`Serendipias´, con Pablo Cano. 16-02-2023. El folk de Inglaterra, Japón, Castilla y electroexperimentos varios
`Serendipias´ es el programa dirigido por Pablo Cano que se emite de manera quincenal en el 107.9 FM y en www.radioaguilar.com los jueves a las siete de la tarde y los domingos a las nueve de la noche. Música sin ataduras para mentes inquietas, donde descubrimos estilos musicales de una manera muy diferente.
Puedes escucharlo en el siguiente enlace:
https://www.ivoox.com/serendipias-pablo-cano-16-02-2023-el-folk-de-audios-mp3_rf_103228259_1.html
La Junta Consultiva de la Reserva Regional de Caza Fuentes Carrionas expone el Plan Técnico Anual para la temporada 2023/2024
El delegado de la Junta, José Antonio Rubio, ha presidido hoy la Junta Consultiva de la Reserva Regional de Caza Fuentes Carrionas, en la que la Dirección Técnica ha presentado la Memoria Provisional de Actividades y Resultados cinegéticos de la temporada 2022/2023 y el Plan Técnico Anual para la temporada de caza 2023/2024.
En la sesión ordinaria de la Junta Consultiva de la Reserva Regional de Caza Fuentes Carrionas, celebrada hoy en Cervera de Pisuerga, se ha dado cuenta la memoria provisional de actividades y resultados cinegéticos de la temporada.
Se han finalizado la mayoría de los recechos de ciervo y rebeco, indicándose para estas especies las puntuaciones fiscales obtenidas. También se ha conseguido la ejecución de la práctica totalidad del plan de caza para los permisos de caza menor y cacerías de jabalí.
No ha sido posible la caza del lobo al incluirse en el listado de Especies Silvestres en Régimen de Proteccion Especial todas las poblaciones de lobo, no sólo las situadas al sur del Duero.
Además, se ha expuesto el Plan Técnico Anual para la temporada 2023/2024, que incluye los lotes de caza que se relacionan a continuación y se propone para cada uno de ellos la modalidad de adjudicación y los precios índices.
REBECO MACHO TIPO A 2
REBECO MACHO TIPO B 12 recechos
REBECO HEMBRA 11recechos
CIERVO TIPO A 11 recechos
CIERVO TIPO B 41 recechos
JABALÍ MONTERÍA 33 monterías
CAZA MENOR (PERDIZ ROJA, BECADA) 12 cacerías
La modalidad de adjudicación de los lotes de caza y los precios índice son los siguientes:
Lote de caza |
Precio índice (€) / modalidad adjudicación |
Rebeco Macho Tipo A |
1.500,00 a liquidación final. |
Rebeco Macho Tipo B |
1.100,00 a riesgo y ventura. |
Rebeca Hembra |
600,00 a riesgo y ventura. |
Cierva Tipo A |
1.500,00 a liquidación final. |
Cierva Tipo B |
800,00 a riesgo y ventura. |
Caza Menor |
250,00 a riesgo y ventura. |
Montería de Jabalí |
1.000,00 a riesgo y ventura. |
Por otra parte, se ha informado, para cada tipo de permiso de caza, sobre sus características, normas y limitaciones, periodos hábiles de caza y zonas de caza en la Reserva donde serán desarrollados.
Finalmente se ha aprobado el Plan de Actuaciones y Mejoras a cargo del Fondo de Gestión para la próxima temporada de Caza.
Una vez aprobado el Plan de Caza para la próxima temporada, se facilitará desde el Servicio Territorial de Medio Ambiente de Palencia, la información sobre los lotes de caza disponibles y teléfono de contacto de los propietarios de terrenos agraciados.
Esta información podrá encontrarse en la página www.subastasdecaza.com
Zamarrones y Mascaritos de Aguilar de Campoo participan en el III Encuentro de Rituales Ancestrales en Portugal
El pasado fin de semana, los integrantes del grupo de Zamarrones y Mascaritos de Aguilar de Campoo participaron en el III Encuentro de Rituales Ancestrales de Bemposta, en Portugal “es la segunda vez que nos invitan y hemos ido un grupo de 25 personas”, nos cuentan.
En este esta edición estuvieron “grupos de caretos, cencerros, diablos, farándulos, toros y toras, viejos y otras figuras del nordeste Transmontano, Coímbra, Ílhavo (Aveiro), Aliste, Sanabria, Fermoselle, Ávila, Palencia ( Aguilar de Campoo) Guadalajara, Cáceres, Galicia, Asturias y Sardenha (Italia), entre otros territorios que mantienen vivas estas tradiciones”.
Foto: Patricia Carmona
Comienzan a instalarse las más de 80 galletas decoradas que participan este año en el concurso del Carnaval de Aguilar de Campoo
El Ayuntamiento de Aguilar de Campoo ha comenzado esta mañana a instalar en las calles y plazas de la localidad las 81 galletas decoradas que este año se han inscrito en el concurso 'Un Carnaval de Galleta', una participación similar a las anteriores edición, el año pasado fueron unas 84 y los dos primeros años 70. La imaginación y el buen gusto de los aguilarenses queda de manifiesto en estas auténticas obras de arte que podemos ver durante los días que dura el Carnaval, en distintos rincones de la villa.
Y es que este viernes comienza el Carnaval de la Galleta 2023, Fiesta de Interés Turístico Regional que se desarrollará hasta el próximo martes día 21, y que ofrece interesantes y divertidas propuestas para todos los públicos. Los actos comienzan el día 17 durante la mañana, momento en el cual, los alumnos de los centros escolares de la villa recibirán la visita de los personajes de El Rey León.
La fiesta de presentación tendrá lugar a las 20.30 horas, en la Capa de Carnaval, y comenzará con el pregón a cargo del grupo zumba Zumbala. El público allí presente podrá además disfrutar de la actuación a cargo de la academia 'We Art Dance Center' y de una degustación de orejuelas.
Por su parte, la hostelería de Aguilar organiza ese día el concurso 'Cambio de Sexo', que arranca a las 22.30 horas. A las 23.00 horas, comenzará un pasacalles urbano, que saldrá de la carpa de Carnaval y recorrerá los bares que participan en el concurso de disfraces destinado a establecimientos hosteleros al son de Charanguilar.
El sábado, 18 de febrero, es el día grande de esta fiesta, y su acto principal es el Gran Desfile de Carnaval que arranca a las 20.00 horas de la Avenida de Cervera.
Además de los participantes al concurso de disfraces, la comirtva estará amenizada por El Mundo de los Superhéroes, el Club Ruedas Locas, Asociación Acerbahe y amigos, Dulzapiteros Aguilar, Charanguilar, We Art Dance Center, Grupo Zumba Zumbala, Cabezudos Aguilar y Grupo El Desván.
Cerrará el desfile la Gran Carroza de Carnaval, 'Jurassic Park'.
Al término del desfile Batucada Samba Soom, Dulzapiteros y Charanguilar animarán las calles de la villa. A las 23.30 horas, la Carpa de Carnaval acogerá una verbena a cargo de Orquesta 8 ½ Band.
El domingo, día 19, tendrá lugar el Gran Desfile Infantil, que arrancará a las 17.30 horas, del Hotel Valentín. La Carpa de Carnaval será el escenario ese día una fiesta para los más pequeños.
Una visita teatralizada que sale del Ayuntamiento a las 12.30 horas, un parque infantil de hinchables en la Carpa de Carnaval por la tarde, y la fiesta en el Centro de Día de Personas Mayores a partir de las 17.30 horas, centran la programación del lunes.
Llegamos finalmente al Martes de Carnaval, con pasacalles y animación a cargo de Charanguilar, desde las 18.30 horas, agrupación que encabezará después, a las 21.00 horas, el cortejo fúnebre durante la quema de la galleta, después de lo cual habrá una sesión de fuegos artificiales.
En el capítulo de concurso, son ocho los certámenes que se van a celebrar durante estos días: “Un carnaval de Galleta”, disfraces, carrozas, bares, “Disfraza tu lugar de trabajo”, mascotas, orejuelas y “Ponte de luto”. En total, el Consistorio entregará casi 9.000 euros en premios entre todos los concursos. Como cada año, se espera una alta participación, tanto por parte de los habitantes de la villa, como de los visitantes que cada año llegan a la localidad para disfrutar de esta fiesta.
El concurso de disfraces y el de carrozas son dos de los más significativos. Para participar es necesario inscribirse entre el 13 y el 18 de febrero, en las oficinas municipales o descargando la ficha de inscripción de la página web municipal y enviándola a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .
El concurso comenzará en la concentración que tendrá lugar el sábado, 18 de febrero, a las 20.00 horas, en la Avenida de Cervera y en el posterior desfile de Carnaval hasta la Plaza de España.
Se han establecido distintas categorías: colectivos de más de diez personas, grupos de entre tres y diez personas, individual y por parejas, carrozas y el premio Gullón al mejor disfraz de galleta, en el que el ganador recibirá su propio peso en productos Gullón.
En el caso de las carrozas, éstas podrán versar sobre cualquier tema y no deberán contener mensajes ni concreciones artísticas de mal gusto o hirientes para la integridad de las personas que participen o estén presentes.
En cuanto al concurso de bares y 'Disfraza tu lugar de trabajo', los interesados podrán inscribirse para participar entre el 13 y el 17 de febrero. En ambos certámenes hay establecidos cuatro premios de 400, 300, 200 y 100 euros respectivamente.
El concurso de mascotas y dueños disfrazados, por su parte, tendrá lugar el domingo, 19 de febrero, a las 13 horas, en la Carpa del Carnaval. También es necesario inscribirse previamente para participar. El Concurso de Orejuelas se celebrará el martes, 21 de febrero en la Carpa de Carnaval, mientras que, ese mismo día, a las 19.00 horas, tendrá lugar el certamen “Ponte de luto”.
La entrega de premios de estos concursos, tendrá lugar a las 20.00 horas del Martes, día 21 en la Carpa de Carnaval.
Por otro lado, el Ayuntamiento ha editado el vídeo “Con conciencia ambiental”; en el que ha contado con la participación de algunos habitantes del municipio, para concienciar a las personas que participen de la fiesta, de la importancia de que sea una fiesta limpia, durante la cual se evite la acumulación de basura tan habitual en distintas celebraciones.
Un estudio realizado por la Fundación Santa María la Real analiza la respuesta de las entidades de la economía social al ODS 15
La investigación ha sido realizada por la Fundación Santa María la Real, gracias al apoyo del Ministerio de Trabajo y Economía Social del Gobierno de España.
Se han identificado 162 entidades y empresas del ámbito de la economía social y se ha trabajado más directamente con medio centenar, analizando cómo afrontan el reto de proteger la vida y los ecosistemas terrestres.
El resultado se ha materializado en una doble publicación: un libro con la estrategia y metodología para hacer frente al ODS 15 y una guía con 20 buenas prácticas de organizaciones que ya lo han asumido como propio. Tanto el libro como la guía están disponibles en formato digital en la página web de la Fundación Santa María la Real.
“La Agenda para el desarrollo Sostenible de la ONU, conocida como Agenda 2030, fijó unos objetivos de desarrollo sostenible y lanzó un reto mundial para alcanzarlos en el año 2030”, recuerda Gumersindo Bueno Benito, director del área de Paisaje y Sostenibilidad de la Fundación y coordinador de la investigación. “El período de ejecución de ese compromiso global fue de 15 años y ya sólo restan 7 para llegar a la fecha de conclusión, queríamos saber qué, cómo y quiénes están trabando en ello”, añade.
Más de 160 empresas y entidades
Abarcar todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible en una única investigación se planteaba como una misión imposible y de ahí que se focalizase en el reto 15, vinculado a la conservación de la vida y los ecosistemas terrestres. El proceso de trabajo pasó por una primera fase de identificación de 162 entidades y empresas de la economía social que trabajan en diferentes puntos de España y con distintos enfoques para alcanzar dicho objetivo. Tras esa primera identificación, se seleccionaron 50 con las que se ha trabajado más directa y exhaustivamente.
Aunque muchas de ellas cuentan con proyectos e iniciativas que contribuyen a la consecución del ODS 15, pocas lo reflejan en sus webs o lo visibilizan. ¿En qué se concreta su contribución? Sus enfoques son muy diversos, pero podrían resumirse en que la mayoría de ellas aboga por la conservación de ecosistemas, la utilización sostenible de los bosques, frenar la pérdida de la diversidad biológica y revertir la degradación del suelo.
“Hemos identificado una amplia variedad de actividades vinculadas al ODS 15, y la característica común es que son entidades de pequeño tamaño, con presencia mayoritaria de mujeres y una facturación inferior a un millón de euros”, explica Bueno Benito. Entre los participantes empresas y entidades que trabajan en agricultura, conservación de ecosistemas, ganadería, transformación agroalimentaria, investigación y consultoría.
Buenas Prácticas
De entre todas ellas, se han seleccionado una veintena, cuyos proyectos y estrategias se han plasmado en una guía, que puede servir de faro a otras muchas personas que comienzan o que ya llevan un tiempo trabajando en el ODS 15. “De hecho, el estudio, no solo pretendía identificar entidades y buenas prácticas, sino también ponerlas en común, darles visibilidad para poder generar sinergias y establecer nuevas estrategias”, concluye el coordinador de la investigación, quien agradece la participación de todas y cada una de las entidades que han colaborado “y se han prestado a compartir su experiencia”.
Tanto la guía de buenas prácticas como el libro que resume los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las estrategias para alcanzarlos, se han editado en formato digital y están disponibles para su consulta y descarga gratuita en la web de la Fundación Santa María la Real.
Cristian Delgado repetirá como candidato del PSOE a la alcaldía de Barruelo de Santullán
El actual regidor aspira a revalidar el mandato “puesto que acudimos con la cabeza bien alta, ante el trabajo realizado en esta legislatura”. En este sentido, Delgado recuerda que “cuando accedimos al Ayuntamiento de Barruelo de Santullán, en el año 2019, existía más de un millón de euros de deuda, no se presentaban las cuentas, no se aprobaban presupuestos desde 2014, entre otras muchas incidencias”. El candidato destaca que “existía un informe del Consejo de Cuentas de Castilla y León que detallaba el desastre que existía en la administración de todos, y que con mucho esfuerzo, hemos conseguido revertir”.
Cristian Delgado destaca que el 28 de mayo, pese a que se presenten varias candidaturas, “tan solo existirán dos modelos. El de la tranquilidad, el rigor, el trabajo, la estabilidad, y el compromiso que representamos nosotros; o la vuelta a lo de antes, que ni por asomo puede volver a ocurrir”.
En este sentido, el actual regidor recuerda que “nos encontramos con 350.000 euros de planes provinciales, de la pasada legislatura, a punto de perderse, con una obra de la Residencia Santa Bárbara parada, con deudas ante todas las administraciones, y lo peor, sin credibilidad”.
En estos cuatro años, según destacan los socialistas, “hemos apostado por la vivienda con un convenio firmado con la Junta de Castilla y León, la inclusión en el programa Rehabitare, y cinco apartamentos en ciernes, que se plantean en la Antigua Escuela de Artes y Oficios, para la que hemos logrado una subvención del Gobierno de España de dos millones de euros”.
Asimismo, desde el PSOE destacan que “hemos cumplido con el 90 por ciento de nuestro programa electoral, con rebajas fiscales, control, estabilidad presupuestaria y económico – financiera, apuesta por el turismo, la vivienda y la mejora de los servicios públicos”.
El candidato destaca que “hemos aprobado presupuestos cada año, en tiempo y forma, hemos liquidado los nuestros, y años pasados, y hemos pasado de remanentes de tesorería negativos de -300.000 euros, a positivos durante todos los ejercicios”. Cristian Delgado asegura que “como inversiones destacan las mejoras en el CEIP, la finalización de la obra de la Residencia y su reconstrucción tras las inundaciones, la mejora de piscinas, campo de fútbol, espacios públicos, redes de abastecimiento de agua, pedanías, entre otras muchas”.
El candidato socialista destaca que “a los dos millones de euros que se van a recibir para la Escuela de Artes, llegarán nuevas inversiones, en base a los proyectos presentados, y que se irán resolviendo poco a poco”.
Delgado asegura que “hemos estado al lado de las personas, haciendo frente a situaciones como las inundaciones, la pandemia, la crisis inflacionista y la sequía”. Por ello, el candidato del PSOE se presenta a estas elecciones “con los deberes hechos, pero, sobre todo, con las ganas de acabar todo lo que queda por hacer y los problemas y cuestiones pendientes”.
Los socialistas creen que “nuestro trabajo avala la candidatura que se dará a conocer en su momento, con el nuevo programa y que apostará por generar valor añadido al territorio. En este sentido, Barruelo de Santullán tiene más habitantes que en 2019, menos deuda, un mayor control económico – financiero y presupuestario, credibilidad, menos paro, y una política de atracción que está dando resultados”.
Delgado también ha querido dejar claro que “doy, de nuevo, un paso al frente, puesto que así me lo han pedido los compañeros, pero con la convicción de que mi tiempo en política tiene una fecha de caducidad, fruto de una carrera que aparqué hace cuatro años y de unas circunstancias personales que han cambiado desde el año 2019. Estoy dispuesto a liderar a mi pueblo, otros cuatro años, si así lo quieren mis vecinos, entendiendo que el 28 de mayo, no existe otra alternativa, sino volver a lo de antes, algo que no debe ocurrir nunca más”.