Últimos Audios

Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde Cristian Delgado 31-03-2023

Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde Cristian Delgado...

31 Marzo 2023
`El Canto de la Sirena´. 31-03-2023

`El Canto de la Sirena´. 31-03-2023

31 Marzo 2023
`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane. 31-03-2023. Marlene nos lleva hasta su país: Paraguay

`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane....

31 Marzo 2023
Actualidad C.D. Atlético Aguilar 30-03-2023

Actualidad C.D. Atlético Aguilar 30-03-2023

30 Marzo 2023
El taller Ornamentos Arquitectónicos celebra jornadas de puertas abiertas

El taller Ornamentos Arquitectónicos celebra jornadas de puertas...

30 Marzo 2023
Juan José Mangas, candidato de Ciudadanos a la alcaldía de Aguilar de Campoo

Juan José Mangas, candidato de Ciudadanos a la...

30 Marzo 2023
Actualidad Aguilar de Campoo. Entrevista alcaldesa María José Ortega 28-03-2023

Actualidad Aguilar de Campoo. Entrevista alcaldesa María José...

28 Marzo 2023
La Policía Local de Aguilar informa 27-03-2023

La Policía Local de Aguilar informa 27-03-2023

27 Marzo 2023

Emitiendo ahora: MÚSICA ACTUALIDAD Fin de Semana

En Dom, 2. Abril 2023
07:00 h - 10:00 h
Elementos filtrados por fecha: Septiembre 2021

La Guardia Civil ha localizado el cadáver de una persona desaparecida en las inmediaciones del Canal de Castilla en Herrera de Pisuerga. A las 20´45 horas del pasado sábado, 18 de septiembre, Guardia Civil de Palencia, tuvo conocimiento tras denuncia efectuada por su esposa de la desaparición de un hombre de 68 años de edad, vecino de la localidad de Herrera de Pisuerga, quién había salido a recoger moras en las inmediaciones del Canal de Castilla, de la citada localidad.

Procediendo de forma inmediata a la implementación de un dispositivo de búsqueda compuesto por varias patrullas, protección civil y personal voluntario.

A las 23´00 horas una patrulla en el paraje ‘Los Pasos, en el fondo de una cuneta profunda, localiza el cadáver del desaparecido en un arroyo, sin aparentes signos de violencia, siendo certificada muerte por servicios médicos.

Se instruyen diligencias a disposición Juzgado Instrucción Carrión de los Condes.

 
Publicado en Últimas noticias

Repasamos las noticias más destacadas de los últimos siete días en el municipio de Barruelo de Santullán, con el alcalde de la localidad Cristian Delgado.

https://www.ivoox.com/actualidad-barruelo-santullan-entrevista-alcalde-cristian-delgado-audios-mp3_rf_75593694_1.html

Publicado en Audios

Reinosa ha programado dos semanas de eventos deportivos y culturales "de pequeño formato' en sustitución de la tradicional programación festiva de San Mateo. El consistorio reinosano ha optado por estos actos que se desarrollarán mayoritariamente al aire libre.

Hablamos en la siguiente entrevista con el alcalde de Reinosa, José Miguel Barrio.

https://www.ivoox.com/entrevista-alcalde-reinosa-jose-miguel-barrio-audios-mp3_rf_75593535_1.html

Publicado en Audios

La sede de la Fundación Santa María la Real en Aguilar de Campoo acogerá este fin de semana la segunda edición del curso Las Claves del Románico, que tuvo su primera convocatoria a finales de julio y contó con medio centenar de participantes. La actividad está organizada por la Fundación, en colaboración de la Diputación de Palencia y el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo.

Bajo el título Mágico y sobrenatural. Creencias y supersticiones en la época del románico, el curso explicará cómo los hombres y mujeres de la época solían recurrir al auxilio de “recursos extraordinarios” para vencer su indefensión ante hechos calamitosos; ya fuesen guerras, enfermedades, malas cosechas o catástrofes naturales.

“El deseo por librarse del miedo y por buscarse una determinada protección hizo que con frecuencia recurriesen a métodos en los que la superstición aparecía íntimamente unida a la creencia religiosa, sin saber muchas veces donde acababa una y donde empezaba la otra”, explica Pedro Luis Huerta, historiador y coordinador de cursos de la Fundación con sede en Aguilar de Campoo.  

A lo largo del fin de semana, siete reconocidos investigadores explorarán estas creencias, “donde lo mágico y sobrenatural se funden con lo propiamente religioso”, y las analizarán tanto desde el punto de vista de la época, como de las manifestaciones materiales que han perdurado en muchos de los edificios románicos que vemos hoy en día. 

Justicia divina y prácticas mágicas en la Iglesia medieval

El curso ha comenzado esta mañana con la ponencia de Félix Martínez, de la Universidad de Valladolid, que ha hablado sobre “Justicia divina y justicia humana: ordalías, juramentos y duelos judiciales en el alto medievo”. A continuación, el investigador Miguel C. Vivancos, abordará las “Prácticas mágicas y supersticiosas en la Iglesia medieval” y Javier Martínez de Aguirre, de la Universidad Complutense de Madrid, analizará la iconografía de “La serpiente y la malicia” en los relieves románicos del Alto Aragón.

Mañana, sábado, César García de Castro, del Museo Arqueológico de Asturias, se centrará en la promoción de los de las reliquias en los siglos XI y XII, analizando el caso concreto del Arca Santa de Oviedo; mientras que el investigador José Puente Martínez, hará lo propio con “los fenómenos lumínicos en iglesias románicas”, destacando ejemplos sobradamente conocidos como los de Santa Marta de Tera, en Zamora, y San Juan de Ortega, en Burgos.

El poder terapéutico de la naturaleza

El domingo, cerrarán las jornadas la historiadora de la Universidad Complutense de Madrid. Irene González Hernando, y el investigador Josemi Lorenzo Arribas. La primera hablará sobre “El poder terapeútico de la naturaleza en tiempos del románico”, a través de la obra de Hildegarda de Bingen; mientras que el segundo lo hará sobre los signos que quedaron esculpidos, grabados o pintados en los muros de algunas iglesias románicas y su función apotropaica.

Como viene siendo habitual en este tipo de cursos, tras cada ponencia habrá un espacio para el coloquio. Además, para comprobar y poner en práctica lo aprendido, los participantes visitarán varias iglesias románicas de la zona: la de Santa Cecilia en Aguilar de Campoo, San Andrés en Cabria y Santiago en Cezura. Todos los participantes recibirán un ejemplar del libro homónimo que recoge las ponencias del curso y que también está disponible en la tienda online de la Fundación Santa María la Real y en librerías especializadas.

Publicado en Últimas noticias

Todo está en marcha ya para que la XXXIII edición del Aguilar Film Festival se celebre este año del 3 al 12 de diciembre en la villa galletera. El certamen, organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento aguilarense, acaba de cerrar el plazo para la presentación de trabajos al concurso. Este año han sido más de 2.200 cortometrajes los que han querido participar en el certamen, quinientos más que el pasado año. Las inscripciones se han realizado a través de las plataformas digitales Festhome, Shortfilmdepot y Filmfreeway. 
 
La participación estaba abierta desde mediados de febrero a todos los cortometrajes españoles e internacionales producidos y realizados a partir del 1 de enero de 2019. La duración no podía ser superior a los 35 minutos (incluyendo créditos) y se han admitido todos los géneros (ficción, animación, documental, experimental), temáticas y formatos originales de realización. Los trabajos a concurso no debían haberse presentado a convocatorias anteriores del festival.
 
El Comité de Selección, formado por profesionales del mundo de las artes audiovisuales y de la organización, será el encargado de realizar la selección de obras para las distintas secciones del festival.
 
GRAN RESPUESTA DE LOS CINEASTAS. "Después de un año tan atípico como 2020, todo el equipo estamos deseando volver a ver al público en las salas del festival. Estamos muy contentos también de la respuesta a la convocatoria por parte de los cineastas, que han enviado más cortos que nunca este año, y por lo que estamos viendo, la programación va a ser de gran calidad y también muy fresca; creo que el público va a disfrutar mucho de esta nueva edición", explica el director de contenidos del Aguilar Film Festival, Jorge Rivero.
 
Por su parte la concejala de Cultura del Consistorio de Aguilar de Campoo, Sandra Ibáñez, indica que “es un Festival con una trayectoria más que consolidada. Hay que destacar la apuesta por la producción regional de cortometrajes y el apoyo a los cineastas de nuestra región. Además, el certamen es una plataforma de difusión y apoyo al ámbito rural, y da visibilidad al problema de la despoblación y la problemática que tienen las zonas rurales por el hecho de serlo. Es un altavoz que no solo muestra, también reivindica. Por otro lado, también me gustaría poner en valor la continua apuesta por acercar el Aguilar Film Festival a niños con MiniAguilar y seguir educando a las nuevas generaciones acercándoles al cine y al pequeño formato”.
 
SECCIONES. Unas películas que competirán en los apartados de: Sección Oficial, cortometrajes nacionales e internacionales; De Campo, obras españolas e internacionales con una temática relacionada con el ámbito rural, la vida en el campo, lo etnográfico y la tradición, la relación entre el individuo o el colectivo con el territorio y la despoblación de las zonas periféricas;  Castilla y León, piezas dirigidas o producidas por una persona nacida en la región, que haya sido rodada en ella, producida por una empresa con sede en la misma o por una persona que haya residido durante cinco años consecutivos en Castilla y León; y MiniAguilar, trabajos adaptados para público infantil y juvenil.
 
Fuera de concurso se ofrecerá Spanish Showroom, un espacio dedicado a la producción española, con sesiones a los catálogos autonómicos de distribución, al catálogo anual del ICAA, a escuelas de cine españolas y a distribuidoras profesionales, ofreciendo un inmejorable escaparate de la más reciente producción española dentro del cortometraje. También se podrá disfrutar de otras secciones paralelas.
 
PAGO POR SELECCIÓN. Todos los trabajos seleccionados en la Sección Oficial recibirán, en concepto de pago por selección, el importe de 300 euros; y los que formen parte de las secciones De Campo, Castilla y León y Spanish Showroom obtendrán 200 euros.
 
El Aguilar Film Festival está organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo y cuenta con el patrocinio del Ministerio de Cultura y Deporte de España-ICAA, Acción Cultural Española, la Junta de Castilla y León y la Diputación de Palencia. Entre sus principales patrocinadores privados están Gullón, Aquona y Renault/Palencia. Precisamente hace unos días, la Administración Provincial hacía pública la aprobación del convenio con el Consistorio aguilarense, concediendo una ayuda de 27.000 euros al certamen. 
PREMIOS
 
SECCIÓN OFICIAL
 
Galleta Gullón de Oro al Mejor Cortometraje del Festival
Galleta Gullón de Oro al Mejor Cortometraje Español (preselección para los Premios Goya)
Galleta Gullón de Oro a la Mejor Animación
Dos Menciones Especiales del Jurado (opcionales: Best of the fest y animación)
Águila de Oro a la mejor Dirección
Águila de Oro a la mejor Interpretación
Águila de Oro al mejor Guion
Águila de Oro a la mejor Fotografía
Águila de Oro al mejor Montaje
 
SECCIÓN DE CAMPO
 
Águila de Oro Mejor Cortometraje De Campo
Mención Especial del Jurado (opcional)
 
SECCIÓN CASTILLA Y LEÓN
 
Águila de Oro Mejor Cortometraje de Castilla y León
Mención Especial del Jurado (opcional)
 
SECCIÓN MINIAGUILAR
 
Mejor Cortometraje IRIS+0: 300 €
Mejor Cortometraje LICINIA+3: 300 €
Mejor Cortometraje RENATO+7: 300 €
 
El Jurado MiniAguilar podrá conceder de manera opcional una Mención Especial para cada una de estas categorías.
 
OTROS GALARDONES
 
PREMIO DEL PÚBLICO
 
Águila de Oro al Mejor cortometraje. Optan a este premio todos los cortometrajes del Festival, excepto los seleccionados en MiniAguilar, que dispone de un Premio del Público propio.
 
PREMIO ‘SPANISH SHOWROOM’
 
Águila de Oro Mejor Cortometraje Spanish Showroom
 
PREMIO DEL PÚBLICO MINIAGUILAR
 
Águila de Oro al Mejor cortometraje
 
PREMIO DEL JURADO JOVEN
 
Águila de Oro al Mejor cortometraje
 
PREMIO DEL JURADO SENIOR
 
Águila de Oro al Mejor cortometraje
 
PREMIO DE LA CRÍTICA ‘CAIMAN CUADERNOS DE CINE’
 
Águila de Oro al Mejor cortometraje español, dotado con una suscripción anual a la revista
 
PREMIO ASOCIACION DE MUJERES ‘TEJIENDO CAMBIOS’
 
Águila de Oro al Mejor cortometraje nacional dirigido por una mujer
 
PREMIO COLECTIVO ‘ALERTA SONORA’
 
Águila de Oro a la mejor Música Original (optan a este premio todos los cortometrajes españoles de las competiciones del Festival)
 
PREMIO CRUZ ROJA
 
Águila de Oro al cortometraje que muestre mejores valores sociales de las secciones Oficial y De Campo
 
PREMIO AL MEJOR CORTOMETRAJE ESPAÑOL / PRESELECCIÓN PARA LOS GOYA
 
Aguilar Film Festival, en colaboración con la Coordinadora del Cortometraje Español, la Plataforma de Nuevos Realizadores y la Asociación de la Industria del Cortometraje concede además el Premio al Mejor Cortometraje Español, al que optan las producciones españolas incluidas dentro de la Sección Oficial.
 
Dentro del acuerdo de colaboración entre Aguilar Film Festival y la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España, el cortometraje ganador del Premio al Mejor Cortometraje Español de la Sección Oficial obtendría una preselección para los Premios Goya, siempre y cuando cumpla los requisitos establecidos en las bases de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España (www.academiadecine.com).
Publicado en Últimas noticias

El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo no está de acuerdo en la celebración de un pleno extraordinario, que “es prescindible y que supone un coste a las arcas municipales de 3.000 euros que se podrían ahorrar”.

Así lo explican en el siguiente comunicado, a través de su portavoz Abilio Fontaneda:

“Otros tres mil euros de Pleno Extraordinario prescindible. Para el PP, esperar al Pleno de octubre es demasiado, cuando llevamos cuatro años fuera de plazo para la adjudicación de la concesión de aguas.

El contrato de gestión del servicio de abastecimiento de agua, alcantarillado y depuración que tenía adjudicado Aquagest (ahora Aquona) desde el 11 de mayo de 1992 finalizó el 11 de mayo de 2017, estando prorrogado por diversos motivos hasta esta fecha: más de 4 años.

Una vez dados todos los pasos administrativos, el Pleno está en disposición de proceder a la nueva adjudicación por diez años y considera la Alcaldía que es tan urgente que no puede esperar al Pleno Ordinario que tiene que celebrarse dentro de tres semanas, el 11 de octubre.

El Grupo Socialista ha manifestado su desacuerdo con el estipendio que supone un Pleno Extraordinario por capricho de la alcaldesa que, como ya hemos informado ante otra decisión semejante, supone 3.000 euros de gasto de las arcas municipales y así lo transmitimos para público conocimiento.

 
Publicado en Últimas noticias

Hace unos días los alumnos de educación infantil y primaria del CEIP Castilla y León de Aguilar de Campoo iniciaron sus clases. Este año con menor incertidumbre que el pasado, ya que la experiencia del anterior curso, con la aplicación de los protocolos dictados por Sanidad, demostraron que los centros escolares eran lugares seguros.

En la siguiente entrevista hablamos con la directora del CEIP Castilla y León de Aguilar, Cristina Rozas, del comienzo del curso, novedades y objetivos principales.

https://www.ivoox.com/ceip-castilla-leon-aguilar-de-audios-mp3_rf_75591264_1.html

Publicado en Audios

Mañana se celebrará una jornada de puertas abiertas para dar a conocer la campaña actual desarrollada en Huerta Varona. Hablamos con el director de las excavaciones que se desarrollan a través del IMBEAC (Instituto de Monte Bernorio de Estudios de la Antigüedad del Cantábrico), Jesús F. Torres 'Kechu' y con la arquitecta italiana, Greta Bruno.

https://www.ivoox.com/jornada-puertas-abiertas-huerta-varona-campana-audios-mp3_rf_75590950_1.html

Publicado en Audios

En la siguiente entrevista hablamos con la concejala del Ayuntamiento de Herrera de Pisuerga, Paula Sanz sobre diversos asunto de interés para el municipio, como las actividades en trono a la Virgen de la Piedad, o los recursos turísticos de Herrera.

https://www.ivoox.com/actualidad-herrera-pisuerga-entrevista-concejala-paula-sanz-audios-mp3_rf_75590691_1.html

Publicado en Audios
PEMCYL es un programa impulsado por la Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Familia e igualdad de Oportunidades, con la colaboración de la Fundación Santa María la Real, para mejorar la empleabilidad y favorecer la inserción sociolaboral de mujeres en situación de especial vulnerabilidad en Castilla y León 
 
La primera fase se ha desarrollado en un formato telemático entre abril y julio con cerca de un 60% de éxito. La segunda fase ha comenzado ahora con 128 mujeres prioritariamente del medio rural de las nueve provincias, que asistirán a sesiones presenciales y virtuales hasta diciembre para mejorar su inserción laboral 
Aún quedan plazas libres para participar en este programa, totalmente gratuito. Las mujeres interesadas en participar pueden solicitar información para su inscripción en el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o en las Gerencias Territoriales de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León
 
PEMCYL es un programa impulsado por la Junta de Castilla y León para mejorar la empleabilidad y favorecer la inserción sociolaboral de mujeres en riesgo de exclusión social y con dificultades de acceso al mercado laboral de todas las provincias de la región. Dentro del programa, se dedica una línea específica de trabajo para la inserción sociolaboral de mujeres víctimas de violencia de género, como último eslabón de atención integral para ayudarles a recuperar su autonomía y la vuelta a la vida normalizada. 
La iniciativa, que este año cumple su sexta edición, se divide en dos rondas. La primera se ha desarrollado entre abril y julio con 158 participantes y un 57,59% de éxito. Ahora comienza la segunda ronda, que se desarrollará de forma semipresencial hasta diciembre. 
Mujeres participantes 
La segunda ronda de PEMCYL 2021 ha comenzado a funcionar con 128 mujeres, con edades comprendidas entre los 18 y los 60 años, y residentes prioritariamente en localidades del medio rural de las nueve provincias.  
 
Tienen diferentes niveles formativos (sin estudios, ESO; Formación Profesional, Bachillerato, estudios universitarios) y procedentes de sectores profesionales muy diversos: hostelería, comercio, administración, limpieza, sanidad, educación, entre otros. 
 
Actividades para mejorar su empleabilidad 
 
Esta segunda ronda se desarrollará de forma semipresencial hasta diciembre. Las participantes cuentan con el acompañamiento de especialistas de la Fundación Santa María la Real, que les guían en la realización de un completo calendario de actividades para mejorar su empleabilidad y perseguir su inserción laboral. De este modo, realizan talleres de autoconocimiento e inteligencia emocional para recuperar o reforzar la autoestima y dinámicas para aprender a hacer un plan de búsqueda de trabajo y enfocar su objetivo. Refuerzan sus habilidades digitales para la búsqueda activa de empleo; aprenden a modernizar su currículum y ensayan entrevistas de trabajo, además de realizar talleres de comunicación y marca personal y fomentar la creación de una red social de apoyo.  
 
Plazas libres 
 
Aún quedan plazas libres. Las mujeres interesadas en participar en el programa PEMCYL, que en sus cinco ediciones anteriores ha logrado una media de inserción del 60% y ha logrado dos premios por su innovación metodológica y buenos resultados, están a tiempo a inscribirse. Pueden ampliar información en el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. ; así como en los teléfonos y/o correos electrónicos que la Sección de Mujer tiene en cada una de las Gerencias Territoriales de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León-.
 
Publicado en Últimas noticias
El ciclo ‘En un lugar del Norte’ comenzó su andadura en el verano de 2020 con el objetivo de colocar a la Montaña Palentina como lugar de referencia cultural y lo hizo gracias al apoyo del Ayuntamiento de Cervera de Pisuerga, que rápidamente vio el potencial de la iniciativa. Su confianza permitió acercar hasta la localidad algunas de las mejores propuestas musicales y la inmejorable respuesta del público -en un momento muy especial marcado por la pandemia- animó a la organización a ir un paso más allá.
 
A finales del pasado mes de junio, el ciclo anunciaba su deseo de crecer y afianzarse, apostando una vez más por actuaciones íntimas y de calidad de forma segura junto a algunos de los mejores artistas del panorama musical. Así, dos municipios más se sumaban al ciclo, Guardo y Aguilar, y ponían de manifiesto el interés de sus respectivos consistorios por complementar su oferta veraniega con esta alternativa de ocio y cultura.
 
Durante la época estival, ‘En un lugar del Norte’ ha organizado 14 actividades en las tres localidades, conciertos, talleres y espectáculos de calle que han logrado congregar a más de 3.000 personas. Una cifra que Alba Castrillo, promotora de la iniciativa, valora “muy positivamente” y considera un “impulso” para seguir trabajando. “Este respaldo demuestra que el esfuerzo ha merecido la pena -asegura-, y más teniendo en cuenta que este año han surgido algunos contratiempos de última hora ligados a la pandemia que hemos tenido que resolver en tiempo récord”.
 
El masivo apoyo recibido por parte del público, que ha obligado a colgar el cartel de completo en casi todas las actuaciones, compensa “más que de sobra” una intensa labor que Castrillo realiza de forma callada, pero con el firme objetivo de dar la oportunidad a los habitantes de la Montaña Palentina de disfrutar de la cultura de la mano de artistas consagrados y también junto a otros cuya carrera acaba de empezar. 
 
La organizadora, que durante muchos años ha trabajado en el circuito musical de Madrid, destaca la “enorme calidad” de todas las propuestas que integran el programa. “La idea de acercar a mis contactos hasta la Montaña Palentina me rondaba la cabeza desde hace años”, continúa la joven, quien asegura que esta iniciativa es también una forma de invitar a los artistas a tener en cuenta a la zona norte de la provincia en la programación de sus giras. “Esperamos que el ciclo se mantenga e incluso se amplíe con la incorporación de otros pueblos”, concluye Alba Castrillo al tiempo que habla de su deseo de seguir diversificando la oferta de ‘En un lugar del Norte’.
 
El alcalde de Cervera, por su parte, manifiesta estar “muy orgulloso de una iniciativa que nació el pasado año en la localidad, se ha venido consolidando y ha cogido fuerza”. Jorge Ibáñez hace un balance “más que positivo” y destaca el hecho de que por el municipio hayan pasado grandes artistas, “algunos que seguramente veremos en el panorama nacional en un breve espacio de tiempo”, así como de haber podido ofrecer una “cultura segura y para todos, con actividades diversas que han hecho las delicias de grandes y pequeños”.
 
‘En un lugar de Norte’, además, tiene por fin potenciar los recursos turísticos de las localidades norteñas, tal y como recuerda María Llorente, concejala de Turismo de Guardo. “‘Es una iniciativa digna de elogio que viene a potenciar las cualidades de la Montaña Palentina. Estos pequeños conciertos refuerzan el atractivo turístico y cultural de la comarca”, asegura la edil, que aprovecha la ocasión para agradecer la “implicación” de Carlos Soto y Vanesa Muela. “Sus conciertos fueron muy amenos y animaron a la gente a participar, el balance es muy positivo”, afirma. 
 
Desde la Concejalía de Cultura, Igualdad y Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Aguilar también hacen una valoración “muy positiva” del ciclo. “Haberlo incluido dentro de nuestra programación ha sido un acierto”, afirma Sandra Ibáñez. “Diversificar la oferta estival, apoyar a los cantautores -en este caso a las cantautoras- y acercar al público a nuevos estilos musicales es uno de nuestros objetivos y creemos que con iniciativas como esta avanzamos en ese proceso”, añade. “Esperamos volver a contar con este tipo de conciertos en la próxima edición y que la gente se siga animando”, finaliza. 
 
PROGRAMACIÓN VARIADA. Cabe mencionar, por último, que el encargado de inaugurar la programación fue el cantautor vallisoletano Guille Jové, que el 10 de julio actuó en Cervera de Pisuerga. Le siguieron Carlos Soto Folk Trío -en sustitución de El Nido, en Arbejal, el 18 de julio-, Valeria Castro (24 de julio), Ombligo (31 de julio), Miguel Cosío y sus Mariachis (16 de agosto), Biuti Bambú (21 de agosto) y Muerdo (27 de agosto). Además, en la localidad cerverana también tuvo lugar el espectáculo ‘Carman, antes es mejor’, de Javier Ariza, el 13 de agosto.
 
En Guardo las actividades comenzaron el 16 de julio con un taller de percusión tradicional a cargo de Carlos Soto Folk Trío -en sustitución de El Nido- al que siguió un concierto de la misma formación al día siguiente. Y el 13 de agosto fue el turno de Vanesa Muela.
 
Finalmente, Aguilar quiso dar especial protagonismo a las mujeres a través de tres conciertos que corrieron a cargo de Ombligo (30 de julio), Ainoa Buitrago (6 de agosto) y Rebeca Jiménez (28 de agosto).
 
Publicado en Últimas noticias

El Centro de Educación de Adultos de Aguilar de Campoo ‘CEPA Pisuerga’ tiene abierta la matrícula de inscripción para este nuevo curso 2021-2022, este año se impartirán las actividades tradicionales como la preparación para las pruebas de graduado en ESO, historia, arte y patrimonio o alfabetización, pero también habrá novedades que nos cuenta en la siguiente entrevista la directora del centro, Yolanda Diez.

El curso se inicia el martes 28 de septiembre y las inscripciones se pueden realizar de manera presencial o a través de su web.

https://www.ivoox.com/inscripciones-abiertas-cepa-pisuerga-aguilar-audios-mp3_rf_75549874_1.html

Publicado en Audios

La presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, ha acudido junto con la diputada de Cultura y Turismo, Carolina Valbuena, y de zona Urbano Alonso y Jesús Manuel Sevilla, a la localidad palentina de Barruelo de Santullán. 

Presidenta y diputados han visitado el Centro de Interpretación de la Minería, instalado en el edificio que en su día albergó las Antiguas Escuelas y que actualmente también integra el centro de interpretación y la reconstrucción de una mina visitable a las afueras de la localidad, para ver el estado actual del centro y las necesidades que puede albergar y así estudiar su posible inclusión en futuros planes de digitalización. 

La Institución provincial, en el año 2017 rubricó en el palacio provincial un convenio de colaboración con el Centro de Interpretación de la Minería por importe de 20.000 euros. 

El objetivo de este convenio es que el museo sirva para la difusión de la cultura de Barruelo, su comarca y la provincia de Palencia, promoviendo así el desarrollo turístico de la villa y de la Montaña Palentina. Además, no hay que olvidar, que una de las prioridades de la Institución provincial, es la promoción vinculada a la cultura y a los recursos de los que dispone la provincia como herramienta fundamental para el desarrollo económico del territorio a través de la creación de empleo y la fijación de población.

VISITA. La visita propone un recorrido temático e interactivo en cada una de las 9 salas y 3 plantas en las que se distribuye el museo. Cada una de las salas interpreta un tema relacionado con la minería: geología, litosfera, paleobotánica, mineralogía…etc. El Museo abre sus puertas de miércoles a domingo. La visita dura entre una hora y hora y media en horario 10,00 a 13,30 horas y de 16,00 a 19,30 horas. Para visitar la mina visitable deberán contactar previamente a través del número de teléfono 979 60 72 94. 

PLANES PROVINCIALES. Por otra parte, presidenta y diputados han acudido a ver el resultado de las obras realizadas a través de los Planes Provinciales a los que la Institución ha destinado 853.520 euros desde 2016. 

Dentro de esa visita han conocido in situ la reparación de la cubierta de la residencia de la Tercera Edad de la localidad, obra a la que la Institución provincial ha destinado 34.996 euros. Además, presidenta y diputados pasearon por la calle Hernando Bernardo que ha sido pavimentada recientemente y que ha mejorado el tránsito de los viandantes y el acceso a la Residencia de la Tercera Edad. A esta obra la Diputación palentina ha destinado 51.760 euros. 

Por último, la corporación visitó las instalaciones de la Escuela Infantil del programa de la Institución provincial, Crecemos, que ayuda a conciliar la vida familiar y laboral en el ámbito rural. 

Recordemos el compromiso que mantiene la Institución Provincial con todas las localidades palentinas con el objetivo de mejorar sus infraestructuras y conseguir así el bienestar de sus vecinos. En el caso de Barruelo de Santullán, la Institución provincial ha destinado 1.134.070 euros desde 2016 con cargo al Programa de Planes Provinciales. Un total de 853.520 euros en obras y 280.550 euros de ayudas en materia de cultura, deportes, desarrollo agrario, etc. 

 
Publicado en Últimas noticias
El Ayuntamiento de Aguilar de Campoo tiene previsto aprobar el lunes en sesión plenaria extraordinaria la cesión de la gestión del Punto Limpio ubicado en la villa a la Diputación de Palencia, a través del Consorcio Provincial de Residuos.
 
“Es una medida que hemos decidido tomar tras la decisión de la Administración Provincial de ampliar sus servicios a ayuntamientos y mancomunidades”, explica el teniente de alcalde del Ayuntamiento aguilarense, Carlos Sierra.
 
El Punto Limpio de Aguilar de Campoo da servicio no solo a los aguilarenses, ya que hasta él se desplazan vecinos de otros municipios de la Montaña Palentina oriental, por lo que el servicio se desea que se preste por parte de la Diputación de Palencia.
 
OTRO TIPO DE RESIDUOS DOMÉSTICOS. También denominado Ecoparque o Ecopunto, en la dotación se recogen aquellos residuos de origen doméstico que se generan de manera ocasional pero que no pueden depositarse en los contenedores habituales.
 
En estas instalaciones se almacenan temporalmente los residuos separados en distintos contenedores, y son recogidos por gestores autorizados para darles el tratamiento adecuado. En ellos se deben depositar: aceites vegetales, baterías, fluorescentes y bombillas, pinturas, radiografías, cartuchos de impresora y tóner, termómetros, residuos eléctricos, electrodomésticos, CD’s, DVD’s, cintas VHS, restos de pequeñas obras domésticas, ropa y calzado usado, muebles y maderas voluminosos. 
 
Publicado en Últimas noticias

Hoy se han iniciado las clases de ESO y Bachillerato en la provincia de Palencia. En total han comenzado las clases 7.044 alumnos, de los cuales 5.168 son alumnos de ESO y 1.876 de Bachillerato.

Hace unos días comenzaron la vuelta al cole los alumnos de infantil y primaria. Hoy conocemos cómo está siendo el inicio del curso en el Colegio San Gregorio de Aguilar de Campoo, que este año celebra el centenario de la llegada de los menesianos a la localidad norteña.

Hablamos en la siguiente entrevista con su director, Jesús Ángel Aparicio.

https://www.ivoox.com/comienzo-del-curso-2021-2022-colegio-san-audios-mp3_rf_75511253_1.html

Publicado en Audios
En línea con lo anunciado hace unos días, el Ayuntamiento de Reinosa ha presentado un calendario de eventos “de pequeño formato y principalmente de carácter familiar” de cara a la segunda quincena del presente mes de septiembre, unas fechas en las que tradicionalmente se celebraban las fiestas de San Mateo hasta la aparición de la Covid-19.  
 
La pandemia de coronavirus ha hecho que el Consistorio haya decidido, por segundo año consecutivo, “actuar con prudencia y responsabilidad” y haya optado por actos deportivos y culturales “mayoritariamente al aire libre” y en los que habrá control de aforo y se observará “estrictamente la normativa sanitaria vigente”.
 
Las Justas Literarias, de nuevo sin la participación de la Reina y Damas de Honor de las fiestas mateas, abrirán, oficialmente, la programación este viernes, 17 de septiembre, a las 20.00 horas, en el Teatro Principal, con José Luis Matesanz como mantenedor y con la entrega de los premios a los ganadores de los certámenes de poesía y cuentos: Rodrigo Sancho Ferrer y María Soledad García Garrido.
 
A su término, tendrá lugar el concierto de Annie Chambers.
 
Esa misma tarde, se ha previsto el espectáculo familiar “Una tarde en el circo”, (a las 18.00 horas, en la Plaza de la Constitución), y el concierto del grupo “Berna Serna”, (a las 20.00 horas, en la Plaza de España).
 
La mañana del sábado, 18 de septiembre, tendrá como protagonista a la talla carrocera con la participación de los peñistas en la exhibición de la Plaza de España y un taller para niños. 
 
Además de las citas para toda la familia, con el musical infantil “Pérez y la ruta de tus sueños a la cabeza, están programados los recitales de Piloshka&Angel López, (las 18.00 horas, en la Plaza de la Constitución), y el de Izaro, (a las 20.00 horas, en la Plaza de España). 
 
El primer fin de semana finalizará con los espectáculos “Teoría de cuerdas” (a las 13.00 horas, en la Plaza de España); el del Mago Patxi (a las 18.00 horas, en la Plaza de la Constitución) y los conciertos del integrante de Viceversa y colaborador de Joaquín Sabina, Pancho Varona (a las 19.00 horas, en el Teatro Principal). Y Gen X, (a las 8 de la tarde, en la Plaza de España).
 
Otros conciertos
 
Los conciertos tendrán lugar también a lo largo de la semana siguiente con las actuaciones de La Resistencia (lunes, 20.00 horas, en la Plaza de España), Los Güeyos (martes, 18.00 horas en la Plaza de España), Cahórnega (martes, 20.00 horas, en la Plaza de España), Berrea (miércoles, 18.00 horas, en la Plaza de España) y Vaquero (miércoles, 19.00 horas, en la Plaza de España).
 
El segundo fin de semana contará por su parte con Supertubos (viernes, 24, a las 20.00 horas, en la Plaza de España), Aires Marismeños (sábado, 25 de septiembre, a las 13.00 horas, en la Plaza de la Constitución), Alejandro Pelayo (sábado, a las 19.00 horas, en el Teatro Principal), Montaña (sábado 25, a las 20.00 horas, en la Plaza de España), Mayalde (domingo 26, a las 13.00 horas, en la Plaza de España) y la Banda de Música de Reinosa (domingo, 19.30 horas, en el Teatro Principal).
 
Más actividades
 
Junto a las actividades destinadas los más jóvenes, la programación recoge la celebración de la X Feria de Comercio y Artesanía (el martes, 21 de septiembre, a partir de las 11.00 horas) así como numerosas citas deportivas como los torneos de bolos, tenis, pádel, petanca, futbol, lucha de brazos y fútbol sala, las exhibiciones de deportes rurales y la jornada de puertas abiertas de la Escuela de Bike Trial, ambas previstas para el domingo, 26 de septiembre.
 
Todos los eventos serán gratuitos (salvo el musical infantil) y habrá algunos de ellos que requerirán la recogida previa de invitación en La Casona.
 
Desde el Equipo de Gobierno, el alcalde de la ciudad José Miguel Barrio ha solicitado, “una vez más”, la “colaboración” de los reinosanos y las reinosanas “para seguir respetando, de forma ejemplar, la normativa sanitaria”.
 
El objetivo, subrayó, “no es otro que el de protegernos y proteger a nuestros familiares, amigos y convecinos”.
 
Toda la programación se puede consultar en la página web www.reinosaenfiestas.com.
 
Publicado en Últimas noticias