Cribado masivo para la detección de personas contagiadas por COVID-19 en Aguilar de Campoo.
Cribado masivo organizado por la Junta de Castilla y León, para la detección de personas contagiadas por COVID-19 en Aguilar de Campoo.
- Fecha: Lunes 10 de enero
- Horario: De 9.00 h a 17.00 h (Horario ininterrumpido)
- Lugar: Polideportivo nuevo de Aguilar de Campoo (Entrada por la puerta pequeña verde)
MUY IMPORTANTE: Solamente deben acudir personas con síntomas compatibles con COVID-19. Las personas que no presenten ningún síntoma no deben acudir.
Los alumnos de Castilla y León volverán a las aulas el próximo 10 de enero
La consejera de Educación, Rocío Lucas, y el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, han puesto en valor la postura de Castilla y León en la Conferencia intersectorial de Sanidad, Educación y Universidades.
La Comunidad decidió mantener los mismos desdobles, la distancia de seguridad y las contrataciones que, en el curso anterior a las vacunas, lo que la ha posicionado en una mejor situación para afrontar la sexta onda.
Castilla y León ha vuelto a insistir en la necesidad de incrementar el número de vacunas pediátricas frente a la COVID-19 que se envían a las CC.AA., con el fin de acelerar la inmunización del grupo poblacional entre cinco y once años.Los alumnos de la Comunidad volverán a las aulas el próximo día 10 de enero, tal y como estaba previsto y como ha defendido en las últimas semanas el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco.
El pasado 15 de junio de 2021, la consejera de Educación, Rocío Lucas, presentó el ‘Protocolo de organización y prevención en los centros educativos de Castilla y León para el curso escolar 2021-2022’. En ese documento destacaba una medida por encima de las demás: la distancia de seguridad sería de 1,5 metros, igual que el curso anterior.
Esa decisión suponía mantener todos los desdobles, los refuerzos en limpieza, transporte y comedor, los servicios de rastreo y test de antígenos y los 1.350 docentes contratados a mayores en el primer curso de la pandemia –el 2020-2021-, un esfuerzo económico que evidenciaba el compromiso de la Junta por mantener la presencialidad en las aulas ante cualquier escenario.
Con estos antecedentes, la Junta no se ha planteado en ningún momento modificar el calendario escolar, ni reducir la presencia de alumnos en los centros educativos. Así lo ha manifestado Rocío Lucas en la reunión de esta mañana: “Las decisiones adoptadas por la Junta de Castilla y León nos han permitido un primer trimestre seguro y presencial, por lo que nuestra Comunidad está preparada para seguir así sin tener que implementar medidas adicionales”. Del mismo modo la consejera ha defendido la vuelta a las aulas en las universidades, que también son espacios seguros gracias al esfuerzo de toda la comunidad universitaria bajo la coordinación de los rectores. Por último, Rocío Lucas ha señalado que “además de todas las medidas adoptadas, este curso tiene un elemento diferenciador clave, que son las vacunas. Cada miembro de la comunidad educativa con la pauta completa hace que los espacios escolares y universitarios sean más seguros”
En el encuentro también ha participado el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, que ha solicitado “que se incremente el ritmo de entrega de las vacunas pediátricas -las destinadas a los niños de entre cinco y once años, ambas edades inclusive- para poder inmunizar lo antes posible al mayor número de alumnos de los centros educativos”. Así se lo ha manifestado al resto de consejeros y ministros de Educación, Sanidad y Universidades, que son las tres áreas que han protagonizado esta Conferencia Intersectorial.
Finalmente, las autoridades sanitarias han aclarado que, con la actual guía en vigor, las cuarentenas y aislamientos para los contactos de un positivo en las aulas serían similares a las de la población general: siete días los no vacunados y los que tengan la pauta completa no deberán hacer cuarentena; no obstante, en la actualidad, la Ponencia de Alertas y Planes de Preparación y Respuesta valora la posibilidad de cambios al respecto que, de producirse han de ser ratificados por la Comisión de Salud Pública del Sistema Nacional de Salud, pero la Comunidad de Castilla y León mantiene el criterio de que las intervenciones en las aulas sigan los mismos criterios que con la población en general.
Con el inicio de enero vuelven las rebajas en los establecimientos
En enero comienzan las rebajas de invierno como otros años, pues se mantiene dicha fecha más por costumbre que por ley. Algunos escaparates ya lucen cartel de rebajas, otros lo lucirán después de Reyes, respetando esta fecha como tradición.
Un año más la Unión de Consumidores de Palencia, solicita una reforma de la ley de Comercio de Castilla y León, pues la regulación de estas ventas favorece tanto a los comerciantes como a los consumidores, pues la liberalización de los descuentos, al final supone que el cliente no adquiera más que los productos que necesita.
Los consumidores deben de tener en cuenta, que los productos que se ponen a la venta en esta época deben ser los mismos que se están vendiendo durante todo el año, y el precio rebajado debe de ser el que constaba en el producto antes al periodo de rebajas.
Es preciso recordar a los comerciantes que:
-Los productos objeto de la misma se deben ofertar a un precio inferior al fijado antes de la citada venta.
-Hemos de tener en cuenta que los artículos ofrecidos en rebajas deberán haber estado incluidos con anterioridad en la oferta habitual del establecimiento.
-Queda prohibida la venta de los productos deteriorados o adquiridos con objeto de ser vendidos a precio inferior al ordinario.
Además, es obligatorio fijar el periodo de duración de dichas rebajas, y las fechas elegidas como inicio y fin de la venta en rebajas deben exponerse en los establecimientos comerciales en un lugar visible al público. Es también obligatorio los precios de venta de los productos (de forma suficientemente explicativa y que no induzca a confusión). Tanto en el interior del local como en los escaparates los precios deben ser visibles y legibles. Últimamente estamos detectando que algunos comercios no tienen visible los precios en sus escaparates.
Rebajas en las compras online
Las rebajas también llegan a los portales de Internet, y muchas tiendas online, ven incrementadas sus ventas en este periodo, incluso se realizan más compras por internet que en los propios establecimientos por la comodidad de las mismas, la posibilidad de comparar precios a un solo ‘click’ del ratón, las posibilidades de devolver el producto y la facilidad en el pago.
Ante esta situación, la Unión de Consumidores de Palencia, realiza las siguientes recomendaciones en cuanto a las compras por INTERNET:
1. Es preciso verificar los distintivos de seguridad en sus transacciones, como la "s" del protocolo "https".
2. Se recomienda comprar en los comercios electrónicos que inspiren confianza.
3. Si se puede realizar las compras contra reembolso
4. Desconfiar de las gangas y súper ofertas que no ofrezcan garantías.
5. Se debe de conservar los resguardos hasta recibir el producto, exigir el cumplimiento de los plazos establecidos, y denunciar las deficiencias o el incumplimiento de lo pactado.
Algunos consejos prácticos a tener en cuenta a la hora de hacer nuestras compras en tiempo de rebajas:
1. Lo primero que debe hacerse es un listado de aquellos productos que queremos comprar en rebajas tratando de evitar compras impulsivas de productos que no necesitamos y que, probablemente, no vayamos a utilizar.
2. La calidad del producto rebajado debe ser igual a la anterior a las rebajas. No deje de comprobarlo.
3. En los establecimientos, en los que habitualmente se aceptan tarjetas de crédito, deben seguir haciéndolo asimismo durante las rebajas.
4. Exija siempre el ticket de caja o la factura de compra, ya que es indispensable para poder hacer cualquier tipo de reclamación posterior.
5. Todos los artículos deben estar marcados con el precio anterior al inicio de las rebajas y el precio rebajado o porcentaje de rebaja, para que no exista duda alguna sobre la cuantía de la rebaja.
6. No existe normativa que permita a los comerciantes rechazar devoluciones justificadas de productos comprados en rebajas. Los establecimientos deben seguir la misma norma aplicada en el resto del año.
7. Si Ud. compra algún producto que tenga garantía obligatoria postventa, como electrodomésticos, ordenadores, aparatos de telefonía, etc., bajo ningún concepto renuncie a dicha garantía. Desde enero de 2022 esta garantía se amplía de 2 a 3 años.
8. La publicidad de los productos está considerada cláusula contractual, por lo que es obligado el cumplimiento de todo lo que se publicita.
9. Si Ud. cree que sus derechos han sido vulnerados, no deje de reclamar.
10. Procure comprar siempre en establecimientos que estén adheridos al Sistema Arbitral de Consumo, ya que éstos ofrecen más garantías al consumidor a la hora de hacer cualquier reclamación.
Como todos los años recomendamos a los consumidores que no compren impulsivamente, lo que puede suponer que se compre algo a lo que después no vaya a darse uso. Para evitar estos impulsos en las compras, los consumidores, deberán de hacer un listado de productos a comprar, antes de salir de compras, así como poner un tope de dinero a gastar, para no deteriorar nuestra economía familiar. Controlando el consumo con el dinero de plástico, pues es más difícil controlar el gasto.
En cuanto al tema de las devoluciones, reiteramos que el consumidor debe tener en cuenta que cuando adquiere un producto, esté o no de rebajas, existe la obligación de cambiar un producto o devolver el dinero siempre y cuando este se encuentre defectuoso, roto o estropeado; cuando no se ajuste a las características descritas; cuando no sirva para el uso al que ordinariamente se destina o si se le ha indicado manifiestamente al vendedor que no sea apto para el uso especial que pretendemos darle.
La Unión de Consumidores de Palencia, recomienda como todos los años, que, en igualdad de condiciones, garantías, calidades y precios, comprar en Palencia, ya que de esa forma quedan en nuestra provincia las plusvalías, que volverán a ser invertidas aquí y, por lo tanto, generar riqueza y bienestar entre nosotros.
El PSOE muestra su preocupación por el fin del convenio para la extinción de incendios en la provincia
Los socialistas en la Diputación recuerdan que llevan presentando enmiendas a los presupuestos desde el año 2017 para corregir los incumplimientos de la institución provincial habiendo sido sistemáticamente rechazadas
El Grupo Socialista en la Diputación ha mostrado su preocupación por la finalización del convenio para la extinción de incendios suscrito entre el Ayuntamiento de la capital y la institución provincial que supone la ausencia de este servicio profesional en todos los pueblos palentinos.
Desde el PSOE se recuerda que desde el pasado 1 de enero el acuerdo suscrito con el consistorio capitalino se daba por concluido, lo que supone que la provincia de Palencia se queda sin el servicio como consecuencia de los incumplimientos de la presidenta de la Diputación que reiteradamente se ha negado a cumplir con sus obligaciones de crear parques profesionales en todo el territorio palentino.
A pesar de que la administración presidida por Armisén cuenta con parques comarcales de Bomberos, éstos no son tales al tratarse de personal voluntario, a pesar de que el trabajo solo puede ser realizado por profesionales, según la ley y la última sentencia del Tribunal Superior de Justicia.
El Grupo de Diputados del PSOE ha mostrado su apoyo al comunicado remitido por los bomberos profesionales de Castilla y León e insiste en que desde este partido se han presentado enmiendas para la creación de Parques de Bomberos Profesionales en los presupuestos de 2017, 2018 2019, 2021 y 2022 por importe de cuatro millones y medios.
En todas las anualidades el Equipo de Gobierno del PP votó en contra, incumpliendo sus obligaciones legales. Igualmente fueron rechazadas las mociones registradas en enero de 2017, Julio de 2018, febrero de 2020 y abril de 2021.
Como consecuencia de estos rechazos, a día de hoy la provincia de Palencia se encuentra sin un servicio profesionalizado de extinción de incendios, lo que demuestra la desidia del Partido Popular que desde hace años debiera haber dado una solución a este grave problema, cumpliendo así con la normativa autonómica.
Diputación ofrece ayudas a los empresarios del medio rural para fomentar el tejido productivo por importe global de más de 1,4 millones de euros
De manera anticipada, la Diputación de Palencia ya ha puesto a disposición de los emprendedores del medio rural de esta provincia la línea de ayudas correspondientes al ejercicio 2022 destinadas a fomentar y mantener el tejido industrial y respaldar proyectos e inversiones en sectores que presenten oportunidades para el desarrollo económico y generación y consolidación de puestos de trabajo.
A fin de agilizar este apoyo al tejido productivo y al empleo de la provincia, la convocatoria de 2022 se ha adelantado mediante un decreto de la presidencia de la Diputación, firmado el pasado 20 de diciembre, que permitió publicar las bases en el Boletín Oficial de la Provincia el pasado día 29, abriéndose así el plazo para la presentación de solicitudes.
Esta actuación, puesta en marcha por el área de Promoción Económica de la Diputación de Palencia, está destinada a personas físicas, sociedades, cooperativas, asociaciones, fundaciones y comunidades de bienes que inviertan en proyectos en los pueblos de la provincia de Palencia. Es condición indispensable que el domicilio social y fiscal, así como el centro de trabajo, radique en los municipios de menos de veinte mil habitantes (todos, excepto la capital). La fecha límite de presentación de solicitudes es el 31 de enero incluido.
El crédito total asignado a esta convocatoria es de 1.424.000 euros, distribuidos en tres líneas de actuación. La primera, destinada para la creación de nuevas empresas, que cuenta con un límite de 40.000 euros por solicitante. La segunda línea se dirige a la consolidación de empresas ya existentes, con el mismo límite económico que la anterior. Por último, la tercera incentiva el alquiler de espacios para la instalación de iniciativas empresariales, con una ayuda máxima de 3.000 euros.
INNOVAR, DINAMIZAR E INVERTIR. A falta de incorporación de remanentes, el programa de Promoción Económica y Empleo de la Diputación de Palencia para el año recién comenzado se aproxima a los 4,66 millones de euros, una cifra similar a la presupuestada inicialmente el pasado ejercicio. El objetivo de estas ayudas no es otro que facilitar la creación de nuevas empresas en nuestro territorio, así como consolidar las actividades empresariales ya existentes. A la hora de evaluar las solicitudes presentadas, la institución provincial valora además el carácter innovador y dinamizador, así como el esfuerzo inversor de las actividades económicas que se concreten en un incremento del empleo en la zona.
Las empresas y los particulares interesados deberán presentar una solicitud en el registro telemático de la Diputación de Palencia, conforme al formulario habilitado en el catálogo de procedimientos electrónicos que incluye la sede electrónica de la institución: http://sede.diputaciondepalencia.es. También podrá hacerse de forma presencial en el Registro General de la Diputación o a través de cualquiera de los medios previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre.