Centenares de personas han disfrutado en Aguilar de la exitosa muestra ‘El Prado en las calles’
Un gran éxito de público ha tenido la muestra El Prado en las calles que ha convertido durante un mes a Aguilar de Campoo en un gran museo al aire libre. Desde que se inaugurase, el 6 de agosto, han sido centenares de vecinos y visitantes los que han acudido al Paseo de la Cascajera para admirar la espectacular exposición promovida por el Museo Nacional del Prado y la Fundación Iberdrola España, en colaboración con la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León y el Consistorio aguilarense.
“Para Aguilar de Campoo ha sido un verdadero orgullo convertirse en la sala abierta al público en plena calle del Museo del Prado. Creo que eso dice mucho de las posibilidades y ambiciones que nuestro municipio tiene en cuanto a la trasmisión de la cultura, y el disfrute en todos sus ámbitos y formas. El éxito ha sido rotundo, la acogida ha sido fantástica y realmente para la villa ha sido un evento excepcional”, indica la alcaldesa de Aguilar de Campoo, María José Ortega.
De igual modo, la regidora subraya que “estamos abiertos a cuantas iniciativas de este tipo vengan de cualquier administración y entidad”, y en ese sentido quiere agradecer “a la Junta de Castilla y León, la Fundación Siglo, la Fundación Iberdrola y el Museo del Prado que hayan pensado que Aguilar reunía todo lo necesario para acoger esta maravillosa exposición de cuadros del Museo del Prado”.
MÁS DE 50 REPRODUCCIONES A TAMAÑO REAL. La muestra ha acercado a los aguilarenses y turistas las obras más relevantes de la Colección Permanente del Museo del Prado a través de más de 50 reproducciones fotográficas a tamaño real.
El visitante ha podido recrear una visita al centro museístico al contemplar obras pictóricas a tamaño real con escala a 1:1 de la mano de los grandes maestros de la pintura de las escuelas española, italiana, flamenca, francesa, alemana y holandesa desde el siglo XII a los primeros años del XX.
Entre ellas han estado: El Caballero de la mano en el pecho de El Greco, Las Meninas de Velázquez, La maja desnuda de Goya y Chicos en la playa de Sorolla. Tampoco han faltado las de grandes artistas de la pintura italiana como Tiziano, Caravaggio o Botticelli y flamenca como El Bosco, Rubens y Jordaens.
Además, ha contado con cartelas y paneles explicativos bilingües de cada una de las obras que aportan datos sobre la historia del Museo del Prado y sus colecciones.
Hay que recordar también que el Consistorio ha puesto a disposición del público dos visitas guiadas todos los lunes por la mañana, y que además este pasado viernes se añadieron otras dos en horario de tarde ante el gran éxito que ha tenido la muestra pictórica.
RECORRIDO. Exposición que está recorriendo siete ciudades y dos municipios de la región, entre los que se ha incluido el aguilarense, algo que desde el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo se quiere agradecer al situar a la villa al mismo nivel en el ámbito cultural que las capitales provinciales de la comunidad autónoma.
Tras el gran éxito cosechado por la exposición durante la celebración del Bicentenario del Museo, El Prado en las calles realizó un recorrido por la geografía castellanomanchega hasta el pasado 26 de marzo. En prácticamente un año, miles de visitantes han podido admirar algunas de las maravillas que atesora el Museo en fieles reproducciones, reforzando la cultura mediante visitas guiadas y siempre respetando las normas de seguridad anti COVID19 vigentes.
El Prado en las calles inició en Salamanca su andadura por tierras castellanas y leonesas y, a lo largo de diez meses, recorrerá nueve ciudades de la región. Se ha podido disfrutar ya en Salamanca, Valladolid, León y Aguilar de Campoo. Ahora viajará a Burgos y posteriormente a Segovia, Ávila y Benavente.
Un total de 17 niños y jóvenes participaron en el Concurso de Pintura Abundio Calderón
El VI Concurso de Dibujo y Pintura Infantil y Juvenil en memoria de Abundio Calderón se celebró ayer en la Plaza de la Virgen de Llano con la participación de un total de 17 niños y jóvenes.
Julia Bravo Medina y Alonso Aparicio Prado fueron los ganadores de la beca de un año para la Escuela de Pintura. Mientras que los ganadores de las becas de 50 euros en material de dibujo y pintura fueron para: Nerea Roldán Ruiz, Beatriz Cabeza Fernández y Nuria Merino Rodríguez.
El jurado que estuvo compuesto por: Sandra Ibáñez, concejala de Cultura; Alfonso Bermejo de la Fundación Virgen de Llano/ Fundación Personas; y Julio García y Javier Martín, de la Cofradía Virgen de Llano; decidió ampliar en una las becas de material de dibujo y pintura, dada la dificultad para elegir a los ganadores.
Los trabajos se pueden ver en el hall de la Biblioteca Municipal de Aguilar de Campoo hasta finales de mes.
La Diputación y el Club de Atletismo Puentecillas presentan la ‘V Ultra Trail Montaña Palentina’ que se celebra este fin de semana con 700 inscritos
Salinas de Pisuerga plantea a Diputación un proyecto para revitalizar la atracción de nuevos pobladores
Abierta la inscripción para la segunda fase del Programa PEMCYL 2021 en Palencia
PEMCYL es un programa impulsado por la Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Familia e igualdad de Oportunidades, con la colaboración de la Fundación Santa María la Real, para mejorar la empleabilidad y favorecer la inserción sociolaboral de mujeres en situación de especial vulnerabilidad en Castilla y León
La primera fase se ha desarrollado en un formato telemático entre abril y julio con cerca de un 60% de éxito. La segunda fase se llevará a cabo de forma semipresencial entre septiembre y diciembre en las nueve provincias, dirigido preferentemente a mujeres que residan en el medio rural
Las mujeres interesadas en participar en este programa, totalmente gratuito, pueden solicitar información para su inscripción en el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o en las Gerencias Territoriales de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León
PEMCYL es un programa impulsado por la Junta de Castilla y León para mejorar la empleabilidad y favorecer la inserción sociolaboral de mujeres en riesgo de exclusión social y con dificultades de acceso al mercado laboral procedentes prioritariamente del medio rural de todas las provincias de la región. Dentro del programa, se dedica una línea específica de trabajo para la inserción sociolaboral de mujeres víctimas de violencia de género, como último eslabón de atención integral para ayudarles a recuperar su autonomía y la vuelta a la vida normalizada.
La iniciativa, que este año cumple su sexta edición, se divide en dos rondas. La primera se ha desarrollado entre abril y julio con buenos resultados, con 57,59% de éxito.
De las 158 mujeres participantes, 71 han encontrado trabajo por cuenta ajena en diferentes sectores: hostelería, comercio, administración, seguros, atención sanitaria, agricultura, industria, electricidad o turismo, entre otros.
Junto a ellas, hay otras 20 mujeres participantes que han realizado Certificados de Profesionalidad, que conllevan prácticas laborales; o que han retomado estudios para optar a nuevas oportunidades laborales en un futuro inmediato.
Abierta la inscripción para la 2ª Fase
La segunda fase de PEMCYL 2021 se desarrollará entre septiembre y diciembre preferentemente con mujeres del medio rural de las nueve provincias, en un formato semipresencial. Las participantes asistirán a reuniones telemáticas o virtuales; y a reuniones presenciales, divididas en subgrupos, y con todas las medidas de seguridad, higiene y distancia social establecidas por la pandemia.
Contarán con el apoyo y el asesoramiento continuado de especialistas de la Fundación Santa María la Real, que les guían en la realización de actividades para mejorar su empleabilidad y perseguir su inserción laboral. De este modo, realizan talleres de autoconocimiento e inteligencia emocional para recuperar o reforzar la autoestima y dinámicas para aprender a hacer un plan de búsqueda de trabajo y enfocar su objetivo. Refuerzan sus habilidades digitales para la búsqueda activa de empleo; aprenden a modernizar su currículum y ensayan entrevistas de trabajo, además de realizar talleres de comunicación y marca personal y fomentar la creación de una red social de apoyo.
Las mujeres interesadas en participar en la segunda fase de PEMCYL 2021 pueden ampliar información en el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. . Asimismo, pueden solicitar información sobre la inscripción en los teléfonos y/o correos electrónicos que la Sección de Mujer tiene en cada una de las Gerencias Territoriales de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León-.
La Diputación proyecta una nueva instalación turística en El Golobar enmarcada en el Plan de Sostenibilidad Turística de la Montaña Palentina
La presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, los diputados del área de Cultura y Turismo, Carolina Valbuena y Francisco Pérez, y de zona Urbano Alonso y Jesús Sevilla; visitaban recientemente las inmediaciones de El Golobar en el término de Brañosera para mostrar a la directora general de Turismo, Estrella Torrecilla, el edifico ubicado en la ladera del paraje, refugio sobre el que se ha proyectado hacer una recuperación funcional.
Se trata de un nuevo paso hacia delante de la institución provincial en esta materia que, aunque todavía está en fase de anteproyecto, se presentará junto con otras iniciativas para ser valorado como proyecto en el plan extraordinario de sostenibilidad turística de Castilla y León que será financiado con fondos europeos. El objetivo de esta idea, que ya cuenta con una memoria técnica, es mejorar una infraestructura que está en desuso y que, por lo tanto, su reforma beneficiaría notablemente a la economía local y al desarrollo turístico del municipio y de toda la provincia.
El edificio resultado del proyecto presentado en 1977 que no llegó a su completa realización, se encuentra, actualmente, en estado de abandono y en situación de acceso descontrolado. Los procesos ruinógenos sobre los elementos existentes han evolucionado debido a su paralización a lo largo del tiempo habiendo llegado a nuestros tiempos la estructura principal del edificio, la hoja exterior de cerramiento de ladrillo y la cubierta.
Por ello, la recuperación de El Golobar, supone el culmen y el paso de una idea que estaba inacabada a un nuevo modo de vida y forma de entender la relación entre naturaleza y turismo, lo que conlleva la posibilidad de controlar y regular los usos y actividades que se desarrollan en la montaña en cualquiera de las estaciones del año.
Con este proyecto se busca crear un edificio versátil dotado de servicios y herramientas que así lo hagan posible en uno de los lugares por excelencia de la provincia de Palencia, el corazón de la Montaña Palentina. La nueva instalación turística dará cobertura a opciones de turismo muy variada, como senderismo, cicloturismo, alpinismo o incluso esquí.
Asimismo, se conseguirá que este recurso atraiga y fije población, que cree nuevos puestos de trabajo y que se fomente el turismo consiguiendo una mejora y evolución de la economía local.
A nivel de organización espacial, se recupera un espacio pensado para el hospedaje de todas aquellas personas que desean conectar con el espacio natural, tanto para el descanso en el sentido más literal, como para el desarrollo de cualquier tipo de actividad relacionada con el ocio y el tiempo libre.
DISTRIBUCCIÓN DEL EDIFICIO. Para el edificio que alberga dos plantas se ha abordado la siguiente distribución. En primer lugar, la planta baja se ha planteado como la zona donde se encuentren todas las estancias de uso común necesarias como comedor, cafetería-restaurante, en el lado este, mientras destinamos el lado oeste para alojar la zona del gimnasio y de servicio a bicicletas, aseos y vestuarios.
Por lo tanto, la planta primera será donde se estima que se desarrollen todas las estancias habitacionales con baño individual para cada dormitorio, buscando así un nivel elevado de prestaciones. El módulo se puede configurar como una suite con cama de matrimonio, habitación doble o triple con cama sencilla, o en la misma organización, con litera, de forma que obtenemos 10 módulos que admiten desde 2 hasta 6 plazas, lo cual permite una capacidad de alojamientos en un rango entre 20 y 60 huéspedes.
PROYECTO QUE BUSCA LA COLABORACIÓN DE LA COMARCA. La Diputación de Palencia, mostraba recientemente el proyecto a la directora general de turismo y a los alcaldes de los municipios recogidos en la Carta Europea Turismo Sostenible de la Montaña Palentina a través de un encuentro de trabajo que ha servido para mostrarles los detalles del plan de acción a presentar en toda la comarca de la Montaña Palentina y donde ha recogido las propuestas y necesidades en esta materia con el objetivo de estudiarlas e incorporarlas a dicho proyecto.