Barruelo de Santullán y Vallejo de Orbó acogerán el I Encuentro sobre paisajes mineros
Organizado por la Fundación Santa María la Real y la Asociación para la Recuperación del Patrimonio Industrial (ARPI), el encuentro tendrá lugar los días 2 y 3 de diciembre.
La asistencia será libre y gratuita hasta completar aforo y puede formalizarse, a través del teléfono 979 607294 o en el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El principal objetivo de este primer encuentro es poner en valor el paisaje cultural generado por la actividad minera en la cuenca del Rubagón y, más importante aún, avanzar en su conocimiento científico para poder generar propuestas y proyectos que contribuyan a una verdadera revitalización.
Dos jornadas, seis ponentes
El encuentro se ha dividido en dos sesiones. La primera de ellas se celebrará el viernes, 2 de diciembre, en la casa del pueblo de Barruelo de Santullán desde las 17.00 h y contará con tres ponencias. Abrirá la sesión la intervención de Darío Álvarez, director de la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad de Valladolid, quien hablará del paisaje cultural como un todo patrimonial. Inmediatamente después, Jaime Nuño, historiador de la Fundación Santa María la Real, dará una detallada visión de los procesos históricos que han configurado el territorio hasta contemplarlo como lo vemos hoy. Cerrará la sesión del viernes, Fernando Cuevas, responsable del centro de interpretación de la minería, con un repaso por la historia de la explotación minera en la cuenca del Rubagón.
El sábado, 3 de diciembre, el encuentro se trasladará a la casa del pueblo de Vallejo de Orbó y comenzará a las 10.00 h. con la intervención de Gumersindo Bueno, director del área de Paisaje y Sostenibilidad de la Fundación, quien realizará una caracterización patrimonial de la cuenca del Rubagón. Le seguirá Javier Rivera, de la Universidad de Alcalá de Henares, con una ponencia sobre la patrimonialización del territorio. A las 11.30 h. José Luis Ruíz, de ARPI, reflexionará sobre cómo recuperar determinados elementos patrimoniales para crear una propuesta turístico cultural sostenible. El encuentro se cerrará con un recorrido interpretado por la antigua colonia minera de Vallejo de Orbó.
Información e inscripciones
La asistencia será libre y gratuita hasta completar aforo. Eso sí, para facilitar la organización es necesario reservar plaza, llamando por teléfono al 979 607294 o escribiendo un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Las jornadas cuentan con el apoyo de la Junta de Castilla y León, la Diputación de Palencia, los ayuntamientos de Barruelo de Santullán y Brañosera y el Centro de Interpretación de la Minería. Además, surgen con vocación de continuidad, para convertirse en un punto de encuentro que dé pie a la generación de sinergias, así como al surgimiento de nuevas ideas y proyectos que contribuyan a revitalizar la cuenca del Rubagón.
80 personas descubren los edificios más singulares del románico hispano en un curso de la Fundación Santa María la Real
Rubricado el convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Barruelo de Santullán y el CEIP Nuestra Señora del Carmen
El Ayuntamiento de Barruelo de Santullán y el CEIP Nuestra Señora del Carmen han firmado un convenio de colaboración. Ambas partes se comprometen a avanzar en programas educativos y divulgativos, ayudas a las familias y mejora de las instalaciones.
Un año más, el Ayuntamiento de Barruelo de Santullán y el CEIP Nuestra Señora del Carmen han rubricado el acuerdo de colaboración para “seguir haciendo de nuestro colegio, un centro de referencia en la provincia de Palencia”, destaca el alcalde.
Cristian Delgado recuerda que “a las ayudas para la compra de material se unen la financiación de los libros de texto (junto con la Junta Vecinal), las continuas obras que se han ejecutado desde el inicio de la legislatura y las que se siguen haciendo, así como los programas divulgativos”.
Desde el CEIP Nuestra Señora del Carmen se comprometen a poner en marcha un Programa de Innovación Educativa relacionado con la robótica, a implicarse en la Festividad de Santa Bárbara como Fiesta de Interés Turístico Regional, a intensificar su apuesta por los programas de convivencia y contra el bulling, así como al conocimiento del territorio.
El regidor municipal destaca que “estamos haciendo un esfuerzo muy importante para que nuestro colegio se convierta en una referencia de la provincia de Palencia”.
El proyecto piloto de transporte público a la demanda en Baltanás, Cervera y Saldaña obtiene una ayuda de Fondos NextGenerationUE
El Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico ha resuelto favorablemente de manera provisional la concesión directa de una ayuda por 380.648 euros para la puesta en marcha de un proyecto piloto de transporte público a la demanda en los municipios de Baltanás, Cervera de Pisuerga y Saldaña impulsado por la Diputación de Palencia. El proyecto ha sido presentado en el marco del programa DUS 500, de ayudas para inversiones a proyectos singulares de energía limpia en municipios del reto demográfico con financiación de los fondos europeos NextGeneration.
El proyecto consiste en la implantación de un sistema de transporte público a la demanda mediante la adquisición de tres vehículos híbridos-enchufables que permita realizar un cambio modal desde el vehículo privado a un modo de transporte público.
Este sistema de transporte dinámico permitirá que los usuarios puedan proponer recorridos o solicitar puntos de recogida y/o parada en función de sus necesidades,
con una antelación temporal determinada y en su ámbito de actuación, a través de plataforma digital, y optimizar así recorridos, evitando desplazamientos de vehículos privados con baja ocupación y de vehículos públicos a paradas fijas en rutas u horarios sin demanda.
La actuación comprende también la instalación de puntos de recarga y la implantación de una plataforma web y de aplicaciones móviles, pero también, teniendo en cuenta el perfil de la población residente, se pretende implantar también un servicio de asistencia telefónica.
La plataforma promocionará también el uso compartido de vehículos entre particulares y el transporte público regular.
El proyecto recoge que con esta actuación se disminuiría el consumo anual de energía un 30 por ciento, pasando de 5.412.945 KWh a 3.750.256 KWh.
La concesión de esta ayuda de cargo a los NextGeneration EU se suma a otros importantes proyectos para los que la Institución provincial ha obtenido financiación: el Plan de Sostenibilidad Turística de la Montaña Palentina (4,32 millones), el Plan de Sostenibilidad Turística del Camino de Santiago (2 millones), Agenda Rural de Palencia (200.000 euros), Acelera Pyme (301.780 euros), Generación de autoconsumo eléctrico en la Villa Romana “La Olmeda” (74.126€), Rehabilitación del edificio de la plaza de los Juzgados (442.475 €).
Obras Públicas y Reinosa abordan la segunda fase de los trabajos para la prevención de inundaciones que contará con 3 millones de euros
El consejero de Obras Públicas, Ordenación del Territorio y Urbanismo del Gobierno de Cantabria, José Luis Gochicoa, ha mantenido un encuentro con el alcalde de Reinosa, José Miguel Barrio, donde han tratado la segunda fase de las actuaciones que se llevarán a cabo para la prevención de inundaciones en Campoo mediante la mejora fluvial de los ríos Híjar y Ebro que contará con una inversión de 3 millones de euros.
Durante la reunión celebrada en la sede de la Consejería, Gochicoa ha explicado los trabajos que se van a poner en marcha que abordan la ampliación del ‘puente nuevo’, los entronques de esa actuación por lo que se dotará de un ojo más al puente para tener una “mayor capacidad hidráulica” y la realización de los entronques correspondientes a la zona de aguas arriba y abajo del mismo, entre otros.
En este sentido, ha destacado que se actúa en el Ebro, en toda la parte que corresponde a las zonas del lavadero hasta Campoo Colorado donde se realizan todo tipo de actuaciones, como limpiar un ojo del puente y establecer un nuevo canal de avenidas a parte para no provocar inundaciones.
Para esta segunda fase, según ha señalado el consejero, se va a contar con un presupuesto “elevado” que supone 1,5 millón de euros por parte del fondo de Recuperación, Transformación y Resiliencia que se va a complementar con 1,5 millones de euros de los Presupuestos de la Consejería con el fin de “licitar y empezar a tramitar este mismo año esta etapa del proyecto”.
Por otro lado, el Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería, va a ejecutar obras de saneamiento en la zona de La Vidriera que posibilitará la mejora de una red separativa entre las aguas fluviales y las aguas residuales permitiendo “un mejor funcionamiento de esta red en el municipio de Reinosa”.
Por su parte, el alcalde ha destacado que estas obras son una noticia “excelente y tranquilizadora” para los vecinos, ya que desde el pasado año 2019 se tiene más cuidado por lo que pueda suceder en materia de inundaciones.
Al término del encuentro, Barrio ha agradecido la disposición de la Consejería para resolver las necesidades más urgentes del municipio y contribuir, de esta forma, a mejorar la calidad de vida de los vecinos.
Enciclopedia del Románico: 20 años de una obra única
Se cumplen 20 años desde que en 2002 la Fundación Santa María la Real publicase los primeros tomos de la Enciclopedia del Románico, los correspondientes a la provincia de Palencia. Desde entonces, más de 3.000 personas, han participado en este proyecto que sigue vivo, se encuentra en las principales bibliotecas internacionales y ha obtenido un diploma Europa Nostra.
Hablamos en la siguiente entrevista con Pedro Luis Huerta coordinador técnico de la Enciclopedia del Románico.
https://www.ivoox.com/enciclopedia-del-romanico-20-anos-obra-audios-mp3_rf_96498756_1.html