La Guardia Civil localiza el cadáver de una persona desaparecida en las inmediaciones del Canal de Castilla en Herrera de Pisuerga
La Guardia Civil ha localizado el cadáver de una persona desaparecida en las inmediaciones del Canal de Castilla en Herrera de Pisuerga. A las 20´45 horas del pasado sábado, 18 de septiembre, Guardia Civil de Palencia, tuvo conocimiento tras denuncia efectuada por su esposa de la desaparición de un hombre de 68 años de edad, vecino de la localidad de Herrera de Pisuerga, quién había salido a recoger moras en las inmediaciones del Canal de Castilla, de la citada localidad.
Procediendo de forma inmediata a la implementación de un dispositivo de búsqueda compuesto por varias patrullas, protección civil y personal voluntario.
A las 23´00 horas una patrulla en el paraje ‘Los Pasos, en el fondo de una cuneta profunda, localiza el cadáver del desaparecido en un arroyo, sin aparentes signos de violencia, siendo certificada muerte por servicios médicos.
Se instruyen diligencias a disposición Juzgado Instrucción Carrión de los Condes.
Actualidad Barruelo de Santullán, entrevista alcalde Cristian Delgado 17-09-2021
Repasamos las noticias más destacadas de los últimos siete días en el municipio de Barruelo de Santullán, con el alcalde de la localidad Cristian Delgado.
Entrevista alcalde de Reinosa, José Miguel Barrio
Reinosa ha programado dos semanas de eventos deportivos y culturales "de pequeño formato' en sustitución de la tradicional programación festiva de San Mateo. El consistorio reinosano ha optado por estos actos que se desarrollarán mayoritariamente al aire libre.
Hablamos en la siguiente entrevista con el alcalde de Reinosa, José Miguel Barrio.
https://www.ivoox.com/entrevista-alcalde-reinosa-jose-miguel-barrio-audios-mp3_rf_75593535_1.html
Un curso analiza las creencias y supersticiones en el Medievo este fin de semana en Aguilar
La sede de la Fundación Santa María la Real en Aguilar de Campoo acogerá este fin de semana la segunda edición del curso Las Claves del Románico, que tuvo su primera convocatoria a finales de julio y contó con medio centenar de participantes. La actividad está organizada por la Fundación, en colaboración de la Diputación de Palencia y el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo.
Bajo el título Mágico y sobrenatural. Creencias y supersticiones en la época del románico, el curso explicará cómo los hombres y mujeres de la época solían recurrir al auxilio de “recursos extraordinarios” para vencer su indefensión ante hechos calamitosos; ya fuesen guerras, enfermedades, malas cosechas o catástrofes naturales.
“El deseo por librarse del miedo y por buscarse una determinada protección hizo que con frecuencia recurriesen a métodos en los que la superstición aparecía íntimamente unida a la creencia religiosa, sin saber muchas veces donde acababa una y donde empezaba la otra”, explica Pedro Luis Huerta, historiador y coordinador de cursos de la Fundación con sede en Aguilar de Campoo.
A lo largo del fin de semana, siete reconocidos investigadores explorarán estas creencias, “donde lo mágico y sobrenatural se funden con lo propiamente religioso”, y las analizarán tanto desde el punto de vista de la época, como de las manifestaciones materiales que han perdurado en muchos de los edificios románicos que vemos hoy en día.
Justicia divina y prácticas mágicas en la Iglesia medieval
El curso ha comenzado esta mañana con la ponencia de Félix Martínez, de la Universidad de Valladolid, que ha hablado sobre “Justicia divina y justicia humana: ordalías, juramentos y duelos judiciales en el alto medievo”. A continuación, el investigador Miguel C. Vivancos, abordará las “Prácticas mágicas y supersticiosas en la Iglesia medieval” y Javier Martínez de Aguirre, de la Universidad Complutense de Madrid, analizará la iconografía de “La serpiente y la malicia” en los relieves románicos del Alto Aragón.
Mañana, sábado, César García de Castro, del Museo Arqueológico de Asturias, se centrará en la promoción de los de las reliquias en los siglos XI y XII, analizando el caso concreto del Arca Santa de Oviedo; mientras que el investigador José Puente Martínez, hará lo propio con “los fenómenos lumínicos en iglesias románicas”, destacando ejemplos sobradamente conocidos como los de Santa Marta de Tera, en Zamora, y San Juan de Ortega, en Burgos.
El poder terapéutico de la naturaleza
El domingo, cerrarán las jornadas la historiadora de la Universidad Complutense de Madrid. Irene González Hernando, y el investigador Josemi Lorenzo Arribas. La primera hablará sobre “El poder terapeútico de la naturaleza en tiempos del románico”, a través de la obra de Hildegarda de Bingen; mientras que el segundo lo hará sobre los signos que quedaron esculpidos, grabados o pintados en los muros de algunas iglesias románicas y su función apotropaica.
Como viene siendo habitual en este tipo de cursos, tras cada ponencia habrá un espacio para el coloquio. Además, para comprobar y poner en práctica lo aprendido, los participantes visitarán varias iglesias románicas de la zona: la de Santa Cecilia en Aguilar de Campoo, San Andrés en Cabria y Santiago en Cezura. Todos los participantes recibirán un ejemplar del libro homónimo que recoge las ponencias del curso y que también está disponible en la tienda online de la Fundación Santa María la Real y en librerías especializadas.
Más de 2.200 trabajos optan a la selección en el ‘Aguilar Film Festival’
El PSOE de Aguilar denuncia que se celebre un pleno extraordinario que es “prescindible”
El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo no está de acuerdo en la celebración de un pleno extraordinario, que “es prescindible y que supone un coste a las arcas municipales de 3.000 euros que se podrían ahorrar”.
Así lo explican en el siguiente comunicado, a través de su portavoz Abilio Fontaneda:
“Otros tres mil euros de Pleno Extraordinario prescindible. Para el PP, esperar al Pleno de octubre es demasiado, cuando llevamos cuatro años fuera de plazo para la adjudicación de la concesión de aguas.
El contrato de gestión del servicio de abastecimiento de agua, alcantarillado y depuración que tenía adjudicado Aquagest (ahora Aquona) desde el 11 de mayo de 1992 finalizó el 11 de mayo de 2017, estando prorrogado por diversos motivos hasta esta fecha: más de 4 años.
Una vez dados todos los pasos administrativos, el Pleno está en disposición de proceder a la nueva adjudicación por diez años y considera la Alcaldía que es tan urgente que no puede esperar al Pleno Ordinario que tiene que celebrarse dentro de tres semanas, el 11 de octubre.
El Grupo Socialista ha manifestado su desacuerdo con el estipendio que supone un Pleno Extraordinario por capricho de la alcaldesa que, como ya hemos informado ante otra decisión semejante, supone 3.000 euros de gasto de las arcas municipales y así lo transmitimos para público conocimiento.
El CEIP Castilla y León de Aguilar de Campoo comienza un nuevo curso escolar
Hace unos días los alumnos de educación infantil y primaria del CEIP Castilla y León de Aguilar de Campoo iniciaron sus clases. Este año con menor incertidumbre que el pasado, ya que la experiencia del anterior curso, con la aplicación de los protocolos dictados por Sanidad, demostraron que los centros escolares eran lugares seguros.
En la siguiente entrevista hablamos con la directora del CEIP Castilla y León de Aguilar, Cristina Rozas, del comienzo del curso, novedades y objetivos principales.
https://www.ivoox.com/ceip-castilla-leon-aguilar-de-audios-mp3_rf_75591264_1.html
Jornada de Puertas Abiertas en Huerta Varona, campaña verano 2021
Mañana se celebrará una jornada de puertas abiertas para dar a conocer la campaña actual desarrollada en Huerta Varona. Hablamos con el director de las excavaciones que se desarrollan a través del IMBEAC (Instituto de Monte Bernorio de Estudios de la Antigüedad del Cantábrico), Jesús F. Torres 'Kechu' y con la arquitecta italiana, Greta Bruno.
https://www.ivoox.com/jornada-puertas-abiertas-huerta-varona-campana-audios-mp3_rf_75590950_1.html
Actualidad Herrera de Pisuerga. Entrevista concejala Paula Sanz 16-09-2021
En la siguiente entrevista hablamos con la concejala del Ayuntamiento de Herrera de Pisuerga, Paula Sanz sobre diversos asunto de interés para el municipio, como las actividades en trono a la Virgen de la Piedad, o los recursos turísticos de Herrera.
Comienza la segunda ronda de PEMCYL 2021 con 128 mujeres participantes y aún quedan plazas libres
Más de 3.000 personas avalan el éxito de ‘En un lugar del Norte’
Inscripciones abiertas en el CEPA Pisuerga de Aguilar de Campoo
El Centro de Educación de Adultos de Aguilar de Campoo ‘CEPA Pisuerga’ tiene abierta la matrícula de inscripción para este nuevo curso 2021-2022, este año se impartirán las actividades tradicionales como la preparación para las pruebas de graduado en ESO, historia, arte y patrimonio o alfabetización, pero también habrá novedades que nos cuenta en la siguiente entrevista la directora del centro, Yolanda Diez.
El curso se inicia el martes 28 de septiembre y las inscripciones se pueden realizar de manera presencial o a través de su web.
https://www.ivoox.com/inscripciones-abiertas-cepa-pisuerga-aguilar-audios-mp3_rf_75549874_1.html
La Diputación acude a Barruelo de Santullán para visitar el Centro de Interpretación de la Minería con el que colabora con 20.000 euros
La presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, ha acudido junto con la diputada de Cultura y Turismo, Carolina Valbuena, y de zona Urbano Alonso y Jesús Manuel Sevilla, a la localidad palentina de Barruelo de Santullán.
Presidenta y diputados han visitado el Centro de Interpretación de la Minería, instalado en el edificio que en su día albergó las Antiguas Escuelas y que actualmente también integra el centro de interpretación y la reconstrucción de una mina visitable a las afueras de la localidad, para ver el estado actual del centro y las necesidades que puede albergar y así estudiar su posible inclusión en futuros planes de digitalización.
La Institución provincial, en el año 2017 rubricó en el palacio provincial un convenio de colaboración con el Centro de Interpretación de la Minería por importe de 20.000 euros.
El objetivo de este convenio es que el museo sirva para la difusión de la cultura de Barruelo, su comarca y la provincia de Palencia, promoviendo así el desarrollo turístico de la villa y de la Montaña Palentina. Además, no hay que olvidar, que una de las prioridades de la Institución provincial, es la promoción vinculada a la cultura y a los recursos de los que dispone la provincia como herramienta fundamental para el desarrollo económico del territorio a través de la creación de empleo y la fijación de población.
VISITA. La visita propone un recorrido temático e interactivo en cada una de las 9 salas y 3 plantas en las que se distribuye el museo. Cada una de las salas interpreta un tema relacionado con la minería: geología, litosfera, paleobotánica, mineralogía…etc. El Museo abre sus puertas de miércoles a domingo. La visita dura entre una hora y hora y media en horario 10,00 a 13,30 horas y de 16,00 a 19,30 horas. Para visitar la mina visitable deberán contactar previamente a través del número de teléfono 979 60 72 94.
PLANES PROVINCIALES. Por otra parte, presidenta y diputados han acudido a ver el resultado de las obras realizadas a través de los Planes Provinciales a los que la Institución ha destinado 853.520 euros desde 2016.
Dentro de esa visita han conocido in situ la reparación de la cubierta de la residencia de la Tercera Edad de la localidad, obra a la que la Institución provincial ha destinado 34.996 euros. Además, presidenta y diputados pasearon por la calle Hernando Bernardo que ha sido pavimentada recientemente y que ha mejorado el tránsito de los viandantes y el acceso a la Residencia de la Tercera Edad. A esta obra la Diputación palentina ha destinado 51.760 euros.
Por último, la corporación visitó las instalaciones de la Escuela Infantil del programa de la Institución provincial, Crecemos, que ayuda a conciliar la vida familiar y laboral en el ámbito rural.
Recordemos el compromiso que mantiene la Institución Provincial con todas las localidades palentinas con el objetivo de mejorar sus infraestructuras y conseguir así el bienestar de sus vecinos. En el caso de Barruelo de Santullán, la Institución provincial ha destinado 1.134.070 euros desde 2016 con cargo al Programa de Planes Provinciales. Un total de 853.520 euros en obras y 280.550 euros de ayudas en materia de cultura, deportes, desarrollo agrario, etc.
El Ayuntamiento de Aguilar cederá la gestión del Punto Limpio al Consorcio Provincial de Residuos
Comienzo del curso 2021-2022 en el Colegio San Gregorio de Aguilar de Campoo
Hoy se han iniciado las clases de ESO y Bachillerato en la provincia de Palencia. En total han comenzado las clases 7.044 alumnos, de los cuales 5.168 son alumnos de ESO y 1.876 de Bachillerato.
Hace unos días comenzaron la vuelta al cole los alumnos de infantil y primaria. Hoy conocemos cómo está siendo el inicio del curso en el Colegio San Gregorio de Aguilar de Campoo, que este año celebra el centenario de la llegada de los menesianos a la localidad norteña.
Hablamos en la siguiente entrevista con su director, Jesús Ángel Aparicio.
https://www.ivoox.com/comienzo-del-curso-2021-2022-colegio-san-audios-mp3_rf_75511253_1.html