Últimos Audios

Comienza a prestar servicio en Aguilar un agente de Impulso Rural

Comienza a prestar servicio en Aguilar un agente...

06 Junio 2023
La Policía Local de Aguilar informa 05-06-2023

La Policía Local de Aguilar informa 05-06-2023

05 Junio 2023
La Voz del Cole. Proyectos de Sociales 05-06-2023

La Voz del Cole. Proyectos de Sociales 05-06-2023

05 Junio 2023
Exposición de la Asociación Foto Palencia Norte dedicada a Piedad Isla

Exposición de la Asociación Foto Palencia Norte dedicada...

02 Junio 2023
Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones Cristian Delgado 02-06-2023

Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones...

02 Junio 2023
Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar. Grupo de Danzas Alborada 02-06-2023

Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar....

02 Junio 2023
`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane. 02-06-2023 Alfredo Arto: antiguo párroco de Barruelo de Santullan

`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane....

02 Junio 2023
`El Canto de la Sirena´. 02-06-2023

`El Canto de la Sirena´. 02-06-2023

02 Junio 2023

Emitiendo ahora: MÚSICA ACTUALIDAD

En Mar, 6. Junio 2023
19:00 h - 20:00 h
Elementos filtrados por fecha: Octubre 2021

Será en las II Jornadas de Arte Medieval, que se celebrarán de forma online del 23 al 25 de noviembre y tendrán como protagonistas los claustros de San Pedro de Soria, Santa María de Tudela, Santo Domingo de Silos, San Juan de la Peña, Sant Cugat del Vallés y San Pedro de la Rúa en Estella.

Las seis conferencias y sus respectivos coloquios serán grabados para que los alumnos puedan visionarlos cuantas veces quieran durante un mes. Las inscripciones podrán hacerse hasta el 18 de noviembre en la web y la tienda de la Fundación Santa María la Real.

La Fundación Santa María la Real organiza del 23 al 25 de noviembre sus II Jornadas de Arte Medieval, que este año se centrarán en la escultura de una serie de claustros románicos hispanos “que destacan por su articulación y sus amplios repertorios figurativos”.

Así lo ha explicado Pedro Luis Huerta, coordinador de los cursos de la entidad, que ha adelantado que las jornadas volverán a realizarse en formato online, “para evitar desplazamientos innecesarios y garantizar que todo el mundo pueda acceder desde su casa, de forma cómoda y segura”.   

En total, habrá seis conferencias de expertos universitarios en las que se abordarán, entre otros aspectos el desarrollo narrativo e interpretativo de las escenas, los itinerarios a seguir para su correcta lectura, el público al que iban dirigidas estas imágenes y los maestros encargados de su elaboración.

Seis claustros excepcionales del norte de España

Las jornadas comenzarán el martes 23 de noviembre con la conferencia “Discursos morales y vida canonical en las márgenes del Duero: el claustro de San Pedro de Soria”, a cargo de Marta Poza Yagüe, de la Universidad Complutense de Madrid. Ese mismo día, Esther Lozano López, profesora de la UNED, ofrecerá su ponencia “El claustro de Santa María de Tudela. Un proyecto decorativo excepcional”

Al día siguiente, Gerardo Boto Varela, de la Universitat de Girona, hablará sobre “El claustro de Santo Domingo de Silos y la escultura del segundo taller”; mientras que Francisco de Asís García García, investigador de la Universidad Autónoma de Madrid, ofrecerá la charla “Al abrigo de la roca. El claustro de San Juan de la Peña y su programa decorativo”.

Las jornadas finalizarán el jueves 25 de noviembre con la ponencia de Juan Antonio Olañeta Molina, de la Universitat de Barcelona, que abordará “El claustro de Sant Cugat del Vallés. Imágenes, modelos e influencias” y la de Clara Fernández-Ladreda, de la Universidad de Navarra, que hablará sobre “San Pedro de la Rúa en Estella: el programa figurativo de un claustro parroquial”.

Inscripciones hasta el 18 de noviembre

El curso va dirigido a todo tipo de público, desde estudiantes universitarios a entusiastas y amantes del arte medieval en general. Todas las conferencias serán grabadas para que los alumnos puedan visionarlas las veces que quieran durante un mes; así mismo, se podrán formular preguntas en tiempo real, a través de tres coloquios. Las personas interesadas podrán inscribirse hasta el 18 de noviembre en la web y la tienda de la Fundación.

Obras maestras del románico hispano

Además de estas jornadas online, la Fundación Santa María la Real también tiene previsto realizar otras en las que se analizarán algunas de las “Obras maestras del románico hispano”.  Estas jornadas tendrán lugar del 2 al 4 de noviembre y contarán, por tercer año consecutivo, con la colaboración del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC y el proyecto ‘Petrifying Wealth’.

Los ejemplos seleccionados en esta tercera edición son la iglesia de San Miguel de Estella; el monasterio de Las Huelgas; la Cámara Santa de Oviedo; las pinturas murales de Bagüés; el Panteón Real de San Isidoro de León y el coro pétreo del Maestro Mateo. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 28 de octubre en la web y la tienda online de la entidad. 

Publicado en Últimas noticias

Aguilar de Campoo celebrará los días 8, 9 y 10 de octubre la XV edición de AESCENA, el Festival de Artes Escénicas de Aguilar. Las entradas ya están a la venta y las representaciones serán a las ocho y media en el Espacio Cultural Cine Amor. Hoy hablamos con Jorge Sanz, técnico de Cultura del Ayuntamiento aguilarense y con Ángel Calvente, de 'El Espejo Negro' que podrá en escena la obra 'Cris, pequeña valiente', el sábado 9 de octubre.

https://www.ivoox.com/aescena-2021-cris-pequena-valiente-espejo-negro-audios-mp3_rf_76469549_1.html

Publicado en Audios

Galletas Gullón amplía su cartera de productos creando la nueva variedad de FINAS, galletas de avena, crujientes, sabrosas, sin aceite de palma y cubiertas con una capa de delicioso chocolate. Un snack con fibra perfecto para picar entre horas y disfrutar del sabor del chocolate que conforma el 40% de esta nueva apuesta de la empresa aguilarense.

La galletera lanza al mercado dos nuevas referencias: FINAS avena con choco leche y FINAS avena con choco negro. Ambas cuentan con el sello V-Label de la European Vegetarian Union que certifica que es un producto apto para vegetarianos. La galletera reafirma de esta forma su apuesta por la innovación en I+D+i al que dedica un porcentaje relevante de su facturación.

“Somos la vanguardia del mercado gracias a nuestra continua inversión en innovación. El lanzamiento de FINAS responde a la tendencia del consumidor de indulgencia que quiere disfrutar del momento de comer una galleta crujiente a modo de snack entre horas”, explica José Luis Jiménez, director de Marketing de Galletas Gullón.

 
 
 
 
Publicado en Últimas noticias

Durante 70 horas accederán a los conocimientos y técnicas necesarias para poder cuidar y ayudar a personas mayores y/o dependientes a que puedan permanecer el mayor tiempo posible en sus casas.  

La formación es completamente gratuita y se imparte gracias al apoyo de la Agrupación Comarcal para el Desarrollo de la Montaña Palentina.

Junto al curso que se imparte estos días en Aguilar de Campoo, está previsto llevar a cabo otros dos con idénticos contenidos en Cervera de Pisuerga y Guardo. 

“La experiencia de varios años trabajando en la Montaña Palentina con personas mayores y/o dependientes y la realización de los estudios demográficos de la comarca, nos ha permitido detectar que cada vez son más las personas mayores que viven solas en sus casas”, explica Marimar Espartero, directora del área de Atención Social de la Fundación y responsable de la actividad formativa. “Además, las políticas de envejecimiento activo y las actuales leyes apuestan, como nosotros, porque las personas puedan permanecer el mayor tiempo posible en sus hogares”.

De ahí surgió la idea de ofrecer esta actividad formativa en Asistencia Personal, a la que asisten desde ayer 10 mujeres con diferentes motivaciones. Alguna de ellas porque se encargan del cuidado de familiares, otras porque ya trabajan en el ámbito de la atención social y quieren ampliar conocimientos y algunas porque ven en esta formación un posible nicho de trabajo en la comarca. 

“Lo mejor de este curso es que está abierto a cualquier persona, independientemente de su formación o experiencia previa”, comenta Espartero, quien recuerda que, gracias al apoyo de la Agrupación Comarcal de la Montaña Palentina, se impartirán otros dos cursos más en las localidades de Cervera de Pisuerga y Guardo.

Formación específica y multidisciplinar

La figura del asistente personal, aún no cuenta con una regulación específica, pero su trabajo podría concretarse en el de “una persona que ayuda a otra que lo necesita a realizar las tareas de la vida diaria”, explica Marimar Espartero. Desde la Fundación se ha elaborado un manual específico para formar a los participantes en habilidades y competencias como la comunicación o la atención centrada en la persona. “También podrán formarse en materias como primeros auxilios, inteligencia emocional, prevención de riesgos, nuevas tecnologías o seguridad”. 

Gratuito y con horario de mañana o tarde

La financiación del Grupo de Desarrollo Comarcal hace que la actividad sea totalmente gratuita para los participantes, incluso dispone de una pequeña partida de ayudas para quienes se desplacen desde localidades cercanas a las que acogen cada uno de los cursos. Las clases, un total de 70 horas, se impartirán de lunes a viernes. Una parte de la formación será online para evitar los desplazamientos. Las clases presenciales podrán desarrollarse en horario de mañana o de tarde, para facilitar el acceso de los participantes y propiciar que puedan conciliar el período de formación con su vida laboral y familiar.

“Cualquier persona que tenga a su cargo a una persona mayor o dependiente o quienes quieren desarrollar su trabajo en el ámbito de la atención social, pueden aprovechar esta oportunidad de formarse y adquirir las competencias y habilidades necesarias”, de este modo, comenta Espartero, “se estarán adelantando a la nueva normativa y regulación de la asistencia personal, que, sin duda, exigirá contar con una formación específica, como ya sucede en otros ámbitos como la asistencia a domicilio”. Cabe recordar, en este sentido, que las prestaciones para asistencia personal son compatibles y complementan otras ayudas como la asistencia a domicilio o centros de día, entre otros.

Quienes deseen informase de los próximos cursos que se impartirán en Cervera y Guardo, pueden hacerlo por teléfono en el 979 125000 o en el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Publicado en Últimas noticias
La Diputación de Palencia ha resuelto la convocatoria de subvenciones a ayuntamientos de la provincia para la creación o la ampliación de áreas de servicio para autocaravanas correspondiente al ejercicio actual. La administración provincial ha dispuesto, a través de su Servicio de Turismo, de una partida de 137.600 euros para conceder ayudas a ocho de los municipios que habían presentado solicitud este 2021, una vez efectuada la valoración de los proyectos planteados, conforme a los baremos establecidos en las bases de la convocatoria.
 
La cantidad distribuida es algo superior a los ciento veinte mil euros consignados inicialmente. Según las bases, la Diputación de Palencia cubre el 70% del importe de las obras, mientras que el ayuntamiento solicitante cubre el 30% restante. La cantidad máxima asignada a cada municipio se establece en veintiún mil euros. 
 
El objetivo que la administración provincial persigue con esta convocatoria es ayudar a los municipios del medio rural palentino a dotarse de una instalación adecuada para una modalidad de turismo que cada vez encuentra más adeptos. De ese modo, se contribuye a la dinamización económica de las localidades con zona de autocaravanas y su entorno, así como del sector turístico de la provincia en general. 
 
La mitad de los beneficiarios de esta línea de subvenciones plantearon la construcción de una nueva área de servicio de autocaravanas en sus respectivas localidades: Abarca de Campos —que recibirá de la Diputación de Palencia una aportación de 10.500 euros—, Husillos (21.000 euros), Paredes de Nava (13.200 euros) y Villamuriel de Cerrato (cerca de 21.000 euros).
 
En cambio, los otros cuatro receptores de la subvención de la institución provincial han proyectado la ampliación de las respectivas áreas de servicio con las que ya contaban sus municipios: Aguilar de Campoo —que percibe 21.000 euros—, Ampudia (cerca de 11.000 euros), Cervera de Pisuerga (cerca de 19.000 euros) y La Pernía (21.000 euros).
 
Aparte de esta línea de inversión, la Diputación de Palencia viene desarrollando desde hace años otras acciones relacionadas con el turismo itinerante, de carácter promocional, mediante campañas publicitarias específicas, edición de folletos informativos en diversos idiomas, invitación a viajes por la provincia a blogueros especializados en este tipo de turismo…
 
70.000 EN TODA ESPAÑA. Se calcula que en España ya hay matriculadas unas setenta mil autocaravanas, cifra en crecimiento pero que dista aún de las matriculaciones de otros países de Europa, como Alemania —590.000 unidades—, Francia (525.000), Italia (235.000), Gran Bretaña (225.000) o Países Bajos (130.000). 
 
Se da la circunstancia de que la mayoría de los visitantes extranjeros que acuden a buscar información en la Oficina Integrada de Turismo de la ciudad de Palencia ha llegado en autocaravana (cerca del 70%), y se tiene constancia de que, además de su estancia en la capital, visita otros puntos de la provincia. Los países de procedencia más habitual de los caravanistas que viajan a Palencia son Francia, Portugal, Reino Unido, Alemania, Países Bajos y Bélgica.
Publicado en Últimas noticias

El Bono Rural de Transporte a la demanda gratuito que se presentó ayer en la localidad palentina de Cervera de Pisuerga, desde hoy dará servicio a 69 localidades de dicha zona: Barrio de San Pedro, Barrio de Santa María, Foldada, Bustillo de Santullán, Verbios Villanueva de la Torre, Cantoral de la Peña, Castrejón de la Peña, Cubillo de Castrejón, Loma de Castrejón, Pisón de Castrejón, Recueva de la Peña, Roscales de la Peña, Traspeña de la Peña, Villanueva de la Peña, Arbejal, Barcenilla de Pisuerga, Celada, Cubillo de Ojeda, Estalaya, Gramedo, Herreruela de Castillería, Ligüerzana, Perazancas, Quintanaluengo, Rabanal de los Caballeros, Rebanal de las Llantas, Resoba, Rueda de Pisuerga, Ruesga, San Felices de Castillería, San Martín de los Herreros, Santibañez de Resoba, Vallespinoso de Cervera, Valsadornín, Vañes, Ventanilla, Verdeña, Colmenares de Ojeda, Dehesa de Montejo, La Estación, Vado, Areños, Camasobre,. Casavegas, El Campo, Lebanza, Lores, Piedrasluengas, San Juan de Redondo, San Salvador de Cantamuda, Santa María de Redondo, Tremaya, Barrio de San Miguel, Mudá, Polentinos, Monasterio, Renedo de Zalima, Salinas de Pisuerga, San Mamés de Zalima, Perapertú, San Cebrián de Mudá, San Martín de Perapertú, Valle de Santullán, Vergaño, La Lastra, Triollo y Vidrieros.

Esta zona cuenta con 9 rutas que prestan dos empresas. En el año 2019 se registraron en estos itinerarios 4.459 reservas, que decayeron en el pasado curso hasta los 2.800 viajeros. Además, desde que se implantó el transporte a la demanda en 2005, han hecho uso de este servicio más de 337.000 viajeros de la zona de Cervera de Pisuerga.

La Consejería de Fomento y Medio Ambiente irá implantando sucesivamente en el plazo de un año el Bono Rural de Transporte gratuito a las 11 zonas de transporte a la demanda e integrado (que da servicio a 282 localidades de la provincia, con 77 rutas y 76.640 usuarios potenciales). El pasado 1 de septiembre se implantó en las 10 rutas y 50 localidades de la zona de Carrión de los Condes y las próximas zonas donde el Bono Rural gratuito en la provincia de Palencia será una realidad antes de que finalice el año serán Herrera de Pisuerga y Osorno. En las zonas en las que aún no está disponible, se implantará en los primeros meses de 2022.

Con la puesta en marcha de este bono gratuito hoy en la localidad cerverana son ya 305 localidades y 59 rutas disponibles en toda la provincia de Palencia, tras la progresiva implantación que está realizando la Junta de Castilla y León, la cual se inició con Guardo, Saldaña, Aguilar de Campoo, Carrión de los Condes y ahora prosigue en Cervera de Pisuerga.

La inversión estimada de la puesta en marcha de este sistema gratuito es de 600.000 euros anuales para las 123 zonas completadas de la Comunidad. A esta inversión es preciso añadir los 6,2 millones anuales aportados por la Administración autonómica para sufragar el déficit de explotación del transporte a la demanda –907.100,28 euros en 2019 en la provincia de Palencia-. Sin esta financiación de la Junta de Castilla y León, el coste del servicio que habrían de soportar los usuarios sería aproximadamente de 12 euros el billete (ida y vuelta).

El transporte rural a la demanda será gratuito en Palencia en 2022 en las 11 zonas de Transporte a la Demanda, estructuradas en 201 rutas, que proporcionan servicio de transporte a la demanda a 440 localidades. La población conectada, incluyendo la capital de provincia, asciende a 155.250 habitantes, y sin incluir la capital de provincia, a 76.640. 

Este es un servicio universal para toda la provincia que aplica la discriminación positiva y genera oportunidades en el mundo rural al mejorar los servicios públicos y sus infraestructuras, manteniendo la igualdad de oportunidades de vida de los ciudadanos, vivan donde vivan.

En cuanto al Transporte de Prestación Conjunta (de uso general y escolar), la provincia de Palencia cuenta con 77 rutas que benefician a 282 localidades. Desde el inicio del transporte a la demanda e integrado han utilizado estos servicios 337.716 viajeros, 14.150 de ellos en el año 2020, sin incluir escolares. 

A partir de ahora, las nuevas tecnologías permitirán usar el transporte público de forma sencilla, tanto por jóvenes como por mayores, bien mediante el uso de una tarjeta física convencional, o a través de una aplicación descargada en el teléfono móvil que genera un código de barras con el que se accede al autobús.

Modernización de Castilla y León, que desarrolla un nuevo Mapa de Transporte

Coincidiendo con la puesta en marcha del Bono Rural gratuito, se inicia un nuevo servicio de reserva de viajes vía web que convive con el número gratuito 900 204 020, y que supone, junto con la utilización de una aplicación en el teléfono móvil como medio de pago, un salto cualitativo en la implantación de las tecnologías al servicio de la mejora del transporte público en el mundo rural. Al servicio de reserva de transporte a la demanda -implantado por la empresa tecnológica GMV- se accede a través de la página https://carreterasytransportes.jcyl.es.

Modernidad, sostenibilidad, accesibilidad

La implantación de este servicio es una iniciativa que supone un avance en la modernización de la provincia, ya que conlleva la extensión y el uso de las nuevas tecnologías en el ámbito rural. Además, su puesta en marcha se alinea con los ejes estratégicos del Mapa del Transporte que pretende un transporte comprometido con la ciudadanía, con la sostenibilidad y con la modernización tecnológica y, sobre todo, comprometido con la movilidad en el medio rural, ya que se garantiza la accesibilidad territorial al generalizarse el transporte a la demanda, alcanzando el transporte público todas las localidades de la provincia de Palencia, cuando ahora son 31 las que no tienen aún transporte público.

Castilla y León, referente en movilidad pública

La Junta de Castilla y León ha venido desarrollando un sistema de transporte rural basado en las fórmulas de transporte a la demanda y transporte integrado, que incluye el transporte regular y el escolar, que ha convertido a esta Comunidad en referente en cuanto a movilidad pública. 

El Transporte a la Demanda es un sistema de gestión de los servicios de transporte público regular de uso general de viajeros por carretera, mediante el cual su prestación efectiva se hace depender de una solicitud previa del usuario, optimizando los recursos tanto de la Administración como de los operadores de transporte -como dato al respecto, con el Transporte a la Demanda en Castilla y León los autobuses de la concesión han ahorrado 2,5 millones de litros de combustible y 7,3 millones de kilómetros de viajes (el 75 % menos que un servicio regular, convencional o presencial) y se han dejado de emitir a la atmósfera 10.000 toneladas de CO2, ya que si no hay reservas el servicio no se presta y en el caso de que se preste sólo se haría en las localidades en las que hay reserva, sin obligación de entrar en el resto de las localidades de la ruta.

Tras 17 años de funcionamiento, el transporte a la demanda ha demostrado la utilidad y ventajas de este sistema en un escenario de dispersión de población y baja densidad demográfica, y que ha conseguido que los ciudadanos de las áreas rurales tengan las mismas oportunidades para acceder a los servicios que disfrutan los habitantes de las ciudades.

Por su parte, el Transporte Integrado presta simultáneamente servicios de uso general (dirigidos a satisfacer una demanda general, siendo utilizables por cualquier interesado) y de usos más restringidos (grupos específicos de usuarios -en este caso escolares-) compartiendo un mismo vehículo, de acuerdo con las condiciones establecidas por la Administración.

Se basa en reservar (por la Administración Educativa) determinadas plazas en el transporte público regular de uso general para ser utilizadas exclusivamente por escolares y acompañante/s. El resto de las plazas vacantes pueden ser utilizadas por cualquier usuario de transporte público regular de viajeros de uso general. Estas plazas se gestionan conforme al sistema de “transporte a la demanda”, que permite al ciudadano hacer llegar sus necesidades de transporte a través de métodos telefónicos gratuitos y telemáticos. 

La Ley 9/2018, de 20 de diciembre, de transporte público de viajeros por carretera de Castilla y León, declara como servicio público esencial al transporte público regular de viajeros por carretera de uso general interurbano, así como al transporte rural y metropolitano; y de acuerdo con esto, las Administraciones Públicas han de velar por asegurar la adecuada sostenibilidad económico-financiera de dichos servicios. 

La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, viene destinando al mantenimiento ordinario del equilibrio económico de los servicios de transporte público regular de uso general de su titularidad con un esfuerzo económico anual superior a los 12,9 millones de euros.

La crisis sanitaria elevó los déficits de explotación hasta superar los 27,5 millones de euros debido a la caída de la demanda cerca de un 70% y que obligó a la Junta a utilizar fondos extraordinarios de financiación en el apoyo de la Junta a garantizar el equilibrio económico financiero de las concesiones, lo que ha supuesto una ayuda esencial para el mantenimiento de la actividad empresarial y el empleo en el sector. 

Publicado en Últimas noticias

La pasada semana se produjo un nuevo ataque de lobo en el norte palentino, concretamente en Valberzoso, localidad perteneciente al municipio Brañosera. En este caso los lobos "se cebaron con una vaca adulta de seis años". En el mismo municipio, "otro ganadero ha tenido que ver cómo en septiembre el lobo mataba a seis de sus cabras".

Este tipo de ataques son la tónica habitual en la zona, donde la presencia de lobos es cada vez mayor y parecen estar aumentando los ataques, algo que habrá que ver si es reflejado por las estadísticas oficiales ya que, "como se ha reiterado en diversas ocasiones, muchos casos no se denuncian porque el animal desaparece o por el hartazgo burocrático a que se ven sometidos los ganaderos para, en muchos casos, terminar percibiendo una indemnización minúscula o ningún tipo de indemnización".

Desde finales de septiembre se ha prohibido de facto la caza del lobo al ser esta especie incluida en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE), medida estrella de la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera.

Con la imposibilidad de realizar un control poblacional del lobo se está condenando a zonas como la Montaña Palentina, "donde se está generando una impotencia y una reducción de rentabilidad entre los ganaderos que dificultará el relevo generacional en las explotaciones y favorecerá el abandono de las mismas, y con este abandono se dejarán de prevenir los incendios, el cuidado de la biodiversidad y el paisaje, la fijación de población y la generación de alimentos de alta calidad, algo que también realizan los ganaderos y sus animales día tras día".

 
 
 
Publicado en Últimas noticias

El Grupo Municipal Socialista de Aguilar de Campoo presentará en el Pleno del 11 de octubre una moción de reconocimiento a José María Pérez ‘Peridis’ “por la labor en la consolidación, conservación y protección del patrimonio románico, así como por su dedicación y vinculación con nuestra villa”.

Así, se instará al Ayuntamiento de Aguilar de Campoo para que se lleve adelante el proceso de dedicación de una calle, avenida o plaza de la villa a ‘Peridis’, como reconocimiento a sus iniciativas, trabajos y desvelos por Aguilar de Campoo y su patrimonio. 

La moción que presentará el Grupo Socialista es la siguiente:

“El Grupo Municipal del Partido Socialista Obrero Español de Aguilar de Campoo, en virtud de los artículos 91.4, 93 y 97.3 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, aprobado por Real Decreto 2569/1986, presenta para someter a debate y aprobación si el Pleno así lo establece la siguiente moción:

ANTECEDENTES

Es por todos conocida la enorme labor que José María Pérez ‘Peridis’ ha desarrollado en pos de la conservación del patrimonio, y en la creación de empleo y desarrollo en nuestra comarca. En 1977 creó la Asociación Amigos del Monasterio cuyo objetivo fue la recuperación del monasterio de Santa María la Real, entonces llamado ‘Convento Caído’, lugar en el que él había crecido y al que siempre ha estado unido.

Buscando dar una nueva funcionalidad al edificio se estableció en él un centro educativo público, constituyendo hoy en día el único instituto público de Aguilar de Campoo. Para solventar el problema de la mano de obra Peridis ideó las escuelas taller, que dieron empleo a cientos de jóvenes de la zona. Su labor le llevó a recibir el premio ‘Europa Nostra’, como reconocimiento a la ingente labor de levantar un monasterio en ruinas y darle un uso en beneficio de toda la comunidad.

La Asociación de Amigos del Monasterio derivó en lo que hoy es la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, de la cual José María Pérez ‘Peridis’, ha sido presidente hasta el año 2017. Dicha Fundación constituye un ente importante en nuestra zona que trabaja por el desarrollo apostando por las personas, el paisaje y el patrimonio. Peridis siempre ha trabajado por nuestro municipio y ha conseguido que sea conocido internacionalmente gracias a su trabajo y dedicación.

Por todo ello, reiteramos nuestra solicitud de dedicar el nombre de una vía pública o plaza de nuestro municipio al arquitecto José María Pérez ‘Peridis’ por su incuestionable labor en la consolidación, conservación y protección del patrimonio románico, así como por su dedicación y vinculación con nuestra villa.

Por todo ello el Grupo Socialista formula la siguiente:

MOCIÓN: Instamos al Ayuntamiento de Aguilar de Campoo para que se lleve adelante el proceso de dedicación de una calle, avenida o plaza de la villa a José María Pérez ‘Peridis’ como reconocimiento a sus iniciativas, trabajos y desvelos por Aguilar de Campoo y su patrimonio”.

Publicado en Últimas noticias

La Diputación de Palencia va a promover la investigación en el Geoparque Mundial de la Unesco “Las Loras” mediante un convenio con la Universidad de Salamanca, acuerdo que esta semana ha recibido el dictamen favorable en la Comisión Informativa de Cultura de la administración provincial. El convenio, que previsiblemente será aprobado este viernes en la Junta de Gobierno de la Diputación, tiene como objetivo potenciar la investigación en el geoparque, ya que se trata de una de las líneas prioritarias de este tipo de áreas con marchamo de la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura).

La tramitación de este acuerdo por importe de tres mil euros con la Universidad de Salamanca (Usal) coincide con la estancia en la provincia de Palencia de los evaluadores de la Unesco, que están conociendo sobre el terreno las acciones desarrolladas para la conservación, la revalorización y la difusión de este patrimonio natural y cultural. El convenio con la Usal va a posibilitar precisamente que se acentúe este eje de la programación del geoparque, en cuya comisión ejecutiva participa la Diputación de Palencia, que además preside este órgano gestor.

ASPECTO VALORADO. Dicha comisión aprobó el 4 de febrero de este año hacer más hincapié en este eje de acción tras analizarse que es una de las líneas más valoradas por los diferentes grupos de trabajo de la población local del Geoparque y por el propio órgano gestor. En ese sentido, la Diputación de Palencia empezó a trabajar en la propuesta de un convenio a la Universidad de Salamanca, al considerarla como entidad idónea para la investigación geológica, habida cuenta su trayectoria en el territorio del geoparque a lo largo de los años y el apoyo que siempre ha mostrado su Departamento de Geología, algunos de cuyos miembros forman parte del comité científico del Geoparque Unesco ‘Las Loras’.

Dado que no existe en la Diputación de Palencia convocatoria de subvenciones específica para esta materia, se ha articulado con carácter urgente y excepcional la fórmula de este convenio con la Usal, que regulará los términos de la concesión de esta subvención directa de gastos para un máximo de tres proyectos de investigación en el ámbito de la geología en el ámbito del Geoparque ‘Las Loras’.

El Geoparque Las Loras es un espacio de la red de geoparques de la Unesco, que se localiza en las provincias de Palencia y Burgos, que fue incluido en la Red de Geoparques Europeos el 5 de mayo de 2017 (el undécimo de España). 

Se trata de un área de más de noventa y cinco mil hectáreas situada al sureste de la Cordillera Cantábrica, que engloba once municipios de Burgos y cinco de Palencia: Aguilar de Campoo, Alar del Rey, Berzosilla, Pomar de Valdivia y Santibáñez de Ecla. El paisaje de Las Loras posee un gran interés tanto por su diversidad geológica y medioambiental, como por la una intervención humana muy determinada por las características del territorio y una importante riqueza artística y cultural.

 
Publicado en Últimas noticias

Estos días los evaluadores de la UNESCO se encuentran estos días visitando el Geoparque Mundial de Las Loras con el objetivo de revalidar el título logrado en el año 2017. Conocemos qué agenda tienen preparada para conocer los diferentes proyectos locales que hay en el Geoparque en la siguiente entrevista con Karmah Salman, gerente del Geoparque.

https://www.ivoox.com/evaluadores-unesco-visitan-geoparque-audios-mp3_rf_76366661_1.html

Publicado en Audios

La Montaña Palentina experimenta un leve repunte de población tras la crisis del coronavirus. Es el dato positivo que puede extraerse del nuevo “Estudio Demográfico de la Montaña Palentina”, realizado desde el área de Atención Social de la Fundación Santa María la Real.

No obstante, el informe refleja que este leve incremento de población, no contrarresta la pérdida de casi un 25% de habitantes que la comarca ha sufrido en el último cuarto de siglo.

Hablamos en la siguiente entrevista con Marimar Espartero, directora del área de Atención Social de la Fundación.

https://www.ivoox.com/estudio-demografico-montana-palentina-audios-mp3_rf_76366386_1.html

Publicado en Audios
Martes, 05 Octubre 2021 14:11

'Aguilar se viste contra el cáncer'

Este año se celebra la segunda edición de 'Aguilar se viste contra el cáncer' una iniciativa promovida por la delegación de Aguilar de Campoo de la Asociación Española Contra el Cáncer. Hablamos en la siguiente entrevista con Marta Gama, responsable de la entidad en la localidad norteña.

https://www.ivoox.com/aguilar-se-viste-contra-cancer-audios-mp3_rf_76365924_1.html

Publicado en Audios

Hablamos de las noticias más destacadas de estos días con la alcaldesa de Aguilar, María José Ortega. Entre otros temas, de la visita esta semana de los evaluadores de la Unesco para revalidar el título del Geoparque Mundial de la Unesco de Las Loras.

https://www.ivoox.com/actualidad-aguilar-campoo-entrevista-alcaldesa-maria-jose-audios-mp3_rf_76362588_1.html

Publicado en Audios
Es el dato positivo que puede extraerse del nuevo “Estudio Demográfico de la Montaña Palentina”, realizado desde el área de Atención Social de la Fundación Santa María la Real.
 
No obstante, el informe refleja que este leve incremento de población, no contrarresta la pérdida de casi un 25% de habitantes que la comarca ha sufrido en el último cuarto de siglo.
 
El estudio, que se ha presentado hoy en la Diputación Provincial, fija su mirada en las personas de edad avanzada con 70 años o más y realiza hincapié en la necesidad de reforzar las políticas que faciliten un envejecimiento activo, favoreciendo que quienes así lo deseen, puedan permanecer el mayor tiempo posible en sus casas.

“Con este estudio queremos seguir profundizando en el conocimiento de nuestra comarca, de nuestro territorio, porque solo desde ese conocimiento podremos ayudar a las personas que lo habitan”, explicaba Álvaro Retortillo, director de la Fundación, durante la presentación del informe, que se ha llevado a cabo en la Diputación de Palencia y ha contado con la participación de la presidenta de la corporación provincial, Ángeles Armisén, y la directora del área de Atención Social de la Fundación, Marimar Espartero.

“Porque solo conociéndonos en profundidad, analizando todos los factores que entran en juego, podemos ser capaces de aportar soluciones concretas a problemas como éste”, comentaba Ángeles Armisén.  “De hecho, Diputación sabe de la importancia de las personas para el territorio y de la soledad por eso, un tercio de nuestro presupuesto se dedica directamente a servicios sociales. En concreto, en este ámbito del envejecimiento quiero destacar dos proyectos: el convenio con el colegio de farmacéuticos para la dispensación de medicamentos en el medio rural, así como el programa de ayuda a domicilio o una nueva iniciativa precisamente para atajar esa soledad no deseada.”

Datos facilitados por los municipios

 

El “Estudio Demográfico de la Montaña Palentina”, recordaba Marimar Espartero, “comenzó a realizarse en 2016, gracias al apoyo y la complicidad de los municipios de la comarca, que siempre han colaborado facilitándonos información puntual y actualizada de sus censos poblacionales”. Dichos datos se completan con otros, procedentes del Instituto Nacional de Estadística (INE); así como con informes de otras instituciones como el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, la Junta de Castilla y León o la Diputación Provincial de Palencia. 

Se ha recogido así, información global de los 18 municipios que conforman la Montaña Palentina, incorporando no solo datos, sino también pirámides de población y comparativas que facilitan su comprensión y lectura. Aunque, sin duda, lo más novedoso, es que este estudio de 2021 fija su atención en las personas mayores y en la soledad. “Hemos detectado que cada vez son más las personas mayores que viven solas en nuestro territorio y nuestra labor como sociedad es procurar que, si lo desean, puedan permanecer el mayor tiempo posible en sus casas, facilitándoles las ayudas y los medios necesarios para lograrlo”, comentaba Espartero.

¿21 habitantes más?

La información facilitada por los municipios, refleja un leve repunte de población, debido posiblemente a la pandemia y a que, algunas personas, optaron por “regresar al pueblo a pasar el aislamiento”. En concreto, se registran 21 empadronamientos más, aunque la evolución es diferente en cada uno de los municipios. Así, por ejemplo, Aguilar, Barruelo, Brañosera, La Pernía y Pomar han ganado población; mientras que otros como Guardo y Velilla, han perdido habitantes.

A nivel global la Montaña Palentina cuenta en este 2021 con 20.698 habitantes, de los que 10.334 son hombres y 10.364 mujeres. El municipio más poblado no solo de la montaña, sino de la provincia, es Aguilar de Campoo con 6.806 habitantes y el menos poblado Berzosilla con 41 personas. 12 municipios tienen menos de 500 habitantes, cuatro menos de 100 y solo cinco municipios superan los 1.000 habitantes.

Mayores de 70 años

En función de la edad, la población más numerosa es la comprendida entre los 50 y los 70 años, que abarca un 35% del total. Pero, el estudio ha fijado su atención, en otro colectivo importante, el de las personas mayores de 70 años, una cifra que se ha duplicado en el último siglo, pasando de representar el 5,92% al 10,11% de la población.  En 2021 este colectivo abarca 4.216 personas. En este caso, sí hay una clara diferencia de género: 1.714 hombres frente a 2.502 mujeres. Más de la mitad de las personas de este segmento han cumplido ya los 80 años. En la franja de más de 100, la longevidad femenina se hace más patente, dado que hay un solo hombre, frente a 16 mujeres.

 

“Es fundamental trabajar para facilitar la dinamización de nuestros pueblos y para lograr fijar población. Si hemos puesto la lupa en el colectivo de edad avanzada es porque son ellos para quienes trabajamos desde el área de Atención Social de la Fundación. Son, además, una población cada vez más numerosa e, independientemente, de su edad, han de tener las mismas opciones y oportunidades que quienes viven en una ciudad”, explicaba Espartero.

 

No en vano, el estudio finaliza recalcando que “cada vez son más los países, administraciones e instituciones que hablan no ya de un envejecimiento activo, sino de poder envejecer en casa, independientemente de si vives en un pueblo o en una ciudad” e incide en que se deben facilitar la formación y las ayudas necesarias para hacerlo posible.

 

La experiencia de la Fundación, es un ejemplo claro de que la atención social, el cuidado de las personas mayores y/o dependientes, no es solo una obligación, sino también una fuente de riqueza y empleo. “Actualmente, tenemos más de un centenar de personas trabajando en nuestros centros Tercera Actividad de Aguilar de Campoo y León”, recordaba el director de la entidad y añadía que, hoy por hoy, han incorporado nuevas líneas de trabajo orientadas a lograr que las personas puedan permanecer el mayor tiempo posible en sus casas. 

 

“Hemos puesto en marcha “Contigo en Casa”, una iniciativa que trata de acercar la experiencia de nuestros profesionales y nuestros servicios a quienes necesitan un apoyo para poder continuar en su hogar”, concretaba Marimar Espartero. Además, mantienen su oferta formativa, que se ha visto incrementada en el último año con un curso específico de Asistencia Personal, “orientado también a prestar apoyo a quienes quieran permanecer en su entorno más cercano”. Tanto el estudio demográfico como las diferentes acciones que realiza la Fundación a través de su área de Atención Social están disponibles ya en la web de la entidad santamarialareal.org y en la de sus centros Tercera Actividad (residenciasterceraactividad.com).

 
Publicado en Últimas noticias
La XXV edición de Las Edades del Hombre, ‘LUX’, que se desarrolla en la Catedral de Burgos, Carrión de los Condes y Sahagún, ha superado este fin de semana la simbólica cifra de los 100.000 visitantes desde que el rey Felipe VI inaugurara la muestra, el pasado mes de junio.
 
A pesar de las restricciones impuestas para garantizar la seguridad sanitaria, que han obligado a restringir los aforos y a controlar los accesos, la progresión de visitas ha mantenido su crecimiento, convirtiendo la exposición en el proyecto cultural más importante de Castilla y León y uno de los más atractivos del país. 
 
Para las próximas semanas se prevé un incremento de visitas de grupos organizados que, tras el verano, retoman su programación habitual tales como colegios y centros educativos, asociaciones, parroquias y otros colectivos que ya han anunciado su paso por LUX. 
 
Ambas instituciones, Junta y Fundación Las Edades del Hombre, quieren mostrar su satisfacción por estos buenos datos y agradecer la confianza de todas las personas que se han acercado a esta XXV edición que conmemora de manera especial el VIII Centenario de la Catedral de Burgos y el Año Santo Jacobeo.
 
‘LUX’ se desarrolla en cinco sedes de las tres localidades situadas en el Camino de Santiago Francés: en la catedral de Burgos se desarrolla esta edición bajo el subtítulo 'Fe y arte en la época de las catedrales (1050-1550)', con un preámbulo titulado 'Nuevos tiempos, nuevos cambios', al que le siguen los siete capítulos repartidos por el templo catedralicio. Las iglesias de Santa María del Camino y Santiago son las dos sedes que albergan ‘LUX’ en Carrión de los Condes (Palencia) y acogen tres capítulos de la muestra: ‘Ave, Maria’, ‘Tota Pulchra’ y ‘Virgo et Mater’, con medio centenar de  obras maestras del arte de Pedro Berruguete y su hijo Alonso Berruguete, Alejo de Vahía, Fernando Gallego, Diego de Siloé, Felipe Vigarny, Juan de Valmaseda, Ortiz El Viejo o Gregorio Fernández, además de obras medievales de una gran importancia artística y religiosa. En Sahagún (León), la exposición ‘LUX’ se lleva a cabo en dos templos iconos del arte mudéjar en la Comunidad, como son el Santuario de La Virgen Peregrina y la iglesia de San Tirso, donde se exponen diferentes obras de arte, agrupadas en los capítulos 'Mater Misericordiae' y 'Salve, Regina'.
 
Publicado en Últimas noticias

Programa de radio elaborado por los alumnos y profesores del Colegio San Gregorio de Aguilar de Campoo y que se emite los lunes a las 10 de la mañana en Radio Aguilar. En este espacio radiofónico los escolares nos contarán los diferentes proyectos que se desarrollan en el centro con el objetivo de visibilizar la labor educativa. Será a través de entrevistas, noticias, música, cuentacuentos, etc. Presentamos el primer programa de 'La voz del cole' en el que la coordinadora de este proyecto y coordinadora de Educación Primaria del Colegio San Gregorio, Sandra Ibáñez, nos explica cómo va a ser el programa.

https://www.ivoox.com/la-voz-del-cole-conscientes-comprometidos-transformadores-audios-mp3_rf_76316451_1.html

Publicado en Audios