Últimos Audios

Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar. Chiripa 09-06-2023

Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar....

09 Junio 2023
`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane. 09-06-2023 Ucrania y la voladura de la presa del río Nipro

`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane....

09 Junio 2023
`El Canto de la Sirena´. 09-06-2023

`El Canto de la Sirena´. 09-06-2023

09 Junio 2023
Actualidad C. D. Atlético Aguilar 08-06-2023

Actualidad C. D. Atlético Aguilar 08-06-2023

08 Junio 2023
Tercera Actividad cumple 22 años

Tercera Actividad cumple 22 años

08 Junio 2023
Puentetoma celebra este sábado sus fiestas

Puentetoma celebra este sábado sus fiestas

08 Junio 2023
El CEIP Castilla y León de Aguilar de Campoo participará en la SuperFinal DigiCraft 2023 en Madrid

El CEIP Castilla y León de Aguilar de...

07 Junio 2023
`Soto y la Cultura Ssegura´ 06-06-2023. Del Múseo de Pérgamo al teatro de Avignon

`Soto y la Cultura Ssegura´ 06-06-2023. Del Múseo...

06 Junio 2023

Emitiendo ahora: MÚSICA ACTUALIDAD

En Vie, 9. Junio 2023
16:00 h - 16:30 h
Elementos filtrados por fecha: Martes, 25 Enero 2022
Los representantes de los establecimientos premiados en el Concurso de Ollas Ferroviarias que el Ayuntamiento de Reinosa convoca para la hostelería de la ciudad y que tuvo lugar el pasado sábado, 22 de enero, han recogido hoy sus premios de manos del alcalde José Miguel Barrio y los concejales de Festejos, Daniel Santos, Comercio, José Luis López Vielba, y Juventud, Celia Gómez. 
 
Así, el Mesón Cantabria se proclamó ganador de este certamen organizado por el Consistorio con motivo de la conmemoración, el 20 de enero, de la festividad de San Sebastián, patrón de la ciudad. Este primer premio tenía una dotación económica de 150 euros.
 
El segundo lugar del concurso (100 euros) fue para el gastro-bar Ismano y el tercero, (75 euros), para El Ebro.
 
Publicado en Últimas noticias
La Diputación de Palencia ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia del pasado viernes su convocatoria anual de subvenciones a los ayuntamientos del medio rural para actividades culturales, una línea que este 2022 vendrá dotada con ciento veinte mil euros. Esta consignación presupuestaria es similar a la que se dispuso inicialmente el pasado año 2021, tras haberse duplicado con respecto a la que se establecía en 2020.
 
Esta línea de subvenciones, que gestiona el Servicio de Cultura de la administración provincia, apoya a los municipios del medio rural en sus actividades culturales y es complementaria de los convenios de colaboración que mantiene la Diputación con ayuntamientos de la provincia para eventos, iniciativas y programas culturales concretos. Por ese motivo, los beneficiarios pueden ser los ciento noventa municipios de la provincia de Palencia cuya población es inferior a veinte mil habitantes —todos, excepto la capital—, pero se excluye a los que ya reciben ayudas mediante convenios para labor cultural por importe superiores a dos mil euros (en el caso de ayuntamientos mayores de trescientos habitantes) y de mil euros en los municipios con menos de esa población.
 
El plazo para presentar solicitudes permanece abierto prácticamente todo el año:  concluye el 18 de octubre para habilitar tiempo dentro del ejercicio a examinarlas, proceder a la resolución, publicarla en el Boletín Oficial de la Provincia y tramitar los pagos correspondientes a cada ayuntamiento subvencionado. Al presentar la petición, la actividad ya debe estar celebrada, lo que deberá acreditarse en la solicitud, al igual que el gasto correspondiente, mediante certificado de la obligación emitido por el secretario-interventor municipal. En ningún caso la cuantía concedida será superior al 75% del gasto que el ayuntamiento efectúe en la actividad para la que se pide subvención. 
 
GUARDO, VENTA DE BAÑOS Y VILLAMURIEL. En el ejercicio de 2021 resultaron beneficiarios de estas subvenciones noventa y dos ayuntamientos, con cantidades que oscilaron entre los cinco mil euros —que recibieron respectivamente los municipios de Guardo, Venta de Baños y Villamuriel de Cerrato, para cooperar en varias actividades culturales que programaron el pasado año— y los doscientos veinticinco que percibió el Ayuntamiento de La Pernía, para un evento presupuestado en trescientos euros.
 
Las actuaciones subvencionables son todas aquellas para la promoción y difusión de la música clásica, las artes escénicas, el cine o la creación artística o literaria; pero también los programas y las actividades encaminadas a la difusión del patrimonio cultural; así como la edición de la propaganda de las actividades o la de revistas municipales de interés cultural.  En cambio, no se subvencionan los desfiles que se celebran en las fiestas de Navidad, carnaval o Semana Santa, ni las actividades vinculadas al deporte, los juegos autóctonos, el medioambiente o los asuntos sociosanitarios. En cualquier caso, se excluyen las actividades de viajes, excursiones y comidas populares. Se considerarán gastos subvencionables aquellos que respondan de manera indubitada a la actividad subvencionada, y se excluyen los gastos de cualquier actividad que corresponda a premios (tanto en metálico como en especie), atenciones protocolarias o adquisición de material inventariable.
 
Al igual que en pasadas convocatorias, las subvenciones se concederán con arreglo al siguiente baremo de cantidades máximas, en función de la población de los municipios solicitantes: hasta seis mil euros por ayuntamiento con una población superior a cinco mil habitantes; hasta cuatro mil euros por ayuntamiento con una población de dos mil a cinco mil habitantes; hasta dos mil euros por ayuntamiento con una población de ochocientos a dos mil habitantes; hasta novecientos cincuenta euros por ayuntamiento con una población de trescientos a ochocientos habitantes; y hasta quinientos euros por ayuntamientos con una población inferior a trescientos habitantes. Estas cantidades máximas se han ajustado ligeramente al alza para los ayuntamientos más poblados, a tenor de la experiencia de las solicitudes recibidas en convocatorias anteriores, ya que son los que efectúan una programación de actividades culturales más costosa.
 
Publicado en Últimas noticias
La Fundación Santa María la Real desarrolla entre sus actividades desde hace dos décadas el Programa Las Piedras Cantan, un ciclo musical de conciertos a lo largo del año, cuyo objetivo es dinamizar el arte y el patrimonio a través de la música, potenciando a los jóvenes artistas y dando a conocer lugares patrimoniales únicos, de gran interés histórico. 
 
Este año, con motivo del Jacobeo 2021-2022, Las Piedras Cantan ha recibido una subvención de 334.000 euros de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León para la realización de 70 conciertos en distintas localizaciones de los 15 Caminos a Santiago que atraviesan esta Comunidad Autónoma. El ciclo, como en ocasiones anteriores, también contará con el respaldo de la Fundación Banco Sabadell.
 
El objetivo de esta nueva edición, que pasará a denominarse Las Piedras Cantan Jacobeo 2021-2022, es acercar la música, el patrimonio y la cultura a los habitantes, turistas y peregrinos; mejorando, de ese modo, la calidad de vida en los pueblos, la experiencia de peregrinaje y reforzando la identidad de los castellanos y leoneses.
 
Proceso transparente y participativo
 
Para hacer el proceso transparente e incentivar la participación de artistas de cualquier disciplina musical, la Fundación Santa María la Real ha abierto un plazo de recepción de propuestas artísticas para todas aquellas compañías, cantautores, músicos, grupos musicales, etc. interesados en formar parte de la programación de Las Piedras Cantan Jacobeo 2021-2022, que desarrollará sus conciertos entre marzo de 2022 y mayo de 2023.
 
Las propuestas deberán presentarse única y exclusivamente a través de un formulario de inscripción que podrá encontrarse en la web de la Fundación Santa María la Real (https://www.santamarialareal.org/es/proyectos/las-piedras-cantan), donde también se recogerán las bases de la convocatoria y el resto de documentación necesaria para las candidaturas. El plazo para la presentación de las propuestas termina el próximo 6 de febrero.
 
Entre los requisitos que se piden en la convocatoria, se encuentran el de demostrar la vinculación del artista o grupo con la Comunidad Autónoma de Castilla y León o la necesidad de que su propuesta sea compatible con los espacios patrimoniales donde se realizarán las distintas actuaciones. 
 
Se primará la calidad artística y la innovación 
 
Las candidaturas serán valoradas por la organización del ciclo, formada por profesionales del equipo del Área de Turismo y Cultura de la Fundación Santa María la Real. Dicha valoración atenderá a criterios relacionados con la calidad artística, la trayectoria y relevancia de los participantes y el grado de innovación de la propuesta, entre otros. También se valorará la presencia de músicos jóvenes, menores de 35 años, así como de mujeres del medio rural. El resultado de la convocatoria se hará público el 18 de febrero.
 
Inscripción gratuita en CulturHub
 
Como novedad en esta edición, todos los participantes que sean seleccionados para ser programados en Las Piedras Cantan Jacobeo 2021-2022 se beneficiarán de doce meses de inscripción gratuita a la comunidad CulturHub de la Fundación Santa María la Real.
 
CulturHub es un punto de encuentro para las empresas, asociaciones y profesionales de la industria cultural y creativa de Castilla y León. Su principal objetivo es crear una red colaborativa que permita poner en valor al sector, de este modo, mantiene su compromiso de crear un espacio común donde compartir experiencias que perduren más allá de este ciclo de conciertos.
 
Publicado en Últimas noticias

Ecologistas en Acción Palencia denuncia que, a principios de este año 2022 “aparecían muertos dos machos de ciervo sin cuernos cerca de una carretera local de la Montaña Palentina en lo que sin duda se trata de un acto de furtivismo”.

En un comunicado explican que “según informaciones recibidas de diversas fuentes, en los primeros días del año coincidiendo con las fechas navideñas, aparecían dos ejemplares de ciervo muertos, sin la cuerna, con evidencias de haber sido disparados”.

Ecologistas en Acción está personada en los juzgados de Cervera de Pisuerga como acusación popular en cinco casos de presunto furtivismo en la Montaña Palentina, “cuya instrucción casi siempre es compleja por la actuación de los denunciados”.

Estas actividades furtivas, que parecían centrarse en los cotos privados de caza del Parque Natural Montaña Palentina, afectan ahora también a la Reserva Regional de Caza Fuentes Carrionas, terreno de titularidad pública con personal propio de la administración regional encargado de su vigilancia.

En el año 2014 la asociación ecologista “ya denunció esta situación e ingenuamente esperaba que, con el paso de los años la educación ciudadana y la conciencia de respeto al medio natural, este tipo de prácticas se fueran acabando, pero nada más lejos de la realidad, el furtivismo continúa”.

Este furtivismo, entre otros, “evidencia los problemas de gestión que sufren tanto el Parque Natural como la Reserva Regional de Caza, por lo que el relevo de sus responsables, agotados y sin ideas después de varias décadas al frente de estos espacios, se convierte en una necesidad perentoria”.

En los casos que están en los juzgados “queda demostrado el buen trabajo y la eficacia de la patrulla del Seprona de la Guardia Civil en Barruelo de Santullán. En cambio, estas prácticas furtivas no dejan en buen lugar al personal de campo de la Junta de Castilla y León en el Parque Natural y en la Reserva Regional de Caza”.

 
Publicado en Últimas noticias

Los participantes en el 32 Triatlón Blanco Reinosa-Alto Campoo tienen hasta las 12 de la noche de hoy martes, 25 de enero, para formalizar su inscripción en la prueba que organizan el Ayuntamiento de la ciudad y la Federación Cántabra de Triatlón.

Entre las novedades más destacadas que presenta esta competición en 2022, está el que de ella saldrán los campeones de Triatlón de Invierno de Cantabria, Asturias, Castilla y León y País Vasco. Además, este año se recupera la modalidad de duatlón de invierno y se ofrece la posibilidad de competir en relevos.

Pendientes de la nieve

Con salida a las 11.30 horas del domingo, 30 de enero, el Triatlón Blanco dará comienzo con un recorrido urbano, a pie, de 6.8 kilómetros, en el caso de los duatletas, se reducirá a 5.1 kilómetros. 

Tras disputarse el segmento de bicicleta, que conducirá a los participantes a Alto Campoo, estos deberán completar un circuito de esquí con una distancia inicialmente prevista de 9 km, distancia que, a lo largo de esta próxima semana, podrá variar dependiendo de los espesores de nieve que presente la estación invernal. Si estos espesores disminuyen, el circuito será, según confirma la organización, “más corto y más técnico”.

Las inscripciones deben realizarse en la página web de la Federación Cántabra de Triatlón.

Foto: archivo
Publicado en Deportes

Ayer se inició la ronda de asambleas comarcales con la correspondiente a la comarca de Paredes de Nava, por la tarde tuvo lugar una asamblea informativa en Becerril de Campos. En estas asambleas se informa a los socios de ASAJA de aquellos temas que pueden resultar de más interés para el sector agrario de la comarca y se comenta todo lo que se conoce hasta ahora sobre el período PAC 2023-2030. Las reuniones se sucederán durante esta semana y la próxima para llegar a todos los rincones de la provincia.

Las siguientes asambleas comarcales ser celebrarán en los próximos días: 
 
Martes, 25 de enero: Saldaña (12:00 h.) y Osorno (18:00 h.)
Miércoles, 26 de enero: Aguilar de Campoo (12:00 h.) y Herrera de Pisuerga (17:00 h.)
Viernes, 28 de enero: Fuentes de Nava (12:00 h.) y Palencia (16:30 h. para la comarca de Ampudia y 18:30 h. para la comarca de Dueñas)
Lunes, 31 de enero: Villada (12:00 h.) y Carrión de los Condes (17:30 h.)
Jueves, 3 de febrero: Cervera de Pisuerga (12:00 h.) y Buenavista de Valdavia (17:00 h.)
Viernes, 4 de febrero: Astudillo (12:00 h.), Baltanás (17:00 h.) y Torquemada (19:30 h.)
 
Publicado en Últimas noticias