Últimos Audios

Programación Especial Elecciones Municipales en Radio Aguilar 28-05-2023

Programación Especial Elecciones Municipales en Radio Aguilar 28-05-2023

29 Mayo 2023
La Voz del Cole. La desinformación 29-05-2023

La Voz del Cole. La desinformación 29-05-2023

29 Mayo 2023
El Camino Olvidado, un camino para disfrutar

El Camino Olvidado, un camino para disfrutar

26 Mayo 2023
`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane. 26-05-2023. Entrevista a Siguita Ausmina

`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane....

26 Mayo 2023
Entrevista a Jesús Puente `Conan´ sobre su largometraje Nadie Sale Vivo. 26-05-2023

Entrevista a Jesús Puente `Conan´ sobre su largometraje...

26 Mayo 2023
Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar. Marceros 26-05-2023

Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar....

26 Mayo 2023
`El Canto de la Sirena´. 26-05-2023

`El Canto de la Sirena´. 26-05-2023

26 Mayo 2023
Actualidad C.D Atlético Aguilar 25-05-2023

Actualidad C.D Atlético Aguilar 25-05-2023

25 Mayo 2023

Emitiendo ahora: MÚSICA ACTUALIDAD

En Mar, 30. Mayo 2023
07:00 h - 09:30 h
Elementos filtrados por fecha: Noviembre 2021

Galletas Gullón incorpora tres nuevas variedades a la familia BIO Organic, las galletas con ingredientes procedentes de la agricultura ecológica. Estos nuevos lanzamientos permiten aumentar la cartera de la galletera hasta superar las más de 15 referencias distintas y afianzar el liderazgo del segmento BIO con el 32% de la cuota de mercado.

Las tres variedades incorporadas a la familia BIO Organic al mercado con: Avena Chocoleche, galletas con un 27% de copos de avena, un alto contenido en fibra y un 24% de chocolate con leche; Choco Tablet, las genuinas y deliciosas galletas rectangulares recubiertas con un 46% de chocolate con leche; y, Choco Star, galletas redondas rellenas de crema con un 32% de chocolate con leche.

De esta forma Galletas Gullón continúa ampliando su cartera de productos del segmento Indulgencia para todos los consumidores y ofrecerles diferentes posibilidades de placer. Estos tres nuevos lanzamientos cuentan con el certificado ecológico de la Unión Europea y son aptas para vegetarianos.

Asimismo, los envases cartón de BIO Organic tienen la certificación FSC (Forest Stewardship Council) que asegura que los materiales usados proceden de bosques gestionados de forma responsable y de materiales reciclados. Para facilitar el consumo de BIO Organic Choco Tablet y BIO Organic Choco Star fuera del domicilio se comercializan bajo formato ‘on the go’, en packs individuales, más higiénicos y seguros.

“Queremos ofrecer a nuestros consumidores todas las opciones posibles para disfrutar de sus galletas favoritas en nuestras distintas familias, por esta razón ampliado la familia BIO Organic para que aquellas personas que optan por los productos bio y ecológicos no tengan problema a la hora de tener un momento de placer para tomar entre horas”, explica José Luis Jiménez, director de Marketing de Galletas Gullón.

 

Publicado en Últimas noticias

La Unidad de Carreteras del Estado tiene a punto todos los medios humanos y materiales de los que dispone para afrontar el posible episodio de nevadas que puedan acontecer durante el paso de la DANA que azota estos días por la Península Ibérica.

Con la llegada de la DANA, las carreteras del Estado en la provincia de Palencia cuentan con todos sus activos preparados para afrontar las consecuencias de la nieve.

El Estado cuenta en Palencia con un total de 21 vehículos, 15 de ellos para echar sal humectada y 6 para dispersar salmuera. Asimismo, están preparadas 2 máquinas de fresas dinámicas, 5 máquinas con palas y 6 vehículos todoterreno.

Así mismo, la Unidad de Carreteras del Estado dispone de almacenes de fundentes en dos naves, situadas en los sectores P-1 y P-2; 8 silos de almacenamiento de sal en el sector P-1 y 4 silos más en el sector P-2, que almacenan un total de 1.730 m3 de fundentes lo que supone unas 6.100 toneladas.

En lo que respecta a la capacidad de producir salmueras, hay 2 plantas con una capacidad para fabricar 2.500 litros/hora y una que produce 6.000 l/h en el sector P-1 y una planta que produce 2.500 l/h en el sector P-2.

En lo que respecta a los depósitos de salmuera, en el sector P-1 hay 3 que almacenan 50.000 litros cada uno; 4 de 30.000 l. y 1 de 25.000 l. En el sector P-2 hay 4 depósitos de 30.000 l. cada uno.

Todos estos medios se complementan con 7 estaciones meteorológicas distribuidas a lo largo del área de las carreteras; 3 en el sector P-1 y 4 en el P-2.

Publicado en Últimas noticias

Hablamos en la siguiente entrevista con la alcaldesa de Aguilar de Campoo, María José Ortega, sobre las noticias más destacadas de la localidad, durante esta última semana.

https://www.ivoox.com/actualidad-aguilar-campoo-entrevista-alcaldesa-maria-jose-audios-mp3_rf_78641861_1.html

Publicado en Audios

Aguilar Film Festival contará este año con 36 conrtometrajes en la Sección Oficial. La competición internacional de la 33 edición incluye 18 producciones internacionales y el resto son películas española. El ganador del Premio al Mejor Corto Español logrará la Galleta de Oro y el acceso directo a la selección inicial de los Premios Goya 2023. Hablamos en la siguiente entrevista con Jorge Rivero, director de Contenidos de AFF.

https://www.ivoox.com/aguilar-film-festival-contara-este-ano-36-audios-mp3_rf_78637052_1.html

Publicado en Audios

Cerca de 80 personas se dan cita desde hoy, de forma virtual, en las II Jornadas de Arte Medieval que organiza la Fundación de Aguilar de Campoo para analizar una selección de patios románicos hispanos que destacan por su articulación y sus amplios repertorios figurativos.

Durante tres días, seis reconocidos expertos en arte medieval analizarán la escultura de los claustros de San Pedro de Soria, Santa María de Tudela, Santo Domingo de Silos, San Juan de la Peña, Sant Cugat del Vallés y San Pedro de la Rúa en Estella.

Fundación Santa María la Real inicia hoy su último curso del año, unas Jornadas de Arte Medieval, que se centran en la escultura de seis claustros románicos hispanos “que destacan por su articulación y sus amplios repertorios figurativos”. La actividad durará hasta el jueves y contará con la participación de seis expertos univeristarios y 78 alumnos y alumnas que seguirán sus ponencias en formato online.

“A través de estas clases magistrales, dos por día, se abordarán aspectos como el desarrollo narrativo e interpretativo de las escenas de estos claustros, los itinerarios a seguir para su correcta lectura, el público al que iban dirigidas las imágenes y los maestros encargados de su elaboración”, explica Pedro Luis Huerta, coordinador del programa de cursos de Fundación Santa María la Real.

Los ejemplos seleccionados son los claustros de San Pedro de Soria; Santa María de Tudela y San Pedro de la Rúa en Estella, en Navarra; Santo Domingo de Silos, en Burgos; San Juan de la Peña, en Huesca y Sant Cugat del Vallés, en la provincia de Barcelona.

San Pedro de Soria y Santa María de Tudela

La primera jornada ha comenzado esta misma mañana con las intervenciones de las profesoras Marta Poza Yagüe y Esther Lozano López, docentes en la Universidad Complutense de Madrid y en la UNED, respectivamente.

Poza Yagüe ha ofrecido una charla sobre el claustro de San Pedro de Soria, el único vestigio que se conserva del que fue “uno de los templos románicos de mayor envergadura de toda la Extremadura castellana” y cuyo programa iconográfico, iniciado a finales del siglo XII, muestra influencias de corrientes borgoñonas implantadas en otros conjuntos castellanos de primer orden, como Silos.

Por su parte, Esther Lozano se ha centrado en el claustro de Santa María de Tudela, que cuenta con el mayor número de escenas historiadas del ámbito peninsular y es uno de los pocos cuya decoración casi completa ha perdurado hasta la actualidad. Para la profesora, se trata de un proyecto decorativo “excepcional” en el panorama románico peninsular, que destaca, sobe todo, por la calidad y el refinamiento de su ejecución. 

Santo Domingo de Silos y San Juan de la Peña

En las conferencias de mañana, Gerardo Boto Varela, de la Universitat de Girona, se ocupará de la escultura del Segundo Taller de Santo Domingo de Silos, “uno de los más fecundos del siglo XII hispánico”; mientras que Francisco de Asís García, investigador de la Universidad Autónoma de Madrid, hablará del claustro de San Juan de la Peña.

Para Asís, se trata de uno de los claustros “más atractivos” del románico hispano “por su singular ubicación”, así como por el énfasis narrativo de su decoración escultórica. Este trabajo se adscribe tradicionalmente al “maestro de San Juan de la Peña” -al que se le atribuye un importante número de obras en Aragón y territorios limítrofes- pero, a su parecer, no pertenecería a un taller o autoría única.

Sant Cugat del Vallés y San Pedro de la Rúa en Estella

El jueves 25 de noviembre será el turno de Juan Antonio Olañeta, de la Universitat de Barcelona, que abordará el estudio de las “imágenes, modelos e influencias” del claustro de Sant Cugat del Vallés. Para Olañeta se trata de uno de los ejemplos más interesantes, desde el punto de vista iconográfico, ya que cuenta con ciento cuarenta y cuatro capiteles en los que se combinan escenas bíblicas, bestiarios y escenas sobre la actividad cotidiana de la comunidad monástica, entre otros.

Por último, Clara Fernández-Ladreda, de la Universidad de Navarra, cerrará las jornadas online con una ponencia sobre la iconografía del claustro de San Pedro de la Rúa en Estella. Este claustro es el único ejemplo de “claustro parroquial” del curso y, por eso, su programa iconográfico, centrado en la exaltación del Martirio, “viene condicionado por su funcionalidad funeraria”. En el caso estellés, este “cementerio monumentalizado” sirvió como lugar de sepultura tanto de los feligreses, como de peregrinos jacobeos fallecidos mientras hacían al Camino.

Publicado en Últimas noticias

Todo está en marcha ya para que la XXXIII edición del Aguilar Film Festival se celebre este año del 3 al 9 de diciembre en la villa galletera. El certamen, organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento aguilarense, ha recibido un nuevo espaldarazo con la concesión de una ayuda del Ministerio de Cultura y Deporte, a través del ICAA (Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales), que este año asciende a 20.000 euros.

Ayuda superior a la concedida en anteriores ediciones, en concreto 6.000 euros más, y con la que se reconoce el trabajo del AFF y el esfuerzo que realizó el pasado año pues pese a la pandemia no se suspendió y se celebró de forma online.

Con ello el certamen aguilarense se posiciona entre los primeros festivales de España, un reconocimiento a su larga trayectoria y que lo ha convertido incluso en el segundo a nivel de Castilla y León, tan solo superado por la Semana Internacional de Cine de Valladolid. El festival aguilarense se pone en los primeros puestos del ranking nacional en puntuación y a la altura de otros festivales tan reconocidos como los de Gijón, Bilbao y Las Palmas. 

En los últimos años el Aguilar Film Festival ha ampliado su prestigio siendo elegido como uno de los festivales españoles que califican para los Premios Goya de la Academia del Cine y las Artes Audiovisuales de España y obteniendo el Certificado de Calidad de la Asociación de la Industria del Cortometraje de España.

Apoyo institucional al que también se suma la Diputación de Palencia, que firmó el convenio de colaboración con el Consistorio de Aguilar de Campoo, concediéndole una ayuda de 27.000 euros al certamen. De igual modo, la pasada primavera, la Junta de Castilla y León también triplicó los fondos que dedicará este año a la cita cultural aguilarense, otorgándola 15.000 euros. Ayudas públicas a las que también se suman los patrocinadores privados como Gullón y Aquona. 

El Aguilar Film Festival está organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo y cuenta con el patrocinio del Ministerio de Cultura y Deporte de España-ICAA, la Junta de Castilla y León y la Diputación de Palencia. Entre sus principales patrocinadores privados están Gullón, Aquona y Grupo Vicauto.

 
Publicado en Últimas noticias

El BOP de Palencia publica hoy el edicto por el que se abre el período de exposición pública.   El proyecto defendido por el ejecutivo local en sesión plenaria, la pasada semana, contó con el respaldo del equipo de gobierno (PSOE) y del edil del Partido Popular. (5 votos a favor).  Los concejales de ABI presentes en la sesión se abstuvieron.  (2 abstenciones).  

Las cuentas públicas para 2022 contemplan un montante global de 1.959.000 euros. En el expediente completo (que se encuentra en secretaría desde el pasado doce de noviembre), no solo se puede contemplar el proyecto para 2022, sino la liquidación del presupuesto de 2020, que cerró con un grado de ejecución del 85 por ciento, y el avance de la de 2021, que el ejecutivo local prevé cerrar con un grado de ejecución similar.  

Inversiones

En materia de inversiones destaca la adquisición y derribo y adecuación del antiguo auditorio, con 50.000 euros.  Asimismo, se informa, desde el ejecutivo local, que “estamos tramitando la inclusión de Barruelo de Santullán en el Programa DUS 5.000 del Fondo de Recuperación del Gobierno de España, por lo que pretendemos que se nos subvencione el cambio del alumbrado público. Por el momento hemos incluido una inversión de 50.000 euros”.  Los presupuestos contemplan dos obras, que ya se incluían en los presupuestos de 2021, pero que no se han podido ejecutar, la escollera de la Calle Baja del Río y el Puente de la Pedrosa (ambas adjudicadas) “a la espera de los permisos de Confederación. De hecho, puedo anunciar que ya se nos ha otorgado permiso para la última”. Estas dos actuaciones mencionadas, suponen un total de 60.000 euros. Actuaciones en el CEIP Nuestra Señora del Carmen (20.000 euros), piscina municipal (10.000), museo, campo de fútbol, antiguo ambulatorio, entre otras (además de las anteriormente mencionadas), suponen unos 256.000 euros. A estas se suman las partidas para Obras de Emergencia y Plan Ruinas (15.000 euros), otras obras (40.000), Planes Provinciales (300.000 euros), y 10.000 más para proyectos. El capítulo VI del presupuesto de gastos, el que se refiere a las inversiones, alcanza los 623.000 euros, 4.500 más que en este ejercicio.  

También en el presupuesto de gastos, se recogen 4.500 euros, en el capítulo VII, de transferencias de capital para Circuitos Escénicos, 500 euros más que en este ejercicio.

Gasto corriente

Desde el ejecutivo local se asegura que “seguimos apretándonos el cinturón y ahorrando, puesto que el gasto corriente (Capítulo II) se reduce en 46.000 euros con respecto a este ejercicio, pasando de 470.500 euros a 424.500. Nos hemos marcado como objetivo que Barruelo de Santullán quede sin deuda la próxima legislatura, y para poder realizar amortizaciones extraordinarias es necesario reducir el gasto corriente”.  

Presupuestos sociales

El ejecutivo local destaca que ha hecho un esfuerzo notable al mantener la partida de 92.000 euros para transferencias corrientes. Aquí se incluyen, entre otros, la compra de libros y material para los alumnos del CEIP Nuestra Señora del Carmen (5.000 euros), ayudas a la natalidad (3.000 euros), subvenciones (11.000 euros), además del aumento de la partida de ayudas directas a las pedanías que pasa de 5.000 a 10.000.  

Fondo de contingencia

Tras las inundaciones y la pandemia, desde el ejecutivo local han querido mantener la partida de 5.000 euros para imprevistos.

Talleres de Empleo

Otra de las novedades del presupuesto de Barruelo de Santullán para el año 2022 es la inclusión en gastos de personal de una partida de 70.000 euros para la realización de Talleres de Empleo.  “Queremos acogernos a este programa de la Junta de Castilla y León, si se mantiene en 2022, y por ello este presupuesto así lo contempla.

Con esta partida no solo generaremos varios puestos de trabajo, sino que también formaremos a personas en determinados oficios”.  

Deuda y Gastos Financieros

Una vez más se reducen los gastos financieros en concepto de intereses entre otros. En este caso la partida pasa de 22.500 euros en 2021, a 20.000 en 2022 “la mitad, que cuando accedimos a este ayuntamiento”.

Con respecto a la deuda, se prevé una amortización ordinaria de otros 100.000 euros “aunque no descartamos quitar más, si las condiciones lo permiten”. En este sentido desde el ejecutivo local destacan que “los ciudadanos merecen la verdad de sus representantes. Antes de las elecciones se dijese que en este Ayuntamiento solo se debían algo más de 800.00 euros, en concreto 831.818, 27, lo que era cierto, en términos de deuda viva. Lo que se olvidó comentar es que a esta deuda había que sumar cerca de 140.000 euros más, de deudas con la Administración General del Estado y con la Comunidad Autónoma, por lo que el total de deuda viva a efectos de régimen de autorización era de cerca de un millón de euros”.  

El equipo de gobierno asegura que “en poco más de dos años, la hemos dejado en la mitad, puesto que cuando liquidemos 2021, estaremos rondado el medio millón de euros, por lo que al cierre de 2022 estaríamos en niveles de 2008. Barruelo de Santullán estará listo para quedar con deuda 0 la próxima legislatura”.  

Ingresos

Pese a que los ingresos aumentan, “una vez más congelamos la contribución, y van dos años seguidos”. Los ingresos por impuestos directos aumentan en 5.000 euros, no por el efecto de ningún aumento, sino por la buena marcha de la recaudación ordinaria, y de las regularizaciones de oficio que realiza catastro.  

El capítulo II de Impuestos Indirectos también sube de 20.000 a 25.000 euros. Se informa “que la recaudación por impuesto de obras se ha doblado, con respecto a 2018, el último ejercicio completo del anterior ejecutivo. Y todo ello, habiendo reducido el impuesto, pero a través de un mayor control y más concienciación”.  

El capítulo de III de Tasas y Otros Ingresos también aumenta en 14.400 euros, aunque el que más se incrementa es el de Transferencias Corrientes, el Capítulo IV, que supera el millón de euros.  “Esperamos más recaudación por el pago de transferencias pendientes del Estado por varios programas, de la Comunidad Autónoma, por los Talleres de Empleo, entre otros muchos”.  

Se reducen en cambio los ingresos por transferencias de capital y enajenación de inversiones, con respecto a 2021.

Conclusión

Desde el ejecutivo local defienden que estamos “ante el proyecto de presupuestos que Barruelo de Santullán necesita, y no hay más que atender a los resultados de las liquidaciones, y los remanentes de tesorería, para comprobarlo”.  Desde el equipo de Gobierno recuerdan que “mientras que cuando accedimos al Ayuntamiento, las liquidaciones no se hacían, no cumplían la ley de estabilidad presupuestaria, ni la regla de gasto, y los remanentes de tesorería eran negativos en más de 155.000 euros, en el mejor de los casos; se ha dado la vuelta a la tortilla, y a la vista están los resultados”.  

Se insiste en que son unos presupuestos “sociales, puesto que ayudan; legales, puesto que cumplen con  la legislación vigente (cuando antes no ocurría), inversores (puesto que siguen mejorando  Barruelo  y  las  pedanías);  generadores  de  empleo  (ya  que  si  tenemos  la colaboración de la Junta, además de a los trabajadores temporales mediante subvención, podremos  contratar  a  otros  mediante  los  talleres  de  empleo);  cumplidores  (puesto  que seguimos  reduciendo  deuda  y  ahorrando);  y  sobre  todo  reales  (se  poyan  en  un  estudio detallado de la situación)”. 

Publicado en Últimas noticias

El Ayuntamiento del Real Valle de Valderredible ha presentado a los fondos europeos Next Generation del Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia, gestionados a través del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de España, “un ambicioso e innovador proyecto destinado a la realización de obras de mejora para la adecuación de la zona del mercado municipal y las áreas comerciales de Polientes, con el fin de crear un amplio espacio peatonal que convierta a la capital valluca en un centro comercial abierto”, tal y como apuntó el alcalde Fernando Fernández.

El proyecto,  estimado en un presupuesto de 343.435 euros y un plazo de ejecución de 12 meses, tiene por objeto la reurbanización de este espacio y contempla la renovación de instalaciones, tratamiento de acabados superficiales, vegetación y residuos, iluminación o mobiliario urbano para poner en valor el comercio y los servicios que se ofertan desde Polientes, convirtiendo para ello una serie de calles en zonas peatonales o semipeatonales y ordenando a su vez los nuevos espacios de aparcamiento.

Todo este ámbito alrededor de la plaza del mercado, explicó el regidor valluco, supone una concatenación de espacios singulares, que conectan un entorno el que están ubicados el Ayuntamiento, la iglesia, servicios públicos como el CEIP Virgen de la Velilla, el Centro de Educación Ambiental, el Centro de Salud, la Farmacia, la Residencia de la Tercera Edad o negocios de hostelería y alimentación, que actualmente soportan una importante carga de tráfico y que relegan al peatón a un segundo término.

Así, con la reordenación urbana de estos recursos, que respeta el PGOU de Valderredible, matizó el alcalde, y la creación de este nuevo espacio que dé prioridad a los viandantes para que puedan caminar seguros por estas zonas, se contribuirá al fomento y dinamización de la vida comunitaria de un pueblo ya de por sí alejado de las urbes, en el que se potencie la participación, cooperación y cohesión social para evitar la despoblación por falta de actividad y entretenimiento dentro del medio rural. En definitiva, subrayó Fernández, “ofrecer un espacio donde convivir, compartir y realizar diferentes actividades de cohesión social intergeneracional”.

Un pueblo como lugar de paseo

La actuación, que consiste en una renovación urbanística de los dos ámbitos: la zona del mercado municipal y las áreas comerciales de Polientes, incluye la renovación de los acabados de calzadas y aceras, así como también “una solución singular” para la zona ya explanada que se encuentra detrás de la Casa Consistorial, donde se define un aparcamiento para absorber los vehículos desplazados de las zonas colindantes a la plaza de mercado, debido a la peatonalización, creando así un foco de actividad alejada del tráfico en la zona de la plaza.

Asimismo, la solución recogida en la memoria también crearía unos “espacios de carácter estancial que proporcionen una escala más amable, dotándolos de mobiliario urbano y vegetación”.

Con ello, abundó el alcalde valluco, se conseguirá “un pueblo como un lugar para el paseo, con espacios concatenados sin tráfico donde ser propicien las reuniones de personas, incentivando así las compras y la utilización de cualquier tipo de actividad comercial o de servicios”.

Para el embellecimiento del entorno se ha optado por una pavimentación de losas de piedra vinculadas a las calles peatonales donde el viandante tenga prioridad total. No obstante, la existencia de residentes en alguna de estas zonas no impediría el paso de vehículos hacia garajes o patios de su propiedad.

Las zonas donde el tráfico es imprescindible, como la CA-274 que atraviesa el pueblo, serán tratadas con otro tipo de pavimento al utilizado en las calles peatonales, aunque también será de piedra para dar a entender a los conductores que la carretera discurre por casco urbano. Además, se construirán aceras a ambos lados y se eliminarán todas las plazas de aparcamiento existentes a lo largo de esta vía, para conseguir así mayor superficie útil para los peatones.

Entre otras novedades diseñadas en el proyecto se combinará la incorporación de piedra nueva con reutilización de piedra existente en las aceras actuales, todas las zonas públicas pasarán a tener un acceso con rampas, se instalarán bancos siguiendo una misma tipología constructiva en todo el ámbito de actuación, así como fuentes y puntos de agua donde ya existan pozos o acometidas.

Por último, se colocarán bolardos que eviten el aparcamiento indiscriminado de vehículos mientras no se regule el uso exclusivamente peatonal de alguna zona y en cuanto a la recogida de residuos se plantea su soterramiento para evitar el impacto visual de este nuevo espacio.

Publicado en Últimas noticias

El Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, a través de la Concejalía de Igualdad, ha organizado diversas actividades con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres que se conmemora el 25 de noviembre.

Una de las acciones incluidas en el programa de este ejercicio ha sido la inauguración esta mañana de un mural que se ha pintado en la Casa de Jóvenes con el lema Juntas somos más fuertes y con el que se quiere concienciar a los aguilarenses contra la violencia de género. Acto en el que también la alcaldesa leyó un manifiesto, y en el que estuvo acompañada de la concejala del área de Igualdad, y otros ediles, además de representantes de Fademur.

Hay que recordar que este verano Fademur (Asociaciones de Mujeres Rurales) instaló en la villa la exposición Imagen = a Iguales, subvencionada por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León con cargo a la asignación tributaria de IRPF.

Su objetivo era concienciar y visibilizar entre los más jóvenes la problemática de la desigualdad de género y se incluían otras acciones como talleres en centros educativos. Las ilustraciones de la muestra eran obra de la artista Albabla, que precisamente ha sido la encargada de pintar el mural con la imagen de tres mujeres abrazadas en la Casa de Jóvenes de Aguilar, localidad de nuestra provincia en la que mayor acogida tuvo la exposición.

Además, esta tarde a las 20 horas en la Biblioteca Municipal la psicóloga forense, Paola Cosgaya, hablará de Violencia de género, una espiral que nos consume.

Publicado en Últimas noticias

Hoy lunes, hemos tenido en Radio Aguilar, un programa muy especial de ‘La Voz del Cole’, el espacio que realiza cada semana el Colegio San Gregorio. Con motivo de la semana de Juan María y los 100 años del colegio en Aguilar, nos han ofrecido un especial titulado ‘100 años de compromiso y transformación’ un programa en el que hemos contado con la presencia de diferentes personas de la sociedad aguilarense: Miguel de la Hera (director del Colegio San Gregorio dese 2000 hasta 2019); Miguel Pérez (párroco de Aguilar desde 2005 a 2017); Luis Javier Calderón (agricultor de cultivos ecológicos en Villallano); José María Iglesias (director del Centro Fundación Virgen de Llano); Rafael Paradelo (miembro de la Asociación Amigos del Monasterio): y Elena García (copropietaria del Hotel Valentín). La tertulia está dirigida por el actual director del Colegio San Gregorio, Jesús Ángel Aparicio.

https://www.ivoox.com/voz-del-cole-100-anos-compromiso-audios-mp3_rf_78592508_1.html

Publicado en Audios
Los más pequeños han sido esta mañana los protagonistas en un acto que se ha celebrado en el Consistorio aguilarense. Y es que con motivo de la celebración mañana del Día Universal del Niño, el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, y con la colaboración de los centros escolares de la villa, ha organizado un acto con el fin de conmemorar la fecha y que los vecinos de menor edad fuesen escuchados en el salón de plenos. 
 
Divididos en dos grupos y acompañados por sus profesores, primero han sido 30 alumnos de 6º de Educación Primaria del Colegio Público Castilla y León; y posteriormente, otros 28 escolares de 5º de Educación Primaria del Colegio San Gregorio; los que han sido recibidos en el salón de plenos de la Casa Consistorial por la concejala de Educación y Deportes, María Eugenia Ruiz;  y el edil de Fiestas y Atención al Ciudadano, Diego Pérez; que les han dado la bienvenida y explicado la finalidad del acto.
 
“Os recibimos en el salón de plenos pues queremos escucharos, recoger vuestras propuestas, que sintáis que el Ayuntamiento es vuestra casa, que formáis parte de él y participáis en su día a día, como cualquier vecino de más edad de Aguilar de Campoo” les indicó la concejala de Educación, María Eugenia Ruiz, que disculpó la ausencia de la alcaldesa y leyó unas palabras en su nombre. 
 
Los pequeños aguilarenses han transmitido un gran número de propuestas a los ediles, además de hacerles preguntas directas. Los escolares se han interesado entre otros temas por el arreglo del parque infantil, la programación navideña, las actividades deportivas y culturales, han planteado varias sugerencias en materia de medio ambiente y mejora de la seguridad vial. Tras su visita se les ha entregado un pequeño obsequio consistente en un bolígrafo y una cartera. 
 
Publicado en Últimas noticias

En la siguiente entrevista hablamos con la concejala del Ayuntamiento de Barruelo de Santullán, Rosi Ramos, del pleno extraordinario que se ha celebrado esta semana y en el que se ha aprobado un presupuesto para 2022, que asciende a 1,9 millones de euros; también de la participación del alcalde en la Asamblea General de ACOM España; y de la celebración de la fiesta de Santa Bárbara que se retoma este año.

https://www.ivoox.com/actualidad-barruelo-santullan-entrevista-concejala-rosi-ramos-audios-mp3_rf_78501969_1.html

Publicado en Audios

La Sección Oficial del 33 Aguilar Film Festival, que se celebra del 3 al 9 de diciembre en Aguilar de Campoo (Palencia), contará este año con 36 cortometrajes, de los cuales, 18 de ellos son producciones internacionales, mientras que la mitad restante son películas españolas.

La máxima categoría competitiva del festival, ha programado una selección donde se dan cita la ficción, con 14 cortometrajes; el documental, con 11 títulos; y la animación, con 12, de los cuales 4 de ellos también son del género documental. El festival combina de nuevo títulos dirigidos por directores de larga trayectoria con otros realizados por nuevos talentos y emergentes.

Entre los primeros se encuentra David Pérez Sañudo, cuyo largo Ane ha sido recientemente galardonado con tres Premios Goya, que presenta Vatios, una cinta en castellano y euskera que aborda el drama de una ciclista vasca que aúna el dopaje con el confinamiento en 2020. Brandán Cerviño, es otro joven cineasta que compite con A comuñón da miña prima Andrea (Mejor Cortometraje en Visions du Réel),  que introduce el humor en una cinta documental donde se muestra el punto de vista de una niña, a partir de la edición de vídeo, del momento religioso que está viviendo.

Guillermo Benet, que acaba de estrenar su primer largometraje, Los inocentes, regresa a Aguilar FF con Está amaneciendo , quien al igual que Sañudo también compite por el premio Castilla y León, y el canario Víctor Moreno, con una larga filmografía de premiados largos documentales y cortos, salta a la ficción en Lovebirds, donde la soledad de un hombre en un hotel durante la pandemia adquiere tintes surrealistas.

Entre los estrenos en España de la 33ª edición del Aguilar Film Festival se encuentra Memory, corto documental de Nerea Barros, ganadora de un Goya a mejor actriz revelación por La isla mínima en 2014, que cuenta las condiciones de vida de una familia que vive en un lugar, donde hace décadas había un mar que ahora ha desaparecido. El festival también acoge la premier mundial de 25, un documental diferente y original que aúna cortometraje con una suerte de videoblogging, todo ello como parte de un proyecto musical de la cantante Roberta Nikita.

En esta selección también se podrá disfrutar de cortos realizados en escuelas de cine como La fiesta del fin del mundo, propuesta enmarcada en el confinamiento, de la Escuela de Cine y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM) y premiado recientemente en Alcine. Este trabajo, dirigido por Gloria Gutiérrez, Paula González y Andrés Santacruz, es un viaje en el espacio y el tiempo de dos personas que, a pesar del encierro, utilizan la tecnología para imaginarse juntos en otros lugares.

Otras apuestas de interés son el corto de ficción andaluz Calor infinito, de Joaquín León; y El Amor amenazado, de Héctor Herce, dos obras rabiosamente juveniles, una de las temáticas dominantes en esta nueva edición de Aguilar Film Festival.

Animación y documental

La competición internacional ofrece documentales destacados, como Imperdonable, de la leonesa Marlén Viñayo, que trata la homosexualidad en una cárcel de El Salvador, y que fue galardonado con el premio al mejor Cortometraje en el prestigioso IDFA y también galardonado en Alcine; o Descartes, de Alejandro Alvarado y Concha Barquero, que rescata imágenes que quedaron fuera del primer documental secuestrado judicialmente en España, y donde aúnan ínvestigación histórica y exploración formal, además de los citados Memory, Ecoutez-Moi y 25.

De las 12 propuestas de género documental que han sido incluidas en la programación cuatro son también animación, como Las heridas de mi casa, una deliciosa miniatura de Claudia Estrada que el festival ofrece en estreno;yEcoutez-Moi, debut de Paula Armijo, y otra muestra de la apuesta por los cineastas emergentes. En esta mezcla de géneros también se incluye la estadounidense Forever, de Mitch McGlocklin, una historia basada en hechos reales, Mejor Animación en Raindance tras pasar por Sundance, Animafest, AFI Fest o Annecy, que reflexiona sobre los riesgos de la inteligencia artificial; y la francesa VO, de Nicolás Gouralult, que se acerca también a los retos de la tecnología desde el punto de vista de los trabajadores de los automóviles autónomos y, aun contando con una envidiable trayectoria festivalera (Annecy, Hot Docs, Vila do Conde, Guanajuato...), se estrena en España en Aguilar Film Festival.

El grupo de animaciones españolas presentes en esta competición a concurso incluye El último torero, una coproducción hipano-finlandesa dirigida por Katariina Lillqvist, toda una veterana de la animación europea, que propone una historia satírica y estética teatral que mezcla las corridas de toros con Vladimir Putin. Y con un planteamiento visual muy distinto destacan también las españolas Ur azpian lore, de Aitor Oñederra, uno de los grandes talentos de la animación española, y Muerte Murciélago, de Carlos Sáiz, que tras su celebrado La hoguera da el salto a la animación. Por último, destacamos la presencia de la producción francesa Swallow the Universe, del prestigioso animador español Nieto.

Cortometrajes internacionales

Junto a los trabajos nacionales, el Aguilar Film Festivalha programado en su Sección Oficial 18 cortometrajes procedentes de Finlandia, México, Bélgica, Países Bajos, EE.UU., Argentina, Francia, Turquía, Rumanía, El Salvador, Corea del Sur, Alemania, Portugal, Francia, Irán, Nueva Zelanda y Suiza.

Entre las animaciones que presenta la 33ª edición de Aguilar Film Festival se cuentan la delicada cinta alemana Der Schornsteinsegler, donde Frédéric Schuld integra el género documental, y que ha pasado por festivales tan importantes como Hot Docs, POFF/Talin Black Nights, DokLeipzig, Interfilm o Chicago y premiado en Regent Short Film Week, y Aesthetica Short Film Festival; el sorprende KKum (Kim Kang-min. Corea del Sur), premio del Público y Premio al Mejor Corto Independiente en Otawa Animation Film Festival;  Jeijay (Petra Stipetic, Maren Wiese. Alemania), premiado por el Jurado Joven en Dresde y Easter Eggs, del belga Nicolas Keppens, una de las animaciones más exitosas de la temporada, con más de 10 galardones en su haber en festivales como Annecy, Berlinale, Bruselas o Dresde.

In Flow of Words (Bots Eliane Esther. Países Bajos), un emotivo trabajo que da voz a los traductores de los juicios por crímenes contra la humanidad tras la Guerra de los Balcanes, que obtuvo el Premio al Mejor Director pardi di Domani en Locarno y el Premio al Mejor Documental en el festival de los Hamptons, completa la selección de obras internacionales de no ficción junto a VO y Forever.

El grupo de obras de ficción de esta competición incluye siete impresionantes obras. La estadounidense Fun sized trouble es un cortometraje fresco, valiente y provocador, que se estrena en España en Aguilar Film festival, y que le ha valido a su directora, Qiyu Zhou, ser etiquetada como una de las cineastas más prometedoras y sobresalientes de su generación. Creature de la argentina María Silvia Esteve es también una revelación, tras ganar el Leopardo de Oro en Locarno. La coproducción entre Francia, Turquía y Rumanía Les Criminels (Karaaslan Serhat) es un poderoso drama sobre una pareja de jóvenes que busca una habitación de hotel, llega al festival tras un brillante recorrido, que incluye premios en Sundance, Estambul, Guanajuato, Lille  o la Seminci.

Completan la competición el emotivo drama humanista Luz de presença (Diogo Costa Amarante. Portugal) Mejor Cortometraje Internacional en Festival du Nouveau Cinéma de Montréal; el desgarrador Be hichkas nagoo (Sahar Sotoodeh. Irán), Mejor Cortometraje Internacional en Interfilm Berlin; la tragicomedia Coiffeur (Simon Zhou. Nueva Zelanda), Mejor Actriz en Cine Alfama; y el impactante L'effort commercial (Sarah Arnold. Francia), seleccionado en Alcine, Rhode Island, Clermont-Ferrand y nominado a los Premios Cesar de la Academia Francesa.

Cortometrajes de Castilla y Léon

La buena salud de la industria del cortometraje en Castilla y León queda respaldada con la inclusión de cuatro obras que, además de competir en la Sección Oficial, también optan al premio al Mejor Cortometraje de Castilla y León de Aguilar Film Festival.

Se trata de Vatios, de David Pérez Sañudo; Imperdonable, de Marlén Viñayo; Está amaneciendo, de Guillermo Benet; y Towards morning I climb down and wander back into the house, de Carlos Balbuena.

33 Aguilar Film Festival. Otras competiciones, secciones y actividades

Junto a estas competiciones, el 33 Aguilar Film Festival se completa con otras dos secciones  a concurso.

De Camporeúne una selección de obras españolas e internacionales, con una temática relacionada con el ámbito rural, la vida en el campo, lo etnográfico y la tradición, la relación entre el individuo o el colectivo con el territorio y la despoblación de las zonas periféricas

MiniAguilares un pequeño festival dentro del festival y está especialmente dedicado al público más joven y familiar, y donde se recogen hasta 50 trabajos internacionales, muchos de ellos avalados por importantes premios y selecciones en los más importantes festivales internacionales especializados en este tipo de audiencias.

Al lado de las secciones competitivas, Aguilar Film Festival incorpora una completa oferta de secciones paralelas y un amplio abanico de actividades para público general y profesionales del sector audiovisual.

Aguilar Film Festival, lo mejor del cortometraje

Aguilar de Campoo se convertirá en el epicentro del mundo del cortometraje entre el 3 y el 9 de diciembre, dentro de esta cita cinematográfica que organiza la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de la localidad palentina y que cuenta con el patrocinio del Ministerio de Cultura y Deporte de España-ICAA, la Junta de Castilla y León, la Diputación de Palencia, Galletas Gullón, Aquona y Grupo Vicauto.

Aguilar Film Festival es uno de los eventos culturales de mayor nivel y repercusión de Castilla y León y ha sido destacado por el Observatorio de la Cultura de 2020 como una de las actividades culturales más importantes de la Comunidad Autónoma. Después de 33 años de actividad, es también un referente dentro del circuito de festivales cinematográficos a nivel nacional y su proyección internacional crece de año en año. Una muestra de ello es que cada año aumenta el número de trabajos que se inscriben para ser seleccionados en sus competiciones. En esta edición se han recibido 2.200 cortometrajes, 500 más que en el año anterior.

 Es también un punto de encuentro fundamental dentro del sector audiovisual de Castilla y León, y junto con su programación cinematográfica ofrece numerosas actividades encaminadas al desarrollo, formación y promoción de la industria cinematográfica de la región.

 

SECCIÓN OFICIAL DE CORTOMETRAJES

 

25, de Roberta Nikita y Laura Put (España)

(A)Normal, de Miguel Parra (España)

A comuñón da miña prima Andrea, de Brandán Cerviño (España)

Be hichkas nagoo, de Sahar Sotoodeh (Irán)

Calor infinito, de Joaquín León (España)

Coiffeur, de Simon Zhou (Nueva Zelanda)

Creature, de María Silvia Esteve (Argentina)

Der Schornsteinsegler, de Frédéric Schuld (Alemania)

Descartes, de Alejandro Alvarado y Concha Barquero (España)

Easter Eggs, de Nicolas Keppens (Bélgica)

Ecoutez-Moi, de Paula  Armijo (España)

El amor amenazado, de Héctor Herce (España)

El último torero, de Katariina  Lillqvist (España, Finlandia, Rep. Checa y Suecia)

Está amaneciendo, de (España)

Ficciones, de Teo Planell, Alejandra Kikidis (España)

Forever, de Mitch McGlocklin (EE.UU.)

Fun sized trouble, Qiyu Zhou (EE.UU.)

Imperdonable, de Marlén Viñayo (El Salvador y España)

In Flow of Words, de Bots Eliane Esther (Países Bajos)

Jeijay, Petra Stipetic, Maren Wiese (Alemania)

KKUM, de Kim Kang-min (Corea del Sur)

La fiesta del fin del mundo, de Paula González García, Gloria Gutiérrez Álvarez, Andrés Santacruz (España)

Las heridas de mi casa, de Claudia Estrada (España)

L'effort commercial, de Sarah Arnold (Francia y Suiza)

Les Criminels, de Karaaslan Serhat (Francia, Turquía y Rumanía)

Los veo, de José Daniel Granados Carranza (Bélgica y México)

Lovebirds, de Víctor Moreno (España)

Luz de presença, de Diogo Costa Amarante (Portugal)

Muerte murciélago, de Carlos Sáiz (España)

Memory, de Nerea Barros (España)

Swallow the Universe, de Luis Nieto (Francia)

Towards morning I climb down and wander back into the house, de Carlos Balbuena (España)

Ur azpian lore, de Aitor Oñederra (España)

Vatios, de David Pérez Sañudo (España)

VO, de Nicolás Gourault (Francia)

 

Fuera de concurso:

Patología mamaria, de Teresa Marcos (España)

 

 

Publicado en Últimas noticias
Viernes, 19 Noviembre 2021 13:00

Actualidad del C.D Atlético Aguilar 18-11-2021

La Escuela de Fútbol del C.D. Atlético Aguilar ha comenzado sus encuentros en esta nueva temporada 2021/2022. Del resultado de los partidos del pasado fin de semana y de los próximos encuentros, así como de las novedades más destacadas hablamos en la siguiente entrevista con Asier Rojo, coordinador federativo del C.D. Atlético Aguilar.

https://www.ivoox.com/actualidad-del-c-d-atletico-aguilar-18-11-2021-audios-mp3_rf_78501827_1.html

Publicado en Audios
Galletas Gullón, la galletera centenaria líder en el sector y principal fabricante de Europa, ha donado un camión cargado con 3,25 toneladas de galletas al Banco de Alimentos de Palencia. La empresa de Aguilar de Campoo da comienzo de esta forma a la campaña de la Gran Recogida 2021 que llevan a cabo todos los años los bancos de alimentos de todo el país.
 
El Plan Director de Responsabilidad Corporativa de Galletas Gullón contempla el compromiso de la compañía con los entornos sociales atajando los ejes de Promoción de una vida más saludable y Compromiso con los más necesitados. El Plan opera alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En el caso que nos ocupa, con estas donaciones se intenta aportar para lograr avanzar con el ODS2 Hambre Cero, el ODS3 Salud y Bienestar, el ODS10 Reducción de desigualdades y el ODS17 Alianzas para lograr objetivos
 
En palabras de Paco Hevia, director Corporativo de Galletas Gullón: “En Galletas Gullón nos sentimos en la necesidad de apoyar a nuestra comunidad más próxima apoyando al Banco de Alimentos en la Gran Recogida anual de alimentos. Con las 3,2 toneladas que irán a parar a todos los bancos de alimentos de España queremos contribuir al bienestar de la sociedad y asegurarnos así que no falte el desayuno de ninguna familia sin un producto tan indispensable como lo es la galleta”.
 
“La donación de Galletas Gullón supone para el banco de alimentos de Palencia poder asegurar a las familias más desfavorecidas completar el desayuno con un alimento indispensable como lo son las galletas y aportando así parte de la dieta equilibrada. Con esta donación cubriremos unos meses de necesidad, estamos sumamente agradecidos por esta aportación”, afirmó Rosa Ortega Bravo, secretaria del Banco de Alimentos de Palencia.
 
Apoyo de los empleados 
 
Los empleados de Galletas Gullón han colaborado con Banco de Alimentos como voluntarios informativos en los principales puntos de recogida de Aguilar de Campoo para concienciar a los aguilarenses y animarlos a cooperar con motivo de la Gran Recogida. Los voluntarios también han apoyado en las labores de recogida de productos y entrega con el Banco de Alimentos de Palencia.
 
La galleta, un producto clave en la alimentación 
 
De media el consumo de galletas en España asciende a 100 gramos semanales y de 5,5 kilos al año por persona, es por ello que las galletas saludables son un producto clave en la alimentación al ser nutricionalmente equilibradas e ideales tanto para acompañar los desayunos como para tomar entre horas. Asimismo, gracias a su larga caducidad resultan fundamentales en las despensas de las familias españolas.
 
Publicado en Últimas noticias

Un total de nueve mujeres han comenzado esta semana una nueva edición del programa mixto de formación y empleo de 'Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales', que financia la Junta de Castilla y León y se imparte en las instalaciones de Tercera Actividad en Aguilar de Campoo. Hablamos con Nuria Estalayo, profesora coordinadora de la actividad.

https://www.ivoox.com/programa-mixto-atencion-sociosanitario-tercera-actividad-audios-mp3_rf_78461297_1.html

Publicado en Audios