El Consejo Provincial del Diálogo Social analiza las líneas del presupuesto 2022 de la Diputación de Palencia
Aguilar mejora la seguridad vial en la Avenida Cervera
El alcalde de Barruelo se reúne con el consejero de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León
El Ayuntamiento de Barruelo de Santullán, a través de su alcalde accidental, Felipe García Vielba ha mantenido un encuentro con el consejero de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, Javier Ortega, en el que se han abordado diversos asuntos de interés para el municipio.
Desde el ejecutivo local agradecen “la buena disposición del consejero, para atender las necesidades de nuestras localidades, así como para escuchar nuestras demandas”. Además de la recuperación del patrimonio industrial, aspectos relacionados con la torre medieval de Villanueva, y del Centro de Interpretación de la Minería, en el encuentro se habló de la próxima edición de FITUR 2022, donde Barruelo de Santullán quiere que el Patrimonio Industrial sea protagonista, de alguna manera.
Felipe García Vielba informa que “desde la Junta de Castilla y León se han comprometido a que será así, teniendo en cuenta las limitaciones de espacio”. El alcalde accidental asegura que “el alcalde trabaja ya en una presentación potente, para que Barruelo de Santullán tenga una visibilidad relevante en el stand institucional de la Junta de Castilla y León”.
García Vielba no ha querido adelantar todo el contenido de la reunión, pero avanza que “en los próximos meses tendremos muy buenas noticias para nuestra localidad, en varios aspectos”.
Los mejores trabajos periodísticos de la XXV edición del Premio ‘Mariano del Mazo’ ya tienen autor y título
El Ayuntamiento de Aguilar de Campoo destina más de 46.500 euros a la mejora del parque infantil
Actualidad Aguilar de Campoo. Entrevista alcaldesa María José Ortega 29-11-2021
Hablamos en la siguiente entrevista con la alcaldesa de Aguilar de Campoo, María José Ortega sobre las noticias más destacadas de estos días en la localidad, como la situación sanitaria, campaña de vacunación, el temporal de nieve y su incidencia en el municipio, así como la próxima edición del Aguilar Film Festival que se inaugura este viernes, 3 de diciembre.
Unos 500 estudiantes de la Montaña Palentina visionan los cortos del Aguilar Film Festival para elegir el premio del Jurado Joven
Esta semana han comenzado las proyecciones para elegir el premio que otorga el Jurado Joven de la 33º edición del Aguilar Film Festival, que celebrará su nueva edición del 3 al 9 de diciembre. Este año son unos 500 alumnos y alumnas de los institutos de la Montaña Palentina, en concreto en esta edición participan el Colegio San Gregorio y el IES Santa María la Real de Aguilar de Campoo, el IES Guardo de la misma localidad y el IESO Montaña Palentina de Cervera de Pisuerga.
Estos jóvenes, con edades comprendidas entre los 14 y 17 años, están cursando 3º y 4º de ESO, 1º y 2º de Bachillerato, FP Básica, FP de Grado Medio y FP de Grado Superior. Este jurado visionará los 36 trabajos que conforman la Sección Oficial del certamen, repartidos en bloques de 50 minutos. Al igual que el pasado año y adaptándose a la situación sanitaria vigente, las proyecciones van a tener lugar en los propios centros educativos a través de plataforma digital, igualmente el voto será online gracias a un formulario para teléfono móvil después de cada sesión.
Como novedad este año y como un avance más, en la colaboración entre el festival y los centros educativos, es la opción de Jurado Joven en versión original, ajustando la oferta del certamen a los programas de bilingüismo en Inglés de los institutos. Así los miembros de este jurado van a visionar trabajos íntegramente en esa lengua tanto en audio como en subtítulo.
La Sección Oficial del 33 Aguilar Film Festival contará con una selección del mejor cine rodado este último año, con 36 cortometrajes, de los cuales 18 son películas españolas y el resto son producciones europeas, americanas y asiáticas. La máxima categoría del festival reúne una selección de diferentes géneros como ficción, animación y documental, y combina títulos dirigidos por directores consagrados y nuevos talentos.
El festival está organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo y cuenta con el patrocinio del Ministerio de Cultura y Deporte de España-ICAA, la Junta de Castilla y León, la Diputación de Palencia, Galletas Gullón, Aquona y Grupo Vicauto.
El Ayuntamiento de Barruelo solicita ayuda para poner en marcha un servicio de transporte para los trabajadores de las fábricas
El ejecutivo local ya tiene una propuesta sobre la mesa, pero se busca la implicación de la Excelentísima Diputación de Palencia y de la Junta de Castilla y León.
Desde el Ayuntamiento se trabaja desde hace tiempo una demanda planteada por los trabajadores que acuden, cada día hasta Aguilar de Campoo, pero que residen en Barruelo de Santullán o las pedanías. “Sabemos que existe demanda, y tenemos conocimiento de más de 50 personas que residen en nuestra localidad, y que estarían interesadas”, remarcan desde el equipo de gobierno.
El alcalde accidental destaca que “estamos trabajando esta posibilidad, que el alcalde viene negociando personalmente, pero hoy hemos hecho ya formal nuestra petición tanto al consejero de Fomento de la Junta de Castilla y León, como a la presidenta de la Excelentísima Diputación de Palencia, para que colaboren en este proyecto”.
Felipe García Vielba destaca que “cada vez son más las personas que trabajan en las fábricas y que residen en Barruelo de Santullán, por lo que debemos aprovechar esta sinergia, y facilitar las cosas”.
Desde el equipo de gobierno destacan que “en unas semanas se explicará el proyecto, en el que esperemos, colaboren el resto de administraciones, puesto que de lo contrario no sería viable”.
El ejecutivo local entiende que, “para que los ciudadanos quieran vivir en las zonas rurales, se les debe dotar de los mejores servicios”.
Aguilar de Campoo puso en marcha durante el fin de semana su dispositivo invernal
El frío y la nieve llegaron ese fin de semana a Aguilar de Campoo, “pero al Ayuntamiento no le ha pillado desprevenido pues desde hace varias semanas tiene todo listo para luchar contra las inclemencias meteorológicas, pudiendo activar en cualquier comento su dispositivo invernal”.
El Consistorio aguilarense dispone de diversos medios materiales como un camión de bomberos al que se le acopla una cuña de gran dimensión y una pala excavadora mixta. Estos dos vehículos se utilizan para la limpieza de las principales avenidas y posibilitar el acceso a las pedanías. Además, desde hace varios años se cuenta también con una cuña quitanieves para varias pedanías: Foldada, Barrio de Santa María, Barrio de San Pedro, Cozuelos de Ojeda y Vallespinoso de Aguilar.
Entre sus medios materiales también se incluyen tres todoterrenos pick up con cuña de nieve incorporada y una máquina limpiadora multifunción perteneciente a la Mancomunidad Aguilar-Valdivia a la que se ha instalado una cuña y una esparcidora de sal. A todo ello hay que sumar dos motocultores con fresadoras quitanieves que actúan en las aceras y lugares inaccesibles para el resto de los vehículos.
EQUIPO Y COORDINACIÓN CON OTRAS ADMINISTRACIONES. Para poder dar el servicio a los aguilarenses se dispone de un equipo de doce personas con el que el Consistorio cuenta para poder luchar contra la nieve. Trabajadores municipales que están listos para trabajar en los operativos invernales, a los que hay que añadir los efectivos de la Policía Local. Todos ellos, se encargan de labores de limpieza, control de la seguridad y revisión del estado de la villa, sus barrios y pedanías.
Un dispositivo coordinado y planificado con los medios con los que cuenta el Ayuntamiento, y en comunicación con otras administraciones implicadas.
“Gracias al trabajo de todo el personal y el día suave que tuvimos tras la nevada, hemos podido hacer el trabajo de limpieza de forma rápida y sin imprevistos”, explica el teniente de alcalde y concejal de Hacienda y Personal, Carlos Sierra.
La Voz del Cole. Escribimos un libro para transformar 29-11-2021
'La Voz del Cole' es un programa de radio elaborado por los alumnos y profesores del Colegio San Gregorio de Aguilar de Campoo. Bajo el lema 'Conscientes, comprometidos y transformadores' cada semana conoceremos las distintas actividades y proyectos que se desarrollan en las aulas.
Hoy los alumnos de 3º de Primaria nos cuentan cómo han elaborado un libro sobre la naturaleza en el programa titulado 'Escribimos un libro para transformar'.
https://www.ivoox.com/voz-del-cole-escribimos-libro-para-audios-mp3_rf_78907405_1.html
El Ayuntamiento de Reinosa coloca sacas de arena en la ribera del río Ebro ante la posibilidad de desbordamiento del cauce
Según informan desde el Consistorio reinosano, se está procediendo a la colocación de sacas de arena en la ribera del río Ebro, “para intentar evitar su desbordamiento en el entorno del Campo Colorado. Empleados municipales, voluntarios de la Agrupación Local de Protección Civil, Policía Local y Guardia Civil están trabajando en diferentes áreas del río”.
Desde el Consistorio se ha procedido, además, al corte del tráfico en las calles Ebro y Deltebre y se ha pedido a los vecinos de la zona que trasladen sus vehículos a calles más alejadas del cauce.
EL río Híjar, por su parte, no presenta ninguna incidencia.
El Caupa inicia el programa de envío y entrega de medicación de dispensación hospitalaria en el Centro de Salud de Cervera de Pisuerga
El Servicio de Farmacia del Complejo Asistencial Universitario de Palencia (Caupa) comienza este jueves día 2 de diciembre a enviar los medicamentos de dispensación hospitalaria destinados a los pacientes de las Zonas Básicas de Salud de Cervera de Pisuerga, Aguilar de Campoo y Guardo, al Centro de Salud de Cervera de Pisuerga, con el fin de solucionar las dificultades de desplazamiento de estos pacientes al hospital de la capital.
Este programa, que se realizará a través de personal de enfermería, manteniendo el contacto con el paciente, proporcionando la atención farmacéutica que sea precisa y garantizando la trazabilidad completa del proceso, va a beneficiar a aproximadamente 180 pacientes.
Se trata de un proyecto piloto, cuyo procedimiento se va a ir mejorando, gracias a la colaboración de todos, para proporcionar el mejor servicio a estos pacientes de la zona Norte de Palencia.
Fele Martínez recibirá el premio Águila de Oro del Aguilar Film Festival
El Aguilar Film Festival otorgará este año el premio Águila de Oro al actor Fele Martínez, un intérprete que además de una brillante trayectoria profesional ha establecido un vínculo muy especial con el certamen. Fele Martínez recibirá el Águila de Oro el próximo 8 de diciembre, durante la ceremonia en la que el festival entregará los premios a los mejores cortometrajes en sus distintas secciones a concurso.
De este modo, Fele Martínez inscribe su nombre en un palmarés en el que ya aparecen figuras tan destacadas del panorama cinematográfico español como Pedro Almodóvar, la familia Bardem, Charo López, Concha Velasco, Gracia Querejeta, Icíar Bollaín, Álex de la Iglesia, Santiago Segura, Maribel Verdú, Alfredo Landa, Emma Suárez, Ernesto Alterio, Elena Anaya, Antonio Resines, Imanol Arias o Eduardo Noriega, entre otros.
Trayectoria
Nacido en Alicante en 1975, Fele Martínez inició su formación como intérprete en la Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid. Con apenas veinte años, tuvo una brillante irrupción en el panorama cinematográfico nacional gracias a su papel protagonista en Tesis, ópera prima del director Alejandro Amenábar, que le permitió lograr el premio Goya al mejor actor revelación en 1996.
Tras la obtención de ese merecido galardón, Fele Martínez ha desarrollado una dilatada trayectoria profesional en la que ha participado en películas como Abre los ojos (Alejandro Amenábar, 1997), Los amantes del círculo polar (Julio Medem, 1998), El arte de morir (Alvaro Fernández Armero, 1999), Capitanes de abril (María de Medeiros, 1999), Lágrimas negras (Ricardo Franco, 1999), La mala educación (Pedro Almodóvar, 2004), A un metro de ti (Daniel Henríquez, 2008), Tensión sexual no resuelta (Miguel Ángel Lamata, 2010), Sal (Diego Rougier, 2012) Nuestros amantes (Miguel Ángel Lamata, 2016), La noche que mi madre mató a mi padre (Inés París, 2016), El club de los buenos infieles (Lluís Segura, 2017), Reevolution (David Sousa, 2019) o Imposible decirte adiós (Yolanda Centeno, 2021)
Además, ha participado en numerosas obras de teatro y en series de televisión como Física o química (2008), Gran hotel (2011-2013), Buscando el norte (2016), Estoy vivo (2017), Diarios de cuarentena (2020) y La Unidad (2020), entre otras.
Otro aspecto de su filmografía, especialmente valorado por el Aguilar Film Festival a la hora de entregar el premio Águila de Oro, es su frecuente aparición en cortometrajes, un género en el que ha trabajado durante los últimos veinticinco años. En este apartado, pueden destacarse sus interpretaciones en Pasaia (Mikel Aguirresarobe, 1997), con el que obtuvo el premio al mejor actor en el Festival de Elche, Cuando puedas (Kepa Sojo, 2003), Tú la llevas (Rulo Pardo, 2003), Diente por ojo (Eivind Holmboe, 2007), Dime que yo (Mateo Gil, 2009), La vuelta a la tortilla (Paco León, 2013), Inquilinos (Jaume Balagueró, 2014), La huida (Julio y Manu Montejo, 2015), Visión de futuro (Borja Echeverría, 2016), Ainhoa (Iván Sáinz Pardo, 2016), Dulce don Miguel (Paco Martínez y Miki Molina, 2017) y Tu día de suerte (2019), que le hizo ganar el premio al mejor actor en el Medina Film Festival.
Vínculo especial con el AFF
El reconocimiento que este año tributará el certamen propicia el regreso del actor alicantino a un festival con el que ha establecido un estrecho vínculo a lo largo de los años. Tras haber realizado una primera visita a Aguilar en 1998, Fele Martínez regresó en 2017 como miembro del Jurado Oficial. Ese mismo año, el AFF le dedicó un ciclo especial con una retrospectiva de sus cortometrajes y descubrió una placa con su nombre en una de las calles de Aguilar de Campoo. Un año más tarde, en 2018, Fele Martínez volvió al festival para acompañar a su compañero y amigo Javier Gutiérrez en la entrega del premio Águila de Oro. Al año siguiente, en 2019, en el transcurso de la trigésimo primera edición del Aguilar Film Festival, el actor estuvo de nuevo presente en la localidad aguilarense, participando en las actividades complementarias organizadas ese año.
Activada la Fase de Preemergencia en la Cordillera Cantábrica de León y Palencia para hacer frente al episodio de nieve
La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, ha activado este mediodía la Fase de Preemergencia en las zonas de la Cordillera Cantábrica de León y Palencia para hacer frente al episodio de nieve, de acuerdo con el Protocolo de la Delegación del Gobierno para la coordinación de actuaciones de los órganos de la Administración del Estado ante nevadas y otras situaciones meteorológicas extremas.
La delegada ha adoptado esta decisión durante el encuentro mantenido telemáticamente desde la Subdelegación del Gobierno en Burgos con los responsables de estos órganos que forman parte del Comité Regional de Nevadas, (DGT, Guardia Civil de Tráfico, Demarcaciones de Carreteras, Protección Civil, AEMET, y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, además de los subdelegados del Gobierno de las provincias más afectadas) en el seguimiento de la situación del episodio invernal que atraviesa este fin de semana el norte peninsular y que afecta a buena parte de la Comunidad Autónoma.
La Fase de Preemergencia, que es el paso siguiente a la Fase de Alerta decretada por la delegada ayer, viernes, se establece cuando la intensidad de la nevada hace prever dificultades para la circulación o cuando la nieve caída, el hielo u otra circunstancia, dificulta de facto la circulación, como sucede desde esta mañana en vías de titularidad estatal y otras muchas de titularidad de otras administraciones, algunas de ellas, incluso, intransitables.
De este modo, por tanto, en esta fase se lleva a cabo el establecimiento y cese de restricciones al tráfico en coordinación con la DGT y la Guardia Civil de Tráfico.
Como se preveía, el estado de las carreteras de Castilla y León ha ido empeorando desde la entrada del frente frío a primera hora de este sábado, afectando ya a media mañana a varios tramos de las vías de alta capacidad AP66, (León), A67, (Palencia), A1, y A6, en nivel amarillo, con restricciones de circulación para camiones y vehículos articulados, que han ido siendo embolsados en puntos de embolsamiento de Aguilar de Campoo (Palencia) a petición de la Comunidad Autónoma de Cantabria y Ávila, a petición de Madrid. Según la información de DGT, a las 13 horas se estaba dando salida a estos vehículos.
En total, son 22 las vías afectadas por la nieve en las provincias de Ávila, Burgos, León, Palencia, Segovia, Salamanca y Soria. En Burgos 5 puertos de montaña están intransitables, (nivel negro), y hay otras 5 vías en nivel rojo en Burgos, León, Palencia y Segovia, y 5 más en amarillo, en León, Palencia y Soria.
La delegada destacó el gran trabajo en equipo que están realizando desde primera hora los efectivos del Estado implicados en el Plan de Vialidad Invernal y la extraordinaria coordinación con el resto de administraciones, así como con las comunidades vecinas.
Barcones insistió en su mensaje de prudencia a quienes están en carretera, así como en su petición a la población castellana y leonesa de evitar ponerse al volante a no ser que sea imprescindible, puesto que esta situación, según las previsiones meteorológicas, va a extenderse durante todo el fin de semana.
De acuerdo con el protocolo, cuando la nieve puede afectar a las carreteras del Estado:
● Se declara la Fase de Alerta cuando AEMET emita boletines de aviso por nevadas con niveles amarillo (que permitan prever riesgos sobre la vialidad), naranja o rojo. El hecho de activar esta fase implica que las Unidades de Demarcaciones de Carreteras refuerzan los medios en la zona de predicción meteorológica para la que se activa, entre ellos, esparcidoras de sal y fundentes o máquinas quitanieves. Al mismo tiempo, la Guardia Civil de Tráfico refuerza su despliegue, y simultáneamente se alerta a los miembros del Comité Ejecutivo de la Delegación del Gobierno, al que por primera vez se incorpora un representante de la Junta de Castilla y León, que hará más eficaz la coordinación entre administraciones.
● Se declara la Fase de Preemergencia cuando la intensidad de la nevada hace prever dificultades para la circulación o cuando la nieve caída, el hielo u otra circunstancia, dificulta de facto la circulación. En esta fase se lleva a cabo el establecimiento y cese de restricciones al tráfico en coordinación con la Dirección General de Tráfico y la Guardia Civil de Tráfico.
● Se declara la Fase de Emergencia cuando resulte necesario prestar atención a personas que han quedado bloqueadas o retenidas y no pueden seguir su viaje por medios propios.
Presentación Aguilar Film Festival 2021
Esta mañana se ha presentado en la Diputación de Palencia el 33º Aguilar Film Festival. Un acto que ha contado con la alcaldesa de Aguilar de Campoo, María José Ortega; el director de contenidos del AFF, Jorge Rivero; la diputada de Cultura, Carolina Valbuena; el delegado de la Junta en Palencia, José Antonio Rubio Mielgo; el director corporativo de Galletas Gullón, Paco Hevia; Javier del Sol, gerente de zona Castilla y Léon de Aquona; y Miguel Ángel Quintero, de Grupo Vicauto.
https://www.ivoox.com/presentacion-aguilar-film-festival-2021-audios-mp3_rf_78828270_1.html
Un frente frío asociado a la borrasca Arwen dificultará las comunicaciones entre la meseta y el norte peninsular durante este fin de semana
Un frente frío asociado a la borrasca Arwen que entrará mañana, sábado, por el norte peninsular, dificultará severamente las comunicaciones entre la meseta y la Cornisa cantábrica durante todo este fin de semana.
Las predicciones meteorológicas que maneja actualmente AEMET señalan que este frente dejará abundantes y copiosas nevadas, con acumulaciones que pueden llegar a los 40 centímetros, y que, evidentemente, entorpecerán de forma muy importante la circulación en las carreteras de Castilla y León, en especial en su mitad norte, incluidas las vías de alta capacidad.
La cota de nieve, que llegará a los 600 metros, hará muy difícil el tránsito de vehículos entre la meseta y las comunidades de Asturias, Cantabria y País Vasco.
La meseta y el norte de Burgos se encuentran señalados de manera particular en alerta naranja, de modo que la vialidad será especialmente complicada, pero también se prevén precipitaciones de nieve en las mesetas de León, Palencia, Ávila, Segovia y Soria, así como en el Sistema Central y el Sistema Ibérico.
Debido a la severidad del fenómeno, que afectará de forma significativa a la práctica totalidad de la Comunidad Autónoma, Protección Civil hace un llamamiento a evitar desplazamientos fuera de los imprescindibles.
La delegada del Gobierno, Virginia Barcones, pide a la ciudadanía que cancele viajes innecesarios, especialmente al norte de la Comunidad, así como con destino a Asturias, Cantabria y País Vasco.
En caso de tener que viajar, recuerda, es conveniente seguir las habituales recomendaciones, como ir provistos de cadenas, informarse previamente de la situación meteorológica y del estado de las carreteras que se prevé transitar a través de los canales oficiales, revisar las condiciones del vehículo (neumáticos, anticongelante y frenos), llenar el depósito de gasolina, llevar siempre un teléfono móvil y prestar mucha atención a posibles placas de hielo.