusión sociolaboral de personas migrantes”, explica Nuria Estalayo, responsable de la iniciativa.

Su reto inicial era prestar un apoyo cercano y personalizado durante seis meses a 30 personas migrantes de Aguilar de Campoo y comarca, dividas en dos grupos de 15. Hasta el momento, ya han ayudado a medio centenar de personas, tres de ellas han encontrado empleo y otras dos están en proceso de lograrlo.

La historia de Carolina

Es el caso de Carolina Álvarez, natural de Paraguay, quien lleva viviendo en Aguilar de Campoo  tres años. El arranque del programa ConVivimos coincidió con el nacimiento de su hija y quiso apuntarse para encontrar un empleo.  Tanto Nuria como el resto de técnicos le ayudaron a elaborar su currículum y le aconsejaron a la hora de solicitar trabajo. 

El resultado no pudo ser mejor y desde hace unas semanas forma parte de la plantilla de la residencia Santísima Trinidad, apoyando a la comunidad religiosa que se encarga de su gestión, en el cuidado de personas mayores. “Estoy muy agradecida de la ayuda recibida en el programa y muy contenta en mi nuevo trabajo”, asegura Carolina.

Diferentes nacionalidades, un objetivo común

Pertenece a una de las comunidades migrantes más numerosas de la Montaña Palentina, los paraguayos, aunque no la única, por el programa han pasado personas de Colombia, Marruecos, Argentina o El Sáhara. Todos ellos tienen un objetivo común: conseguir su plena integración en un territorio que, ahora, es su hogar.

Sidi Bouima, nació en el Sahara, pero lleva ya dos décadas en España y tres meses en Aguilar de Campoo. Llegó aquí para trabajar en Galletas Gullón y decidió traerse desde Argelia a su mujer y a su hija pequeña, que nació en Santander hace unos meses. Su experiencia en el programa es muy positiva, "las chicas son muy acogedoras, te arropan y te hacen uno más,  como si te conocieran de toda la vida. Te ayudan a orientarte para saber todo aquello que puede resultarte útil”, afirma.

Proceso de acompañamiento

Y es que, durante su estancia en el programa se les ofrece apoyo en tres áreas fundamentales. La primera, apunta Estalayo, es la solución de trámites administrativos, desde tasas, a solicitud de ayudas, convalidación de titulaciones, empadronamientos o validación de tarjeta sanitaria. 

El segundo aspecto es la formación transversal y especializada para que puedan acceder tanto a clases de español, como a otras competencias (comunicación, trabajo en equipo, gestión, planificación…). “El trabajo diario con cada una de las personas que integran el programa, nos ha permitido conocer de primera mano sus necesidades, como es, por ejemplo, el aprendizaje del idioma, particularmente necesario en mujeres de procedencia marroquí y ahora en familias que llegan de Ucrania”, comenta la responsable de la actividad.  Además, se les facilita formación específica en dos sectores como la atención socio sanitaria y la agroalimentación, que ofrecen importantes nichos de empleo en la comarca.

El tercer aspecto que se trabaja en ConVivimos es el acceso de los participantes al mercado laboral. “Les ayudaremos a trazar sus propios mapas de empleabilidad, ajustados a sus necesidades para que puedan entrar en contacto con empresas o entidades de la comarca”, concluye Estalayo.

Próximo reto: taller de integración

Aunque el programa ya lleva un tiempo funcionando, quienes lo deseen aún pueden participar. Además, se llevará a cabo un “Taller de integración”, avalado por la Junta de Castilla y León, que incidirá en aspectos o materias que pueden facilitar la inclusión de las personas migrantes. Quienes estén interesados en participar, tanto en el programa como en el taller, pueden solicitar información en la sede de la Fundación en Aguilar de Campoo (Avda. Ronda, 1-3), o a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en Últimas noticias

El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo hoy responde a través de una nota de prensa al Partido Popular acerca de los remanentes de presupuesto, una gestión que significa a juicio de los socialistas “una mala gestión”. Así lo explican:

“La pasada semana el concejal de Hacienda de Aguilar de Campoo aireó en los medios de comunicación la «buena salud» de la hacienda pública aguilarense. No obstante, el PSOE considera que los 2.031.000 euros que se pretenden incorporar al presupuesto procedentes del “superávit” de 2021 son un síntoma de mala gestión por parte del Partido Popular: un 20,1% del presupuesto consolidado de 2021 se quedó sin ejecutar.

Como le gusta repetir al concejal señor Sierra de los Mozos, quizás ese dinero hubiera estado mejor en los bolsillos y en las huchas de las familias aguilarenses. Declara el concejal popular que al Equipo de Gobierno, con María José Ortega a la cabeza, le alegra especialmente haber saneado el Ayuntamiento en estos años. El PSOE también se alegra porque el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo podría volver a endeudarse si fuera necesario para sacar adelante proyectos de futuro y proyectos ilusionantes; proyectos que dinamicen la economía aguilarense y mejoren la calidad de vida de las familias. El Grupo Municipal Socialista recuerda al Partido Popular que el endeudamiento es una estrategia más en la gestión de lo público, que los créditos se solicitan para proyectos concretos que movilizan recursos a futuro y que la deuda pública municipal ni es pecado ni es ilícita.

El PSOE considera que uno de los mayores problemas actuales del Ayuntamiento aguilarense es que la alcaldesa y su Equipo de Gobierno no tienen ideas, están agotados y son incapaces de generar proyectos ilusionantes de futuro. Su gestión se basa en la política de “chapa y pintura”, en el simple mantenimiento de las infraestructuras y en la congelación de todo lo que tiene que ver con la vida cultural, festiva o deportiva: año tras año las mismas propuestas.

Reiteradamente, el gobierno del PP ha venido acusando al Grupo Socialista de no realizar propuestas en el proceso de elaboración de presupuestos. El PSOE, también reiteradamente, le ha contestado que difícilmente se pueden realizar propuestas cuando tan sólo permite un par de días para el estudio del borrador de presupuesto.

Ante el anuncio de la implementación de los 2.031.000 euros en el presupuesto de 2022, el PSOE ha propuesto en la última Comisión de Hacienda celebrada que, ante la situación actual de la vivienda en el municipio, el Ayuntamiento invierta el superávit en la construcción de al menos 20 viviendas destinadas al alquiler social”.

 
Publicado en Últimas noticias

El Ayuntamiento de Barruelo de Santullán ha informado sobre la certificación y el pago de la obra de renovación de la red de abastecimiento de la calle Vicente Aleixandre de la localidad. Se trata de una actuación que, ha tenido un coste de 12.000 euros, financiados dentro del programa de Planes Provinciales.

El Consistorio norteño ha abonado el importe de los trabajos a la empresa adjudicataria de la obra. “Se trata de una actuación que era muy necesaria puesto que la tubería se encontraba en mal estado, y la calidad del agua no era la apropiada”, relata Felipe García Vielba.

En este caso, desde el ejecutivo local recuerdan que “estamos haciendo un gran esfuerzo en cambiar las redes de saneamiento y abastecimiento que se encuentran obsoletas, a fin de adaptarlas a la normativa existente”. El equipo de gobierno asegura que “una vez toda la red esté en estado óptimo, es momento de plantearse un plan de asfaltado que mejore algunas calles que lo necesitan”.

 
Publicado en Últimas noticias

Hoy en la entrevista con la alcaldesa de Aguilar de Campoo, María José Ortega, hablamos especialmente de las Fiestas Patronales que han comenzado este finde semana y se prolongarán hasta el 29 de junio. Así como algunas recomendaciones y avisos de cara a afrontar los próximos días en el municipio.

https://www.ivoox.com/actualidad-aguilar-campoo-entrevista-alcaldesa-maria-jose-audios-mp3_rf_88741473_1.html

Publicado en Audios

‘Ganas de deporte’ regresa este verano con el objetivo de consolidar la práctica deportiva en el medio rural que tiene la Diputación de Palencia. Un programa que vuelve a contar con tres modalidades: ‘Muévete en las piscinas’, ‘Acércate al pádel’ y ‘Entrena al aire libre’. Todas ellas, se desarrollarán durante los meses de julio y agosto; potenciando la práctica de actividad física en todos los municipios de la provincia, independientemente de su población o su ubicación.

Así lo han explicado esta mañana ante los medios de comunicación, la presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, acompañada por el diputado de deportes, Francisco Pérez. Ambos han desgranado la segunda edición de ‘Ganas de deporte’, un programa, que tras su éxito del verano pasado, este 2022 alcanzará las 60 localidades de la provincia.

De hecho, en una apuesta de la institución por hacer llegar los programas culturales y de ocio a todos los rincones; ‘Ganas de Palencia’ llegará a los pueblos más grandes de la provincia como Aguilar de Campoo, Villamuriel de Cerrato o Venta de Baños, pero también a aquellos más pequeños, incluso de menos de 100 habitantes, como Calahorra de Boedo, Pedraza de Campos o Torremormojón.

La modalidad más destacada del programa, ‘Muévete en las piscinas’ llegará a 33 localidades y contará -durante cuatro semanas durante la segunda quincena de julio y la primera de agosto - con una sesión semanal de una hora de actividad física en sus piscinas; que podrá disfrutar todo aquel que se encuentre en la piscina pasando una refrescante tarde de verano.

Por su parte, ‘Acércate al pádel’ llevará una exhibición de pádel y posterior clínic de tecnificación durante una jornada en 5 localidades con el objetivo de fomentar la práctica y mejorar la técnica en este deporte que está tan auge desde hace años en nuestra provincia. Se desarrollará durante la última semana de julio y las dos primeras de agosto.

Por último, ‘Entrena al aire libre’ consistirá en tres sesiones de actividad física durante el mes de julio, basadas en el acondicionamiento físico durante tres semanas del verano en otras 27 localidades de la provincia, con el objetivo de acercar la actividad física a muchos municipios del medio rural que en ocasiones carecen de una oferta deportiva más amplia.

El objetivo del programa, a través de esta oferta deportiva variada, es el fomento de la actividad física y la convivencia entre los vecinos de todos los municipios de nuestra provincia. Por eso, el programa será totalmente gratuito, no será necesaria la inscripción en la actividad ni ningún otro requisito, permitiendo así, la participación de cualquier residente habitualmente en el municipio o que quiera pasar el verano en nuestra provincia.

Por último, remarcar que todas las actividades estarán impartidas por monitores titulados en cada una de las modalidades o especialidades convocadas.

 

Publicado en Deportes