Últimos Audios

Exposición de la Asociación Foto Palencia Norte dedicada a Piedad Isla

Exposición de la Asociación Foto Palencia Norte dedicada...

02 Junio 2023
Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones Cristian Delgado 02-06-2023

Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones...

02 Junio 2023
Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar. Grupo de Danzas Alborada 02-06-2023

Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar....

02 Junio 2023
`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane. 02-06-2023 Alfredo Arto: antiguo párroco de Barruelo de Santullan

`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane....

02 Junio 2023
`El Canto de la Sirena´. 02-06-2023

`El Canto de la Sirena´. 02-06-2023

02 Junio 2023
Actualidad C.D. Atlético Aguilar 01-06-2023

Actualidad C.D. Atlético Aguilar 01-06-2023

01 Junio 2023
Entrevista a Maikel Calvo, del Club Veteranos Aguilar de Campoo. 01-06-2023

Entrevista a Maikel Calvo, del Club Veteranos Aguilar...

01 Junio 2023
Día Mundial de la Esclerosis Múltiple en Aguilar de Campoo

Día Mundial de la Esclerosis Múltiple en Aguilar...

01 Junio 2023

Emitiendo ahora: MÚSICA SELECCIÓN NOCHE Fin de Semana

En Sáb, 3. Junio 2023
00:00 h - 07:00 h
Elementos filtrados por fecha: Octubre 2021

Hablamos en la siguiente entrevista de los temas de interés para el municipio de Barruelo de Santullán, con su alcalde Cristian Delgado.

https://www.ivoox.com/actualidad-barruelo-santullan-entrevista-a-cristian-delgado-audios-mp3_rf_76231390_1.html

Publicado en Audios

Nace 'Ancora Art Gallery'. Espacio de Arte y Creación'. Tras algún cambio de local en Aguilar de Campoo bajo el nombre 'Ancora Art Gallery', Estefanía Soto y Adrián Ssegura han querido embarcarse en una nueva aventura cultural y darle una vuelta de tuerca al concepto tradicional de galería de Arte abriendo al público este nuevo centro de creación y promoción contemporánea.

Una galería de arte con muestras temporales, conectada íntimamente con las exposiciones del maravilloso Espacio de Arte Al Socayo (también sito en Aguilar), un estudio de artista con lugar para una exposición permanente de obras del mismo, y una academia de dibujo y pintura convivirán en un mismo espacio destinado a la creación artística, gestión y promoción cultural, y exposición y venta de obras de arte.

El próximo sábado, 2 de octubre, a las 20:00 horas, para celebrar la apertura de la nueva 'Ancora Art Gallery. Espacio de Arte y Creación' (C/ San Miguel n⁰ 6. Aguilar de Campoo. Palencia / antigua tienda 'Garabatos').

Hablamos en la siguiente entrevista con Adrián Ssegura.

https://www.ivoox.com/nueva-sede-ancora-art-gallery-aguilar-audios-mp3_rf_76230356_1.html

Publicado en Audios

La Escuela de Fútbol del C.D. Atlético Aguilar ha comenzado los entrenamientos de cara a esta nueva temporada 2021/2022 después del parón provocado por la pandemia el pasado año. Hablamos de los encuentros de este fin de semana con Asier Rojo, coordinador federativo del C.D. Atlético Aguilar.

https://www.ivoox.com/actualidad-del-c-d-atletico-aguilar-30-09-2021-audios-mp3_rf_76229363_1.html

Publicado en Audios
La Biblioteca de Aguilar acoge la presentación del libro 'La vida antes de las minas' Barruelo de Santullán en el siglo XVIII escrito por Alberto Corada y María Herranz e ilustrado por Eugenio Cagigal. Con ellos hablamos en la siguiente entrevista.
 
Publicado en Audios

Hablamos con la concejala del Ayuntamiento de Herrera de Pisuerga, Paula Sanz, sobre asuntos de interés del municipio, como la celebración este fin de semana de Malabaria.

https://www.ivoox.com/actualidad-herrera-pisuerga-entrevista-concejala-paula-sanz-audios-mp3_rf_76228481_1.html

Publicado en Audios

En la siguiente entrevista hablamos con la alcaldesa de Aguilar de Campoo, María José Ortega sobre las noticias más destacadas de estos últimos días en el municipio.

https://www.ivoox.com/actualidad-aguilar-campoo-entrevista-alcaldesa-maria-jose-audios-mp3_rf_76228188_1.html

Publicado en Audios

La Diputación de Palencia destina este año alrededor de ciento sesenta mil euros a los diversos programas y al mantenimiento de la Dehesa de Tablares, con especial hincapié en ofrecer formación específica para los profesionales del campo, así como en el fomento de la inserción laboral mediante acciones mixtas de formación y empleo. La presidenta de la institución provincial, Ángeles Armisén, acompañada por el equipo de gobierno, ha visitado esta semana la explotación agropecuaria titularidad de la Diputación, situada en el término municipal de Congosto de Valdavia, para conocer el estado actual de la Dehesa de Tablares y de las acciones que allí se desarrollan.

La finca Dehesa de Tablares, que ocupa aproximadamente la mitad oeste del antiguo señorío de Tablares, vinculado con el marquesado de La Valdavia, se sitúa a unos noventa kilómetros de la capital palentina y tiene una superficie de algo más de trescientas treinta hectáreas. De ellas, alrededor de ciento cincuenta son de monte bajo de robledal, y unas ciento ochenta se destinan a la producción agrícola y ganadera. Se trata de un territorio en el que convergen características topográficas y orográficas que brindan una gran versatilidad desde el punto de vista agropecuario, además de una gran diversidad medioambiental. 

La gestión de la finca se dirige desde el Servicio de Desarrollo Rural y Medio Ambiente —cuyo diputado responsable es Jesús Manuel Sevilla—, departamento que pertenece al Área de Promoción Económica, Empleo, Agricultura y Desarrollo Mural de la Diputación, que dirige el vicepresidente primero, Luis Calderón. 

En la zona destinada a cultivo de la finca Tablares se realizan programas de agricultura ecológica, bajo la certificación oficial del Consejo de Agricultura Ecológica de Castilla y León (CAECyL). Esta iniciativa permite trabajar en rotaciones de cultivos como la cebada, el trigo, el centeno, la avena, la veza, la esparceta, el yero, la alfalfa y las plantas y hierbas aromáticas, entre otras.  

FERIA DE SALAMANCA. En su vertiente ganadera, existe una explotación de ovino de raza churra, en colaboración con la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Selecto Ovino de Raza Churra (ANCHE). Se trata de un rebaño de élite con selección genética de ganado ovino churro, cuyos ejemplares se ceden a los ganaderos a cambio de que las crías seleccionadas se destinen a los centros de mejora genética.

De hecho, la Diputación ha participado nuevamente, del 3 al 7 de septiembre, en la Feria del Sector Agropecuario-XXXII Exposición Internacional de Ganado Puro de Salamanca (Salamaq21) con un lote de siete ovejas churras del rebaño de Tablares, presencia algo limitada con respecto a las ferias de años anteriores, debido a las restricciones de la pandemia.

Por lo que respecta a los programas de formación, la Dehesa de Tablares acoge este 2021 la octava convocatoria de una acción formativa mixta —formación y empleo— en colaboración con la Gerencia Provincial del Servicio Público de Empleo de Castilla y León (Ecyl). Con ella, tras medio año de formación, personas que viven en su entorno y con dificultad para su inserción laboral mejoran sus opciones de encontrar empleo al obtener el certificado de auxiliar en conservación y mejora de montes.

Por otro lado, la Escuela de Formación ‘Tablares’, creada en 2018, imparte allí cursos monográficos y gratuitos de asuntos de interés para el sector agropecuario y forestal de la provincia, con una especial atención al fomento de la producción ecológica. Para impartir estos cursos, la Diputación de Palencia colabora con entidades públicas y privadas de reconocido prestigio en esos sectores. 

SEIS ACCIONES EN 2021. Para este año 2021 se han programado seis acciones formativas, algunas a través del aula virtual: un curso de iniciación al esquileo de oveja, una jornada telemática sobre uso sostenible de fitosanitarios dirigida a municipios —ambas en junio—, una jornada sobre adiestramiento de perro pastor —que se impartió los días 10 y 11 de este mes de septiembreؙ—, una jornada telemática sobre gestión integrada y control biológico de topillo campesino mediante la instalación de cajas nido —que se imparte el 30 de este mes—, un curso de soldadura y reparación de maquinaria agraria —previsto para octubre— y una jornada sobre avicultura moderna como alternativa ganadera, programada para noviembre.

Asimismo, la Dehesa de Tablares es sede de un programa de investigación en colaboración con la Cátedra de Micología de la Universidad de Valladolid (UVa), que trabaja en experiencias para la producción de trufas en roble, así como la producción de distintas variedades de setas en sustratos como paja, troncos y virutas de roble. 

También se investiga en esta finca en programas de riego para reforestación, nuevos cultivos y mejora genética animal, además de desarrollarse un programa cinegético mediante un coto de caza menor, para especies como la codorniz, la perdiz, la paloma, la liebre y el conejo. Se constata en la Dehesa de Tablares una presencia común de corzos, jabalíes y lobos.

Publicado en Últimas noticias
El Ayuntamiento de Reinosa ha iniciado hoy la obra de renovación de la cubierta de las piscinas municipales climatizadas, deteriorada a causa de un fuerte temporal de viento que provocó el derrumbe de parte de la misma.
 
La actuación, que cuenta con el apoyo económico de la Consejería de Deportes del Gobierno de Cantabria, supondrá la sustitución del tejado actual por “uno más eficiente desde el punto de vista energético” así como “el cambio de los anclajes de las vigas de madera a las cerchas de la estructura sobre la que irá la nueva cubierta” y la “reparación de toda la zona que se vio afectada por el temporal”.
 
Según señalan el alcalde reinosano José Miguel Barrio y el concejal de Obras Álvaro Zabalía, la intervención contempla, además, “la sustitución de los faldones perimetrales del edificio, el aislamiento térmico de la tabiquería interior de la piscina y una serie de modificaciones en su estructura exterior con las que se logrará una mayor eficiencia energética”.
 
La obra se adjudicó a la empresa Excavaciones González Vega S.L., cuya oferta, cifrada en 338.427 euros, supuso una baja del 7,5% respecto al presupuesto base de licitación.
 
La aportación municipal asciende a 238.000 euros y la efectuada por la Consejería de Deportes a 100.000 euros.
 
El plazo de ejecución de la intervención es de 4 meses.
 
 
 
 
 
 
 
Publicado en Últimas noticias

Castrejón de la Peña acogerá este sábado, 2 de octubre, la inauguración del Museo de las Abejas, un espacio situado en las antiguas escuelas de la localidad, en el número 32 de la calle La Iglesia, que permitirá al visitante conocer el mundo de la apicultura y numerosos detalles sobre la vida de las abejas. Esta iniciativa, organizada por la Junta Vecinal de Castrejón de la Peña en colaboración con la Asociación de Apicultores del Norte de Palencia (APINORPA), será acompañada por distintas iniciativas que se prolongarán durante toda la jornada.

El inicio de las actividades tendrá lugar a las once de la mañana, en el salón de actos del edificio de usos múltiples de la localidad peñiega, en el que se hará una presentación de la nueva instalación limitando el aforo de acuerdo a las medidas sanitarias vigentes.

Una hora más tarde, a las doce, se realizará la inauguración del museo, un proyecto concebido por la Junta Vecinal de Castrejón y la Asociación de Apicultores del Norte de Palencia que, de manera didáctica y amena, quiere dar a conocer el mundo de las abejas, tanto en lo que se refiere a la vida de esta singular especie como a su labor imprescindible para la polinización y la elaboración de la miel.

El museo, a su vez, recoge las técnicas ancestrales que realizan los colmeneros de la zona y reivindica las tradiciones locales vinculadas a la apicultura, compatibles con la protección del medio y generadoras de un producto sano y natural.

Feria de apicultura y productores de la zona

En coincidencia con la apertura del museo, la bolera municipal de Castrejón acogerá desde las 12:30 y hasta las 20 horas una feria dedicada a la apicultura y en la que también estarán presentes otros productores de la zona. La feria contará entre otros con puestos de material apícola, miel, artesanía del mimbre y de la madera, quesos y libros.

APINORPA, la encargada de gestionar el Museo de las Abejas, cuenta con cerca de 250 socios y acumula una dilatada trayectoria, en la que destacan iniciativas como los cursos formativos en torno a la apicultura. El colectivo, que colabora de forma con la Asociación Palentina de Apicultura (APA), trabaja en la actualidad en nuevos proyectos, como la creación de un colmenar-aula en el que podrá ofertar nuevos cursos de contenido eminentemente práctico.

 
Publicado en Últimas noticias

La Diputación de Palencia ha dictaminado hoy en la Comisión Informativa de Acción Territorial y Medio Ambiente a favor de la resolución de la primera convocatoria del Plan Provincial de Conservación y Recuperación de Cauces Urbanos 2021-2023, lo que va a suponer la distribución en este ejercicio de subvenciones por un importe total cercano a los cuatrocientos mil euros entre setenta ayuntamientos palentinos para efectuar noventa y una obras de mejora en riberas urbanas, correspondientes en la mayoría de los casos a la reparación de desperfectos ocasionados por los últimos episodios de crecidas y avenidas registrados en ríos y arroyos. 

A lo largo del trienio, la administración provincial va a destinar para este novedoso programa de cooperación un millón de euros de recursos propios, lo que permitirá desarrollar inversiones por una cantidad superior a los dos millones de euros, gracias también a la aportación de los ayuntamientos. 

La Diputación sufraga hasta el 50% del coste total de las obras —con un máximo de diez mil euros por ayuntamiento— y presta la asistencia técnica, aspecto éste de importancia al tratarse de unos proyectos de cierta complejidad por su ubicación. El impulso de este nuevo plan inversor fue aprobado por el pleno de la administración provincial el pasado mes de marzo, como medida para apoyar a los ayuntamientos en unas actuaciones que forman parte de sus competencias urbanísticas, según determinan la legislación vigente en la materia y la jurisprudencia que la ha interpretado. 

Los setenta ayuntamientos beneficiarios en esta primera convocatoria son Abarca de Campos, Aguilar de Campoo, Alar del Rey, Ampudia, Amusco, Antigüedad, Ayuela de Valdavia, Baltanás, Bárcena de Campos, Barruelo de Santullán, Becerril de Campos, Boada de Campos, Boadilla del Camino, Brañosera, Bustillo de la Vega, Calahorra de Boedo, Capillas, Cardeñosa de Volpejera, Castrejón de la Peña, Castrillo de Don Juan, Castrillo de Villavega, Cervera de Pisuerga, Cisneros, Congosto de Valdavia, Dueñas, Grijota, Guardo, Herrera de Pisuerga, Herrera de Valdecañas, Hontoria de Cerrato, Ledigos, Loma de Ucieza, Magaz de Pisuerga, Manquillos, Mantinos, Marcilla de Campos, Mazariegos, Melgar de Yuso, Meneses de Campos, Micieces de Ojeda, Moratinos, Mudá, Nogal de las Huertas, Olea de Boedo, Olmos de Ojeda, Osornillo, Payo de Ojeda, Pino del Río, Población de Arroyo, Población de Campos, Prádanos de Ojeda, La Puebla de Valdavia, Quintana del Puente, Renedo de la Vega, Requena de Campos, Riberos de la Cueza, Saldaña, Salinas de Pisuerga, Santa Cecilia del Alcor, Santoyo, Torquemada, Valle de Retortillo, Velilla del Río Carrión, Villamuriel de Cerrato, Villanuño de Valdavia, Villarramiel, Villaumbrales, Villaviudas, Villodrigo y Villoldo. 

La comisión informativa también ha dictaminado a favor de otros dos proyectos, que quedan en reserva a la espera de disponibilidad de crédito, presentados por los ayuntamientos de Cevico de la Torre y Mazuecos de Valdeginate. Asimismo, se han desestimado quince solicitudes, porque en algunos casos serán objeto de intervención por parte de la Confederación Hidrográfica del Duero, o bien se encuentran fuera del casco urbano. Asimismo, se han excluido seis solicitudes de pequeña envergadura, susceptibles de ejecutarse con el programa de la Diputación para zonas forestales. 

La Diputación recibió en esta primera convocatoria ciento siete solicitudes y, para evaluarlas, se han visitado todas y cada una de las zonas, a fin de observar el estado de los cauces y dar prioridad a las obras que cumplen los requisitos exigidos en las bases. Se han valorado especialmente aquellos tramos en los que, por su situación o circunstancias actuales, puedan producirse inundaciones, daños a personas, viviendas e infraestructuras, o bien generar deterioros del medio ambiente. 

INUNDACIONES Y CRECIDAS. El objetivo del Plan Provincial de Conservación y Recuperación de Cauces Urbanos 2021-2023 es prestar a los municipios palentinos apoyo financiero y técnico para la ejecución de actuaciones de conservación y mantenimiento de la red hidrográfica provincial de su competencia. Los ayuntamientos de la provincia se ven así respaldados en el mantenimiento y la mejora de las condiciones de los cauces en sus espacios urbanos, y particularmente en las actuaciones necesarias para que recuperen la normalidad tras los episodios excepcionales de inundación o crecida, como los registrados en los últimos años.

Del millón de euros del gasto plurianual previsto por la Diputación de Palencia, cuatrocientos mil se aplicarán este mismo año, mientras se destinan trescientos mil euros para cada uno de los dos siguientes ejercicios. Este programa refuerza, asimismo, la inversión pública impulsada por la administración provincial como uno de los mecanismos dinamizadores de la economía palentina, para así contribuir a paliar los daños ocasionados por la actual pandemia en el tejido productivo y en el empleo.

Tanto la legislación sobre administración local y política hidráulica como su interpretación y la jurisprudencia del Tribunal Supremo han concluido que las actuaciones en cauces públicos en zona urbana corresponden a los ayuntamientos, en la medida en que son competentes en ordenación del territorio y urbanismo en ese ámbito, sin perjuicio de las competencias de la administración hidráulica —en el caso de la provincia de Palencia, fundamentalmente, la Confederación del Duero— sobre el dominio público hidráulico. En ese sentido, se entiende por zona urbana no la calificación urbanística del suelo, sino los espacios materialmente urbanos de una localidad y sus aledaños.

La Diputación articula este plan mediante una convocatoria abierta a todos los ayuntamientos de la provincia con menos de veinte mil habitantes, así como a las juntas vecinales. La administración provincial aporta hasta la mitad del coste de la inversión solicitada, con un máximo de diez mil euros por actuación. El apoyo no solo contiene la vertiente económica, sino que presta la asistencia técnica a los ayuntamientos, al encargarse de la redacción de las memorias de ejecución y presupuesto, de los trámites de autorización y de la ejecución de las actuaciones.

DIVERSIDAD. La relación de actuaciones objeto del plan constituye un amplio catálogo de obras para recuperar y mantener esos cauces urbanos. Se prevén inversiones de limpieza y extracción de árboles muertos y derribados, eliminación de tapones de restos vegetales, y limpieza y retirada del cauce y las márgenes de residuos asimilables a urbanos, como basuras, escombros, restos de mobiliario…

También se emprenderán actuaciones de mejora de la continuidad longitudinal y transversal del cauce, con la recuperación del espacio fluvial, además de actuaciones de manejo y gestión de la vegetación existente, o de recuperación de la vegetación de ribera y estabilización de márgenes. Además, el plan permitirá acometer obras de protección y defensa frente a riesgos de inundación, mediante escolleras y gaviones.

Publicado en Últimas noticias
Página 8 de 8