Últimos Audios

Exposición de fotografía 'El frío que vino del norte' de Conchi Pérez

Exposición de fotografía 'El frío que vino del...

21 Marzo 2023
Actualidad Aguilar de Campoo. Entrevista alcaldesa María José Ortega 20-03-2023

Actualidad Aguilar de Campoo. Entrevista alcaldesa María José...

21 Marzo 2023
XI Semana Unidad Pastoral

XI Semana Unidad Pastoral

21 Marzo 2023
Entrevista al Grupo de Jotas Alborada 20-03-2023

Entrevista al Grupo de Jotas Alborada 20-03-2023

20 Marzo 2023
Curso 'La Montaña Palentina. Pasado, presente y futuro de un territorio'

Curso 'La Montaña Palentina. Pasado, presente y futuro...

17 Marzo 2023
Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde Cristian Delgado 17-03-2023

Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde Cristian Delgado...

17 Marzo 2023
`El Canto de la Sirena´. 17-03-2023

`El Canto de la Sirena´. 17-03-2023

17 Marzo 2023
`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane. 17-03-2023. España en EEUU

`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane....

17 Marzo 2023

Emitiendo ahora: INFORMATIVO NORTE 2ª Edición

En Mié, 22. Marzo 2023
13:00 h - 14:00 h
Elementos filtrados por fecha: Noviembre 2021

Cada semana repasamos la actualidad de Aguilar de Campoo con la alcaldesa, María José Ortega.

https://www.ivoox.com/actualidad-aguilar-campoo-entrevista-alcaldesa-maria-jose-audios-mp3_rf_78460091_1.html

Publicado en Audios

El pleno extraordinario que se ha celebrado esta semana, ha dado luz verde a una Ordenanza Reguladora y a la Tasa Fiscal.  Según se explica, desde el ejecutivo local, “se pretende regular el uso de este espacio, cada vez más demandado”. 

El equipo de gobierno asegura que, “la mejor forma de hacerlo es mediante normativa municipal”.  La norma indica que las personas que quieran utilizar el pabellón, deberán presentar solicitud por escrito, con dos días de antelación.  Asimismo, se establecen unas normas de carácter general, otras con respecto al material deportivo, así como los derechos y deberes de los usuarios.  

La norma, que ahora se mandará al Boletín Oficial de la Provincia de Palencia, para que siga el trámite administrativo pertinente, también contempla una serie de sanciones para que todos aquellos que hacen mal uso de las instalaciones, sean sancionados.  Asimismo, también se ratificó, en sesión plenaria, la ordenanza fiscal reguladora, que seguirá el mismo trámite.  

Desde el ejecutivo local informan que se trata de “dos nuevas ordenanzas, por lo que en lo que llevamos de legislatura ya llevamos más de 30. Esto demuestra el trabajo incansable que se está desarrollando para actualizar, adecuar y legalizar aspectos que antes o ni existían, o simplemente, no se habían actualizado nunca”.  

Una vez se publique la ordenanza en el Boletín Oficial de la Provincia, se abrirá el plazo de alegaciones, antes de pasar a su aprobación definitiva.

 
Publicado en Últimas noticias

El Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, a través de la Concejalía de Igualdad, ha organizado diversas actividades con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres que se conmemora el 25 de noviembre. 

El primero de ellos se ha programado el sábado 20 de noviembre a las 19 horas en el Espacio Cultural Cine Amor un espectáculo teatral-musical-documental bajo el titulo Superviviente. El acceso será libre hasta completar el aforo.  Y es que hay mujeres que libran cada día su batalla contra la violencia, la esclavitud la falta de oportunidades, el abuso, el machismo, la coacción…Hay mujeres que luchan cada día por dejar de ser víctima y que hoy son supervivientes. 

MURAL PARA CONCIENCIAR. Una de las acciones incluidas en el programa de este ejercicio es la inauguración de un mural que se ha pintado en la Casa de Jóvenes con el lema Juntas somos más fuertes y con el que se quiere concienciar a los aguilarenses contra la violencia de género.

Hay que recordar que este verano Fademur (Asociaciones de Mujeres Rurales) instaló en la villa la exposición Imagen = a Iguales, subvencionada por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León con cargo a la asignación tributaria de IRPF.

Su objetivo era concienciar y visibilizar entre los más jóvenes la problemática de la desigualdad de género y se incluían otras acciones como talleres en centros educativos. Las ilustraciones de la muestra eran obra de la artista Albabla, que precisamente ha sido la encargada de pintar el mural con la imagen de tres mujeres abrazadas en la Casa de Jóvenes de Aguilar, localidad de nuestra provincia en la que mayor acogida tuvo exposición.

CHARLAS Y RADIO. Programación que se completará la próxima semana con varias charlas que se impartirán en la Biblioteca Municipal. El lunes 22 de noviembre a las 20 horas la psicóloga forense, Paola Cosgaya hablará de Violencia de género, una espiral que nos consume; el martes, 23 de noviembre, a las 19 horas será el turno de Soledad    

Carnicer Arribas, jefa de la Sección de Estudios Castellanos y Leoneses de la Biblioteca de Castilla y León con la charla-coloquio Compartiendo lecturas contra la violencia de género; y el miércoles, 24 de noviembre, a las 19 horas, desde Dialogasex Asociación de Sexología se abordará el tema de la Sexualidad y erótica femenina.

También ese miércoles 24 de noviembre a las 13 horas se emitirá un programa especial en la emisora municipal Radio Aguilar con una mesa redonda de mujeres.

Finalmente, el jueves 25 de noviembre en la Plaza de España se realizará a las 20 horas una concentración con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres. Acto organizado por la Asociación Tejiendo Cambios Por la Igualdad. 

IMPULSO EN LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO. El Consistorio de Aguilar de Campoo suscribió hace dos años el Sistema de seguimiento integral de los casos de violencia de género (VioGén) con el Ministerio del Interior. 

Medida que ha supuesto una importante mejora en la gestión de la información en los casos de violencia de género, con lo que se logra una protección más efectiva de las víctimas. 

El Sistema VioGén, de la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior, se activa cuando las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad tienen conocimiento de un posible caso de violencia de género, momento a partir del cual se realiza un seguimiento personalizado y periódico de la víctima, determinando las medidas de protección más adecuadas a su nivel de riesgo.

El protocolo establece los criterios de colaboración y coordinación para optimizar los recursos humanos y materiales de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad existentes en el término municipal, para garantizar el cumplimiento eficaz de las medidas judiciales de protección a las víctimas de violencia de género, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 31.2 de la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género (LO1/2004).

La colaboración se articula a través de una serie de criterios fijados en el  citado protocolo, entre los cuales destacan: rapidez en la actuación ante las situaciones de riesgo proporcionando a las víctimas una respuesta policial eficaz; sensibilidad, calidad y eficiencia en la atención y protección a las víctimas, evitando aquellas actuaciones que supongan un incremento de la victimización, especialmente la duplicidad de intervenciones; información clara y accesible a la víctima sobre sus derechos y de los recursos existentes para hacerlos efectivos en el ámbito territorial correspondiente; facilitar la transmisión entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y los órganos judiciales de toda la información relevante para la protección de la víctima; y garantizar la coordinación y colaboración policial con los recursos públicos y no gubernamentales dedicados al apoyo jurídico y psicosocial a las víctimas.

Precisamente se estableció la Junta Local de Seguridad como marco competente para concretar las formas y procedimientos de colaboración específicos entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad existentes en su ámbito territorial y su seguimiento a través de una Comisión Mixta.

Con ello se ha querido dar un impulso decidido a la lucha contra la violencia de género y añadir a los instrumentos de colaboración que el Ministerio de Interior y el Consistorio de Aguilar de Campoo ya venían manteniendo en materia de coordinación policial.

Publicado en Últimas noticias

Nueve mujeres han comenzado esta semana una nueva edición del programa mixto de formación y empleo de “Atención Sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales”. 

Financiado por la Junta de Castilla y León, el programa se imparte en las instalaciones de Tercera Actividad, el centro de atención a personas mayores y/o dependientes que la Fundación Santa María la Real gestiona en Aguilar de Campoo.

Durante los próximos seis meses, hasta mayo de 2022, completarán 900 horas de trabajo y formación. Además, dispondrán de un contrato laboral, que les permitirá asistir a las clases teóricas en las que las docentes les ayudarán a adquirir las competencias profesionales necesarias. “El programa consta de cuatro módulos formativos: dos de carácter psicosocial y de organización, y dos de carácter higiénico-alimentario y sanitario”, explica Nuria Estalayo, profesora coordinadora de la actividad, para concretar que básicamente lo que aprenden es “a tratar de la forma más adecuada a las personas dependientes, al margen de su edad o grado de dependencia”. 

Así, aprenderá cómo se les debe mover, vestir, asear o alimentar. También sabrán cómo comunicarse con ellos, escucharlos, apoyarles, animarlos o acompañarlos y, cómo no, serán capaces de detectar cualquier cambio significativo que precise de una mayor atención.

Múltiples salidas profesionales

Completar con éxito el programa, les permitirá obtener el certificado que les acredita como profesionales de la atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales. Un campo, en el que según afirma su tutora, dispondrán de una “importante fuente de empleo y no solamente en instituciones, ya sean residencias, centros de día u otras, sino también para quienes precisen de un cuidado cualificado en su hogar”.

“En estos tiempos de pandemia el personal de atención sociosanitaria, sobre todo los auxiliares de geriatría, han demostrado y siguen demostrando, la gran labor que realizan en los centros residenciales y fuera de ellos”, apunta Nuria Estalayo. “Esto está ayudando a dignificar una profesión que aporta mucho a la sociedad y que, sin embargo, a veces, es subestimada. Ahí están, día a día con las personas mayores y otros dependientes: cuidándoles, dándoles ánimos, haciéndoles compañía, escuchándolos y regalándoles sonrisas”, concluye.

Publicado en Últimas noticias

Miembros de la Asociación Ecologista La Braña han interpuesto una denuncia en el acuartelamiento de la Guardia Civil de Barruelo de Santullán ante la constante muerte de aves provocadas por la central eólica de ‘El Pical. 

Los hechos denunciados ocurrieron en los pasados meses de julio y septiembre, cuando sendas aves fueron encontradas en la base de los aerogeneradores de esta central industrial. Ambas presentaban el mismo traumatismo que provocó su agonía y posterior muerte: la pérdida completa de una de sus alas ocasionada por el golpe de un aspa de un molino. 

Señalan que estas aves “abatidas por el impacto, agonizaron en el suelo hasta que se desangraron por completo. Otras aves tienen una muerte más rápida y son completamente destrozadas por las aspas, todo depende de la velocidad de las mismas”. Las muertes denunciadas corresponden con un buitre leonado y con un milano real. Esta última especie está en peligro de extinción y es una de las que goza de mayor protección legal en nuestro país, aunque esto no la salvó de caer abatida en una zona declarada ZEPAS como es el Parque Natural Fuentes Carrionas-Fuente Cobre Montaña Palentina, en cuyo límite y a una altitud de 1500 metros, es donde se encuentra la central de ‘El Pical’, íntegramente dentro de la zona de recuperación de otra especie emblemática: el oso pardo cantábrico.

La Braña recomienda que cualquier persona que se encuentre con aves muertas en esta u otra central eólica, lo denuncie de inmediato ante el SEPRONA o los servicios de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, “sacando fotos y ubicando exactamente el lugar de la muerte”. Además, añade “es importante que se acumulen las denuncias porque donde se encuentra la central de ‘El Pical’, en medio de un sotobosque y rodeada de extensas masas de robles, los restos de aves muertas son rápidamente aprovechadas por la abundante fauna de la zona, por lo que las pruebas del delito son rápidamente eliminadas por la propia Naturaleza”.

Los conservacionistas afirman que “los 30 molinos de ‘El Pical’ se habrán cobrado la vida de miles de aves y quirópteros en los 21 años que lleva en funcionamiento, por lo que aboga por denunciar todas las muertes y pide a la Junta de Castilla y León que todas las zonas de la comunidad con algún grado de protección medioambiental, patrimonial o paisajística sean declaradas de exclusión eólica. No se pueden proteger zonas por sus altos valores ambientales y permitir instalaciones que destruyen esa biodiversidad. Exigimos que la Junta prohíba estas plantas eólicas o las solares en cualquier zona protegida de Castilla y León”.

Publicado en Últimas noticias

La presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén y el alcalde de Palencia, Mario Simón, acompañados por los responsables de Turismo de ambas instituciones, Carolina Valbuena, y Laura Lombraña, presentaron ayer la oferta turística de capital y provincia que estará en esta nueva edición de la Feria Internacional del Turismo de Interior (INTUR) que se celebra en Valladolid desde el jueves y hasta el domingo.

Un INTUR que este año se presenta como un evento turístico renovado, que se ha adaptado a las demandas de expositores y visitantes profesionales para seguir siendo el salón de referencia en este segmento turístico de cuantos se celebran en España. Este nuevo INTUR ha decidido apostar por la diferenciación entre los contenidos dirigidos a los profesionales y al consumidor final, que ya no coincidirán en fechas, permitirá a expositores y visitantes centrar su tiempo en aquellas actividades de su interés y sacar la máxima rentabilidad a la feria.

Liderado por la Diputación de Palencia y el Ayuntamiento de La capital, el programa incluye otras iniciativas turísticas como el Geoparque de las Loras, la Ruta del Ratoncito Pérez o la comarca del Cerrato Palentino. 

Todo ello a través de un stand de estilo nórdico, con la madera como protagonista principal; en colores claros, suaves líneas rectas, sin mucha ornamentación, combinados con grandes imágenes de alto valor estético. Como elemento central del stand, una estructura en columnas y pilares, separados entre sí, pero generándose una imagen única y continuada. Otros elementos destacables en el stand son el videowall situado en la parte central del stand para la emisión de vídeos y las pantallas táctiles que permitirán al visitante participar en un juego interactivo para poner a prueba sus conocimientos sobre Palencia.

El objetivo es agrupar a todos los agentes turísticos palentinos que quieran comercializar productos y servicios en el espacio expositivo dentro una feria de referencia internacional en el turismo de interior.

UN CIRCULO QUE SE CIERRA. La institución provincial aprovechando la celebración de 2021 como año jacobeo, retoma para INTUR el único tramo navegable del Camino de Santiago Francés de la mano del actor Antonio Resines. Un recurso que discurre en paralelo al Canal de Castilla entre la localidad de Frómista y el término municipal de Boadilla del Camino, y que se completa con una amplia oferta turística vinculada a esta ruta jacobea a su paso por la provincia de Palencia. 

Con esto se pretende que este hito enmarcado dentro de esta vía de peregrinación sea un punto de referencia no sólo para el peregrino, sino también para el turista que visita la provincia. Un visitante que puede también convertirse en peregrino durante un pequeño periodo de tiempo, en un cruce de caminos como es Frómista, el punto de encuentro entre la fe y la razón.

Todo ello bajo un lema “Escribe tu camino #DestinoPalencia”, que hace partícipe de la marca Palencia al visitante, haciendo suya la capacidad de promocionar el camino a través de sus vivencias.

NUEVAS APUESTAS. Además de la fusión Canal de Castilla y Camino de Santiago, la Diputación de Palencia tiene la vista puesta en el turismo familiar y joven. Por ello, INTUR va a servir también como palanca para potenciar una novedosa ruta con un protagonista de excepción, el Ratoncito Pérez. “La Ruta de tus Sueños” recorre 3,6 kilómetros por la localidad de Velilla del Río Carrión en el visitante podrá conocer, entre muchas otras localizaciones, la casa del Ratoncito y sus almacenes de dientes. 

Además, como contrapunto al entorno natural; Diputación de Palencia pone en la casilla de salida de este evento turístico al Museo Territorial Campos del Renacimiento. Un proyecto cultural que comienza su consolidación como recurso turístico en la provincia y que ha recibido ya un total de 10.000 visitantes. 

Finalmente, Palencia se presenta en INTUR como un destino gastronómico con una potente oferta enoturística protagonizada por el Cerrato palentino y sus vinos con denominación de origen Arlanza y Cigales, maridado con el queso de la zona.

Diputación cierra su amplio programa de actividades con presentaciones de ayuntamientos y entidades turísticas; así como actividades dirigidas para niños y jóvenes (talleres del Geoparque de las Loras o Gymkhana del domingo); además actuaciones de agrupaciones de la provincia, como Smile.

ANIVERSARIOS DE CATEDRAL DE SAN ANTOLÍN Y CRISTO DEL OTERO CIRCULO QUE SE CIERRA. El Ayuntamiento de Palencia, por su parte, se presenta a esa nueva edición de INTUR, “con unos datos muy positivos en cuanto al número de personas que eligen Palencia como destino para pasa pasar unos días y con cifras récord de visitas en los recursos turísticos municipales”, indicó la edil de Cultura, Turismo y Fiestas, Laura Lombraña.

Y es que el Museo del Agua, “donde hemos incorporado las tecnologías más vanguardistas”, el Punto de Información del Románico, “donde también se han llevado a cabo trabajos de mejora”, y el Centro de Interpretación de Victorio Macho, “cuyo museo ha sido ampliado y ha conseguido la cifra más alta de turistas desde que abriera sus puertas en el año 2006”, han registrado unos números que demuestran “que el trabajo de planificación y promoción desarrollado durante el año 2020 ha sido el correcto”, apuntó la edil.

Más allá de dar a conocer estos datos, “los cuáles esperamos poder seguir mejorando con acciones promocionales originales”, explicó la edil, la propuesta del Consistorio capitalino para INTUR 2021 se centra en “los que, sin duda, se establecen como los dos principales monumentos de la ciudad”, es decir, Cristo del Otero y Catedral de San Antolín, que, casualmente, están conmemorando efemérides durante el presente ejercicio.

En el primer caso, la obra cumbre del insigne escultor palentino Victorio Macho, “el más alto de España con 21 metros de altura”, recordó Lombraña, ha conseguido concitar todas las miradas en el 90 aniversario de su finalización, “algo que se va a seguir reforzando de una forma muy original que se desvelará el mismo día de la presentación en INTUR el próximo viernes”, adelantó.

En lo que respecta a la Catedral de Palencia, “la tercera con mayor extensión de España después de la de Sevilla y Toledo”, puntualizó Lombraña, desde el Ayuntamiento se continuará trabajando en la programación prevista con motivo de la celebración del séptimo centenario de la instalación de la primera piedra, destacando, como una iniciativa muy novedosa, “la vinculación a la gastronomía de la ciudad a través de una degustación que hemos denominado ‘Sabores de Palencia”, reveló.

Mediante esta acción, cuatro cocineros de la ciudad elaborarán una serie de aperitivos que representan los símbolos más emblemáticos de la Catedral. Estos son, Alberto Villegas (San Remo), que presentará una crema de cebolla con la que se quiere hacer un guiño a las casullas utilizadas por el sacerdote para oficiar la eucaristía; Víctor Maestro (La Parrilla de Don Jamón), Plato cuya base es una salsa de higos, como alegoría al cuadro de El Greco, ‘El Martirio de San Sebastián’; Noelia López (El Recreo), Patatas Bravas inspirado en honor a la Virgen de Guadalupe mexicana que se encuentra en una de las capillas de la Catedral; y Javier (El Brezo), Plato de jabalí, inspirado en la leyenda de la cripta de la Catedral, que indica que el Rey Sancho III El Mayor se encontró con las ruinas mientras cazaba un jabalí y recibió la revelación de restaurar la pequeña iglesia. “Sin lugar a dudas una manera diferente y muy apetecible de conocer los tesoros de la Catedral”, expuso Laura Lombraña.

Pero además de fijarse en el Cristo del Otero y Catedral, desde la Concejalía de Cultura se quiere vender el ‘Destino Palencia’ como ciudad ideal para viajar en familia y, precisamente por eso, “vamos a promocionar la Navidad en Palencia porque desde el Ayuntamiento “hemos hecho un importante esfuerzo por ofrecer actividades únicas, diseñadas en exclusiva para la ciudad y que no se van a poder encontrar en la comunidad”, aseguró la edil, y se continuará dando a conocer la nueva imagen de marca de la ciudad, ‘Palen&Cia’, “que tanta aceptación ha tenido y que queremos que cada vez más personas la conozcan”, concluyó.

Publicado en Últimas noticias
El proyecto, centrado en las litologías utilizadas en algunos templos del Valle de Valdelucio, propuesto por el Grupo de Investigación de Procesos Hidroambientales de la Universidad del País Vasco ha resultado el ganador de la beca de 4.000 euros financiada por Galletas Gullón y coordinada por la Asociación Reserva Geológica de Las Loras (ARGEOL).
 
La investigación aúna el patrimonio cultural y geológico y se centrará en la identificación, caracterización y puesta en valor de las variedades de roca utilizadas en la construcción de las iglesias de San Pedro Apóstol de Paúl de Valdelucio, Santa Leocadia de Quintanas de Valdelucio y el Santuario de la Virgen de la Vega de Pedrosa de Valdelucio. Además, se procederá a la identificación de las formaciones geológicas de procedencia de dichas litologías.
 
La metodología transdisciplinar de trabajo analizará tanto los edificios, como su emplazamiento y su entorno. Las iglesias son uno de los elementos arquitectónicos de mayor valor social de las poblaciones, sobre todo, las pequeñas en los que se emplea roca local como material de construcción y marca la identidad de estos pueblos. Por lo tanto, los datos obtenidos permitirán establecer lazos entre el patrimonio cultural y geológico en el Geoparque Unesco Las Loras. 
 
Esta beca de investigación es parte del convenio alcanzado entre Galletas Gullón, la galletera centenaria líder en el sector y principal fabricante de Europa, y la Asociación ARGEOL que tiene como finalidad poner en valor y preservar el entorno natural y cultural del Geoparque UNESCO de Las Loras. Al concurso abierto en septiembre se han presentado un total de 9 proyectos de diferentes investigadores de toda España y la decisión es el resultado de la valoración del Comité científico del Geoparque y Galletas Gullón. 
En palabas de Laura Damas, geóloga de la UPV/EHU y miembro del Grupo de Investigación de Procesos Hidroambientales: “Agradecemos la implicación de Galletas Gullón con la financiación de esta beca de investigación que nos permitirá profundizar en las litologías utilizadas en las iglesias del Valle de Valdelucio. La roca, como material fundamental de construcción define nuestros paisajes, es por ello que su caracterización resulta imprescindible a la hora de conocer el desarrollo de las poblaciones.Por esta razón hemos planteado un estudio transdisciplinar que reúne geología, patrimonio, cultura, tradición y desarrollo y que pone en valor la roca de la región”.
 
“El proyecto de la UPV/EHU ha resultado elegido por reunir tanto las implicaciones geológicas como las sociales, esperamos que a lo largo de todo el año que se realice la investigación y con el apoyo de la financiación de Galletas Gullón, podamos conocer más de la historia que guardan las rocas de nuestro territorio”, asegura José Ángel Sánchez, director científico del Geoparque.  
 
Plan Director de Negocio Responsable
 
La galletera aguilarense, que enfoca su negocio desde un punto de vista responsable y está comprometida con el fomento de actividades de voluntariado social y ambiental, está desarrollando actividades y estableciendo alianzas dirigidas al cuidado del medio ambiente en el entorno de la Montaña Palentina y de impacto social relacionadas con sus alianzas con la Asociación Española contra el Cáncer, los Bancos de Alimentos, las Hermandades de Donantes de Sangre, entre otras.
 
El acuerdo con la Asociación ARGEOL se enmarca en el Plan Director de Negocio Responsable de Galletas Gullón que contribuye al desempeño Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Específicamente, esta alianza permite atajar dos de los cinco retos que recoge el Plan: convertir a Galletas Gullón en un sujeto activo de protección de la biodiversidad y del entorno rural y promoción de actividades para promover el turismo rural y actividades culturales.
Publicado en Últimas noticias
Martes, 16 Noviembre 2021 13:34

Cristina Párbole, premio ARCO-Patrimonio 2021

La Asociación ARCO Amigos del patrimonio de Aguilar de Campoo ha anunciado la concesión del Premio ARCO-PATRIMONIO correspondiente a la edición del presente año 2021, para Cristina Párbole, vecina de Vallespinoso de Aguilar, licenciada en Historia y dedicada en la actualidad a atender como guía en el Rom, el museo del Monasterio de Santa María la Real.

Los méritos considerados para esta designación se refieren especialmente “a la calidad de los trabajos de divulgación que realiza Cristina Párbole, no sólo en su ámbito profesional, como guía del románico, sino también a través de las redes sociales y mediante conferencias y colaboraciones que denotan una vocación social que excede a los cerrados ámbitos profesionales en los que se produce la transmisión del conocimiento científico en general y el histórico en particular”.

El acto público en el que se procederá a la entrega del Premio tendrá lugar el próximo mes de enero, en lugar y fecha aún por determinar.

En la cuarta edición de estos premios que, con periodicidad anual, “sirven para reconocer el trabajo personal de aquellas personas que, a juicio de nuestra Asociación, se distinguen por su contribución a la investigación, divulgación, promoción y conservación del patrimonio local de Aguilar de Campoo y del territorio comarcal, entendiendo el patrimonio en su sentido más amplio: natural, histórico y cultural, material e inmaterial”.

La intención de estos premios “está dirigida al reconocimiento de trabajos y méritos personales, no de colectivos ni de entidades, sean éstas públicas o privadas, porque para eso pensamos que ya existen otro tipo de reconocimientos y premios”.

El procedimiento que siguen para la concesión de estos premios consiste en la libre presentación de propuestas por parte de las personas que integran la junta directiva de Arco, propuestas que son debatidas para llegar a una primera selección de candidatos o candidatas, que son contrastadas posteriormente, mediante consultas personales y reservadas, a través de la red social de cada uno de los miembros de la junta directiva, así como con personas que habitualmente participan y colaboran con nuestra Asociación. Tras este periodo de consultas, se vuelven a considerar y debatir los nombres seleccionados, procediendo a una votación que se resuelve por consenso.

 
Publicado en Últimas noticias

Los trabajos de mejora de la seguridad en el entorno de la Mina Visitable en Barruelo de Santullán han comenzado. Se trata de una intervención sufragada por la Diputación de Palencia, tras la petición realizada por el alcalde.  Desde el ejecutivo local explican que “las obras consisten en mejorar y comunicar, mediante el alargamiento de la vía, la zona del Tomillo, con la de la Mina Visitable”. 

De esta manera, el primer cruce, el que va de Barruelo de Santullán hacia Vallejo de Orbó será solo de entrada, y en ningún caso de salida. Éstas deberán hacerse, hacia derecha o izquierda, a través del aparcamiento de la Mina Visitable.  

Felipe García Vielba ha conversado con los técnicos que se van a encargar de ejecutar los trabajos, que han comenzado este martes. El alcalde accidental agradece “a la Diputación de Palencia que haya atendido nuestras reivindicaciones ya que acudimos a ellos, al tratarse de una carretera de su titularidad”.

 
Publicado en Últimas noticias

El Aguilar Film Festival, que celebra este año su XXXIII edición, contará este año con una importante apuesta por la producción de Castilla y León. Además de contar con una sección específica en la que competirán 20 cortometrajes regionales que este año se exhibirán en el certamen - cuatro participarán en las Secciones Oficial y De Campo-, se ha incluido un pase específico con obras de la provincia de Palencia. Serán concretamente seis las obras palentinas incluidas en esta proyección especial, cuatro de ellos fuera de concurso.  

Desde el AFF se ha querido apoyar firmemente a la producción de Castilla y León con diversas actividades dirigidas a los directores regionales. Se ha incluido un taller de distribución orientado a desarrollar técnicas y estrategias para crear un plan de distribución a nivel internacional y está prevista una jornada con distribuidoras de cortometrajes españolas en la que los directores podrán presentar sus proyectos en desarrollo, y cuya inscripción por e-mail ya está abierta a través de Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - hasta el 26 de noviembre -. 

Esta acción se completará con una mesa redonda para confeccionar un código de buenas prácticas para festivales en formato online, y con una charla sobre los mecanismos de coproducción de cortometrajes con Silvia Anoro del Instituto Cinematográfico y de las Artes Audiovisuales (ICAA). 

De igual modo, se pondrá a disposición de los cineastas de Castilla y León que lo soliciten una sala de proyecciones para realizar pases privados a distribuidoras u otros festivales.

También este año el AFF estará presente en Filmin bajo una marca específica y dedicada a los cortometrajes de la región, que estarán disponibles en la plataforma del 13 al 19 de diciembre. 

“Estamos muy contentos pues hemos recibido un gran número de trabajos de Castilla y León y que son de una calidad extraordinaria. Esto es síntoma que nuestro festival se afianza en la región y también refleja que la industria está en un momento de gran desarrollo en la comunidad. Muchas veces cuando se ve una competición regional se piensa, erróneamente, que los trabajos no serán de gran calidad. Pero hay que decir que hemos fortalecido la participación en Castilla y León pues hay tanta calidad este año que queríamos destacarlo apoyando esos trabajos y dándoles una mayor visibilidad, prueba de ello es que varios han sido seleccionados en festivales de primer nivel”, indica el director de contenidos del Aguilar Film Festival, Jorge Rivero.

Añade además que “todo ello nos ha llevado a elaborar un modelo de festival para que Aguilar sea un punto de encuentro de referencia y encuentro del corto castellanoleonés. Queremos impulsar ese talento y por ello hemos fomentado que puedan contactar con distribuidoras y otros festivales”.

El Aguilar Film Festival que se desarrollará del 3 al 9 de diciembre, está organizado por el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo y cuenta con el patrocinio del Ministerio de Cultura y Deporte de España-ICAA, la Junta de Castilla y León, la Diputación de Palencia, Galletas Gullón, Aquona y Renault/Palencia.  

El certamen es la mayor cita cultural aguilarense y una de las más importantes no solo a nivel provincial, pues está considerada por el ICAA uno de los eventos culturales de mayor prestigio a nivel regional; prueba de ello es que este año ha recibido 2.200 cortometrajes, 500 más que el pasado año. 

Unas películas que competirán en los apartados de: Sección Oficial, cortometrajes nacionales e internacionales; De Campo, obras españolas e internacionales con una temática relacionada con el ámbito rural, la vida en el campo, lo etnográfico y la tradición, la relación entre el individuo o el colectivo con el territorio y la despoblación de las zonas periféricas;  Castilla y León, piezas dirigidas o producidas por una persona nacida en la región, que haya sido rodada en ella, producida por una empresa con sede en la misma o por una persona que haya residido durante cinco años consecutivos en Castilla y León; y MiniAguilar, trabajos adaptados para público infantil y juvenil.

Nota: la fotografía corresponde a la entrega del Premio al Mejor Cortometraje Regional del AFF -2019-, que recibió David P. Sañudo, quien está seleccionado también este año en la categoría regional. 

Publicado en Últimas noticias

La Biblioteca Municipal Bernardo del Carpio, dependiente de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, ha puesto en marcha una serie de actividades con el fin de dar a conocer a la escritora Emilia Pardo Bazán, con motivo del centenario de su fallecimiento.

Una iniciativa que se organiza junto a las bibliotecas municipales de Dueñas y Venta de Baños, y con el patrocinio de la Diputación de Palencia, dentro de un proyecto de dinamización lectora, que se extenderá hasta el 17 de diciembre para acercar, en este caso, a los aguilarenses un poco más a la figura de esta extraordinaria mujer. 

La primera de las acciones se ha desarrollado la pasada semana en los centros escolares Castilla y León y San Gregorio de Aguilar de Campoo, donde Doña Emilia ha visitados a algunos escolares de Educación Primaria para dar a conocer su vida y su obra.

Además, hoy en la Biblioteca Municipal está prevista una sesión de narración oral  para público adulto a las 20 horas con Sole Felloza, con entrada libre hasta completar el aforo, titulada El universo mágico de Galicia en la literatura de Emilia Pardo Bazán. 

Unas actividades que se completarán con talleres, cuentacuentos y conciertos didácticos que se llevarán a cabo hasta mediados de diciembre. 

BIOGRAFÍA. Según recoge el Instituto Cervantes, Emilia Pardo Bazán (La Coruña, 1851 - Madrid, 1921) fue una de las grandes escritoras e intelectuales europeas de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Hija de los condes de Pardo Bazán, tuvo una infancia muy nutrida intelectualmente, recibió formación humanística en historia, filosofía, literatura e idiomas y a una edad temprana escribía ya sus primeras obras.

En 1868 con 16 años se casó con José Quiroga en Galicia, pero el matrimonio desplaza su residencia a Madrid, aunque pronto se trasladará con su familia a Francia. Allí tendrá contacto con ideas y corrientes europeas lo que hará crecer su espíritu innovador en la literatura española.

Se la describe a menudo como una mujer que amaba la literatura, los viajes y los idiomas. Su popularidad como escritora comenzó con la publicación de Estudio crítico de Feijoo (1876). En ese año también nace su primer hijo Jaime, quien le inspira el libro de poemas Jaime (1881), editado por su amigo Fernando Giner de los Ríos.

Por entonces sus ideas ya denotan el interés en la europeización de España, y lo plasma en unas publicaciones del diario El Imparcial que posteriormente se agrupan en uno de sus libros de viajes. En 1879 ve la luz Pascual López. Autobiografía de un estudiante de medicina, su primera novela, influida por Juan Valera. Le seguirán Viaje de novios (1881) y La Tribuna (1882). Alternando esas primeras novelas escribe sus artículos en la revista La Época que reúne luego en La cuestión palpitante (1883) y que la dibujan como la principal figura del naturalismo literario en España.

Emilia Pardo Bazán muestra también en sus ensayos ese espíritu moderno acorde al contexto europeo en obras como La revolución y la novela en Rusia (1887) o Polémicas y estudios literarios (1892). Introdujo así no solo el estilo naturalista del francés Émile Zola sino que fue pionera en la difusión de la literatura rusa en España.

Escribiendo novela llega a la que es considerada su obra maestra, Los pazos de Ulloa (1886), en la que retrata la decadencia del mundo rural gallego. Su trabajo en la novela continúa con La madre naturaleza (1887), Insolación (1889) y Morriña (1889), estas últimas ambientadas en Madrid y encuadradas dentro del realismo. Pero su producción literaria es muy abundante, además de ensayos, novelas y poemas escribió numerosos cuentos, más de 500, que agruparía en varias colecciones: Cuentos de Marineda, Cuentos de amor, Cuentos sacro-profanos, Cuentos de Navidad y Reyes, Cuentos de la patria, Cuentos antiguos...

En sus obras Una cristiana (1890) y La prueba (1890) su estilo literario muestra cierta evolución al introducirse en el idealismo y seguir una tendencia más espiritualista, lo cual se observa también en Doña Milagros (1894), Memorias de un solterón (1896) o en La Quimera (1905). Además de tener una obra muy completa era colaboradora de varias revistas, reflejo de su inquietud cultural e interés por la política en Europa, realizó varias crónicas de viajes y en 1891 fundó la revista Nuevo Teatro Crítico.

Pero Emilia Pardo Bazán fue reconocida también por su lucha incansable por la emancipación de la mujer, introdujo en España el debate francés y británico sobre feminismo. Entre 1892 y 1914 dirigió y financió la Biblioteca de la mujer, un proyecto editorial cuyo objetivo principal era la difusión entre un público femenino de ideas progresistas relacionadas con los derechos de la mujer. Se autodefinió como feminista y protagonizó conferencias y discursos en un tono adelantado para su época.

Como figura relevante sobresalió tanto a nivel social como cultural y político. Fue la primera mujer que tomó el cargo de la Presidencia de la Sección de literatura del Ateneo de Madrid y en 1916 fue nombrada catedrática de lenguas neolatinas en la Universidad Central. Se le concedió la Banda de la Orden de María Luisa y posteriormente Alfonso XIII la designó Consejera de la Instrucción Pública. La autora falleció en Madrid el 12 de mayo de 1921 por complicaciones de diabetes, permaneciendo viva en su extensa obra.

Publicado en Últimas noticias
Los procuradores socialistas por Palencia, Jesús Guerrero, Consolación Pablos y Rubén Illera han denunciado el retraso que experimentará el arreglo de la CL-627 de Cervera de Pisuerga al límite con Cantabria al haber sido consignada únicamente la cantidad de 400.000 euros en los presupuestos del próximo año.
 
La Junta de Castilla y León ha comunicado ya el acuerdo del Consejo de Gobierno por el que se inicia la contratación de las obras por un importe de 9,3 millones de euros, si bien, en el anteproyecto de presupuestos para el año 2022 se puede comprobar la burda mentira, el engaño persistente y la burla constante a la provincia de Palencia y especialmente a todos los habitantes de La Pernía, Polentinos, Cervera de Pisuerga y del conjunto de la Montaña Palentina. En esos presupuestos la Junta destina un total de 7,9 millones de euros, no 9,3 como han comunicado.
 
Pero lo peor es lo que no dicen, han señalado desde el PSOE, pues la mentira está en engañar a la ciudadanía dando a entender que el anhelado arreglo de la carretera va a hacerse ya. Y es que en el proyecto de presupuestos se dedica para el año 2022 tan solo 400.000 euros, el 5 % del coste total real de la obra. Y se establece una financiación plurianual que lleva la obra más allá del 2024 sin precisar, puesto que con posterioridad a ese año se destinan 3 millones de euros. Esto significa que en la planificación de la Junta prevén llevar el arreglo definitivo para el año 2025 o el 2026.
 
El arreglo de esta carretera es una reivindicación esencial para los ciudadanos de La Pernía y sus 12 Entidades Locales Menores: Areños, Camasobres, El Campo, Casavegas, Lebanza, Lores, Los Llazos, Piedrasluengas, San Juan de Redondo, Santa María de Redondo, Tremaya, y San Salvador de Cantamuda, sede del ayuntamiento. Lo es también para los ciudadanos del ayuntamiento de Polentinos o para los de Cervera de Pisuerga y los pueblos directamente afectados: Arbejal, Gramedo, Valsadornín, Rabanal de los Caballeros, Vañes, Estalaya, Verdeña, San Felices de Castillería, Herrerruela de Castillería y Celada de Roblecedo. 
 
Los vecinos de todos estos pueblos palentinos llevan 25 años demandando el arreglo integral de esta carretera, llevan años y años pidiendo que el puente de Vañes, en esta vía, sea de doble dirección y no como en la actualidad que es de una y regulado por un semáforo.
 
Pero lo peor de todo, concluyen Guerrero, Pablos e Illera, es dar a entender que se va a arreglar ahora cuando lo llevan al 2025 o 2026. Mañueco, la Junta y el PP se ríen a la cara de los ciudadanos de toda la provincia, al igual que lo hacen con la obra eterna del Hospital Río Carrión, o con la Radioterapia. Para Mañueco y el PP Palencia no es prioritaria y queda relegada, año tras año.
 
Publicado en Últimas noticias

El alcalde accidental ha presentado las cuentas públicas para el próximo ejercicio, que pasarán por pleno, mañana el martes, 16 de noviembre. 

Felipe García Vielba ha presentado, los presupuestos municipales del Ayuntamiento de Barruelo de Santullán para el próximo año.  El alcalde accidental agradece “la labor del alcalde y de los funcionarios, que han sido, los que una vez más, han hecho posible que volvamos a tener presupuesto, que estará ejecutivo a uno de enero del año próximo, tal y como hemos establecido desde el inicio de la legislatura”.  

Felipe García Vielba destaca que “me mantengo en contacto diario con el alcalde, ahora de baja paternal, pero que ha supervisado personalmente el expediente. Ahora, voy a tener el honor de ser yo quien defienda un proyecto que una vez más reduce deuda, aumenta la inversión, es social, y sobre todo que pretende atender las necesidades de Barruelo de Santullán y sus pedanías”.  

Inversiones 

En materia de inversiones destaca la adquisición y derribo y adecuación del antiguo auditorio, con 50.000 euros. “De hecho, en el mismo pleno el que se aprobarán los presupuestos, se lleva una propuesta para adquirir este inmueble en ruina, y en el centro del municipio, tras el acuerdo a punto de cerrarse entre la propiedad y el Ayuntamiento de Barruelo de Santullán”, informa el alcalde accidental.  Asimismo, Felipe García Vielba informa que “estamos tramitando la inclusión de Barruelo de Santullán en el Programa DUS 5.000 del Fondo de Recuperación del Gobierno de España, por lo que pretendemos que se nos subvencione el cambio del alumbrado público.  Por el momento hemos incluido una inversión de 50.000 euros”.  Los presupuestos contemplan dos obras, que ya se incluían en los presupuestos de 2021, pero que no se han podido ejecutar, la escollera de la Calle Baja del Río y el Puente de la Pedrosa (ambas adjudicadas) “a la espera de los permisos de Confederación. 

De hecho, puedo anunciar que ya se nos ha otorgado permiso para la última”.  Vielba aprovecha para cargar contra “una institución que, lejos de agilizar y facilitar el trabajo municipal, lo ralentiza”.  Estas dos actuaciones mencionadas, suponen un total de 60.000 euros.  

Actuaciones en el CEIP Nuestra Señora del Carmen (20.000 euros), piscina municipal (10.000), museo, campo de fútbol, antiguo ambulatorio, entre otras (además de las anteriormente mencionadas), suponen unos 256.000 euros. A estas se suman las partidas para Obras de Emergencia y Plan Ruinas (15.000 euros), otras obras (40.000), Planes Provinciales (300.000 euros), y 10.000 más para proyectos. El capítulo VI del presupuesto de gastos, el que se refiere a las inversiones, alcanza los 623.000 euros, 4.500 más que en este ejercicio.  

También en el presupuesto de gastos, se recogen 4.500 euros, en el capítulo VII, de transferencias de capital para Circuitos Escénicos, 500 euros más que en este ejercicio. 

Gasto corriente 

El alcalde accidental asegura que “seguimos apretándonos el cinturón y ahorrando, puesto que el gasto corriente (Capítulo II) se reduce en 46.000 euros con respecto a este ejercicio, pasando de 470.500 euros a 424.500”. En este terreno, Felipe García Vielba destaca que “nos hemos marcado como objetivo que Barruelo de Santullán quede sin deuda la próxima legislatura, y para poder realizar amortizaciones extraordinarias es necesario reducir el gasto corriente”.  

Presupuestos sociales 

El ejecutivo local ha hecho un esfuerzo notable al mantener la partida de 92.000 euros para transferencias corrientes.  Aquí se incluyen, entre otros, la compra de libros y material para los alumnos del CEIP Nuestra Señora del Carmen (5.000 euros), ayudas a la natalidad (3.000 euros), subvenciones (11.000 euros), además del aumento de la partida de ayudas directas a las pedanías que pasa de 5.000 a 10.000.  

Fondo de contingencia 

Tras las inundaciones y la pandemia, desde el ejecutivo local han querido mantener la partida de 5.000 euros para imprevistos. 

Talleres de Empleo 

Otra de las novedades del presupuesto de Barruelo de Santullán para el año 2022 es la inclusión en gastos de personal de una partida de 70.000 euros para la realización de Talleres de Empleo.  “Queremos acogernos a este programa de la Junta de Castilla y León, si se mantiene en 2022, y por ello este presupuesto así lo contempla. Con esta partida no solo generaremos varios puestos de trabajo, sino que también formaremos a personas en determinados oficios”.  

Deuda y Gastos Financieros 

Una vez más se reducen los gastos financieros en concepto de intereses entre otros. En este caso la partida pasa de 22.500 euros en 2021, a 20.000 en 2022 “la mitad, que cuando accedimos a este ayuntamiento”, destaca García Vielba. 

Con respecto a la deuda, se prevé una amortización ordinaria de otros 100.000 euros “aunque no descartamos quitar más, si las condiciones lo permiten”. En este sentido el alcalde accidental destaca que “los ciudadanos merecen la verdad de sus representantes”. Felipe García Vielba afea que “antes de las elecciones se dijese que en este Ayuntamiento solo se debían algo más de 800.00 euros, en concreto 831.818, 27, lo que era cierto, en términos de deuda viva. Lo que se olvidó comentar es que a esta deuda había que sumar cerca de 140.000 euros más, de deudas con la Administración General del Estado y con la Comunidad Autónoma, por lo que el total de deuda viva a efectos de régimen de autorización era de cerca de un millón de euros”.  

Felipe García Vielba asegura que “en poco más de dos años, la hemos dejado en la mitad, puesto que cuando liquidemos 2021, estaremos rondado el medio millón de euros, por lo que al cierre de 2022 estaríamos en niveles de 2008.  Barruelo de Santullán estará listo para quedar con deuda 0 la próxima legislatura”.  

Ingresos 

Pese a que los ingresos aumentan, Felipe García Vielba destaca que “es una faena lo de las plusvalías que veremos a ver en lo que queda, por el momento hemos presupuestado 0 euros de ingresos en 2022”. El alcalde accidental recuerda que “una vez más congelamos la contribución, y van dos años seguidos”.  Los ingresos por impuestos directos aumentan en 5.000 euros, no por el efecto de ningún aumento, sino por la buena marcha de la recaudación ordinaria, y de las regularizaciones de oficio que realiza catastro.  

El capítulo II de Impuestos Indirectos también sube de 20.000 a 25.000 euros. “Felipe García Vielba destaca que la recaudación por impuesto de obras se ha doblado, con respecto a 2018, el último ejercicio completo del anterior ejecutivo.  Y todo ello, habiendo reducido el impuesto, pero a través de un mayor control y más concienciación”.  

El capítulo de III de Tasas y Otros Ingresos también aumenta en 14.400 euros, aunque el que más se incrementa es el de Transferencias Corrientes, el Capítulo IV, que supera el millón de euros.  “Esperamos más recaudación por el pago de transferencias pendientes del Estado por varios programas, de la Comunidad Autónoma, por los Talleres de Empleo, entre otros muchos”.  

Se reducen en cambio los ingresos por transferencias de capital y enajenación de inversiones, con respecto a 2021. 

Conclusión 

El alcalde accidental asegura que nos encontramos “ante el proyecto de presupuestos que Barruelo de Santullán necesita, y no hay más que atender a los resultados de las liquidaciones, y los remanentes de tesorería, para comprobarlo”.  Desde el ejecutivo local recuerdan que “mientras que cuando accedimos al Ayuntamiento, las liquidaciones eran no cumplían la ley de estabilidad presupuestaria, ni la regla de gasto, y los remanentes de tesorería eran negativos en más de 155.000 euros, en el mejor de los casos; se ha dado la vuelta a la tortilla, y a la vista están los resultados”.  

García Vielba insiste en que son unos presupuestos “sociales, puesto que ayudan; legales, puesto que cumplen con  la legislación vigente (cuando antes no ocurría), inversores (puesto que siguen mejorando Barruelo y las pedanías); generadores de  empleo  (ya  que  si  tenemos  la  colaboración  de  la  Junta,  además  de  a  los trabajadores  temporales  mediante  subvención,  podremos  contratar  a  otros mediante los talleres de empleo); cumplidores (puesto que seguimos reduciendo deuda y ahorrando); y sobre todo reales (se poyan en un estudio detallado de la situación)”.  

Felipe García Vielba no entendería “que el resto de grupos de la corporación no apoyasen las cuentas para 2022, (como han hecho con las de 2020 y 2021), al ser un buen proyecto de futuro para nuestros vecinos. Estoy seguro que sabrán estar a la altura de las circunstancias”.  

 
Publicado en Últimas noticias

La Unión de Consumidores de Palencia aconseja adelantar este año las compras de Navidad, una recomendación habitual pero que este año además, viene provocada por el anuncio de huelga de la patronal de transportes entre los días 20 y 22 de diciembre. Señalan que, en la medida de lo posible, se adelanten las compras navideñas para evitar encontrarse con desabastecimientos en los días previos a las fiestas. Hablamos en la siguiente entrevista con Susana Cubillo de la Unión de Consumidores de Palencia.

https://www.ivoox.com/uce-palencia-recomienda-adelantar-compras-navidad-audios-mp3_rf_78261859_1.html

Publicado en Audios

La Confederación Hidrográfica del Duero, organismo autónomo adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha ejecutado en lo que va de año un presupuesto cercano a los 900.000 euros en diversas actuaciones para la mejora de las condiciones hidrológicas de 54 kilómetros de cauces en la provincia de Palencia. 

 Actualmente, hay varios equipos trabajando en el río Carrión, en el término municipal de Carrión de los Condes, y en el río Burejo, a su paso por la localidad de Olmos de Ojeda. Además del río Valdavia, en Abia de las Torres y Villaherreros.  En estos casos, se está procediendo a la retirada de tapones y obstáculos existentes en el cauce formados por árboles caídos, ramas secas y restos vegetales, así como a la estabilización y control de los taludes situados en las márgenes de los ríos provocados por la erosión del cauce, con técnicas de biotecnología y materiales naturales perfectamente integrados desde el punto de vista paisajístico.  Todo ello, para mejorar la normal circulación del agua y aminorar los efectos de las avenidas que puedan producirse.  

Asimismo, el Organismo está realizando labores de mejora en el río Rivera y arroyos Rebanal y de los Prados, en el término municipal de Cervera de Pisuerga, mejorando la capacidad de desagüe del cauce.  

En lo que va de año, el Organismo ha acometido diversas actuaciones en los ríos Carrión, en los términos municipales de Renedo de la Vega, Villoldo, La Serna, Saldaña, Celadilla del Río, Nogal de las Huertas, Ribas de Campos, Monzón de Campos, Triollo y Villaturde, con cerca de 470.000 euros de inversión.  Unas  labores  que  se  han  extendido  al  río  Valdavia,  a  su  paso  por Osorno  La  Mayor,  Melgar  de  Fernamenal  y  Villaeles  de  Valdavia,  con  un presupuesto cercano a los 125.000 euros, el río Camesa, en las localidades de Aguilar  de  Campoo  y  Pomar  de  Valdivia,  con  más  de  100.000  euros  de inversión,  el  río  Rubagón,  en  Aguilar  de  Campoo  y  Pomar  de  Valdivia,  con obras  por  importe  de  35.000  euros;  el  cauce  del  río  Ritobas,  en  el  término  de Aguilar de Campoo; río Burejo, en el término de Olmos de Ojeda; Pisuerga en Herrera de Pisuerga, La Pernía y Aguilar de Campoo; río Franco, en Cobos de Cerrato; río Cardaño en Velilla del río Carrión; y Lucio en Pomar de Valdavia.  

Además, la CHD ha actuado en los arroyos Sequillo, Riocerezo y Valdeperal retirando árboles caídos o en riesgo de caída que estaban provocando obstrucciones en el cauce. 

Las tareas han consistido básicamente en la retirada de tapones, entresacas y podas, junto a otras actuaciones basadas en soluciones naturales, con el fin de mejorar las condiciones hidrológicas del cauce y reducir la inundabilidad.  

Recientemente también se han realizado labores de adaptación de la rampa de peces  naturalizada  construida  sobre  el  azud  del  colegio  San  Gregorio  en  la localidad  de  Aguilar  de  Campoo,  para  facilitar  el  tránsito  de  las  diferentes especies piscícolas autóctonas, así como otras actuaciones para contribuir a la continuidad longitudinal y franqueabilidad de las infraestructuras hidráulicas en algunos  tramos  como  el  del  río  Cardaño  en  Velilla  del  río  Carrión,  o  el  río Carrión en Triollo y Celadilla del Río. 

Estos trabajos, en la línea de avanzar en la recuperación hidromorfológica de los cauces, se enmarcan en el programa de mantenimiento y conservación que la Confederación Hidrográfica del Duero desarrolla en toda la cuenca.  

Publicado en Últimas noticias

La iniciativa estaba enmarcada dentro del proyecto europeo MUS.net, que busca mejorar la visibilidad de los pequeños museos locales y atraer a nuevos públicos, como el infantil. 

Durante las visitas, las familias han podido testar las nuevas iniciativas tecnológicas del centro, como el juego de Realidad Aumentada ‘Dibujar en vivo’ o la aplicación ‘Un museo en el bolsillo’.

También se ha podido conocer el nuevo video mapping inmersivo, en el que el propio Abado Opila, fundador legendario del monasterio de Santa María la Real, cuenta la historia del edificio. 

Más de 150 personas han participado en la jornada de puertas abiertas que el Centro expositivo Rom, en Aguilar de Campoo, ha organizado este viernes en el marco del proyecto MUS.net; una iniciativa europea que busca mejorar la visibilidad de los pequeños museos locales y atraer nuevos públicos. 

Dentro de esos nuevos públicos, se encuentran los niños y niñas en edad escolar y por eso la jornada ha estado centrada en las familias, a las que les ha querido presentar las novedades que el centro ha introducido en los últimos meses para favorecer que los más pequeños puedan “aprender jugando”.

“Nuestro objetivo siempre ha sido dar a conocer nuestro monasterio, Santa María la Real, y el románico de la Montaña Palentina, de una manera rigurosa, pero también amena y divertida”, ha explicado César del Valle, coordinador del Rom. 

Nuevos alicientes para acercase a la historia y el patrimonio

Para poder cumplir con ese objetivo, en los últimos años el Rom se ha “modernizado” y ha añadido a su oferta una serie de herramientas tecnológicas que no solo ayudan a su función educativa, sino que han conseguido atraer a públicos “difíciles”, como el infantil, “que ahora tienen un nuevo aliciente para acercarse a la historia y al patrimonio de esta zona”.

Entre esas nuevas herramientas, las personas que han asistido a la jornada, han podido conocer “y testar” el juego de Realidad Aumentada ‘Dibujar en vivo’ y la aplicación ‘Un museo en el bolsillo’; dos iniciativas implementadas gracias al proyecto europeo MUS.net, y que, sin duda, ayudan a mejorar la calidad de la visita y a ofrecer un “Nuevo Rom”, mucho más moderno y plural.

Una app, Realidad Aumentada y un nuevo videomapping inmersivo

La instalación ‘Dibujar en vivo’ permite colorear figuras relacionadas con el monasterio a las que se les “da vida” gracias a la Realidad Aumentada; mientras que la app permite conocer el Rom a través de tres recorridos diferentes, uno de ellos dedicado al público infantil, que convierte el monasterio “en el tablero de un gran juego de pistas y misterios por resolver”.

A estas dos interesantes iniciativas, se suma también un nuevo video mapping, inaugurado este verano, gracias a una subvención del Ministerio de Cultura y Deporte y que trata de explicar la historia del Monasterio de Santa María la Real “desde la emoción”, a través de un espectáculo inmersivo, en el que al narrador de la historia es el propio Abad Opila, fundador legendario del monasterio. 

El proyecto MUS.net

El proyecto MUS.net, MUSeum NETwork, comenzó a principios de 2020 y está previsto que finalice en 2022. Está liderado por la Provincia de Padua y cuenta con la participación de la Fundación Santa María la Real, a través del Centro expositivo Rom, y de otras tres instituciones culturales europeas: RIS Dvorec Rakičan, de Eslovenia; el Museo de Lebork de Polonia; y la empresa de gestión cultural y natural italiana, Butterfly Arc. Cuenta con un presupuesto de 325.302 euros, de los cuales el 60% está cofinanciado por la Comisión Europea a través de su programa Europa Creativa.

Publicado en Últimas noticias