El Comité de Empresa de Cerealto Siro Aguilar exige a las instituciones públicas soluciones tras la retirada del inversor
Después de que los trabajadores de tres de las cuatro fábricas de la galletera Siro en España se hayan opuesto al Plan de Viabilidad que había planteado el grupo Cerealto Siro Foods como condición imprescindible, para la entrada de nuevos inversores que alivien la situación financiera de la sociedad; el inversor ha comunicado por escrito que “dada la situación de falta de acuerdo con los trabajadores, no está en disposición de proceder con el cierre de la operación, ni por tanto, de acometer la inversión en los términos previstos en el acuerdo”.
Ante esta situación, la compañía ha explicado que “la situación actual implica que legalmente no podemos seguir incrementando nuestro nivel de deuda con los proveedores, por lo que decidimos responsablemente, parar la actividad productiva en los próximos días y únicamente gestionar la caja con el stock de producto terminado que tenemos”.
Inmediatamente después de conocer esta información el Comité de Empresa de Cerealto Siro Aguilar ha trasladado la noticia a la plantilla “son momentos difíciles y de mucha tensión, una vez más os volvemos a agradecer el haber sido solución y no el problema, vuestra confianza y la responsabilidad que habéis tenido”.
Además, han explicado que “desde ahora mismo nos ponemos a trabajar en la búsqueda de soluciones para la plantilla de Aguilar, barajando todas las opciones a nuestro alcance. Tenemos dos semanas de trabajo intenso por delante, en las que seguimos siendo una piña como Comité de Empresa y tenemos la fortaleza y las ideas para sacar adelante a una plantilla que se merece un futuro”.
Finalmente, han trasladado a los trabajadores el mensaje de que “esta plantilla asumió el compromiso de firmar y aprobar el plan de competitividad, sabiendo el esfuerzo que suponía, porque queríamos y queremos seguir trabajando. Confiamos en que este hecho y esta implicación sea correspondida y tenida en cuenta en todo momento”.
Asimismo, el Comité de Empresa de Aguilar ha emitido la siguiente nota de prensa:
“El Comité de Empresa de Cerealto Siro Aguilar, quiere poner de manifiesto su extrema preocupación por la delicada situación que atraviesa la empresa y que nos lleva a temer seriamente por el empleo de las más de 300 personas que trabajamos y queremos seguir trabajando en la factoría.
Llevamos meses siendo solución al problema que la empresa nos traslada, intentando por la vía de la negociación enmendar la plana de una gestión manifiestamente mejorable, a nuestro juicio con posible solución.
Los trabajadores de ningún centro de trabajo somos los culpables de esta situación, ha sido la empresa la responsable de su gestión. Exigimos que todas las instituciones públicas como la Junta de Castilla y León, el Ministerio de Industria y el Ministerio de Trabajo, dejen de jugar a la política y se pongan a disposición de los trabajadores, la solución es posible.
Apelamos a las instituciones a que tomen conciencia y actúen de forma inmediata para buscar soluciones a esta plantilla, que siempre ha mostrado su disposición a seguir trabajando, que ha sido capaz de hacer un esfuerzo y sacar adelante el famoso plan de competitividad pero que, a pesar de eso, estamos siendo arrastrados al abismo, y con ello arrastramos también a una comarca ya de por sí deprimida en cuanto a industria se refiere.
Pedimos que las palabras de proteger a las personas de la ‘España vaciada’ u ‘olvidada’ sean realidades y arrimen el hombro para sacar adelante a la plantilla de Aguilar de Campoo que, desde el primer minuto, ha apostado por el futuro.
Nuestra factoría es moderna y competitiva, la plantilla ha demostrado compromiso y altura de miras, pedimos reciprocidad a los responsables de buscar una solución a este problema, buscando TODAS las alternativas que sean posibles”.
La Junta declara peligro medio de incendios forestales en toda la comunidad del 3 al 5 de junio
Se buscan matrimonios que cumplan sus bodas de oro este año
El Centro de Día de Aguilar de Campoo, como cada año, tiene previsto celebrar un homenaje con los matrimonios de la zona, que en este año cumplan sus bodas de oro, 50 años de casados. Será el próximo 27 de junio cuando está previsto que, coincidiendo con las fiestas de Aguilar, se haga una celebración.
“Normalmente salen varias parejas, pero este año aún no tenemos a nadie y vemos peligrar la celebración si no encontramos al menos una pareja”, nos cuentan desde el centro aguilarense.
Entre los requisitos que se piden son: ser socios del centro (pero pueden hacerse antes de la celebración) y cumplir 50 años de casados en 2022.
Aquellos que conozcan a alguien que en este año cumplan sus bodas de oro pueden ponerse en contacto cuanto antes con el Centro de Día de Aguilar de Campoo.
Entrevista a la artista Eva Sierra
En el magazine `Menuda Mañana´ de Radio Aguilar FM, hemos charlado con Eva Sierra, quien, junto con María Ruiz, ofrecerán el primero de los conciertos preparados por la Asociación Albanta Club Canción de Autor, y donde hemos conocido la trayectoria, música y proyectos de esta artista.
Puedes escucharlo en el siguiente enlace:
https://www.ivoox.com/entrevista-a-artista-eva-sierra-audios-mp3_rf_88001076_1.html
Los alumnos del CEIP Nuestra Señora del Carmen finalizan las salidas para conocer las pedanías de Barruelo de Santullán
El CEIP Nuestra Señora del Carmen ha finalizado esta semana las salidas que han realizado para conocer las pedanías de Barruelo de Santullán. Estos días han visitado Villanueva de la Torre, Matabuena y Porquera de Santullán.
Cristian Delgado recuerda que “la iniciativa está contemplada en el convenio de colaboración que mantenemos con el centro, y agradecemos el recibimiento que han tenido los escolares en todos y cada uno de los pueblos”. Así las cosas, el regidor municipal asegura que “trabajar en la mejora de nuestro colegio es de las cuestiones más gratificantes de esta legislatura”.
En las últimas semanas, los alumnos han visitado las pedanías que componen la localidad, para conocer sus atractivos. Se trata de un programa impulsado por el propio ayuntamiento, en la que se pretende “divulgar el atractivo del valle”.
Dos detenidos en Sotobañado y Priorato por tener en una nave más de 1.200 plantas de marihuana
La Guardia Civil de Palencia ha detenido a dos hombres vecinos de Sotobañado y Priorato, por un delito contra la salud pública por cultivo de sustancias estupefacientes y otro de defraudación de fluido eléctrico.
Tras la investigación realizada se obtuvieron suficientes indicios para determinar la posible existencia de una plantación ‘indoor’ de marihuana. Se realizó la entrada y registro de una vivienda y una nave, encontrando en el interior de la última una plantación ‘indoor’ de marihuana con 1.261 plantas las cuales han sido intervenidas.
Igualmente se ha incautado 150 gramos de hachís, 20 cogollos de marihuana listos para su consumo y diverso material para el cultivo como extractores, fuentes de alimentación, ventiladores, fertilizantes, etc.
Cuando los agentes realizaron la entrada al domicilio, uno de los detenidos resultó herido al cortarse con los cristales de una ventana por la que saltó para emprender la huida, teniendo que ser atendido en el hospital Río Carrión.
Para el correcto desarrollo de la plantación se había realizado una instalación eléctrica ilegal defraudando así fluido eléctrico, la cual ha sido desmantelada con la colaboración del personal de la compañía eléctrica, valorándola en 20.000 € aproximadamente.
Por los hechos anteriormente descritos, se procede a la detención de los dos autores de los delitos, que serán puestos a disposición del Juzgado de 1ª Instancia Instrucción de Carrión de los Condes.
Las sustancias aprehendidas serán remitidas a la sección de Sanidad de la Subdelegación del Gobierno en la provincia, donde se realizará su análisis y exacto pesaje.
Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde Cristian Delgado 03-06-2022
En la siguiente entrevista hablamos de las noticias de esta última semana de Barruelo de Santullán, con su alcalde Cristian Delgado. Abordamos temas como la presencia de la localidad en la Asamblea de la Asociación de Municipios Minero de Castilla y León, de algunas subvenciones otorgadas por la Diputación y de las salidas de los alumnos del CEIP Nuestra Señora del Carmen para conocer las pedanías.
Finalizada la cubierta de las pistas de pádel de Aguilar de Campoo
El Ayuntamiento de Aguilar de Campoo ha finalizado la obra de la cobertura de las pistas de pádel en la Ciudad Deportiva Alberto Fernández. “Hemos materializado así uno de los compromisos electorales más importantes en materia de infraestructuras deportivas, financiada con 100.000 euros derivados del superávit alcanzado en el ejercicio 2020”, explican desde el Consistorio norteño.
Se trata de un proyecto “anhelado por la concejalía de deportes que dirige María Eugenia Ruiz. Hemos redactado un proyecto técnico, aprobado la contratación y adjudicado la obra en muy poco tiempo y a pesar de la subida de precios y dificultades para la obtención de los materiales, los aguilarense podrán practicar pádel este verano bajo techo”.
Las pistas de pádel son una de las infraestructuras deportivas “más demandadas y utilizadas por nuestros vecinos y valoramos muy positivamente que este compromiso electoral sea una realidad”.
Con esta importante inversión, el Ayuntamiento de Aguilar ha destinado más de 150.000 euros en los últimos 24 meses en la mejora de las instalaciones deportivas.
La Fundación Nártex gestionará la apertura del patrimonio en la provincia
La Diócesis de Palencia ha presentado la recién creada Fundación Nártex con el obispo Mons. Manuel Herrero, José Luis Calvo, delegado diocesano de Patrimonio Artístico; y Marta Gama, coordinadora de la Fundación. Una iniciativa de la Diócesis que nace como respuesta a la necesidad de poner en valor el rico patrimonio que atesora la Diócesis palentina, con un proyecto de gestión profesionalizada que pueda unir arte, fe y cultura, así como gestionar la apertura y promoción del patrimonio artístico de la Diócesis en todas sus dimensiones.
Fundación Nártex
La Diócesis de Palencia y sus Parroquias cuentan con un amplio y rico patrimonio artístico religioso: arquitectónico, escultórico y pictórico. Un patrimonio religioso que abarca muy diversos estilos artísticos: visigótico, románico, gótico, renacentista, barroco, etc., atesorando obras de los más grandes maestros del arte de todos los tiempos.
La Diócesis y sus Parroquias han venido abriendo, con ayuda de las instituciones públicas y de personas voluntarias de los pueblos, estos monumentos para las visitas turísticas en determinados periodos del año (Semana Santa, verano, fines de semana).
Con el deseo de poder ofrecer a la sociedad una oferta de mayor calidad, tanto por la profesionalización de la gestión, como por las propuestas turísticas en los tiempos de apertura, se pone en marcha la Fundación Diocesana Nártex- Palencia, creada por voluntad e iniciativa de la Diócesis de Palencia.
Inscrita en el registro de Fundaciones de Castilla y León número CL-34-01010.
Finalidad de la Fundación
La Fundación Nártex nace como respuesta a la necesidad de poner en valor el rico patrimonio que atesora la Diócesis palentina, con un proyecto de gestión profesionalizada que pueda unir arte, fe y cultura.
La finalidad de la Fundación es gestionar la apertura y promoción del patrimonio artístico de la Diócesis en todas sus dimensiones: apertura de los templos parroquiales, museos...; colaborar con la conservación y protección del patrimonio con organismos diocesanos y públicos para la promoción turística.
Al mismo tiempo se pretende colaborar al desarrollo social y cultural de la provincia, así como al asentamiento poblacional, especialmente de la población joven en nuestros pueblos.
Esta Fundación ve la luz con el deseo de ser la herramienta que gestione, en nombre de la Diócesis, la apertura de templos, museos diocesanos o parroquiales, etc., de manera directa o a través de convenios de colaboración con otras instituciones, públicas y privadas.
Objetivos de la Fundación
-Asegurar la apertura de los templos, museos y espacios que contengan obras de arte o antigüedades propiedad de la Diócesis de Palencia y de las Parroquias de la misma durante todo el año, al menos los fines de semana, y especialmente en verano.
-Promover que el arte de la Diócesis y de las Parroquias sea más conocido a través de distintas iniciativas de lanzamiento, publicidad, formatos de presentación, etc. Profesionalizar la organización y el desarrollo de las visitas turísticas a los templos parroquiales y otros espacios museísticos.
-Promover que el arte de la Diócesis y de las Parroquias en la provincia de Palencia sea una palanca de desarrollo rural y de asentamiento de población joven en los pueblos.
-Favorecer que el arte sacro diocesano sea un medio para dar a conocer la herencia religiosa y cultural como elemento fundamental de nuestra historia. Colaborar en la reparación y mantenimiento de los templos, museos y espacios que contengan obras de arte o antigüedades propiedad de la Diócesis de Palencia y de las Parroquias de la misma.
Líneas de Actuación
-Arte: Promocionar el rico patrimonio de arte sacro que posee la Diócesis de Palencia y sus Parroquias abriendo las puertas de sus iglesias a todos los visitantes que quieran descubrir su belleza.
-Fe: Presentar el arte religioso, testimonio de la herencia cultural y religiosa, como elemento fundamental de la historia de nuestros pueblos y ciudades.
-Cultura: Colaborar al enriquecimiento cultural de nuestro territorio por medio de diversas actividades vinculadas al programa de apertura de los templos y monumentos diocesanos.
-Dinamización social: Conseguir que arte, fe y cultura sean motor de creación de empleo, dinamización del territorio y atractivo turístico para el asentamiento de población.
-Proyecto cooperativo: Trabajar con las instituciones y entidades, ya sean públicas como privadas, por medio de una colaboración proactiva que sirva para la promoción del arte sacro diocesano.
Ámbitos de actuación: Románico Norte. Montaña Palentina; Camino de Santiago, Tierra de Campos, Cerrato y Palencia ciudad.
Nuevo Proyecto de Apertura de Templos
Para hacer más amplia la oferta de apertura de los templos a lo largo del año y teniendo en cuenta la gran cantidad de templos visitables, es necesario establecer una nueva modalidad de organización de la apertura y visitas de los mismos. Una nueva fórmula que, por otra parte, también haga viable económicamente la iniciativa.
-Rutas organizadas en cada una de las zonas de intervención:
Planificar distintas rutas de apertura de los templos con la asistencia de un guía. En cada ruta, según las necesidades, se organizará un recorrido por los monumentos más significativos, completado con visitas más ocasionales a otros monumentos de la zona.
Las rutas tendrán un calendario de visitas (semanal / quincenal / mensual) que garantice la apertura de los templos visitables.
Se establecerá un horario (de mañana y/o de tarde) para realizar la visita organizada de cada ruta, así como un horario de apertura de cada templo, para quien desee visitar solamente algunos de los monumentos de cada ruta.
El funcionamiento de las rutas estará diseñado teniendo en cuenta la temporada del año, así como la demanda de visitas:
Temporada baja: otoño - invierno; con apertura en fines de semana.
Temporada alta: primavera - verano; tiempo de vacaciones, puentes, etc., con apertura semanal y una mayor oferta de visitas, rutas y otras actividades.
Se crearán espacios de recepción de visitantes en algunos de los templos abiertos, que serán puntos de referencia para cada una de las rutas organizadas.
-Página Web de la Fundación Nártex: la página web es una herramienta esencial en la organización e información: rutas, calendario, horarios, actividades, etc.
-Código QR en cada templo: para facilitar una información general sobre cada uno de los templos abiertos habrá un código QR.
-Templos abiertos, fuera de ruta: hay templos que por su gran demanda de visitas podrán tener un horario de apertura mayor, fuera de las rutas organizadas, o como inicio de algunas de las rutas.
-Templos abiertos en horario de misas: como complemento a las rutas organizadas, los templos estarán abiertos antes y después de la celebración de la eucaristía los domingos y fiestas.
Un proyecto cultural
Como complemento a este nuevo proyecto de apertura de templos, se implementará otro proyecto cultural que, a través de diversas actividades, potencie el conocimiento y la difusión del patrimonio artístico-religioso de la Diócesis de Palencia: visitas nocturnas a alguno de los templos, conciertos, visitas dramatizadas, conferencias y actividades divulgativas sobre el patrimonio
Un proyecto cooperativo
Este proyecto nace, como una de sus opciones principales, buscando la cooperación, la coordinación y el trabajo compartido con los diferentes agentes que intervienen en el territorio en todo lo relacionado con el patrimonio o el turismo: instituciones locales, provinciales, autonómicas o nacionales; agencias de desarrollo comarcal; agencias de turismo (CIT, oficinas de turismo); asociaciones o fundaciones culturales o patrimoniales (civiles o eclesiales); empresas; etc.
Un proyecto que pretende unir sinergias para dar a conocer el arte sacro diocesano abriendo las puertas de sus templos, dinamizar el territorio, crear empleo que favorezca el asentamiento de la población joven en los pueblos de la provincia, ser una palanca de desarrollo rural.
`El Canto de la Sirena´.03-06-2022
A ras de suelo hay mucho ruido, pero en lo profundo del océano se oye el canto de una sirena. Apaguen el mundo y enciendan la música. El alma quiere melodía, no ruido..
Los viernes, en el magazine `Menuda Mañana´ de Radio Aguilar FM `El Canto de la Sirena´: textos que te harán reflexionar.
Puedes escucharlo en el siguiente enlace:
https://www.ivoox.com/el-canto-sirena-03-06-2022-audios-mp3_rf_87997227_1.html
Actualidad del C. D. Atlético Aguilar 02-06-2022
Hoy en nuestro programa dedicado a conocer la actualidad de la Escuela de Fútbol de C. D. Atlético Aguilar nos acompañan en el estudio cinco jugadores (Rodrigo, Javi, Dani, Lautaro y Rafael) y uno de los entrenadores (Gordo) del equipo cadete del Atlético Aguilar, que tras proclamarse campeones de la liga provincial, están disputando la fase de ascenso regional.
Nos hablan de cómo les ha ido la temporada, de los entrenamientos y de la fase que están disputando estas semanas.
https://www.ivoox.com/actualidad-c-d-atletico-aguilar-02-06-2022-audios-mp3_rf_87996080_1.html
Eva Sierra y María Ruiz abrirán el 5 de junio la nueva temporada de Albanta Club Canción de Autor
La asociación cultural Albanta Club Canción de Autor retoma en este mes de junio su programación en una nueva temporada en la que la música de autor volverá a sonar en un espacio único como es el Convento de Mave.
El pasado año se inició esta aventura musical, por parte de un grupo de personas de Aguilar de Campoo y comarca, que con trabajo, tiempo y dinero consiguieron sacar adelante un proyecto musical novedoso y único de disfrutar de la música de grandes cantautores en directo.
En esta nueva andadura el proyecto sigue creciendo y madurando con novedades en esta temporada 2022. Así, se ofrecerá un concierto al mes, será siempre el primer domingo, desde junio a noviembre.
Eva Sierra y María Ruiz serán las primeras en abrir este ciclo de conciertos de música de autor, a las siete de la tarde en el Hotel Convento de Mave. La adquisición de entradas se puede hacer de manera anticipada en Joyería Salamanca, Bar Al Socayo y entradium.com . La aportación de los no socios es de 20 euros y de los socios 15 euros.
Los siguientes conciertos serán: el 3 de julio Luis Fercán; el 7 de agosto Yoli Saa; el 4 de septiembre Ainoa Buitrago; el 2 de octubre Luis Pastor; y el 6 de noviembre Mabel Flores.
El año pasado se ofrecieron un total de cinco conciertos en un ambiente íntimo que permitió disfrutar a los asistentes, de la música en directo, de los artistas de una manera accesible y de un ambiente incomparable. Los interesados en colaborar con la asociación Albanta pueden ponerse en contacto en el siguiente mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Las fotografías de Patricia Allende y Miguel Trillo, en Pallantia Photo 2022
Patricia Allende, fotógrafa y hermana de la recientemente desaparecida Ouka Leele, y Miguel Trillo –también fotógrafo y compañero de esta de La Movida Madrileña- exponen sus trabajos
Con una exposición dentro del programa del Festival provincial de fotografía ‘Pallantia Photo’, que este año celebra su 8ª edición, y que será simultánea en Galería CARRIÓN - Espacio de Arte de Aguilar de Campoo y en el Archivo Provincial de Palencia, los artistas/fotógrafos madrileños Patricia Allende y Miguel Trillo, expondrán sus trabajos durante el mes de junio. Exposición que, en Aguilar, se inaugurará el próximo sábado, 4 de junio, a las 12:00 horas.
Trabajos personales de su amplia labor fotográfica bajo el título ‘Referencias’ los de Patricia y reproducciones en gran medida del paso de Miguel por Palencia -y por Castilla y León- en 1990 (‘Palencia 1990’) en los que refleja cómo era nuestra ciudad y sus gentes hace 32 años.
Una interesante recopilación, dual y complementaria, que sin duda provocará interés a los espectadores que visiten ambos espacios.
Galería CARRIÓN - Espacio de Arte. C/ Puente, 3. Aguilar de Campoo (Palencia)
Fotografía: ‘Referencias’ de Patricia Allende y ‘Palencia 1990’ de Miguel Trillo
Del 4 de junio al 3 de julio 2022
Inauguración: sábado, 4 de junio a las 12:00 h.
El Románico en Palencia 02-06-2022
Los alumnos del CEIP Castilla y León nos presentan en el programa de hoy un espacio dedicado al Románico palentino, con el que han participado en unas jornadas provinciales de Radio Escolar y en el que hacen una entrevista al coordinador del Rom, César del Valle.
https://www.ivoox.com/romanico-palencia-02-06-2022-audios-mp3_rf_87961448_1.html
Ayuntamiento y Gullón firman un nuevo convenio para la celebración de las fiestas de San Juan y San Pedro de Aguilar de Campoo
El Ayuntamiento de Aguilar de Campoo y Galletas Gullón han firmado un nuevo acuerdo de colaboración, en este caso para la celebración de las fiestas patronales de la villa, que se celebrarán del 18 al 29 de junio.
San Juan y San Pedro contarán este año con la colaboración de Galletas Gullón como patrocinador de las fiestas patronales, que continúa, de esta manera, impulsando las actividades culturales de la villa.
Dentro de la programación de este año, la concejalía de Festejos ha preparado una amplia oferta de actividades como conciertos, teatros, talleres de cocina, gymkanas familiares, actuaciones, exposiciones, etc. durante los doce días de fiestas.
El programa se presentará en los próximos días y contará con diversas actividades para que todos los públicos puedan disfrutar de las fiestas de la villa galletera.
En palabras del director corporativo de Galletas Gullón, Paco Hevia: “es un honor para nosotros poder colaborar con la concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo en estas fiestas de San Juan y San Pedro. Galletas Gullón continúa sumándose como patrocinador a los eventos que se celebran desde el Ayuntamiento de Aguilar y que, por un lado, impulsan el turismo cultural y hacen disfrutar a los aguilarenses y, por otro, ponen en valor este rincón de la Montaña Palentina y la dan a conocer a todos los visitantes que deciden pasar estas fiestas en Aguilar de Campoo”.
La galletera aguilarense, enfoca su negocio desde un punto de vista responsable y está comprometida, entre otras, con el fomento de acciones culturales y de promoción del turismo en Aguilar de Campoo. Por ello está desarrollando actividades y estableciendo alianzas dirigidas a dinamizar la vida en el entorno de la Montaña Palentina y generando impacto social patrocinando actividades deportivas y eventos culturales. Precisamente con esa finalidad, y dentro de su Plan Director de Negocio Responsable, Gullón ha firmado ya con el Consistorio aguilarense convenios de colaboración para: el Certamen de Pintura Rápida de Aguilar de Campoo, ARCA (Encuentro Internacional de Artistas Callejeros), Aescena (Festival de Artes Escénicas) o el Aguilar Film Festival, entre otros.
La Junta lanza tres nuevos ciclos de formación profesional en Palencia
El próximo curso serán el CIFP Camino de la Miranda, el IES Virgen de la Calle y el IES Recesvinto los centros receptores de los nuevos cursos de Radioterapia y dosimetría, Servicios de restauración y Elaboración de productos alimenticios respectivamente.
La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Educación y su VI Plan General de Formación Profesional, implantará para el curso 2022-2023 tres nuevas titulaciones de Formación Profesional en Palencia: una en régimen de Grado Superior y las dos restantes en régimen de Grado Medio. El objetivo es convertir la FP en un motor de innovación y crecimiento con la creación de profesionales que actualmente requieren las empresas.
En este sentido, la capital acogerá dos de los ciclos formativos impulsados por la Junta: Radioterapia y dosimetría se impartirá en el CIFP Camino de la Miranda, mientras que Servicios de restauración se ofrecerá en el IES Virgen de la Calle. La localidad de Venta de Baños, y su centro IES Recesvinto, ofertará el ciclo Elaboración de productos alimenticios.
Una de las principales características de la Formación Profesional es su orientación hacia el empleo. Por ello, la oferta formativa de toda la comunidad castellanoleonesa se adecua a la demanda de personal cualificado que exige el mercado laboral de la región. Esto permite que la tasa de inserción laboral tras finalizar la formación sea casi de un 85%, lo que demuestra la importancia de un aprendizaje basado en el trabajo práctico.
Este índice unido a la gratuidad de los ciclos, la fuerte implantación en el sistema educativo o la variada oferta de ciclos formativos, entre otros, convierten a la FP en una salida fundamental e imprescindible para implantar a jóvenes y adultos en el mercado laboral.
Palencia impulsa la FP
Ya el año pasado Palencia incorporó dos nuevos ciclos de Formación Profesional en su oferta educativa: el IES Guardo unió a sus filas el ciclo de Grado Superior Guía en el medio natural y de tiempo libre, y el IES Sta. Mª. La Real Servicios administrativos. Dos ciclos que hicieron crecer el número de matrículas en la FP. De esta forma, durante el curso 2021-2022, la Formación Profesional en Palencia ha impartido clase a 3.309 alumnos: 1.334 en Grado Medio; 1.594 en Grado Superior; 366 en Formación Profesional Básica y 15 en cursos de Especialización.
Por otro lado, los estudios de Formación Profesional y Régimen Especial cuentan con 20 familias profesionales, distribuidas en 20 títulos de Grado Medio con una oferta de 29 ciclos, 39 títulos de Grado Superior con una oferta de 40 ciclos y 16 títulos en Formación Profesional Básica, y 1 curso de Especialización.