Últimos Audios

El CEIP Castilla y León de Aguilar de Campoo participará en la SuperFinal DigiCraft 2023 en Madrid

El CEIP Castilla y León de Aguilar de...

07 Junio 2023
`Soto y la Cultura Ssegura´ 06-06-2023. Del Múseo de Pérgamo al teatro de Avignon

`Soto y la Cultura Ssegura´ 06-06-2023. Del Múseo...

06 Junio 2023
Comienza a prestar servicio en Aguilar un agente de Impulso Rural

Comienza a prestar servicio en Aguilar un agente...

06 Junio 2023
La Policía Local de Aguilar informa 05-06-2023

La Policía Local de Aguilar informa 05-06-2023

05 Junio 2023
La Voz del Cole. Proyectos de Sociales 05-06-2023

La Voz del Cole. Proyectos de Sociales 05-06-2023

05 Junio 2023
Exposición de la Asociación Foto Palencia Norte dedicada a Piedad Isla

Exposición de la Asociación Foto Palencia Norte dedicada...

02 Junio 2023
Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones Cristian Delgado 02-06-2023

Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones...

02 Junio 2023
Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar. Grupo de Danzas Alborada 02-06-2023

Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar....

02 Junio 2023

Emitiendo ahora: MÚSICA ACTUALIDAD

En Mié, 7. Junio 2023
15:00 h - 16:00 h
Elementos filtrados por fecha: Septiembre 2021

La organización Wosphere ha sido seleccionada entre las 8 iniciativas más destacadas del mundo en el campo de la innovación para la transformación digital y el desarrollo sostenible del turismo rural, dentro de la categoría “El planeta, una recuperación para mejor” (Proyectos relacionados con la promoción y la protección de los recursos naturales, y más concretamente con la mitigación del impacto del turismo en los ámbitos de los residuos, la energía y el agua en las zonas rurales) de la convocatoria “Competición Mundial de la Organización Mundial de Turismo para Startups de Turismo Rural 2021”.

La Diputación de Palencia apoya este proyecto, muy interesante en nuestro territorio, en un enclave de nuestra provincia que debe ser alabado, disfrutado y protegido, la Montaña Palentina.

La competición, la de mayor repercusión mundial en turismo rural, ha contado con la participación de cientos de propuestas de todos los continentes. Wosphere comparte el galardón como semifinalista con otras siete propuestas, entre finalistas y semifinalistas, de Estados Unidos, México, Tailandia, Mauricio, Portugal y España.

Wosphere es una organización sin ánimo de lucro dedicada a la conservación de la naturaleza por medio de la aplicación de una estrategia educativa integral. Desarrolla herramientas digitales que pone a disposición de gestores del uso público turístico de espacios naturales, de agentes de desarrollo local, de docentes y de profesionales de la educación ambiental. Nuestro objetivo es la conexión entre el ser humano y la naturaleza en un proceso de carácter integral, como medio para promover un cambio de actitud comprensiva de la problemática global de la conservación de la naturaleza.

Nació en la Comarca Natural Montaña Palentina (norte de la provincia de Palencia) tras un intenso proceso de reflexión y búsqueda de soluciones en torno al desarrollo turístico sostenible de sus espacios naturales protegidos. Fue abordado en el marco de las acciones de la Carta Europea de Turismo Sostenible del Parque Natural Montaña Palentina entre 2016 y 2018.

El proyecto cristalizó en el desarrollo de un conjunto de herramientas digitales que aportan soluciones específicas para su desarrollo turístico y que fue considerado de interés para ser compartido globalmente, desde la gratuidad, con otros territorios de problemática similar.

La Diputación de Palencia colaboró en el inicio del mismo financiado el desarrollo de un catálogo de experiencias “experiencias wosphere en la Montaña Palentina”; que ha servido de base para el desarrollo de las digitales, también participó en elaboración de la Carta Europea de Desarrollo Sostenible y, quizá origen de todo esto. Diputación de Palencia Ha querido estar presente desde el germen de wosphere; acompañándolo hacia el éxito e impulsándolo como un ejemplo claro de innovación desde medio rural cristalice en un proyecto global, haciendo realidad la frase “Piensa global, actúa local” y a la que quizá podríamos añadir otra tipo “Online to Onsite” y viceversa, que quizá sea una de las claves para el desarrollo sostenible del medio rural.

La herramienta más destacada fue la App Wosphere-Ecoturismo. Una pionera aplicación global de carácter gratuito que permite visitar de forma sostenible, responsable y segura los espacios naturales protegidos de cualquier parte del mundo. Utiliza un sistema de guiado a través de realidad aumentada y posicionamiento GPS que supone una alternativa sostenible a la señalización direccional y a los paneles interpretativos convencionales (Huella 0). Ofrece contenidos multimedia, y garantiza el control de la capacidad de carga turística, ambiental y sanitaria. Busca convertir una visita turística en un hecho significativo desde el punto de vista de la interpretación del patrimonio natural y de la concienciación de los participantes sobre la importancia de la conservación y los valores de la sostenibilidad aplicados a la vida cotidiana. Proporciona lo que denominamos “Experiencias-Wosphere”: Rutas autoguiadas a través de realidad aumentada con contenidos multimedia asociados a un relato que pone en valor el espacio visitado.

Wosphere desde la provincia de Palencia, un Espacio-Laboratorio privilegiado que atesora los mayores contrastes de biodiversidad de Europa y que cuenta con múltiples figuras de protección del patrimonio natural en su territorio: Parque Natural Montaña Palentina, Espacio Natural de las Tuerces, Espacio Natural de Covalagua, Geoparque Unesco Las Loras y diferentes áreas de protección de la Red Natura 2000.

En este territorio aplica su estrategia y filosofía, implanta sus soluciones digitales y establece las conexiones de cooperación entre los sectores públicos y privados implicados en el desarrollo turístico sostenible de la comarca, como modelo estratégico de actuación para otros territorios.

A través de la App Wosphere se han implementado un total de 22 experiencias de ecoturismo en la todos de espacios naturales protegidos de la provincia de Palencia (Parque Natural Montaña Palentina, Espacio Natural de Las Tuerces y Espacio Natural de Covalagua). Incluye la totalidad de la oferta de senderos oficiales del Parque Natural Montaña Palentina (10) y un nutrido conjunto de nuevas rutas y puntos de observación.

https://www.unwto.org/es/competicion-mundial-de-la-omt-para-startups-de-turismo-rural https://wosphere.org/

Acerca de la Organización Mundial de Turismo (OMT), su área de innovación y transformación digital, y las competiciones mundiales de startups que promueve

Competiciones de Startapus de turismo de la Organización Mundial de Turismo (OMT)

Las competiciones que promueven buscan los proyectos más disruptivos que están cambiando la manera en que las personas viajan y como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son cumplidos alrededor del mundo. Proveen una plataforma excepcional para grandes ideas para seguir escalando reuniendo el ecosistema de innovación turística en su totalidad: Miembros Estado, startups, instituciones, Centros educativos, corporaciones e inversores. Este apoyo es traducido en mentoring, exposición en el sector e inversiones provenientes de nuestra red.

Competición Mundial de la Organización Mundial de Turismo (OMT) para startups de turismo rural 2021
 
Acelerar el desarrollo rural a través del turismo para alcanzar los ODS, identificar ideas para salir mejores de la covid-19 y hacer del turismo un sector inclusivo, sostenible y resiliente.
 
La competición mundial de la OMT para startups de turismo rural tiene por objeto apoyar a nuevos startups y a emprendedores que impulsan la contribución del turismo al desarrollo local y apoyan la recuperación. La competición aspira a brindar apoyo al turismo rural como herramienta clave para combatir la despoblación, promover la inclusión y reducir las desigualdades en cuanto a ingresos y desarrollo entre las regiones, y se integra en el interés especial de la OMT por promover un turismo que contribuya al desarrollo rural. 
 
Publicado en Últimas noticias

Como cada semana hablamos de las noticias más destacadas de Barruelo de Santullán con su alcalde Cristian Delgado. Hoy conocemos algunos de los proyectos más destacados en los que va a trabajar el ejecutivo local durante este curso.

https://www.ivoox.com/actualidad-barruelo-santullan-entrevista-alcalde-cristian-delgado-audios-mp3_rf_75904267_1.html

Publicado en Audios
La Junta de Castilla y León participa en la cuarta edición de la Feria de Ecoturismo de Castilla y León, NATURCYL, que se celebra en la localidad palentina de Ruesga hasta el domingo. Con la participación en este certamen ferial especializado, la Consejería de Cultura y Turismo impulsa la dinamización del medio rural y avanza en la calidad de la oferta, a través del ecoturismo y el uso responsable y sostenible de los recursos naturales. En la inauguración de NATURCYL se ha anunciado la ‘1ª Cumbre Mundial de Ecoturismo post Covid-19’, que se celebrará en Valladolid, en septiembre de 2022.
 
La directora general de Turismo, Estrella Torrecilla, ha participado hoy en la apertura de la cuarta edición de NATURCYL, la Feria de Ecoturismo de Castilla y León que se celebra hasta el domingo en la localidad palentina de Ruesga, en la Montaña Palentina. En el acto de inauguración también ha participado la presidenta de la Diputación Provincial de Palencia, Ángeles Armisén, el alcalde de Cervera de Pisuerga, Jorge Ibáñez Díaz y Miguel Delibes de Castro, Padrino de honor de la Feria NATURCYL 2021. Además, en representación de la provincia de Zamora, destino nacional destacado en esta edición de 2021, ha asistido Jesús María Prada, vicepresidente 2º de la Diputación de Zamora.
 
En la apertura de la feria, Torrecilla ha destacado como NATURCYL “es un claro ejemplo de la apuesta de la Consejería por el impulso de acciones de desarrollo en el medio rural a través del turismo, y que responden a los objetivos de legislatura en el ámbito turístico, convirtiendo el intenso desarrollo turístico que está experimentando Castilla y León en un factor de reactivación económica de los pueblos y de espacios naturales de la Comunidad”. Para ello, según ha subrayado la directora de Turismo, se trabaja “en el impulso y aprovechamiento turístico de los recursos naturales bajo criterios de sostenibilidad y respeto al patrimonio natural”. Además, en la inauguración de la feria, se ha anunciado la próxima celebración de la ‘1ª Cumbre Mundial de Ecoturismo post Covid-19’, que se celebrará en Valladolid, del 20 al 22 de septiembre de 2022, conmemorando los 20 años de la Cumbre Mundial del Ecoturismo que se celebró en Québec (Canadá) en 2002, y que contará con el apoyo organizativo de la Junta de Castilla y León.
 
Jornada comercial y profesional
 
Con el objetivo de conseguir la mayor rentabilidad económica para los empresarios del sector, la Consejería de Cultura y Turismo organiza en NATURCYL un mercado de contratación de servicios turísticos sobre turismo de naturaleza, en el que participan siete operadores turísticos europeos especializados en observación de la naturaleza, que se reunirán con 30 empresarios del sector, interesados en dar a conocer sus productos turísticos. A nivel promocional, la consejería participa además en NATURCYL con un espacio expositivo de 30 metros cuadrados, donde se muestra toda la oferta turística especializada de naturaleza con más de 30 espacios naturales protegidos en la Comunidad y productos turísticos asociados, como el turismo ornitológico, el cicloturismo, las 29 Casas del Parque, senderismo, actividades de turismo activo en más de 330 empresas de la Comunidad y el producto turístico ‘Reservas de la Biosfera de Castilla y León’ con 10 reservas declaradas en la Comunidad.
 
Además, desde la Consejería se ha organizado un viaje de familiarización para los operadores turísticos participantes en el mercado de contratación, que van a poder conocer algunos de los recursos turísticos de Castilla y León, visitando enclaves de la provincia de Segovia como el cañón del río Duratón, y de la provincia de Palencia, donde participarán en actividades de observación de la naturaleza y de la berrea del ciervo, visitando diferentes recursos relacionados con el turismo de naturaleza, turismo rural, turismo activo y deportivo, así como enclaves del románico palentino.
 
Amplio programa de actividades
 
La IV edición de NATURCYL cuenta con un amplio programa de actividades, abierto a todos los públicos hasta el próximo domingo con el objetivo de dinamizar y complementar la oferta expositiva de la feria. El programa completo, que se puede consultar en www.naturcyl.es y en www.turismocastillayleon.com, ofrece talleres infantiles, conferencias, presentaciones, degustaciones y catas de productos, talleres de astroturismo, rutas en bicicleta eléctrica, presentación de productos novedosos y actividades de observación de aves, además de diferentes exposiciones para complementar la visita a la feria. Este año también tendrá lugar la primera jornada de Fotografía de Naturaleza y el IV Certamen de Fotografía de Naturaleza y Ecoturismo.
 
Publicado en Últimas noticias

La Fundación Santa María la Real ha puesto en marcha la primera Aceleradora de nuevas líneas de actividad económica para fundaciones, dentro del proyecto Impulsa Fundaciones. Su principal objetivo es impulsar y transformar las fundaciones de Castilla y León desde la innovación, a través de un programa formativo específico. 

La iniciativa se desarrolla con el apoyo de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES) y del Fondo Social Europeo, a través del programa operativo POISES. Entre sus principales actividades está la puesta en marcha de dos programas formativos gratuitos: uno de “Aceleración de Proyectos Digitales” y otro de “Formación y Transformación Digital”. 

La Aceleradora ha comenzado a desarrollarse en formato online y se divide en ocho sesiones de trabajo estratégico durante las cuales se dotará de conocimientos técnicos a las instituciones participantes. Gracias a ello podrán adquirir los conocimientos y herramientas necesarias para el desarrollo de retos e ideas que, mediante diferentes metodologías ágiles, harán que cada una de ellas sea capaz de definir y gestionar su propio plan estratégico. 

Por ahora, son 14 las fundaciones que participan en el proyecto Impulsa Fundaciones y cinco de ellas están asistiendo a la primera aceleradora. Proceden de diferentes ámbitos como la construcción, la limpieza o la atención social. En concreto, en la primera sesión de ayer estuvieron presentes representantes del Instituto de la Construcción de Castilla y León, AIR Institute, Fundación Fundaneed, Fundos y Fundación Limcasa. 

“Disponer de espacios de encuentro y puesta en común de ideas e iniciativas es fundamental para quienes trabajamos en el sector de las fundaciones”, comenta Susana López, coordinadora del proyecto Impulsa Fundaciones. “En Santa María la Real llevamos varios años trabajando aspectos como la digitalización, la responsabilidad corporativa o el diseño de planes de actuación y gestión, por eso, creemos que nuestra experiencia puede ayudar a otras entidades de la región”

Impulsa Fundaciones

El proyecto Impulsa Fundaciones nace de la creciente demanda de transformación digital surgida a raíz de la crisis del COVID-19. No solo en las empresas privadas, sino también en las organizaciones sin ánimo de lucro. Sus principales objetivos son el desarrollo de planes y estrategias que mejoren la competitividad y la diversificación de la actividad económica de este tipo de entidades.

Junto a la aceleradora, el próximo mes de octubre, en concreto, el día 7, dará comienzo el programa gratuito de formación en transformación digital que ayudará a mejorar las habilidades digitales del equipo profesional de las fundaciones participantes, favoreciendo así el desarrollo del talento y su capacidad de adaptación ante los retos del futuro. 

Información e inscripciones

Aunque la aceleradora ya ha comenzado a funcionar, las entidades interesadas en sumarse a Impulsa Fundaciones aún pueden inscribirse en la web www.impulsafundaciones.org, donde accederán a la información del proyecto y al calendario de actividades que se irán desarrollando hasta marzo de 2022. El principal requisito que tendrán que cumplir para participar, es estar inscritas en el protectorado de fundaciones y tener al menos una sede en Castilla y León. Una vez dadas de alta, todas las fundaciones podrán participar tanto en la fase de la ‘Aceleración de Proyectos Digitales’ como en la ‘Formación en Transformación Digital’. De hecho, a comienzos de 2022, está previsto desarrollar otra aceleradora, esta vez en formato presencial y en la ciudad de Valladolid. 

 
Publicado en Últimas noticias
Viernes, 24 Septiembre 2021 12:52

Actualidad del C.D Atlético Aguilar 23-09-2021

En este programa deportivo abrimos un espacio a la actualidad informativa de la Escuela de Fútbol C.D. Atlético Aguilar. Todas las semanas Asier Rojo, coordinador federativo del Club Deportivo Atlético Aguilar, nos habla de las novedades del club, así como, los resultados de los equipos aguilarenses del pasado fin de semana y nos avanza los horarios de los próximos encuentros.

https://www.ivoox.com/actualidad-del-c-d-atletico-aguilar-23-09-2021-audios-mp3_rf_75901874_1.html

Publicado en Audios
La Biblioteca Municipal Bernardo del Carpio, dependiente de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, ha reabierto todos sus servicios gracias al levantamiento de las medidas especiales de alerta sanitaria frente al COVID-19 por parte de la Junta de Castilla y León.
 
El centro documental recupera toda su actividad y ofrece a los usuarios de nuevo dos de los servicios más demandados y que permanecían cerrados debido a las restricciones regionales, como son la utilización de las salas de infantil y juvenil como sala de lectura y estudio para los niños y jóvenes de hasta 14 años; y la de hemeroteca, en la que se puede consultar la prensa diaria y diversas revistas. 
 
Hay que tener en cuenta que se deben seguir los protocolos de seguridad frente a la COVID-19 en el centro documental, entre ellos: la obligatoriedad del uso de mascarilla en toda la instalación, la utilización de gel hidroalcohólico al acceder a ella y respetar las distancias de seguridad establecidas en las salas en el uso de los puestos de estudio y consulta.
 
Además, los usuarios tienen disponibles: la sala general de estudio, el cibercentro con acceso a Internet y las dos salas de exposiciones -hasta finales de mes se exhibe la muestra con una selección de obras del Concurso de Pintura Rápida-. De igual modo, pueden acceder al servicio de préstamo de libros y de la videoteca y fonoteca -el material se deja en cuarentena durante 72 horas-.
 
También se han recuperado este año el Club de lectura narrativa y el Taller de ensayo y debate, que ya se han iniciado. El próximo mes de octubre se impartirá un Taller de escritura creativa para adultos, que se desarrollará hasta el próximo mes de mayo y al que ya es posible apuntarse.
 
“Damos un paso más hacia la normalidad con el restablecimiento de algunos de los servicios de nuestra Biblioteca Municipal. La biblioteca municipal de Aguilar es uno de los servicios culturales más demandados de nuestro municipio con una oferta variada que va mucho más allá del préstamo de libros”, explica la concejala de Cultura, Sandra Ibáñez.
 
Los horarios de la Biblioteca Municipal Bernardo del Carpio de Aguilar de Campoo son de lunes a viernes de 10 a 13,30 y de 16,30 a 21 horas, y los sábados de 10,30 a 13,30 horas. 
 
Publicado en Últimas noticias
La Comisión Informativa de Hacienda, Cuentas y Presidencia de la Diputación de Palencia ha dado hoy el visto bueno a las modificaciones para el año 2022 del régimen especial de fraccionamiento en el abono de varios tributos que gestiona la administración provincial, un mecanismo conocido como Plan Personalizado de Pago (PPP) que puso en marcha en el ejercicio actual. A la vista de la experiencia de este año —en el que el PPP ha funcionado, circunscrito al Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) de rústica y urbana, y al Impuesto de Actividades Económicas (IAE)—, la Diputación de Palencia ha decidido ampliar el catálogo de tributos donde se habilita el PPP.
 
Según la instrucción de la diputada delegada del área de Hacienda, María José de la Fuente, que hoy se ha dictaminado en comisión, el principal cambio obedece a la incorporación al PPP del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) y del Impuesto de Bienes Inmuebles de Características Especiales (BICES). Los BICES son un complejo de bienes de uso especializado, integrado por suelo, edificios, instalaciones y obras de urbanización que, por su carácter unitario y por su vínculo global para su funcionamiento, se configura a efectos catastrales como un único bien inmueble. La ley considera como tales los destinados a la producción de energía eléctrica y gas y al refino de petróleo, las centrales nucleares, las presas, los saltos de agua y embalses, las autopistas, las carreteras y los túneles de peaje y los aeropuertos y puertos comerciales.
 
Como ya se puede hacer desde este 2021 para el IAE, así como para el IBI de rústica y urbana —cuya gestión ha delegado en la Diputación la mayoría de los ayuntamientos de la provincia—, el Plan Personalizado de Pago permite al contribuyente configurar el abono de los tributos con dos opciones, siempre mediante domiciliación bancaria: una primera de hasta nueve mensualidades de febrero a octubre; y una segunda, en pagos bimestrales, con hasta cinco recibos, que se giran al cobro los días 5 de los meses de febrero, abril, junio, agosto y octubre.
 
De este modo, particulares y empresas pueden acogerse a un sistema para diferir y organizar a conveniencia el abono tributario y sin coste financiero alguno, ya que no devenga interés, mecanismo que la Diputación de Palencia ha implantado desde este 2021 para ayudar en la gestión de la liquidez de los palentinos. 
 
La cuota periódica que se ingresa viene determinada por el importe del tributo recogido en el padrón, o la liquidación del año anterior, dividido entre el número de recibos elegido por el interesado. Una vez determinada la deuda del ejercicio corriente en el correspondiente padrón se procede a regularizar, en su caso, la diferencia resultante si existiese entre las fracciones pendientes de vencimiento.
 
HASTA EL 31 DE DICIEMBRE. Para acogerse al PPP, la solicitud debe efectuarse antes del 31 de diciembre del ejercicio para que surta efecto en el año siguiente, indicando en ella la modalidad de fraccionamiento elegida, el número de cuenta bancaria, los tributos y las deudas para las que se solicita. El PPP está abierta a cualquier persona física o jurídica, salvo si mantiene deudas pendientes de pago ya en periodo ejecutivo de cobro.
Las solicitudes presentadas a partir del 31 de diciembre pasan a formar parte del PPP del ejercicio siguiente, salvo que el interesado renuncie o desista de modo expreso. El importe de la fracción mensual no podrá ser inferior a veinte euros, umbral que se establece en el doble —cuarenta euros— para los pagos bimestrales. Previa verificación del cumplimiento de los requisitos, la solicitud se concederá de modo automático, sin necesidad de notificación al interesado. 
 
También se entiende renovado automáticamente para el ejercicio siguiente, en las mismas condiciones, salvo que exista petición expresa del contribuyente o que se produzca el impago de alguno de los recibos previstos. Las personas que se acojan al PPP podrán cancelarlo en cualquier momento, efectuándose la liquidación pertinente. En caso de producirse algún exceso de ingresos en las cantidades satisfechas y el importe de las obligaciones liquidadas, la Diputación procederá a la devolución correspondiente, conforme prevé la Ley General Tributaria (2003).
 
JUSTIFICANTES DE PAGO. Los interesados en acogerse al PPP pueden acudir al Servicio de Gestión Tributaria y Recaudación de la Diputación, así como proceder a su tramitación a través de la sede electrónica y la oficina virtual tributaria de la institución. Concluidos los periodos de pago del plan personalizado y satisfecha la totalidad de la deuda liquidada, los acogidos al plan podrán solicitar los correspondientes justificante de cobro de cada obligación, que remitirá la Diputación a la dirección de correo electrónico que se indique en la solicitud. Los justificantes también podrán descargarse en la página web de la institución si se dispone de certificado digital.
 
Al margen de este plan personalizado de pago, debido a la crisis sanitaria y económica sufrida por la pandemia, la Diputación de Palencia ya aplicó en 2020 medidas de flexibilización en el cobro de impuestos y tasas como apoyo a las personas, las empresas y los ayuntamientos del medio rural. La institución adoptó un conjunto de medidas para aportar liquidez y mejorar la adaptación de los pagos durante el estado de alarma y en la vuelta a la normalidad de empresas y familias de la provincia.
Publicado en Últimas noticias

La Casa de Cultura de Herrera de Pisuerga acogió esta semana una charla impartida por Andrea Peláez Congosto, con el título ‘Patrimonio desapercibido: Las veletas de la provincia de Palencia’. Natural de Sotobañado, Peláez ha obtenido recientemente el grado de Conservación y Restauración en la especialidad de escultura de la Escuela de Arte de Valladolid.

Estructurada la conferencia en cinco apartados, la conferenciante disertó ampliamente sobre la historia y evolución de las veletas, desde los tiempos de la Grecia clásica hasta el modernismo, sin olvidar los medievales mandatos papales que imponían y regulaban la presencia de las veletas en las torres de las iglesias y catedrales. Tras estas consideraciones iniciales, Andrea Peláez realizó una clasificación de las veletas atendiendo a su significado, a los elementos decorativos y a los procedimientos de elaboración de las mismas, desde la tradicional forja del hierro en las fraguas hasta los procedimientos industriales. Continuó la charla con una explicación de los problemas de conservación de las veletas, así como de las diferentes técnicas de restauración; en este sentido, se mencionó como restauración emblemática la que se realizó hace algunos años en el Giraldillo de la catedral de Sevilla. 

La charla, que contó con una amplia muestra de imágenes, finalizó con una variada selección de veletas recogidas a lo largo y ancho de toda la provincia de Palencia, organizadas por comarcas: Montaña Palentina (Aguilar, Nestar, Salinas), Páramos y Valles (Saldaña, Herrera, Sotobañado), Tierra de Campos (Villalobón, Palencia, Grijota) y Cerrato (Dueñas, Baltanás, Magaz), de manera que el numeroso público asistente pudo descubrir la variedad de formas y motivos que, aparte de su valor funcional,  adornan y decoran las torres de las iglesias y ermitas palentinas. Con unas conclusiones sobre estos elementos patrimoniales que a menudo pasan desapercibidos, finalizó esta interesante y original charla con la que el Ayuntamiento de Herrera de Pisuerga quiso poner el punto final a las fiestas de la Piedad dedicando el miércoles de fiestas a la Cultura; en este sentido hay que recordar que en la misma tarde también se realizó un taller sobre la gastronomía en la época de Carlos V, organizado por la Fundación de Castilla y León y enmarcado en los actos conmemorativos de la Guerra de las Comunidades.

 
Publicado en Últimas noticias

El Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, a través de la Concejalía de Desarrollo Local, ha dado luz verde a la segunda convocatoria de la línea de subvenciones directas a los autónomos para sufragar la adquisición de material de protección frente a la COVID-19 en ejercicio de su actividad comercial.

Ayudas que tienen por finalidad compensar los gastos por la compra e instalación de material de protección, limpieza, desinfección y similares para evitar el virus y para cumplir con las determinaciones y recomendaciones de las autoridades sanitarias, que afronten en el periodo establecido en cada convocatoria para los establecimientos de los que son titulares. 

El importe máximo de la ayuda que se podrá conceder para cada beneficiario será de 500 euros. La partida total cuenta con 40.000 euros, que se suman a los 75.000 euros que se destinaron en la pasada convocatoria de la subvención, creada en el 2020. Hay que recordar que se otorgaron otros 400 euros a los autónomos que tuvieron que cerrar sus negocios y actividades durante la época más dura de la pandemia, superando los 170 las personas beneficiadas.

Para poder acceder a estos fondos municipales, los autónomos deberán tener su domicilio fiscal o el local de desarrollo de la actividad en el municipio aguilarense.

Las solicitudes se pueden presentar ya y hasta el 18 de octubre por vía telemática a través de la Sede Electrónica General https://aguilardecampoo.sedelectronica.es/, en el procedimiento habilitado para tan fin en el apartado de destacados. 

“Desde el Ayuntamiento volvemos a sacar una línea de ayudas para los autónomos y comercios de Aguilar con el objetivo de ayudar en el pago de los gastos y material anticovid que la normativa obliga a utilizar. Esperamos resolver de forma ágil las solicitudes y que nuestros autónomos tengan los fondos cuanto antes”, afirma el teniente de alcalde aguilarense, Carlos Sierra. 

 
Publicado en Últimas noticias

El subdelegado del Gobierno en Palencia, Ángel Miguel, se ha desplazado esta mañana a Aguilar de Campoo para celebrar una Junta Local de Seguridad, con motivo de la competición motociclista “Hispania Hard Enduro”, que se desarrollará los días 1, 2 y 3 de octubre próximos. 

La competición que se vivirá en la localidad norteña forma parte del FIM Hard Enduro World Championship. 

La reunión de hoy tenía como objetivo generar un marco de seguridad para la actividad –que ya se celebró en Aguilar en 2019-, y que requiere, especialmente este año, mayor prudencia.

La prueba se desarrolla fuera del núcleo urbano de Aguilar, por lo que es la Guardia Civil la encargada de establecer las medidas de seguridad referidas al tráfico de las diferentes vías por donde discurre la prueba y sus entornos.

La Guardia Civil cuenta con el apoyo de la Policía Local de Aguilar de Campoo, así como con el asesoramiento de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Palencia, que es la autoridad sanitaria.

Este año el dispositivo de seguridad que ha previsto la Guardia Civil, establecerá controles de alcohol y drogas en la zona, así como los controles propios del Subsector de Tráfico.

La edición 2021 no contará con público debido a las restricciones sanitarias derivadas de la pandemia, aunque los aficionados podrán seguir en directo, y de forma gratuita, la séptima cita del Mundial de Hard Enduro 2021 a través de Red Bull TV.

En la Junta Local de Seguridad celebrada hoy en el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, además del subdelegado del Gobierno en Palencia y de la secretaria general de la Subdelegación, han asistido la secretaria general de la Delegación Territorial de la Junta, Silvia Aneas; el concejal de Festejos, Diego Pérez, la concejala de Deportes, María Eugenia Ruiz, el teniente coronel Jefe de la Comandancia de Palencia, Rafael Campos; el capitán del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil, el Jefe Provincial de Tráfico, el Jefe del puesto de la Guardia Civil de Aguilar y el Jefe de la Policía Local de Aguilar.

 
Publicado en Últimas noticias

En la siguiente entrevista hablamos con la concejala del Ayuntamiento de Herrera de Pisuerga, Paula Sanz sobre las diversas actividades que comenzarán a partir de octubre como deportivas, escuela de música o clases para adultos.

https://www.ivoox.com/actualidad-herrera-pisuerga-entrevista-concejala-paula-sanz-audios-mp3_rf_75863524_1.html

Publicado en Audios

El Ayuntamiento de Cervera de Pisuerga ha anunciado el comienzo de las obras de renovación del alumbrado del municipio. Durante los meses que durarán las obras, se cambiarán un total de 1.631 puntos de luz y 61 viales, con el objetivo de mejorar la seguridad de los ciudadanos.

Un alumbrado público inteligente, sostenible y eficiente que se logrará gracias a la sustitución total de las luminarias actuales del Municipio por otras de tecnología LED apostando por una temperatura de 4.000k para primar la seguridad de los vecinos. 

Se actuará igualmente en los cuadros de mando que serán sustituidos por unos nuevos con telegestión para lograr un manejo más eficiente y sencillo y cuya supervisión pueda realizarse desde cualquier punto, en remoto. El control del encendido y apagado de las luminarias, así como la regulación de la intensidad de la luz que buscarán cumplir con una correcta uniformidad en la luz de las calles.

Además del cambio visible del que se beneficiarán todos los lugareños, los beneficios económicos y ecológicos son igualmente notables. Al sustituir las luminarias actuales por LED, disminuirá sensiblemente el consumo eléctrico de cada cuadro, eso permitirá reducir la potencia máxima contratada y por tanto el gasto en facturación eléctrica. Según la auditoría realizada por la ingeniería EnergyTAS, la estimación del ahorro es de 453.870 kWh, lo que se traduce en un ahorro de 51.425 € al año. 

En todo el proceso de obra el ciudadano podrá participar activamente realizando sugerencias o compartiendo sus preocupaciones a través de un número que se ha facilitado para este fin y donde serán atendidos por los profesionales de obra: 900 101 763. 

Un proyecto al que se ha destinado la cantidad de 900.000 euros y al que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha aportado casi la mitad, 464.269 €. Una bomba de oxígeno para las arcas municipales que cuentan además con la colaboración de la Diputación para hacer frente al 50% restante.

 
Publicado en Últimas noticias

Sara Vielba, natural de Aguilar de Campoo, se encuentra en estos momentos atravesando los Pirineos en solitario, de oeste a este, en lo que se conoce como la travesía Transpirenaica, en tienda de campaña y en semi-autosuficiencia, para recaudar fondos para ayudar a paliar la pandemia en las zonas rurales de Nepal. 

Nos cuenta que el motivo de hacerlo “es el fuerte vínculo que me une a este país. En 2018 decidí dejar mi trabajo como veterinaria para hacer de los viajes mi estilo de vida y el destino me llevó a Nepal. Durante un año recorrí este maravilloso país que pronto se convirtió en mi segundo hogar y allí creé el proyecto 'Aventuras Compartidas', con el que organizo expediciones y viajes de aventura a las regiones más remotas del Himalaya, buscando siempre el contacto cercano con la población local y apostando por formas de viajar sostenibles y responsables”.

La pandemia, y especialmente la cepa India, está haciendo graves estragos en este país, especialmente en las zonas rurales, que carecen de medios para afrontarla. “Es por eso que decidí crear la campaña ‘Kilómetros por Nepal’, con la ayuda de la ONG local Karmaflights, con la que pretendo recaudar al menos 1 euro por cada kilómetro caminado”. 

El dinero irá destinado a dar soporte médico básico a los hospitales de las zonas rurales y al reparto de alimentos entre las familias que se han visto más gravemente afectadas. 

“Empecé la travesía en Cabo Higuer en la provincia de Guipúzcoa el 17 de agosto y el destino final será Cabo de Creus en la provincia de Gerona. Actualmente me encuentro en el Valle de Nuria, en el Pirineo catalán, por lo que calculo que, si todo va bien, llegaré al Cabo de Creus en alrededor de una semana”.

En las redes sociales está compartiendo toda la aventura y desde donde se puede acceder al enlace para realizar las donaciones: Instagram: @aventurascompartidas y Facebook: Aventuras Compartidas

 
Publicado en Últimas noticias

La presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, realizó ayer una visita institucional a Saldaña, donde conoció algunas de las inversiones recientes efectuadas por la administración provincial en esta localidad, en colaboración con el Ayuntamiento de la villa. Asimismo, la visita ha servido para que el alcalde saldañés y diputado provincial Adolfo Palacios traslade algunas de las necesidades más urgentes y proyectos del Consistorio. También han participado en el recorrido el diputado provincial del Área de Acción Territorial, Urbano Alonso; y la concejala de Servicios Sociales, Cultura, Juventud, Participación y Fiestas de Saldaña, Ana Belén Franco.

La Diputación de Palencia concedió a finales de 2020 una subvención de veinte mil euros al Ayuntamiento de Saldaña para la mejora de las instalaciones deportivas municipales, proyecto presupuestado en cerca de 33.000 euros, del que ya se ha ejecutado la renovación del pavimento y la red de la pista de tenis, lo que supone aproximadamente un tercio del total, por lo que se proseguirá con otras obras de mejora en las demás pistas del área polideportiva (baloncesto, frontón…). En materia deportiva, la Diputación ha colaborado con dos mil quinientos euros para sustituir las ventanas de los vestuarios del campo de fútbol para mejorar la ventilación.

El alcalde de Saldaña, Adolfo Palacios, ha aprovechado la visita a la zona para mostrar a la presidenta de la Diputación un área actualmente sin uso en los aledaños de la zona polideportiva, donde el Ayuntamiento se plantea crear un espacio para estacionamiento de autocaravanas, medio cada vez más utilizado por los turistas. Ángeles Armisén se mostró receptiva a la petición de colaboración económica de la administración provincial para esa nueva infraestructura, a través de la línea de ayudas existente para tal finalidad.

Otro de los proyectos en los que trabaja el Ayuntamiento de Saldaña, según le manifestó el regidor a la presidenta y al diputado de Acción Territorial, consiste en la transformación del espacio polideportivo cubierto del colegio Villa y Tierra en un equipamiento para uso cultural, que permita albergar actuaciones y actividades escénicas con el público sentado. 

AGUA Y PAVIMENTACIONES. En cuanto a mejora de infraestructuras básicas de Saldaña, la Diputación de Palencia ha invertido a través de los Planes Provinciales en la reposición de llaves de corte en la red municipal de abastecimiento en todo el núcleo urbano, con una aportación por parte de esta administración que supera los dieciocho mil euros. Con cargo al presupuesto de este ejercicio, Saldaña tiene ya aprobada una obra de pavimentación y reforma de infraestructuras en varias calles de la localidad, con una inversión por parte de la Diputación que ronda los setenta y cinco mil euros.

Desde 2015, la Diputación ha invertido en el municipio de Saldaña —incluidas sus entidades locales menores— más de 1,9 millones de euros, de los que cerca de 1,2 millones corresponden a obras de Planes Provinciales. El resto corresponde a diferentes convocatorias de ayudas culturales, deportivas, informáticas, de desarrollo agrario, protección civil, promoción económica y empleo e infraestructuras, en beneficio de Saldaña y de la docena de entidades locales menores que incluye este municipio.

Publicado en Últimas noticias

El delegado de la Junta, José Antonio Rubio, y el alcalde de La Pernía, Mariano San Abelardo, acompañados del Jefe del Servicio Territorial de Agricultura, José Felix de la Cruz, ha visitado las actuaciones financiadas por la Consejería de Agricultura en varios caminos rurales de esta zona, con las que se persigue favorecer el comercio y la actividad agraria con otros municipios colindantes, mejorar la seguridad y accesibilidad entre núcleos rurales y facilitar los desplazamientos diarios entre municipios.

La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, ha adjudicado las obras de adecuación de caminos rurales en el término municipal de La Pernía, concretamente en las localidades de San Salvador de Cantamuda y Casavegas, por 47.600 euros. En total se ha actuado en la zona de San Salvador de Cantamuda en un total de 1.680 metros, en cuatro tramos y en la zona de Casavegas en un total de 450 metros.

El incremento del tránsito de vehículos de mayor tonelaje junto con las crecidas ocasionales del río Pisuerga y las desfavorables condiciones climáticas de la zona han causado el deterioro de los caminos rurales en los últimos años.

Estos caminos presentaban a lo largo de la traza, y de manera general, lomos y blandones generados como consecuencia del deficiente drenaje, debido a la ausencia o ciegue de cunetas y a la falta de obras de fábrica. Los tramos más castigados son los que discurren en las proximidades del Río Pisuerga, en los cuales las crecidas invernales provocan la desaparición total de su calzada por el arrastre de las zahorras.

Por ello, se ha acondicionado estos caminos con la mejora del drenaje y el saneamiento del firme, limpiando las vías y las cunetas y compactando y perfilando la plataforma, entre otras actuaciones (aporte de zahorras para construcción del firme; colocación de varias obras de fábrica…)

Los caminos enlazan núcleos de población y dan acceso a explotaciones agrícolas y ganaderas de la zona. Desde la Junta de Castilla y León se ha actuado con el objetivo de favorecer el comercio y la actividad agraria con otros municipios colindantes, mejorar la seguridad y accesibilidad entre núcleos rurales y facilitar los desplazamientos diarios entre localidades.

 
Publicado en Últimas noticias

En la siguiente entrevista hablamos con el alcalde de Cervera de Pisuerga, Jorge Ibáñez, sobre diversos asuntos de interés como la próxima celebración, los días 24, 25 y 26 de septiembre de la feria de ecoturismo NATURCYL, en Ruesga o la nueva exposición que acoge la Casa de los Leones.

https://www.ivoox.com/actualidad-cervera-pisuerga-entrevista-alcalde-jorge-ibanez-audios-mp3_rf_75822589_1.html

Publicado en Audios