Últimos Audios

Programación Especial Elecciones Municipales en Radio Aguilar 28-05-2023

Programación Especial Elecciones Municipales en Radio Aguilar 28-05-2023

29 Mayo 2023
La Voz del Cole. La desinformación 29-05-2023

La Voz del Cole. La desinformación 29-05-2023

29 Mayo 2023
El Camino Olvidado, un camino para disfrutar

El Camino Olvidado, un camino para disfrutar

26 Mayo 2023
`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane. 26-05-2023. Entrevista a Siguita Ausmina

`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane....

26 Mayo 2023
Entrevista a Jesús Puente `Conan´ sobre su largometraje Nadie Sale Vivo. 26-05-2023

Entrevista a Jesús Puente `Conan´ sobre su largometraje...

26 Mayo 2023
Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar. Marceros 26-05-2023

Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar....

26 Mayo 2023
`El Canto de la Sirena´. 26-05-2023

`El Canto de la Sirena´. 26-05-2023

26 Mayo 2023
Actualidad C.D Atlético Aguilar 25-05-2023

Actualidad C.D Atlético Aguilar 25-05-2023

25 Mayo 2023

Emitiendo ahora: MÚSICA ACTUALIDAD

En Mar, 30. Mayo 2023
07:00 h - 09:30 h
Elementos filtrados por fecha: Julio 2022

El Grupo de Danzas San Sebastián ha organizado el I Festival Folclórico Perla del Valle. La agrupación reinosana, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de la ciudad, ha programado un cartel que incluye dos jornadas dedicadas a la música tradicional y que se iniciarán, la tarde del sábado, 30 de julio, con un desfile, a partir de las 19.30 horas. El pasacalles partirá de la Plaza de España y finalizará en la plaza aledaña al antiguo Colegio Casimiro Sainz, punto en el que tendrán lugar talleres de danza para todas las edades y que serán impartidos por el Grupo San Sebastián y las dos agrupaciones nacionales invitadas en esta primera edición del festival: Santiaguiños de Boimorto (Galicia) y La Nacencia (Alcalá de Henares).

Al dia siguiente, domingo, 31 de julio, y tras un desfile que irá desde el Parque de Cupido a la Plaza de España, comenzarán, a las 12.30 horas, las actuaciones de los grupos de danzas San Sebastián, Santiaguiños de Boimorto y La Nacencia. Además, está prevista la “participación especial de los Rabelistas Campurrianos y la Ronda Las Fuentes”.

El I Festival Perla del Valle nace, según sus promotores, para acercar hasta Reinosa el rico folclore del territorio español y que ellos mismos “van conociendo” a través de su participación en diferentes citas relacionadas con la música tradicional.

Quienes no puedan acudir a la Plaza de España el domingo, 31 de julio, podrán seguir la retransmisión del Festival a través de la página de Facebook del Grupo de Danzas San Sebastián.

Publicado en Últimas noticias

El Ayuntamiento de Brañosera organizó el sábado 8 de julio un foro sobre el tema del empleo juvenil y el papel de los programas europeos en la inserción laboral. Elacto, que fue financiado por la Diputación de Palencia y se organizó con la colaboración de ACD Montaña Palentina, se desarrolló en el Salón de Plenos del municipio.

Durante el acto, que tuvo carácter abierto y participativo, se analizaron los datos básicos de la encuesta realizada a los jóvenes del medio rural por la Red Rural Nacional en abril y mayo de 2021. Este departamento del Ministerio de Agricultura realizó una encuesta a personas jóvenes sobre su percepción del medio rural español con preguntas centradas en conocer los puntos fuertes de las áreas rurales que los y las jóvenes identifican, así como las necesidades pendientes en materia de empleo, vivienda, servicios básicos, ocio y cultura y apoyo de las administraciones públicas. Una de las principales conclusiones de la misma es que los jóvenes consideran que encontrar vivienda, encontrar trabajo en el medio rural y la mejora de los servicios (sanidad, educación,comercio…)sonlastrescuestionesquemásimportanparapoderquedarse en el medio rural.

En el ámbito del empleo juvenil y los programas europeos se presentaron varios programas: Erasmus Jóvenes Emprendedores, Cuerpo Europeo de Solidaridad, Programa LEADER y la Iniciativa Europea de Garantía Juvenil. Se desarrollaron especialmente los dos últimos debido al interés mostrado por las personas asistentes.

Como conclusión de la jornada se destacó la conveniencia que desde las administraciones locales u otras entidades se difunda toda esta información. A pesar de su difusión en internet, se necesita puntos cercanos de información activa que difundan este tipo de iniciativas para llegar a lo colectivos juveniles del medio rural.

 

Publicado en Últimas noticias

ACD Montaña Palentina quiere resaltar el trabajo de las mujeres rurales en distintos espacios,utilizando herramientas que impulsen su reconocimiento y visibilidad, através de diversas actuaciones. Para ello, en el ámbito de la Red PAME (Puntos de Apoyo a la Mujer Emprendedora), convocó en marzo de 2022 el Concurso de Relato Breve “Mujer Rural. Dejando Huella”, con el objetivo de visibilizar y dar a conocer los desafíos y o portunidades que afrontan las mujeres en el ámbito rural. Los16 trabajos a concurso fueron presentados antes del 30 de abril de 2022.

La participación de la ciudadanía en el diseño de las actuaciones de los Grupos de AcciónLocalesunaspectoinherenteasumetodologíadetrabajo(metodologíaLeader). Y una forma de tejer redes, de conocer el entorno, de valorar el talento de la comarca, essacaralaluzaquellosreferentesquelarepresentan,lapotencianoabrenelcamino hacia nuevas formas de hacer. En este sentido ACD Montaña Palentina pretende con el concurso resaltar el trabajo de las mujeres rurales en distintos espacios, utilizando herramientas que impulsen su reconocimiento y visibilidad, a través de diversas actuaciones.

El viernes, 8 de julio, ha tenido lugar en Cerverade Pisuerga, la ceremonia de entrega de galardones a las autoras premiadas. El relato ganador, “Amarantine”, es obra de Paloma Jimena, residente en Islas Baleares, pero con arraigo en Montaña Palentina. “Amarantine”esunaobraconargumentomuyliterario,mezclandorealidadyficción.Es un intercambio de voces en dialogo en distancia, lleno de ternura y cercanía, manteniendociertosuspense enelrelato. Presenta ungranconocimiento depalabras, términos y frases del habla popular -especialmente en el ámbito de la etnobotánica-, y se basa en personajes bien definidos.

Además, han tenido reconocimiento del jurado las obras “La canción del verano” y “La Cantina”. La primera, una obra muy breve e innovadora de Mónica Fernández, residente en Grandoso (León), que apunta el desempeño de un oficio tradicional -el pastoreo comunal- por parte deuna joven. Lasegunda, de la palentina HerminiaBécares, es un optimista relato, con tintes de humor que animan un relato no exento de tonos tristesy de la dureza de la vida cotidiana y laboral del mundo rural. Presenta la gestión de una cantina como símbolo al que agarrarse cuando hay que dar cuerpo a las ilusiones de vida en el medio rural.

El certamen ha sido valorado por un jurado representante de la Universidad Popularde Palencia, la asociación Mujeres por la Igualdad Tejiendo Cambios, el Grupo de Acción Local ACD Montaña Palentina y la Red PAME.

Publicado en Últimas noticias

Hoy hablamos en la siguiente entrevista con el alcalde de Barruelo de Santullán, Cristian Delgado, sobre la actualidad y hechos mas relevantes acontecidos en la última semana en la localidad. También hablamos de las próximas Fiestas del Carmen de la localidad barruelana.

Puedes escucharlo en el siguiente enlace:

https://www.ivoox.com/actualidad-barruelo-santullan-entrevista-alcalde-cristian-delgado-audios-mp3_rf_89542351_1.html

Publicado en Audios

Una programación especial que cuenta con 138 actividades, ocho más que el año pa-sado, y que se desarrollará en 100 localidades de la provincia.

La localidad de Castromocho la anfitriona en acoger “Allegríssimo”, con concierto vermú de ‘Sabinadas’ a las 13 horas dentro del ciclo musical “Chismorrito Sound” en la Plaza Mayor. Ya por la tarde, a las 20 horas, el patio del castillo de Monzón se abrirá, por primera vez, para albergar la actuación ‘Una noche de Swing’ con Swing Ton Ni Song, y por último, la Iglesia de San Hipólito en Támara de Campos, acogerá la actuación musi-cal del grupo ‘Quintento de Viento’ a las 20:30 horas.

Actuación de Risa Branch. Uno de los conciertos internacionales de primer nivel lle-gará el lunes, 11 de julio a las 21 horas, al patio de la Diputación de Palencia con la ac-tuación de la solista neoyorkina, Risa Branch, referente de la música jazz. Con tan solo escuchar unos pocos compases de su nuevo trabajo vienen a la mente ecos de Billie Holiday, Lena Horne, Ella Fitzgerald y muchas otras vocalistas míticas. Risa es hoy una artista cuyas experiencias pasadas la han preparado para unirse al lenguaje del jazz con sinceridad, autenticidad y sofisticación. Su voz se compara con la de iconos como Billie Holliday o Nina Simone, entre muchas otras mujeres cuya determinación, franqueza y talento, abrieron el camino por el que Branch se encuentra transitando hoy día. Este es uno de los conciertos

Por otro lado, ese mismo día, Báscones de la Ojeda acogerá el espectáculo de magia con el Mago Alfonso a las 20.30 horas en la Plaza Mayor. También a esa misma hora, en Villarmentero de Campos, será el mago Freddy Varó, el que llene de ilusión a los más pequeños y mayores de la localidad.

La programación. “Allegríssimo” se desarrollará entre el 10 de julio y el 25 de agosto, y pretende, como es habitual por esta Institución en período estival, llevar la cultura a cada rincón de la provincia, aprovechando que en este período nuestros pueblos tienen más afluencia de visitantes, además de acoger en ellos numerosa población infantil y juvenil.

La programación de “Alegríssimo” se estructura en los siguientes apartados: 1. Chis-morrito Sound, 2. Sueño en una noche de verano, 3. Festival de Órgano, 4. Oculus Re-parus, 5. Clasiqvisisimos, Músicas del Mundo, 5. Atardeceres musicales en el Patio de Palacio, 6. Tardes musicales en el Castillo, 7. Música y Naturaleza.

Cabe destacar que la celebración de todas las actividades se desarrollará en lugares emblemáticos del patrimonio provincial. Lugares como el patio del palacio provincial, el Castillo de los Sarmiento, los entornos del Canal de Castilla y los templos de la provincia, basílicas y monasterios y el patio del Castillo de Monzón de Campos que, por primera vez, se ha puesto en valor.

En esta ocasión los espectáculos serán en interiores y exteriores, debido a la llegada de la “normalidad”, vinculando la cultura a los recursos patrimoniales y naturales de nuestra provincia.

EL PROGRAMA/ CICLOS:

1.Chismorrito Sound: El ciclo inaugura en esta edición los vermús musicales matinales, haciendo alusión a la marca popular de vermú palentino, y para la tarde- noche llegarán los ‘Atardeceres musicales en el Canal’, en la que se disfrutará del atardecer en los entornos del Canal de Castilla, con música flamenca de fondo, principalmente.

2.Sueño de una noche de verano: Programa que ofrecerá actividades de danza, circo y teatro al aire libre en las plazas de los pueblos o en lugares similares que permitan disfrutar de estas artes escénicas.

3.Festival de órgano (novedad): Retransmisión en directo de los tres conciertos programados para los días, 5, 13 y 14 de agosto, mediante una pantalla gigante en el patio de la Diputación de Palencia, para las personas que no puedan asistir presencialmente a los conciertos de la provincia. Una iniciativa posible gracias a la colaboración de Caixabank y la empresa Prosol.

Se cuenta con la colaboración de las tres asociaciones de órgano de la provincia. Este festival permite mantener activos los órganos para su conservación y buen funcionamiento, así como la afinación que se llevará a cabo por el Taller de Organería Acitores asentado en Torquemada.

4.Oculus Reparus: Presentación de espectáculos con magos nacionales e internacionales que llevarán sus trucos de magia para el disfrute del público familiar. El Castillo de los Sarmiento en Fuente de Valdepero se convertirá en un castillo lleno de magia. Además, esta ilusión, en diferentes modalidades, se llevará a cabo en diferentes localidades de la provincia.

5.Clasiqvisimos: El programa permite dar a conocer nuestro patrimonio artístico, uniendo música y arte contribuyendo a la promoción cultural y turística de la provincia.

6.Músicas del mundo:  Música española, música latinoamericana y música de diversas partes del mundo conforman un programa diverso y multicultural. 

7.Atardeceres musicales en el patio de Palacio: Dos conciertos de primer nivel a cargo de Sharon Clark y Risa Branch, dos referentes internacionales de la música jazz, soul y swing. La artista Risa Branch, es la heredera indiscutible de Billie Holiday o Nina Simone por su voz ágil, sutil y poderosa. Una de las promesas más firmes del jazz neoyorkino. Por su parte, la cantante de jazz Sharon Clark, ha sido reconocida a nivel internacional por su vibrato e incomparable tonalidad.

8.Tardes musicales en el castillo. Este año como novedad se programarán tres conciertos de música Jazz en el patio del castillo de Monzón de Campos.

9. Música y naturaleza. Por segundo año se pone en marcha Paradiso Norte, una iniciativa que persigue poner en valor el patrimonio natural y paisajístico de la provincia con un concierto especial que se celebrará en la campa del pantano de Ruesga. El concierto correrá a cargo de Tito Ramírez y cuenta con la colaboración de Palencia Sonora.

 

 

 

Publicado en Últimas noticias
Viernes, 08 Julio 2022 11:07

`El Canto de la Sirena´.08-07-2022

A ras de suelo hay mucho ruido, pero en lo profundo del océano se oye el canto de una sirena. Apaguen el mundo y enciendan la música. El alma quiere melodía, no ruido..

Los viernes, en el magazine `Menuda Mañana´ de Radio Aguilar FM `El Canto de la Sirena´: textos que te harán reflexionar.

Puedes escucharlo en el siguiente enlace:

https://www.ivoox.com/el-canto-sirena-08-07-2022-audios-mp3_rf_89537428_1.html

Publicado en Audios

El delegado de la Junta, José Antonio Rubio, ha informado al alcalde de Barruelo de Santullán, Cristian Delgado, sobre las actuaciones de la Junta de Castilla y León en un tramo de la carretera P-220 a su paso por la localidad, durante una reunión en la delegación de la Junta de Castilla y León.

El delegado de la Junta, José Antonio Rubio, se ha reunido con representantes municipales de la localidad de Barruelo de Santullán, para informarles de las soluciones de la Junta de Castilla y León en un tramo de la carretera P-220 para evitar posibles inundaciones en la localidad durante episodios de lluvias torrenciales. Durante la reunión se acordó aumentar la capacidad de drenaje del agua de lluvia eliminando la suciedad de las rejillas por parte del ayuntamiento de Barruelo de Santullán, y el fresado de un tramo de la carrera P-220 por parte de la Junta de Castilla y León.

Publicado en Últimas noticias

`La Canción de Tu Vida´, un programa donde conoceremos a nuestros vecinos de una manera diferente: a través de las canciones que han marcado su vida. Un espacio que inicialmente tendrá un carácter mensual y en el que un vecino de la zona y sus gustos musicales serán los protagonistas. Un espacio que está abierto a que cualquier persona que lo desee, contacte con nuestra emisora, si también quiere compartir con nuestros oyentes cuales han sido las canciones de su vida.

Puedes escucharlo en el siguiente enlace:

https://www.ivoox.com/la-cancion-tu-vida-07-07-2022-las-canciones-audios-mp3_rf_89520952_1.html

Publicado en Audios
Jueves, 07 Julio 2022 22:34

Entrevista a Francisco López-Seivane

En el magazine `Menuda Mañana´ de Radio Aguilar FM, hemos charlado con Francisco López-Seivane, quien, el próximo lunes 11 de julio, mantendrá un coloquio con José María Pérez `Peridis´ en El Molino de Salinas de Pisuerga sobre su último libro `El Maestro Imperfecto´, que acaba de publicarse.

Puedes escucharlo en el siguiente enlace:

https://www.ivoox.com/entrevista-a-francisco-lopez-seivane-audios-mp3_rf_89520889_1.html

Publicado en Audios

Nota de prensa remitida por la Asociación Chiguitxs LGTB+ Palencia:

"Ante la noticia de lo sucedido en Barruelo de Santullán, donde alguna/s persona/s, amparándose en la noche, han cubierto con pintura roja y amarilla los bancos que habían sido pintados por vecinos de la localidad, a iniciativa de su Ayuntamiento, con los colores de la bandera arcoíris de la diversidad, con motivo del Día del Orgullo LGTBI+, la asociación Chiguitxs LGTB+ Palencia desea manifestar su condena más rotunda de estos hechos.

A la cobardía de quienes han realizado tal cosa, que se ocultan aprovechando las horas de oscuridad, se suma la falta de respeto y el desprecio por las personas que nos sentimos representadas por esos colores que representan diversidad y respeto.

La utilización de manera partidista de los colores de una bandera, la de España, que se supone que debería incluir a todas las personas de este país para cubrir los colores de otra, la LGTBI+, que es un grito de libertad, diversidad e inclusión, sólo refleja el sectarismo y el odio de quienes así actúan.

Barruelo de Santullán se declaró el pasado año como Municipio libre de LGTBIfobia, pero parece que aún quedan quienes desean que las personas que tenemos orientaciones sexuales o identidades de género que no sigan sus dogmas no tenemos derecho a una existencia en libertad.

Chiguitxs LGTB+ Palencia desea mostrar su apoyo a la población de Barruelo, que estamos segurxs que no se siente representada por este acto vandálico, así como a su Ayuntamiento, comprometido con la libertad y la igualdad en la diversidad, tal como viene demostrando con la realización de diversas actuaciones, algunas en colaboración con la Asociación, a lo largo de estos años.

Frente a la intolerancia, la falta de respeto, y el ataque a los colectivos vulnerables, animamos a toda la población de Barruelo, a no dar ni un paso atrás en la defensa de los derechos para todas las personas, para lo que siempre encontrarán el apoyo y la colaboración de Chiguitxs LGTB+”

Chiguitxs LGTB+ Palencia

Asociación por la defensa de la igualdad de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales de Palencia

www.facebook.com/chiguitxslgtb/

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en Últimas noticias

La Junta ha sacado a licitación por más de 2,9 millones de euros la renovación de la conducción general desde la Fuente Deshondada hasta los depósitos reguladores situados en Cervera. Una obra que contará con un desembolso de casi un millón de euros por parte del Ayuntamiento.

El alcalde de Cervera de Pisuerga, Jorge Ibáñez, ha realizado este miércoles, 6 de julio, una valoración “positiva” del anuncio por parte de la Junta de Castilla y León de la licitación por más de 2,9 millones de euros de la renovación de la conducción del transporte de agua potable en el municipio.

La obra, que será ejecutada a través del Somacyl, permitirá la renovación de la tubería de aducción desde la Fuente Deshondada hasta los depósitos de Cervera y los núcleos de la Mancomunidad del Valle de Pisuerga, además de mejoras en la eficiencia de la red con contadores inteligentes que permitirán el control sobre posibles fugas.

En este sentido, el regidor ha agradecido la “celeridad” con la que está trabajando la Administración Regional para que el Consistorio pueda dar solución a este problema antes de que finalice el año.

“Hace tiempo que terminó su vida útil por lo que debería de haberse solucionado hace años pero ha habido un desentendimiento por parte de las corporaciones municipales anteriores” ha puntualizado Ibáñez al tiempo que ha subrayado que el “tener que cortar el suministro de un bien básico como el agua no deja de ser una anomalía que ahora se va a solventar sustituyendo la tubería de fibrocemento por una de PVC de mayor calidad”.

Para lograrlo la villa cerverana realizará un desembolso de casi un millón de euros, que el Ayuntamiento asumirá con fondos propios. Además, tendrá como aliado en la financiación de tan deseada intervención a la Junta de Castilla y León, y espera también contar con la ayuda de la Institución Provincial, cuya aportación específica aún se desconoce.

El proyecto consistirá así en trazar de forma paralela al sistema actual uno nuevo para, de esta forma, que el viejo pueda seguir en servicio durante la ejecución de la obra. Pese a ello, habrá dos tramos donde el trazado variará: en primer lugar, en el paso por el vaso del embalse de Ruesga donde el nuevo trazado continuará en camino perimetral al embalse y, en segundo lugar, en la subida desde Ruesga a Cervera donde la nueva conducción discurrirá por el camino existente.

Publicado en Últimas noticias

Más de seis millones euros de inversión realizada que han supuesto una inversión promovida de 24,1 millones de euros en 386 empresas del medio rural que, de esta manera, han generado o mantenido 2.768 empleos estables. Estos son los principales datos que se pueden extraer del balance de la convocatoria de ayudas al mantenimiento del tejido industrial y proyectos e inversiones que presentan oportunidades de desarrollo económico de la Diputación de Palencia desde el año 2018.

Datos que ponen de manifiesto la clara apuesta de la Institución provincial por promover el desarrollo económico de nuestros pueblos a través de la actividad empresarial y la creación y mantenimiento del empleo como elementos claves para fijar población y avanzar en la igualdad de oportunidades entre las personas que viven en el medio rural y las ciudades.

La presidenta de la Diputación, acompañada del diputado de Promoción Económica, Luis Calderón, y del alcalde de la localidad, Jorge Domingo Martínez, ha visitado esta mañana en Torquemada System Lonch S.L., empresa beneficiada por esta convocatoria de ayudas, que ha recibido por parte de la Institución de 80.000 euros en dos ejercicios económicos. System Lonch percibió en el año 2016 una subvención de 40.000 euros que fueron destinados a la construcción de una nave-almacén en industria de loncheado, troceado y envasado de productos alimenticios.

En el año 2020 recibió otros 40.000 euros de ayuda que se dedicaron a la ampliación tecnológica del centro de producción y adquisición de nuevo equipamiento para el proceso productivo.

System Lonch S.L., ubicada en el polígono de Torquemada, es una empresa dedicada al servicio de loncheado y envasado de productos cárnicos y lácteos. Da empleo a 87 personas, 39 de ellas hombres y 48 mujeres, que se refuerza cuando hay necesidades de producción. Dispone de varias salas especialmente controladas y climatizadas para desarrollar los procesos de loncheados y envasado de amplias gamas de productos, con ocho líneas que cuentan con los mejores avances tecnológicos. En total, produce 6,5 millones de euros de servicio de loncheado a otros fabricantes. En estos momentos, la empresa está estudiando nuevas posibilidades de ampliación.

Precisamente, algunos de los objetivos de la convocatoria de ayudas de la Diputación son motivar la iniciativa empresarial en sectores estratégicos (agroalimentación, turismo…) y animar la inversión y la innovación. Otros objetivos son consolidar empresas con empleo estable, impulsar la creación de pymes, incentivar la inversión generadora de empleo estable así como valorar la instalación de comercios, negocios y pequeñas empresas con ayudas al alquiler.

Esta convocatoria, promovida desde el área de Promoción Económica, consta de tres líneas de ayudas: Línea 1, de actividades empresariales nuevas; Línea 2, de consolidación de las empresas existentes; y Línea 3 de ayudas al alquiler de locales o naves para la instalación de nuevas iniciativas empresariales.

Publicado en Últimas noticias

José sonríe mientras simula llamar por teléfono o ensaya y recuerda cómo atar unos cordones. Son dos de las actividades de estimulación sensorial que alumnos de 4º de la E.S.O. del colegio San Gregorio de Aguilar de Campoo han preparado para él y para el resto de las personas que viven en Tercera Actividad.

Su objetivo era crear una sala de estimulación sensorial, utilizando para ello materiales reciclados como lanas, botellas o un viejo teléfono. Durante todo el curso, con el apoyo de sus profesores han ido investigando, probando y experimentando para crear diferentes actividades u objetos que faciliten la estimulación sensorial de las personas mayores y/o dependientes que viven en Tercera Actividad.

Para los jóvenes diseñadores ha sido todo un reto y ha supuesto descubrir una realidad cercana, pero, quizá, desconocida. Para las personas mayores un auténtico regalo por los momentos compartidos y por la utilidad y el provecho que le sacarán a cada uno de los objetos.  Algunos estimulan su agilidad mental y motora, como el teléfono o las plantillas para atar cordones; otros les permiten diferenciar texturas y colores; con otros agudizan el oído y con algunos pueden ejercitar su fuerza.

“El mero hecho de que hayan decidido preocuparse por las necesidades de las personas mayores, que hayan asumido el reto de crear una sala de estimulación sensorial, es algo digno de aplauso”, comenta Natalia García, trabajadora social de Tercera Actividad. Han invertido tiempo y esfuerzo en crear cada uno de los objetos y es algo que los mayores valoran y agradecen. Basta ver la felicidad que transmite el rostro de José para darse cuenta y, sin duda, esa sonrisa es el mejor reconocimiento al trabajo de los alumnos del San Gregorio.

Publicado en Últimas noticias

La obra, que será ejecutada a través de Somacyl, permitirá la renovación de la tubería de aducción desde la Fuente Deshondonada hasta los depósitos de Cervera y los núcleos de la Mancomunidad del Valle de Pisuerga, además de mejoras en la eficiencia de la red con contadores inteligentes que permitirán el control sobre posibles fugas.

La consejería de Medioambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, a través de Somacyl, ha sacado a licitación por 2.970.055,45 euros la renovación de la conducción general desde Fuente Deshondonada hasta los depósitos reguladores situados en Cervera de Pisuerga, que abastecen, junto a la Fuente El Tollo, a los núcleos que forman la Mancomunidad del Valle del Pisuerga, además de a Cervera de Pisuerga, Ruesga, Ventanilla y Arbejal.

La conducción actual, que cuenta con aproximadamente 14 kilómetros de recorrido, está ejecutada en una tubería de fibrocemento de 250 mm. La fragilidad de este material, que provoca continuos desperfectos, origina su sustitución por una nueva canalización donde se empleará una tubería de PVC Orientado debido a su mayor calidad, a sus propiedades mecánicas y a su facilidad de colocación. Esto repercutirá directamente en la vida útil de la instalación y calidad del servicio durante su periodo de explotación, que pretende ser de 25 años. De esta forma, se plantea la renovación integral de la conducción, continuando con actuaciones previas promovidas desde la Diputación de Palencia.

El proyecto consistirá en trazar de forma paralela al sistema actual uno nuevo para, de esta forma, que el viejo pueda seguir en servicio durante la ejecución de la obra. Pese a ello, habrá dos tramos donde el trazado variará: en primer lugar, en el paso por el vaso del embalse de Ruesga donde el nuevo trazado continuará en camino perimetral al embalse y, en segundo lugar, en la subida desde Ruesga a Cervera donde la nueva conducción discurrirá por el camino existente.

A esta obra principal le seguirá la instalación de los diferentes elementos de control y gestión de la conducción del agua, la renovación de las casetas de llaves de entrada y salida de los depósitos de Cervera, Ruesga, Ventanilla y la mancomunidad, y la renovación de varios tramos de red y mejoras en las conexiones en los depósitos. Todo ello pretende mejorar el control de los caudales consumidos, además de incluir contadores inteligentes que permitirán la lectura y el control sobre posibles fugas domiciliarias.

Publicado en Últimas noticias

El centro gestionado por Fundación Santa María la Real afronta su primer fin de semana de actividades de verano retomando su ya tradicional visita teatralizada de los viernes por la noche.

El sábado 9 de julio, por la tarde, habrá una ruta guiada a la iglesia de Olleros de Pisuerga, la de Santa Marina de Villanueva de la Torre y la ermita de Santa Cecilia de Vallespinoso de Aguilar.

Además de estas actividades, el centro ubicado en el Monasterio de Santa María la Real continuará con su horario habitual de verano; abriendo todos los días, de 10 a 14 y de 16 a 20 horas. 

El Centro expositivo Rom, ubicado en el Monasterio de Santa María la Real, inicia este viernes su primer fin de semana de actividades culturales de verano con una visita teatralizada al monasterio y una ruta guiada por el ‘Románico imprescindible’ de la Montaña Palentina.

El viernes 8 de julio, a las 22 h., será el estreno de la nueva visita teatralizada, que un año más contará con “los viejos fantasmas del monasterio” para explicar la historia, las leyendas y la vida del edificio.  Una visita que además de dar voz a sus protagonistas ofrece una perspectiva totalmente distinta del cenobio premostratense al poder descubrirlo de noche.

El día siguiente, el sábado 9 de julio, de 16 a 20 h., los guías del Rom ofrecerán una ruta por el ‘Románico Imprescindible’ de la Montaña Palentina, en la que se visitará la iglesia de Olleros de Pisuerga, la ermita de Santa Cecilia de Vallespinoso de Aguilar y la iglesia de Santa Marina de Villanueva de la Torre.

Más actividades de fin de semana

A partir del fin de semana que viene habrá nuevas visitas guiadas para conocer el románico de la zona. Serán todos los viernes y sábados por la tarde y abordarán asuntos tan interesantes como el papel de la mujer en el románico, la guerra en la Edad Media, el fenómeno del eremitismo rupestre o el denominado “románico erótico”. Además, cada viernes por la noche habrá una nueva visita teatralizada al monasterio de Santa María la Real y los sábados por la mañana, una ruta por “El pasado medieval de Aguilar de Campoo”.

Dos visitas especiales por la semana

Ya durante la semana, el centro contará con dos visitas especiales de lunes a jueves, en las que los participantes podrán adentrarse en la historia del monasterio desde un punto de vista diferente. Los lunes y los jueves, conociendo “la importancia femenina” en el monasterio; y los martes y miércoles descubriendo su “cara oculta”, en un recorrido que dará a conocer sus elementos más curiosos o desconocidos. Ambas visitas contarán con un pase único, a diario, a las 12.00 h.

Como ha explicado el coordinador del Rom, César del Valle, el objetivo de ambas iniciativas es “dar a conocer, de una forma amena y divertida, la historia del monasterio y de los personajes que lo habitaron”, haciendo que un mayor número de personas se interesen y acerquen al museo y “sientan curiosidad por conocer el románico de la zona”. 

Información y reservas

Para participar en cualquiera de las actividades es necesario reservar plaza previamente en el centro expositivo, escribiendo al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamando a los teléfonos 979 123 053 /616 994 651, donde también podrán consultarse precios, horarios y condiciones de cada actividad.

Nuevo horario de verano

Cabe destacar que todas estas actividades y propuestas se suman al nuevo horario de verano del Centro expositivo Rom, que, desde el viernes 1 de julio y hasta el próximo 13 de septiembre, abrirá todos los días de 10 a 14 y de 16 a 20 h., con visitas guiadas cada hora.

Publicado en Últimas noticias

Cristian Delgado informa que uno de los bancos que se pintaron con la bandera arcoíris haya aparecido repintado con la bandera de España.

El regidor municipal ofrece “a todos los que quieran pintar bancos con la insignia nacional, la pintura y las brochas correspondientes, pero sin denostar el trabajo de los pequeños. Incluso podemos ofrecerles que los niños les enseñen, puesto que pintan bastante mejor”.

Cristian Delgado lamenta que “a alguien le moleste la bandera arcoíris, que es perfectamente compatible con la de España”. El alcalde de Barruelo de Santullán denuncia que “últimamente, y según me llega a través de redes sociales, se han vertido comentarios homófobos y misóginos contra mi persona, algo que es lamentable pero que para nada representan a los barruelanos y vecinos de las pedanías”.

El regidor anuncia que “se volverá a pintar dicho banco como estaba, y organizaremos un taller de pintura de todo tipo de mobiliario urbano. Así quien o quienes pintan bancos a oscuras, de noche y escondidos, (con la bandera nacional), puedan lucir con orgullo su patriotismo, de día, y acompañados por su alcalde, tremendamente orgulloso de su país y de su bandera, que representa a una sociedad abierta, tolerante y respetuosa”.

Publicado en Últimas noticias