Últimos Audios

Programación Especial Elecciones Municipales en Radio Aguilar 28-05-2023

Programación Especial Elecciones Municipales en Radio Aguilar 28-05-2023

29 Mayo 2023
La Voz del Cole. La desinformación 29-05-2023

La Voz del Cole. La desinformación 29-05-2023

29 Mayo 2023
El Camino Olvidado, un camino para disfrutar

El Camino Olvidado, un camino para disfrutar

26 Mayo 2023
`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane. 26-05-2023. Entrevista a Siguita Ausmina

`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane....

26 Mayo 2023
Entrevista a Jesús Puente `Conan´ sobre su largometraje Nadie Sale Vivo. 26-05-2023

Entrevista a Jesús Puente `Conan´ sobre su largometraje...

26 Mayo 2023
Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar. Marceros 26-05-2023

Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar....

26 Mayo 2023
`El Canto de la Sirena´. 26-05-2023

`El Canto de la Sirena´. 26-05-2023

26 Mayo 2023
Actualidad C.D Atlético Aguilar 25-05-2023

Actualidad C.D Atlético Aguilar 25-05-2023

25 Mayo 2023

Emitiendo ahora: MÚSICA SELECCIÓN NOCHE

En Mar, 30. Mayo 2023
00:00 h - 07:00 h
Elementos filtrados por fecha: Marzo 2021

El alcalde de Herrera de Pisuerga, Francisco Javier Fernández, ha visitado la Delegación de la Junta, para mantener un encuentro con el delegado Territorial, José Antonio Rubio Mielgo, y solicitar la colaboración de la Junta de Castilla y León en la reforma de la Casa Consistorial, la realización de una senda peatonal y repasar la intervención de la institución regional en el municipio. 

El delegado de la Junta, José Antonio Rubio Mielgo, ha recibido en su despacho al alcalde de Herrera de Pisuerga, Francisco Javier Fernández, para repasar las actuaciones realizadas en el municipio por parte de la Junta de Castilla y León y analizar los proyectos del Ayuntamiento para los que el regidor de Herrera solicitó la colaboración de la Junta de Castilla y León.

Entre los proyectos que el alcalde de Herrera de Pisuerga planteó al delegado para solicitar la colaboración económica de la Junta de Castilla y León, se incluyó la obra de reforma y mejora de accesibilidad del edificio del Ayuntamiento de Herrera de Pisuerga, cuya memoria valorada propone una inversión de más de 700.000 euros.

Según explicó el regidor, se hace necesaria una remodelación casi completa del edifico para cumplir los objetivos de accesibilidad universal, mejorar la eficiencia energética, duplicar la superficie de uso administrativo y de atención al ciudadano, adaptar el edificio a las nuevas necesidades sanitarias, renovar y optimizar las instalaciones, modernizar los acabados, el mobiliario y la señalética.

Otro tema de la reunión fue analizar la posibilidad de realizar una senda peatonal paralela a la carretera P-627, cuyo destino permita unir el municipio con la estación de tren.

Por último, el alcalde de Herrera se interesó por conocer el estado de la tramitación administrativa de los expedientes de las granjas porcinas.

 
Publicado en Últimas noticias

Desde este viernes en el Geoparque Las Loras pone en marcha la campaña ‘Elige Las Loras, lo mejor para todos, producto local’ con un vídeo promocional que visibiliza iniciativas locales y destaca la importancia de un consumo responsable y consciente para cuidar de nuestra salud, la de nuestro territorio y reforzar la economía ante las consecuencias de esta crisis social y sanitaria.

La campaña ha comenzado con un vídeo resumen y cada viernes se presentará un nuevo vídeo en el que un vecino o vecina contará en primera persona cómo es su día a día, las características de su producto o actividad, qué beneficios aporta la labor que realiza y otras cuestiones que ayudarán a visibilizar no sólo la riqueza y diversidad de productos del territorio sino la importancia y consecuencias de elegir y apostar por lo local. 

“Porque elegir el producto y el consumo local es luchar contra la despoblación de nuestros pueblos, es mitigar el cambio climático al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en los procesos de producción y distribución, y es apostar por la economía, el empleo local obteniendo a cambio además productos de alta calidad”, según explican desde Argeol.

Además, desde el Geoparque se ha construido un mapa interactivo con la localización de algunas de estas iniciativas locales, un proyecto participativo y abierto que pretende incorporar poco a poco a todos aquellos productores y productoras locales, artistas, artesanas y tiendas que deseen formar parte de este proyecto, y a los que invita a que se pongan en contacto para incluirles e ir rellenando ese mapa cuyo objetivo es dar visibilidad al enorme potencial humano que existe.

 
Publicado en Últimas noticias

El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo ha lamentado, al término del Pleno Extraordinario celebrado ayer por la mañana, que se haya celebrado esta sesión para aprobar el Presupuesto, cuando en breve tendrá lugar el Pleno Ordinario que se celebra cada dos meses. Así lo expresa el portavoz, Abilio Fontaneda, en el siguiente comunicado:

“Tres mil euros de Pleno por un punto que podría haberse incluido en el Pleno Ordinario que está al caer. El Partido Popular se empeña en hacer Plenos Extraordinarios sin justificación.

El Presupuesto del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo de 2021 ha sido aprobado con los votos en contra del Grupo Socialista en el Pleno Extraordinario celebrado hoy en Sesión Extraordinaria que la alcaldesa justifica por la importancia de tener unas cuentas en orden con urgencia.

Por si se hubiera olvidado el Grupo Popular, le recordamos que la Ley de Haciendas Locales dice que la aprobación definitiva del presupuesto general habrá de realizarse antes del día 31 de diciembre del año anterior al del ejercicio en que deba aplicarse. Incumplido este plazo por tres meses, no puede determinar la urgencia una semana más o menos.

Si se quisiera fundar la necesidad de hacer un Pleno específico por la trascendencia del objeto de que se trata-presupuesto general-tampoco se entiende, habida cuenta que, como es habitual, presentan a la oposición el extenso documento en una única Comisión Informativa para dictaminar sin más estudio ni debate, porque, con su mayoría absoluta consideran que no hay nada que debatir y en otros dos días se presenta a votación por el Pleno. Si a ello le añadimos que es un presupuesto con la misma filosofía que el anterior y el anterior…, con gran éxito de pavimentaciones y ninguna imaginación, autodenominándose buenos gestores porque en un presupuesto de 7 millones de euros les sobra uno al final del ejercicio, pues el Grupo Socialista votó en contra repitiendo igualmente su filosofía”.

 
Publicado en Últimas noticias

En la siguiente entrevista hablamos de la presentación del libro 'Escritos de aquí' de Rafa Paradelo que ha editado la Asociación Arco Amigos del Patrimonio de Aguilar de Campoo. Una publicación que recoge los escritos de Rafa, que en su mayoría han sido publicados a lo largo de los años, así como las ponencias que se realizaron en el homenaje del pasado mes de septiembre y algunas imágenes de los momentos más importantes en la vida de este querido vecino de Aguilar.

https://www.ivoox.com/presentacion-libro-escritos-aqui-rafa-paradelo-audios-mp3_rf_67086660_1.html

Publicado en Audios

Esta mañana se rubricaba en el Palacio Provincial de la Diputación de Palencia el contrato del nuevo contrato de gestión de los residuos sólidos urbanos de toda la provincia. Un contrato importante después de doce años de funcionamiento de la planta de tratamiento de Palencia; una infraestructura nueva construida por la Junta de Castilla y León en su plan regional de infraestructuras de tratamiento de residuos.

En esa firma han estado presentes la presidenta del Consorcio y de la Institución Provincia, Ángeles Armisén; su vicepresidente y alcalde de la capital, Mario Simón; así como la gerente del Consorcio, Mercedes Cófreces y Javier López Buciega, director de Servicios Urbanos y Medio Ambiente de Acciona. Además, estuvieron presente Miguel Abia, diputado de Medio Ambiente, el diputado provincial Jesús Sevilla, miembro del Consorcio; Justo Vicente, CEO Director Ejecutivo y Juan Manuel Cruz. Director de Relaciones Laborales, PRL y Sostenibilidad; ambos de Acciona. 

ACCIONA se ocupará del Centro de Tratamiento de Residuos (CTR) e instalaciones anexas, como son la gestión del sellado de Valdeseñor y el aprovechamiento del biogás, las cuatro estaciones de transferencia de la provincia, los dos puntos limpios ubicados junto a las mismas; así como una nueva estación de transferencia de envases, que se ubicará en Osorno. El CTR se encuentra ubicado en Palencia capital, y los puntos limpios y estaciones de transferencia están situados en Guardo, Aguilar de Campoo, Saldaña y Osorno.  

En línea con la apuesta de ACCIONA por la sostenibilidad y la innovación, los puntos limpios incluidos en el contrato ampliarán su cobertura a todos los municipios de la provincia, facilitando la correcta separación y gestión de residuos de origen doméstico y priorizando su reutilización mediante el programa REBORN, que favorece la reutilización de los residuos para ofrecer una segunda vida a aquellos objetos servibles para otros ciudadanos.

Partiendo de estas instalaciones con las que ya contaba la provincia, se cambia de modelo, con nuevas inversiones y con un enfoque totalmente diferente; adaptado al contexto normativo actual y también a lo que la sociedad nos demanda. Para ello, ha sido fundamental la cooperación entre la Diputación y el Ayuntamiento de Palencia, a través de la figura del Consorcio de Residuos, es esencial para conseguir una eficiencia en el servicio.

La compañía ofrecerá un modelo de economía circular, proporcionando soluciones sostenibles con los últimos avances en tecnología e innovación para incrementar la eficiencia en la recogida, transporte y gestión de los residuos urbanos. Además, todas las instalaciones estarán dotadas de medios que permitirán el autoconsumo eléctrico verde, con objeto de alcanzar un mayor control de las actividades y una minimización del impacto ambiental.

Este modelo de economía circular propuesto por ACCIONA será pionero en Castilla y León y un referente en el tratamiento sostenible de residuos, optimizando el modelo de reciclado, reutilización, reducción y revalorización de los residuos sólidos urbanos recogidos y tratados en el CTR.

El presupuesto de adjudicación fue de 2.420.915 euros al año, lo que supone una rebaja de 643.743,80 euros con respecto al presupuesto anual base que fijó el consorcio en su pliego de licitación. El canon de la oferta de la adjudicataria —es decir, el precio que se facturará al consorcio por cada tonelada que se tratará en el CTR— es de 35,20 euros (IVA no incluido), lo que supone un ahorro de 9,36 euros por tonelada, el 21% de baja sobre el precio base de la licitación. La duración del nuevo contrato para Acciona será de diez años, con posibilidad de prórroga.

La empresa resultó adjudicataria al obtener la puntuación más alta conforme a la valoración del pliego de condiciones, que conjugaba criterios de valoración que dependen de un juicio de valor (40%) y criterios de valoración automática (60%). Dentro de los primeros, figuraban la valoración técnica del anteproyecto y del estudio de explotación de las distintas instalaciones contempladas; mientras que en los segundos se ponderan de modo automático cuestiones tales como el precio que oferta cada licitador y las toneladas anuales de vertido de rechazo, así como las mejoras propuestas sin coste alguno para el consorcio.

PLANTILLA. Para llevar a cabo todas las actividades enmarcadas dentro de este contrato, ACCIONA contará con una plantilla de 49 empleados, con quienes mantendrá su estricto compromiso por garantizar la máxima seguridad en el entorno laboral y a quienes ofrecerá la formación necesaria para su adecuado desarrollo profesional y personal.

Acciona propone un modelo de relaciones laborales, coherente con su política de compromiso social, en todos los países y entornos en los que opera, promoviendo y estableciendo relaciones estrechas y sólidas con los Sindicatos y Representantes Legales de los Trabajadores en todo momento. 

ACCIONA es una compañía global, líder en la provisión de soluciones regenerativas para una economía descarbonizada. Su oferta de negocio incluye la energía renovable, el tratamiento y gestión de aguas, los sistemas de transporte y de movilidad ecoeficientes, las infraestructuras resilientes, etc. La compañía es neutral en carbono desde 2016. ACCIONA registró unas ventas de €6.472 millones en 2020 y cuenta con presencia de negocio en más de 60 países.

Publicado en Últimas noticias

El Pleno del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo aprobó ayer, con los votos a favor del Equipo de Gobierno del Partido Popular, el Presupuesto Municipal para el año 2021 con un importe de 7.771.372,43 euros, un 2,83% más que en 2020. El PSOE votó en contra y el concejal de Ciudadanos se abstuvo.

De este modo, como explicó el concejal de Hacienda, Carlos Sierra “se aprueban las cuentas en un escenario de parón económico e incertidumbre general causada por el COVID-19 y subidas de suministros como luz eléctrica y combustibles”.

Por ello, “es una obligación imperiosa mantener un criterio de prudencia y sensatez a la hora de elaborar las cuentas”. Se trata de un presupuesto que “cumple con los compromisos con nuestros vecinos y objetivos municipales, realista, ya que no prevé ingresos ficticios ni obras imposibles y atiende con rigor y dimensión municipal dos circunstancias derivadas del COVID.19: el apoyo a nuestros vecinos y la programación ordinaria de actividades en todas las concejalías”.

PRESUPUESTO DE INGRESOS 

Se prevé una congelación tributaria para 2021. IBI, agua, basura, IAE.

Bajada del Impuesto de Vehículos de un 10% desde 2017. Congelación para 2021.

Rebaja de la tasa de terrazas un 30%. 

Rebaja en más de 52.000 euros la participación en los tributos del Estado. 

Se tiene en cuenta una reducción de la recaudación por tasas, precios públicos y otros ingresos derivados de la situación económica.

Apoyo económico importante vía transferencias y subvenciones de la Junta de Castilla y León y la Diputación de Palencia que ascienden a 1.101.000 euros.

PRESUPUESTO DE GASTOS

PERSONAL. Uno de los principales gastos del Ayuntamiento es el gasto de personal con 2.931.371,63 euros, superando el tercio de gasto total, 37,72%.

Control del gasto de personal. A pesar de contemplar una subida del 0,9% para todas las administraciones.

BIENES CORRIENTES Y SERVICIOS. Constituye el 39,63 % del presupuesto con un importe de 3 millones de euros que se destinan al funcionamiento ordinario de la administración, combustibles, alumbrado público y la totalidad de las actividades programadas en todas las áreas municipales. Se ha reforzado la previsión del gasto en combustibles y carburantes por la subida que estamos sufriendo, así como el consumo en alumbrado público. 

GASTOS FINANCIEROS. Gracias a la política de reducción de la deuda se ha reducido el gasto un 88,23% respecto a 2020.

AMORTIZACIÓN DE PRÉSTAMOS. No se prevén amortizaciones de créditos ni endeudamiento, siendo el primer presupuesto municipal de los últimos 25 años que no contempla ninguna operación de crédito o amortización, tras una política de ajuste de la deuda del Ayuntamiento contraída en mandatos anteriores -4.435.322,20 euros-, llevada a cabo por la Concejalía de Hacienda desde el año 2014, realizado amortizaciones parciales o totales sobre las operaciones financieras en vigor con parte del superávit cifrado en 1.354.809,30 euros.

TRANSFERENCIAS CORRIENTES. SUBVENCIONES. 898.890 euros destinando una cantidad muy importante a la gestión de los residuos urbanos, las ayudas a la adquisición de material, asociaciones culturales y deportivas y ayudas al autoempleo y sector de la hostelería y comercial.

INVERSION. Seis de cada diez euros que se invertirán en Aguilar durante 2021 provienen de la Junta de Castilla y León y la Diputación de Palencia. 

El esfuerzo inversor del presupuesto se mantiene entorno al 11% del presupuesto general, con un importe de 852.829,80 euros.

“Hemos redactado el presupuesto teniendo en cuenta el programa de gobierno que han refrendado los aguilarenses de manera amplia y que se orienta a mejorar Aguilar dentro de nuestro ámbito de competencias, ofreciendo una gestión económica seria, programada y orientada a la mejora y crecimiento de nuestro municipio desde el control férreo de las cuentas y la puesta en marcha de proyectos para que Aguilar avance. Por eso presentamos un presupuesto que refleja gestión, ayuda coherente a nuestros vecinos e inversión”, concluye.

Publicado en Últimas noticias

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) organiza una carrera virtual para seguir luchando contra esta enfermedad. En Aguilar de Campoo se pueden hacer las inscripciones de manera presencial en la Autoescuela UVE del 22 al 24 de marzo. Por otro lado, Marta Gama voluntaria de la asociación y representante de la entidad en Aguilar de Campoo ha hecho un llamamiento para poner en marcha una iniciativa que consiste en crear un espacio denominado ‘El bosque de los fuertes’, en el que se plantarían árboles en memoria de los fallecidos por el cáncer. Para desarrollar este proyecto se necesita un terreno, por ello se ha pedido colaboración a aquellos que tengan un espacio, ayuntamientos o particulares, que puedan donar a la AECC y poner en marcha esta iniciativa.

https://www.ivoox.com/marcha-virtual-aecc-el-bosque-audios-mp3_rf_67084270_1.html

Publicado en Audios

Mañana se abre el plazo para solicitar centro educativo de cara al curso 2021-2022. Este año debido a las restricciones que continúan por la pandemia, no se pueden desarrollas las tradicionales jornadas de puertas abiertas, por lo que el IESO Montaña Palentina además de la difusión online, la realiza este año a través de Radio Aguilar. En la siguiente entrevista hablamos con la directora de este centro ubicado en Cervera de Pisuerga, Elvira Ramos Vielba sobre la oferta educativa del IESO Montaña Palentina y de cuáles están siendo los protocolos de adaptación ante el nuevo escenario, para que los alumnos tengan una formación integral.

https://www.ivoox.com/entrevista-a-elvira-ramos-directora-del-ieso-montana-audios-mp3_rf_67042529_1.html

Publicado en Audios

Reducir el riesgo de incendios forestales. Es el principal objetivo del proyecto GEFRECON, liderado por la Diputación de Ávila y en el que colaboran otras nueve entidades y centros de investigación de España y Portugal, entre ellas la Fundación Santa María la Real, que ha organizado una jornada online para explicar los avances del proyecto.

La sesión se celebrará el miércoles, 24 de marzo, a las 17 h. y los asistentes, deberán inscribirse a través del enlace http://bit.ly/JornadaGefrecon  

“Existen diferentes herramientas y sistemas que nos permiten un mejor aprovechamiento de los recursos forestales y en esta jornada queremos presentar algunos de ellos”, explica Daniel Basulto, técnico del proyecto en la Fundación, quien será el encargado de realizar la exposición junto con Olga González, gerente de la Federación de Asociaciones Forestales de Castilla y León y Verónica Sánchez, gerente de la Asociación Forestal de Ávila.

Una adecuada gestión forestal puede prevenir muchos incendios, pero, ¿cómo lograrla? Es la pregunta a la que da respuesta GEFRECON, mediante el desarrollo e implementación de planes conjuntos, la sensibilización de la población, la formación en autoprotección y la promoción de la creación de empresas forestales.

Aunque inicialmente, el proyecto se centra en el territorio que abarca el programa europeo EP - INTERREG V A España Portugal (POCTEP), su metodología es extrapolable a otras zonas. El reto último, al fin y al cabo, es minimizar el riesgo de incendios forestales a través de una gestión conjunta y sostenible del territorio, que reduzca el abandono forestal.

Herramienta SIG de evaluación de recursos forestales

Quienes asistan a la jornada del miércoles tendrán la oportunidad de ver cómo funciona este sistema, que permite identificar zonas con potencial de aprovechamiento de biomasa y otros recursos. Además, podrán ver su aplicación concreta en la provincia de Valladolid.

“Veremos cómo identificar los distintos recursos que el monte es capaz de ofrecer a los propietarios, municipios y a la población en general, poniendo en valor no sólo los recursos económicos sino también los ecosistémicos, en beneficio de la sociedad”, comenta Basulto.

Las aplicaciones y herramientas disponibles son múltiples, algunas, por ejemplo, “permiten agrupar las parcelas disponibles para la gestión forestal conjunta o para la disposición de la maquinaria, facilitando así el trabajo de técnicos, gestores y propietarios”.

Agrupación de propietarios forestales y autoprotección ante incendios

Además de facilitar herramientas útiles para mejorar la gestión forestal, también se expondrán ejemplos de figuras administrativas y de estructuras de gestión conjunta, que posibilitarían una optimización de recursos forestales actualmente en desuso, por su baja rentabilidad, pequeño tamaño o ausencia de gestión.

La sesión finalizará con algunas pautas, consejos y medidas para que las entidades locales puedan hacer frente a sus obligaciones en materia de autoprotección frente a los incendios.

GEFRECON es un proyecto europeo del programa operativo EP - INTERREG V A España Portugal (POCTEP), liderado por la Diputación de Ávila, cuyo objetivo es desarrollar acciones innovadoras que permitan reducir el riesgo de incendios forestales en el territorio POCTEP, implementando planes conjuntos, sensibilizando e informando a la población en la autoprotección o incentivando la creación de empresas forestales. Más información en www.grefrecon.eu

Publicado en Últimas noticias

Galletas Gullón, la galletera centenaria líder en el sector y principal fabricante de Europa, se asocia a Cruz Roja Española. A través de un acuerdo suscrito entre ambas entidades, la galletera favorecerá la inclusión laboral y la formación de personas en riesgo de exclusión social.

En el marco de esta cooperación, Galletas Gullón y sus empleados colaborarán a través de programas de voluntariado corporativo en proyectos llevados a cabo por Cruz Roja Española con personas mayores, dependientes, sin hogar, familias desfavorecidas y en situación de extrema vulnerabilidad entre otros colectivos. 

Además, la galletera donará al menos 4 toneladas de productos al año a Cruz Roja de Palencia que se destinarán a los proyectos que lleva a cabo la ONG. A lo largo de todo el año 2020 Galletas Gullón ha donado 5 toneladas para atajar la urgencia social y durante el primer trimestre de 2021 ya ha facilitado 5,5 toneladas de galletas.

En cuanto a los programas enfocados a mejorar la laboralidad de jóvenes y colectivos vulnerables, Galletas Gullón pondrá en marcha un programa de prácticas formativas en las fábricas de Gullón y VIDA. Por su parte, Cruz Roja ofrecerá formaciones y píldoras educativas al personal de la galletera en materias como salvamento o atenciones de emergencia entre otros.

La galletera aguilarense, que enfoca su negocio desde un punto de vista responsable y está fuertemente comprometida con el fomento de actividades de voluntariado social, está desarrollando actividades y estableciendo alianzas dirigidas al cuidado del medio ambiente en el entorno de la Montaña Palentina y de impacto social relacionadas con sus alianzas con la Asociación Española contra el Cáncer, los Bancos de Alimentos, los Bancos de Donación de Sangre, entre otras.

Iniciativas alineadas con los ODS

Con esta unión, Galletas Gullón continúa alineando sus objetivos con iniciativas que contribuyen al desempeño de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Además, esta acción se enmarca en el Plan Director de Negocio Responsable y contribuye cumpliendo los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible: ODS3 Salud y Bienestar, ODS8 Trabajo decente y crecimiento económico, ODS10 Reducción de desigualdades y ODS17 Alianzas para lograr objetivos. Además, tiene un compromiso fuerte con el desarrollo económico y humano de Aguilar de Campoo, así como de la comarca de la Montaña Palentina. 

En palabras de Paco Hevia, director Corporativo de Galletas Gullón: “Nuestro compromiso con nuestro entorno reside en intentar entender las necesidades de la sociedad y desarrollar programas de colaboración con entidades del tercer sector que nos permitan colaborar en satisfacerlas, dentro de nuestras posibilidades. En Cruz Roja Española encontramos un socio perfecto para mejorar nuestro impacto en el terreno social”. 

“En Galletas Gullón siempre hemos encontrado desde Cruz Roja Española un socio de confianza al que dirigirnos en los momentos de más necesidad para muchas familias y colectivos vulnerables como durante el último año de pandemia”, asegura Eva María Alemañ Martínez, presidenta de la Cruz Roja Española en Palencia. “Gracias a este acuerdo marco suscrito, esperamos estrechar esta relación y encontrar nuevas posibilidades de colaboración facilitando la empleabilidad de las personas en situación de exclusión”.

Responsabilidad Corporativa de Galletas Gullón

Galletas Gullón dirige su actividad a diferentes ámbitos: fomento de la vida saludable, apoyo al deporte de base e infantil, impulso de la actividad sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente. Según Paco Hevia, director Corporativo, “uno de nuestros compromisos es intentar colaborar con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Contribuimos al cumplimiento de 11 de los 17 ODS, específicamente ODS3 Salud y Bienestar, ODS8 Trabajo decente y crecimiento económico, ODS10 Reducción de desigualdades y ODS17 Alianzas para lograr objetivos”.

Con el objetivo cumplir con esta misión, la compañía se ha adherido recientemente a la Red Española del Pacto Mundial de las Naciones Unidas y a Forética, la organización empresarial referente en sostenibilidad en España.

Publicado en Últimas noticias

Cristian Delgado, alcalde de Barruelo de Santullán, se ha desplazado hasta León para tener una reunión con el organismo que depende del Ministerio de Transición Justa y Reto Demográfico.

El regidor municipal ha mantenido un encuentro con los responsables de la recepción y evaluación de los proyectos, donde les ha explicado, de primera mano, las iniciativas planteadas para Barruelo de Santullán. Recordemos que la localidad ha remitido 24 propuestas por un valor total de 22 millones de euros.

Delgado ha hecho una valoración positiva del encuentro donde “les he explicado los ejes motores de nuestras ideas y que supondrían un revulsivo no solo para nuestra localidad, sino para toda la comarca”. En este sentido, en los próximos días, el alcalde va a mantener varios encuentros en Madrid, con responsables de distintos ministerios.

“La vivienda, la recuperación del patrimonio, la creación de oportunidades para generar actividad y la mejora de servicios e infraestructuras, son la guía de nuestras propuestas”, destaca Delgado. En este sentido, el alcalde avanza que “estamos también planteando distintas manifestaciones de interés al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia”.

En la reunión de las últimas horas, desarrollada en Cubillos del Sil (León), el regidor ha planteado la necesidad de “una evaluación exhaustiva, en base a criterios objetivos y teniendo en cuenta las necesidades de cada territorio”. Así las cosas, “la visión de futuro que tenemos es a medio plazo, sin pensar en lucirnos, y sí en crear oportunidades a futuro para nuestro territorio”.

Delgado asegura que “estamos trabajando de la mano con el Gobierno de España y con la Junta de Castilla y León, de la cual sabemos, también ha presentado iniciativas relacionadas con nuestro municipio, en base a las conversaciones que hemos mantenido”.

 
Publicado en Últimas noticias

El Ayuntamiento de Aguilar de Campoo reabrirá los parques infantiles de la localidad. Así lo acaba de comunicar el Equipo de Gobierno, que además informa de que se ha procedido a revisar los elementos tras un año en desuso.

La medida será efectiva a partir de mañana viernes día 19 de marzo, tras un año de cierre por razón de la situación epidemiológica.

En los últimos días con carácter previo a la apertura, se ha realizado el mantenimiento y comprobación de los elementos de juego y se instalarán unos carteles sobre las medidas de seguridad e higiene anti COVID.

 
Publicado en Últimas noticias

La presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, acompañada de los diputados de zona, Miguel Abia y Acción Territorial, Urbano Alonso; han visitado hoy Herrera de Pisuerga de la mano de su alcalde, Francisco Javier Fernández y algunos miembros de la corporación municipal. 

Durante el recorrido han conocido de primera mano los proyectos que se han ejecutado o tienen previsto hacerlo próximamente; así como escuchar al equipo de gobierno en todas las necesidades y actuaciones para afrontar a lo largo de los próximos años que restan de este mandato. 

En este sentido, el punto de encuentro del día, el consistorio, fue también el punto clave a visita. Y es que a través de los planes provinciales 2020 y 2021, está previsto mejorar notablemente el estado del edificio municipal. 

Por una parte y con una inversión 99.100 euros de planes provinciales correspondiente a 2021, está previsto llevar a cabo mejora en la accesibilidad del mismo, así como rehabilitación de ciertos espacios. Ya en fase de licitación y con una inversión de 44.480 euros, se reparará y asilará la cubierta del consistorio. 

Cabe destacar que en el edificio del Ayuntamiento se ha planteado una reforma integral que se hará por fases; por lo que cuando se realicen las obras completas, se deberán trasladar todas las dependencias a la Casa de Cultura. 

 

Por otro lado, la visita continuó por las calles de la localidad; donde presidenta y diputados comprobaron el resultado de la mejora en la iluminación de la Plaza José Antonio Girón, que contó con una colaboración de la institución de 11.224 euros. 

 

Además, visitaron el complejo de la Plaza de Ganado, un inmueble que se está en proceso de rehabilitación. Una parte de él, ya está completamente reformada, y en ella disponen de unas oficinas que han cedido a entidades sociales del municipio, como por ejemplo a Cruz Roja o la Cofradía de la Vera Cruz. La otra parte del edificio, se encuentra el albergue municipal que necesita obras de eficiencia energética. La colaboración de la Diputación en este inmueble asciende a 12.648 euros. 

 

Desde 2015, la Diputación de Palencia ha invertido en Herrera 1.406.777 euros, de los que algo más de 874.752 euros correspondieron a Planes Provinciales, para, además de las actuaciones mencionadas anteriormente, la pavimentación y urbanización de varias calles o la reparación de las piscinas municipales.  Mientras que el montante restante, 503.159 euros se ha concedido a través de convocatorias de ayudas para empleo, deportes, protección civil o infraestructuras, entre otras. 

 
Publicado en Últimas noticias

El primer investigado circulaba a 229 km/h • El segundo investigado circulaba a 243 km/h 17 marzo de 2021. La Guardia Civil de Palencia ha procedido a investigar a dos conductores como posibles autores de delitos contra la seguridad vial por circular a velocidades excesivas. 

Uno de los hechos se produjo en la A-67 cuando se encontraba prestando vigilancia en esa autovía el helicóptero Pegasus de la D.G.T., en el término municipal de Villaprovedo y detectó la circulación de un vehículo a 229 km/h, estando limitada la velocidad a 120km/h.

El vehículo no pudo ser detenido en ese momento, por lo que se inició la correspondiente investigación para tratar de identificar al conductor del vehículo. Se averiguó que el vehículo de alta gama, pertenecía a una empresa domiciliada en Madrid y que las dos personas que viajaban a bordo del vehículo, realizaban un viaje de negocios desde Madrid a Santander. 

Después de una laboriosa investigación, se pudo identificar al conductor del vehículo, a quien se le han instruido las correspondientes diligencias, que han sido remitidas al Juzgado de Carrión de los Condes. 

En el segundo caso, la Guardia Civil ha puesto a disposición Judicial a un hombre de Palencia que circulaba en su vehículo a 243 km/h en una autopista de la provincia de Toledo, donde la velocidad estaba limitada genéricamente a 120km/h, mientras el copiloto del vehículo graba su “hazaña”, pudiéndose ver con claridad como el vehículo de alta gama superaba en más del doble la velocidad máxima autorizada. 

La Guardia Civil tuvo acceso al video colgado por el ocupante del vehículo en una conocida red social, e inició la correspondiente investigación para identificar al conductor del vehículo.

Mediante un proceso minucioso de edición de imágenes realizado por los agentes, y tras verificar imágenes de diversos tramos de carreteras de varias provincias españolas, a pesar de haberse producido en horario nocturno, se ha podido determinar con exactitud el tramo por el que circulaban a mayor velocidad de la permitida, la fecha y hora, tratándose de una autopista próxima a la localidad de Ocaña (Toledo). 

En los dos casos, los conductores han sido investigados y puestos a disposición judicial, por un supuesto delito contra la seguridad vial consistente en circular superando en más de 80 km/h la velocidad permitida. Los vehículos también han sido puestos a disposición Judicial. 

Además del peligro que genera este tipo de conductas, la Guardia Civil advierte de que es un delito expresamente recogido en el artículo 379-1 del Código Penal y que puede ser castigado con pena de prisión de 3 a 6 meses o con la de multa de 6 a 12 meses o con la de trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días y en cualquier caso, con la privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a 1 año y hasta 4 años. 

 
Publicado en Últimas noticias

Hace ya un año que los alumnos de Bachillerato del colegio San Gregorio comenzaron a compartir experiencias con Tercera Actividad, el centro de atención a personas mayores que la Fundación Santa María la Real gestiona en Aguilar de Campoo. La iniciativa se llamó “Conectando Corazones” y su principal reto era mantenerse conectados en tiempos de aislamiento, atentos a los problemas del entorno y aprendiendo de la experiencia compartida. 

Y, vaya si lo han conseguido. Ha pasado un año y la conexión no solo se ha mantenido, sino que se ha fortalecido. Las nuevas tecnologías, tablet, ordenadores y teléfonos han preservado la amistad en la distancia. 

Ha transcurrido un curso completo y los alumnos que empezaron en 1º de Bachillerato hoy están en 2º y se preparan ya para el siguiente paso: la Universidad. Comparten sus inquietudes con sus amigos de Tercera Actividad. Así, por ejemplo, Lucas le cuenta a José Luis que está pensando estudiar Administración y Dirección de Empresas. “Así me gusta, que lo tengas claro, es importante fijarse un objetivo y no andar picando de flor en flor”, le aconseja José Luis, quien, a su vez, le explica que está preparando un trabajo sobre las marzas y que en la residencia “ya nos han vacunado y podemos salir un poco más”. Ambos planean encontrarse pronto y degustar juntos una de las ricas morcillas que prepara el padre de Lucas.

Tras meses sin conectarse, Toño se reencuentra con su amigo Hugo, que llega un poco tarde a la cita, “qué guapo estás, te sienta bien ese peinado”, le recibe Toño, ambos sonríen y bromean, Toño está pensando hacerse un peinado similar. Charlan de los meses de aislamiento, de los estudios y de lo mucho que ha cambiado todo a lo largo de estos meses.

Primeros encuentros

Para Andrés y Luisa está es su primera cita. Ella le recibe con alegría, entonando una canción de su tierra, un fado. Le cuenta que es portuguesa, de Guimarães. Llegó a España cuando tenía 36 años y aprendió de su marido el oficio de albañil. El padre de Andrés es fontanero e intercambian algunos consejos. Andrés aún no sabe qué va a estudiar se debate entre las matemáticas o ser policía. Luisa, le dice que lo importante es “trabajar, ser responsable y centrarse en los estudios”.

40 corazones conectados: 20 jóvenes y 20 personas mayores. Para todos, la experiencia ha resultado enriquecedora. Los alumnos del colegio San Gregorio han podido darse cuenta de las situaciones que viven otras personas y han conectado con alguien que no es de su generación, “pero tiene mucho que aportarles porque ha vivido muchos años y la experiencia es un grado”. Además, “vamos poniendo semillas para que los problemas que les rodean no les sean ajenos. Ahora la iniciativa es del colegio, pero cada vez más son ellos mismos quienes buscan solución a los problemas del entorno”, comentan desde el centro educativo.

En Tercera Actividad han disfrutado de su compañía y de su alegría, porque estas conexiones han sido como ventanas abiertas a un exterior vetado durante largo tiempo. El resultado ha sido tan bueno, que “una de las personas que participaba, Paqui, ya no está en la residencia, ha vuelto a su casa en Alar del Rey, desde donde mantiene la conexión con su amigo del colegio San Gregorio”, explica Alejandro Serrano, director de Tercera Actividad Aguilar, “nosotros les pusimos en contacto y eso es maravilloso”.   

Publicado en Últimas noticias

El Boletín Oficial de la Provincia (BOP) ha publicado la resolución de la convocatoria de ayudas a ayuntamientos para la ampliación o mejora de los polígonos industriales que han sido concedidas a un total de 9 municipios por un montante inicial de 150.000 euros; que fue ampliado hasta los 200.000 euros. 

Estas subvenciones van destinadas a ayuntamientos, entidades locales menores de la provincia; mientras que las actuaciones subvencionables que se recogen en la convocatoria son la realización de obras, reformas o renovación de la urbanización de polígonos industriales existentes, tales como, pavimentación y mejora de accesos, equipamiento, abastecimiento, saneamiento, alumbrado público, suministro de energía eléctrica, telecomunicaciones, etc.

El porcentaje de la subvención sobre los presupuestos aceptados es del 60 por ciento con un límite de 50.000 euros.

Los ayuntamientos beneficiarios en la convocatoria de 2021 son: los ayuntamientos de Villada, Torquemada, Ampudia, Dueñas, Villalobón, Carrión, Venta de Baños, Baltanás y Paredes de Nava.  Las actuaciones a realizar son mayoritariamente de urbanización de nuevas zonas, mejoras de alumbrado o pavimentación, mejoras de accesos por circunvalaciones o para saneamientos de las acometidas. Por último, las cuantías concedidas se encuentran entre la horquilla de los 41.500 y los 6.500 euros. 

PREPYME. Esta convocatoria se encuentra dentro de los seis programas del PREPYME con respecto al apoyo a la actividad empresarial; en este caso, persiguiendo la mejora de las infraestructuras empresariales, mediante dos acciones: de un lado, estas ayudas a los ayuntamientos y las juntas vecinales para sus inversiones en los polígonos y las zonas industriales —que también se han potenciado este año con respecto a 2020 (+33%), al pasar de ciento cincuenta mil a doscientos mil euros—; y de otro, la puesta a disposición de los viveros de empresas en Aguilar de Campoo y Venta de Baños, con los que los nuevos emprendedores pueden iniciar una actividad con una dotación básica a bajo coste. Las ayudas a los entes locales también se convocaron de modo anticipado y se resolverán próximamente. Se trata de una medida que, además de elevar la calidad de la oferta de infraestructura industrial, apoya inversiones que generan empleo directo e indirecto durante su ejecución.

 
Publicado en Últimas noticias