Entregados los premios del concurso Dibujando en Igualdad
El alcalde de Reinosa José Miguel Barrio y la concejala de Igualdad Celia Gómez han entregado hoy los premios del I Concurso de Pintura “Dibujando en Igualdad”, organizado por el Consistorio para conmemorar el Dia Internacional de la Mujer y al que concurrieron más de 200 participantes.
Gaël Corral, Angela Bravo y María Diez han sido los ganadores de este certamen en sus diferentes categorías con unos trabajos de los que el jurado ha destacado “su originalidad, técnica y calidad artística”.
El premio ha consistido en una tablet para cada uno de ellos.
La Olmeda, la Cueva de los Franceses y los barcos del Canal de Castilla, recursos turísticos de la Diputación abiertos en Semana Santa
El centro expositivo Rom busca mejorar su visibilidad y atraer nuevos públicos gracias a las nuevas tecnologías
Así lo ha explicado el coordinador del centro, César del Valle, en el I Congreso Internacional de Museos y Estrategias Digitales, donde ha presentado el proyecto europeo MUS.net, en el que participa el Rom junto a otros cuatro socios de Italia, Polonia y Eslovenia.
El objetivo de este proyecto es mejorar la visibilidad de los pequeños museos locales y atraer a nuevos públicos, como los escolares, las personas con discapacidad o los mayores. Para ello, se servirán de nuevas tecnologías, como la realidad aumentada o apps específicas, que mejoren la experiencia del visitante.
El coordinador del centro expositivo Rom, César del Valle, ha participado esta mañana en CIMED, el I Congreso Internacional de Museos y Estrategias Digitales, para contar su experiencia en el proyecto europeo MUS.net – MUSeum NETwork.
MUS.net es un proyecto sobre el desarrollo y segmentación de audiencias en el que participan cuatro pequeños museos locales de España, Italia, Polonia y Eslovenia, que buscan mejorar la visibilidad de sus centros y atraer a nuevos públicos. El foco se ha puesto, fundamentalmente, en los grupos de escolares, las personas con discapacidad y las personas mayores.
Para ello, los socios están investigando buenas prácticas innovadoras que consigan captar la atención de un mayor número de visitantes y en las que tienen un peso importante las nuevas tecnologías. Es el caso de la realidad aumentada o las apps accesibles, que pueden contribuir en gran medida a mejorar la experiencia del museo.
Convertir los pequeños museos en espacios vivos
Con todo esto lo que se pretende es que los museos, especialmente los pequeños, dejen de ser almacenes de piezas para visitar y se conviertan en espacios vivos que sirvan para promover el estudio, la educación, el conocimiento, la diversión y el entretenimiento. Un objetivo que siempre ha perseguido el Rom y que ahora, gracias al trabajo dentro de un equipo diverso e internacional, será más fácil de alcanzar.
“Hemos unido esfuerzos con otras entidades con las que compartíamos inquietudes y problemas -especialmente relacionados con la falta de recursos y la dificultad de llegar a públicos amplios y diversos- para alcanzar soluciones comunes”, ha explicado el coordinador del museo Rom, que gestiona la Fundación Santa María la Real.
Nuevas tecnologías para satisfacer las exigencias del público
En ese sentido, los socios del proyecto trabajan en cuatro líneas de actuación, que pronto verán la luz y se presentarán en sus respectivos territorios. Estos cuatro bloques de trabajo se pueden resumir en “conocimiento”, “tecnología”, “formación” y “comunicación”.
En el primero, se han realizado una serie de encuestas y contactos con públicos potenciales para conocer sus necesidades, exigencias y gustos. Parte de este conocimiento, se ha volcado en las soluciones tecnológicas que se están desarrollando para mejorar la experiencia de los visitantes en los centros.
Así, se ha desarrollado una herramienta interactiva destinada a los más pequeños -el llamado ‘rincón infantil’- a través de la cual puedan “aprender jugando”. También se está ultimando una app con información detallada del museo y “enfocada a públicos que, por sus características, hasta ahora no se había podido atender adecuadamente”, como son los grupos escolares o las personas con discapacidad visual y auditiva. Estas dos iniciativas se complementarán con la creación de un ‘rincón del visitante’, donde este pueda relajarse y obtener todo tipo de información sobre el centro, el territorio que lo rodea y el proyecto MUS.net.
Énfasis en la formación y la comunicación efectiva
Para poder atender a todos estos nuevos colectivos, el personal de los centros se formará y capacitará en el trabajo con diferentes grupos sociales. Además, se pondrán en marcha una serie de acciones de comunicación efectiva, que se centrarán, entre otros asuntos, en reforzar la presencia online y llevar a cabo una serie de jornadas de puertas abiertas. Por último, se está “tejiendo” una red de socios, que generará sinergias entre entidades, enriquecerá el proyecto y permitirá que, una vez finalizado, se replique en otros museos y centros culturales.
“En definitiva, MUS.net es un proyecto destinado a evitar que los pequeños museos locales y muy específicos sucumban ante los efectos de la globalización, crisis económicas y sanitarias o falta de recursos, y se puedan convertir en centros imprescindibles para la comunidad en la que se sitúan”, concluyó César del Valle.
De Aguilar de Campoo a Lebork, en Polonia
El proyecto MUS.net comenzó a principios de 2020 y está previsto que finalice en 2022. Está liderado por la Provincia de Padua y cuenta con la participación de la Fundación Santa María la Real, a través del centro expositivo Rom, y de otras tres instituciones culturales europeas: RIS Dvorec Rakičan, de Eslovenia; el Museo de Lebork de Polonia; y la empresa de gestión cultural y natural italiana, Butterfly Arc. Cuenta con un presupuesto de 325.302 euros, de los cuales el 60% está cofinanciado por la Comisión Europea a través de su programa Europa Creativa.
Los niños de Barruelo de Santullán conocen el ciclo integral del agua
El Ayuntamiento de Barruelo de Santullán y el CEIP Nuestra Señora del Carmen de Barruelo de Santullán organizaron ayer una actividad relacionada con el ciclo integral del agua, con motivo de la conmemoración del Día Mundial del Agua.
Los alumnos del CEIP Nuestra Señora del Carmen de Barruelo de Santullán disfrutaron de una actividad previa a las vacaciones de Semana Santa. En este sentido, el centro, en colaboración con el Ayuntamiento de la localidad han querido que los pequeños se desplacen hasta el depósito, donde los operarios municipales les han explicado el funcionamiento, los sistemas y sobre todo, la importancia de no malgastar el agua.
Asimismo, los pequeños han podido disfrutar durante el primer paseo al aire libre de este curso, del paraje natural cercano al depósito, el chozo de La Carlota, en el que la Junta Vecinal de Barruelo de Santullán ha hecho múltiples inversiones a lo largo de la legislatura, a fin de que se convierta en un lugar de recreo para las familias.
Entrega de diplomas a los alumnos del Taller de Empleo promovido por el Ayuntamiento de Reinosa
Los alumnos del último Taller de Empleo organizado por el Ayuntamiento de Reinosa han recogido de manos del alcalde de la ciudad José Miguel Barrio y del concejal Daniel Santos los diplomas que les cualifican, a partir de ahora, para trabajar en la “mejora y mantenimiento de jardines y zonas verdes”.
En total, han sido 15 los participantes en esta iniciativa formativa promovida por el Consistorio, todos ellos mayores de 30 años que, en su momento, estaban inscritos como demandantes de empleo en el EMCAN, y presentaban “especiales dificultades de inserción laboral o eran considerados como un colectivo preferente de actuación”.
El taller, de 6 meses de duración, ha contado con una subvención del Gobierno de Cantabria de 143.369 euros, así como con una aportación municipal de 28.369 euros.
Esfuerzo y compromiso
El alcalde de Reinosa José Miguel Barrio ha agradecido a todos los participantes en el taller “su esfuerzo” así como “la dedicación y el compromiso mostrado por el equipo directivo y el profesorado, base todo ello”, dijo, “de que se pueda llegar a facilitar la inserción laboral de los 15 alumnos-trabajadores”, los cuales percibieron el salario mínimo interprofesional durante los seis meses en que “pudieron formarse y adquirir herramientas para contar con nuevas perspectivas dentro del mundo laboral”.
Barrio recordó que Reinosa fue pionera “allá, en 1985, en experiencias de políticas activas de empleo” lo que, indicó, “a lo largo del tiempo, ha supuesto el futuro laboral de muchos chicos y chicas de la ciudad y la comarca”.
El Ayuntamiento de Barruelo de Santullán reclama a la Junta de Castilla y León soluciones urgentes para la P-220
El regidor municipal y el primer teniente de alcalde se reunieron ayer en Valladolid, con el director General de Carreteras de la Administración Autonómica.
El encuentro se ha producido en la sede de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, tras la petición cursada por el Ayuntamiento de Barruelo de Santullán. El concejal de Obras ha explicado al director general “la mala situación de la calzada en varios tramos de la travesía. Principalmente nos preocupa la zona en la que se producen habitualmente las inundaciones, que afectan a múltiples viviendas”.
Felipe García Vielba ha reclamado una “actuación integral, atendiendo, principalmente a este tramo, así como al mantenimiento de otros espacios, como en la Moragas, donde el estado del firme es muy malo”.
Desde la Dirección General se han comprometido a actuar, según las necesidades presupuestarias, a lo que el alcalde ha recordado “el compromiso del delegado territorial en Palencia, que comprobó, sobre el terreno el mal estado de la calzada, donde existen partes más altas que la propia acera”.
Delgado ha invitado al director general “a acudir a Barruelo de Santullán”, y agradece “la buena disposición para recibirnos y que le podamos plantear las necesidades que tenemos, de viva voz, y viéndolo con mapas, fotografías y vídeos”.
El centro expositivo Rom amplía su horario y refuerza las visitas guiadas
El centro expositivo Rom amplía su horario y refuerza las visitas guiadas durante la Semana Santa. El museo del románico, que gestiona la Fundación Santa María la Real, regresa a su horario habitual este fin de semana.
Hablamos en la siguiente entrevista con el coordinador del Rom, César del Valle.
https://www.ivoox.com/centro-expositivo-rom-amplia-su-horario-y-audios-mp3_rf_67427932_1.html
Entrevista a Paco Hevia sobre acuerdos de Gullón con entidades sociales
Galletas Gullón se ha asociado a Cruz Roja para favorecer la inserción laboral de colectivos vulnerables. Por otro lado, se ha unido a la iniciativa 'Tapones para una nueva vida' de la Fundación SEUR y ha establecido una alianza con la AECC para luchar contra el cáncer.
De estas iniciativas sociales que desarrollado la compañía aguilarense, hablamos en la siguiente entrevista con el director Corporativo de Galletas Gullón, Paco Hevia.
https://www.ivoox.com/entrevista-a-paco-hevia-sobre-acuerdos-gullon-audios-mp3_rf_67427749_1.html
El CEIP Castilla y León recauda más de 3.000 euros para la Red de Apoyo Social de Aguilar, con un proyecto de innovación educativa
El CEIP Castilla y León de Aguilar de Campoo ha desarrollado un proyecto de innovación educativa denominado ‘Próxima estación ODS’, basado en la filosofía del aprendizaje servicio y teniendo como base los Objetivos de Desarrollo Sostenible. “Se trata de un proyecto integral de todo el centro con una propuesta para la acción de toda la comunidad educativa por medio de un Aprendizaje Servicio y, al mismo tiempo, dentro de este gran proyecto se llevan a cabo diferentes propuestas curriculares que trabajan uno o varios de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible”, explica Cristina Rozas directora del colegio aguilarense.
El carácter innovador del proyecto viene dado, principalmente por las propuestas de aprendizaje que promueven el uso de metodologías activas y el aprendizaje por competencias; el protagonismo del alumno en su propio proceso de aprendizaje desde la inclusión educativa y el trabajo en equipo y colaborativo entre todos los miembros de la comunidad educativa, profesorado, alumnado y familias.
Cabe destacar la filosofía del aprendizaje servicio que impregna todo el proyecto. “Con los ODS en el horizonte, es muy importante el papel que puede jugar el aprendizaje servicio para animar a emprender acciones colectivas que promuevan la sensibilización, la reflexión y el aprendizaje de todas las personas e instituciones participantes con el fin de preservar y mejorar nuestro entorno natural y social. Se trata, en definitiva, de aprender juntos, con sentido y con compromiso”.
El proyecto se inició el curso pasado con las fases de reflexión, análisis, formación del profesorado y elaboración de las propuestas didácticas. Y este curso, se ha desarrollado la fase de aplicación y puesta en práctica y, por último, la fase de evaluación.
Se han desarrollado las propuestas pedagógicas diseñadas, con diferentes sesiones de trabajo y en las que hemos tenido en cuenta la siguiente secuencia: investiga, interactúa, intercambia, desarrolla, crea, pregunta y comparte. “Se han utilizado distintas metodologías activas en cada nivel: aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje basado en rutinas de pensamiento, aprendizaje basado en problemas, …; y se han elaborado diferentes productos: murales, carteles, lapbooks, portadas de periódicos, presentaciones digitales, maquetas, campañas publicitarias. Todas las propuestas han culminado en una feria exposición de los productos elaborados y un reto común servicio a la comunidad”.
El reto ha consistido en una prueba de carácter solidario ‘Corre o camina por los ODS’ en el que había que completar un recorrido andando, corriendo o en bici. Para participar en el reto, abierto a toda la comunidad, había que hacer una inscripción simbólica de 1€ por dorsal, de forma que el dinero recaudado iría destinado íntegramente a la Red de Apoyo Social de Aguilar (unión de Cáritas, Cruz Roja y CEAS).
“Se han repartido más de 1.000 dorsales y se han recibido aportaciones de todos los integrantes de la comunidad educativa y de otras personas ajenas a la misma. La recaudación ha sido de 3.040 euros, por lo que desde el centro nos sentimos satisfechos con el servicio realizado y muy agradecidos por la implicación de todos”.
El dinero se gestionará desde Cáritas e irá destinado para cobertura de necesidades de expedientes vistos por la red. Ayer jueves 25 de marzo, último día lectivo del 2º trimestre, se hizo entrega del importe de la recaudación en la biblioteca del colegio a la que acudieron representantes de las organizaciones que forma la Red de Apoyo de Aguilar.
Satisfacción de ayuntamientos y juntas vecinales ante el desbloqueo del fondo de gestión, que permitirá invertir 90.000 euros en Fuentes Carrionas
Los representantes de las entidades locales afectadas, Cervera de Pisuerga, Velilla del río Carrión, Resoba y Casavegas han mostrado su satisfacción por haberse producido el desbloqueo del Fondo de Gestión de la Reserva de Caza, tras cinco años en los que había estado retenido por parte de la Junta de Castilla y León.
Los Ayuntamientos y Juntas Vecinales integradas en la Reserva de Fuentes Carrionas llevaban años reivindicando la liberalización de este importante montante económico que podrán, por fin, ser invertidos, entre otras actuaciones, en la mejora de los montes y de los caminos, la limpieza de tiraderos o para los desbroces, aspectos que actualmente se encuentran muy descuidados.
Desde las cuatro entidades locales se ha pedido también en el transcurso de la Junta Consultiva de la Reserva de Caza que este bloqueo no vuelve a producirse en futuros ejercicios y que cada año puedan ser reinvertidos en el propio Parque con el fin de asegurar un mejor mantenimiento.
Durante la reunión de este órgano, los ediles de las localidades afectadas solicitaron que las vacantes producidas en las Cuadrillas de Montes sean cubiertas de forma inmediata. Esta necesidad queda patente en algunas zonas como en Cervera de Pisuerga donde de las ocho plazas existentes, solo una se encuentra cubierta. Para los regidores, resulta fundamental que estos puestos de trabajo sean ocupados por trabajadores de la zona al tratarse de una de las formas de generación de empleo en la comarca, afectada -como todo el mundo rural- por la grave despoblación.
El teléfono 016 atenderá también a mujeres víctimas de violencia sexual, acoso, y aborto forzoso entre otras
Desde este mes de marzo el teléfono 016 amplía su atención a otras formas de violencia contra las mujeres incluyendo violencia sexual, acoso, mutilación genital femenina, matrimonio forzoso, aborto y esterilización forzosos, acoso sexual y violencia doméstica.
Este servicio, que venía prestando información y asesoramiento jurídico gratuito en materia de violencia de género, ofrece sus servicios a todas las formas de violencia contra las mujeres incluidas en el Convenio de Estambul, Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica.
Durante el año 2020 el teléfono 016 atendió 217 llamadas procedentes de la provincia de Palencia, destacándose un sustancial incremento de llamadas durante el segundo trimestre coincidiendo con los meses de confinamiento domiciliario.
Además de información y asesoramiento jurídico en todas estas formas de violencia el servicio 016 atiende llamadas que por razones de emergencia y por la situación de violencia requieran una atención psicosocial inmediata que serán atendidas por profesionales de psicología y trabajo social. Desde este recurso además se podrá remitir a la persona a los servicios públicos de asistencia e intervención psicológica y social.
La ampliación del 016 incluye además nuevos canales de acceso. Se añade un número de WhatsApp, el 600 000 016. Se trata de un número exclusivo para WhatsApp ya que no permite llamadas. También se podrá acceder por correo electrónico en el Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .
Se mejora también el servicio para personas con discapacidad auditiva o del habla, que pueden contactar con el 016 mediante diversas soluciones tecnológicas que cumplen los requisitos de accesibilidad universal: SVisual, Telesor y DTS o teléfono de texto 900 116 016. También se mejora el servicio para personas con baja visión a través de correo electrónico con formatos adaptados.
El teléfono atiende 24 horas al día 7 días a la semana en 53 idiomas y continúa conservando sus características de gratuidad y confidencialidad.
La Diputación convoca nuevas subvenciones para la promoción y fomento de la práctica deportiva por un importe de 88.500 €
La Diputación de Palencia, a través de su Servicio de Deportes, ha aprobado tres convocatorias de subvenciones deportivas para ayuntamientos, clubes y deportistas, correspondientes a este ejercicio, que se han publicado ya en el Boletín Oficial de la Provincia.
PROMOCIÓN DEPORTIVA. La primera de ellas pretende apoyar las actividades que los ayuntamientos de la provincia organicen en sus municipios entre el 16 de octubre de 2020 y el 15 de octubre del presente año.
Para ello, el Servicio de Deportes ha destinado una cantidad de 35.000 euros, que se repartirán entre los solicitantes, atendiendo a diversos criterios de baremación como el número de empadronados en la localidad; la calidad de la actividad, el número de ediciones y la posible duración de la misma; el beneficio para el municipio a nivel turístico; y la promoción del deporte base y el deporte social.
Para poder optar a esta línea de ayudas, que oscilarán entre los 400 y los 1.500 euros, la actividad que se organice debe tener un presupuesto mínimo de 2.000 euros y desarrollarse en el municipio del ayuntamiento solicitante.
Los ayuntamientos deberán presentar una única solicitud que incluya, si es preciso, las actividades de sus juntas vecinales. En el caso de que se solicite ayuda para varias actividades, estas deberán concretarse separadamente, para que puedan valorarse de forma individual, pues no se admitirán “programas anuales” genéricos y sin concretar.
APOYO A LOS CLUBES. La segunda línea de actuación va encaminada a apoyar a los clubes deportivos de la provincia en la organización de actividades de carácter extraordinario o puntual con un presupuesto superior a los 3.000 euros, que se desarrollen o hayan desarrollado en municipios de menos de 20.000 habitantes entre el pasado 16 de octubre y el día 15 del mismo mes de 2021.
Para el reparto de estas subvenciones, que asciende a un total de 18.500 euros, se valorará el número de participantes previstos en la actividad, la continuidad de la prueba, el esfuerzo económico del organizador, así como la calidad de la prueba, el impacto económico y turístico en la población y su repercusión en medios y redes sociales.
El importe de cada subvención no podrá superar el 70% del presupuesto de la actividad. Asimismo, en el supuesto de que un club solicite colaboración para varias actividades, la ayuda total máxima será de 2.400 euros.
IMPULSO A NUESTROS DEPORTISTAS. En cuanto al tercer plan de ayudas, está destinado a deportistas federados y empadronados, al menos desde el 1 de enero de 2021, en localidades de menos de 20.000 habitantes de la provincia de Palencia, para su desarrollo y perfeccionamiento técnico.
Estas ayudas, que cuentan con una dotación de 35.000 euros, están destinadas a aquellos deportistas que practiquen modalidades individuales, quedando excluidas las disciplinas colectivas, bien sean por parejas, relevos, conjuntos o equipos, de cualquier deporte. Las becas concedidas podrán oscilar entre los 500 y los 3.000 €.
Para la concesión de estas becas, y la determinación de su importe, se tendrá en cuenta el currículum que acredite el aspirante por su participación en actividades o competiciones federadas desde el 5 de marzo de 2020 y hasta el momento de la presentación de la solicitud, así como la programación o proyectos que acredite para todo el año 2021, valorándose la participación en campeonatos oficiales, dependiendo de la modalidad practicada; los gastos e ingresos del deportista en relación con la práctica deportiva, teniéndose en cuenta especialmente los de residencia o desplazamiento; la calidad, repercusión y características del proyecto presentado para el año 2021; y las charlas o cursos impartidos en relación con los hábitos saludables del deporte, la igualdad o la prevención de la violencia en el deporte.
El plazo de presentación de las solicitudes para cualquiera de las tres convocatorias será de 20 días a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia. Los ayuntamientos y clubes deberán presentar la solicitud a través de la sede electrónica de la Diputación de Palencia: https://sede.diputaciondepalencia.es, mientras que los deportistas podrán optar también por la tramitación presencial.
Todos los interesados podrán encontrar la información relativa a las correspondientes convocatorias en la página web de la Diputación de Palencia: www.diputaciondepalencia.es
Diputación destina su capacidad de ahorro a tres ejes fundamentales: sostenibilidad, empresa y empleo de la provincia
Campaña Semana Santa apoyo al comercio local
El Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, a través de la Concejalía de Cultura, Turismo y Desarrollo Municipal pone en marcha una nueva campaña de apoyo al comercio local durante la Semana Santa.
Con esta iniciativa, se sortearán 6.000 euros en 120 vales de 50 euros cada uno, a través de Radio Aguilar, en un sorteo semanal, en el que se llamará a algunos de los agraciados en directo a las 12.30 horas a partir del próximo lunes.
De esta campaña hablamos con la concejala del área, Sandra Ibáñez.
https://www.ivoox.com/campana-semana-santa-apoyo-al-comercio-local-audios-mp3_rf_67387564_1.html
El centro expositivo Rom amplía su horario y refuerza las visitas guiadas durante la Semana Santa
El museo del románico, gestionado por la Fundación Santa María la Real, regresa a su horario habitual este fin de semana, abriendo de 10 a 14 horas, por la mañana, y de 16 a 20 horas, por la tarde. Además, durante los cuatro días festivos de Semana Santa redoblará sus visitas guiadas, que pasan de ocho a catorce, al hacerse cada media hora. Estos recorridos se harán a las 10, 10:30, 11, 11:30, 12, 12:30, 13, 16, 16:30, 17, 17:30, 18, 18:30 y 19 horas.
Según la normativa vigente, las visitas guiadas no podrán superar las cinco personas, por lo que es necesario reservar plaza previamente en la tienda online de la Fundación, llamando al 979 123 053 o escribiendo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El centro expositivo Rom, ubicado en el monasterio de Santa María la Real, “recobra un poco la normalidad” a partir de este fin de semana, recuperando su horario habitual de 10 a 14 horas por la mañana, y de 16 a 20 horas, por la tarde.
Así lo ha explicado el coordinador del centro, César del Valle, que se ha mostrado muy satisfecho por volver al horario “previo a la pandemia” y tener más tiempo para acoger a todos aquellos visitantes que quieran conocer el patrimonio, la historia y el románico de la Montaña Palentina, “en un entorno seguro y único”.
Este horario se mantendrá durante toda la semana que viene -a excepción del lunes 29, día de cierre del museo-, ofreciendo recorridos libres o guiados en grupos de hasta cinco personas. “Contar con grupos tan reducidos no solo nos permiten cumplir con la normativa vigente en materia de aforos, sino que es una oportunidad única para que el visitante pueda experimentar el recogimiento, el silencio o la soledad que transmiten las salas del monasterio”, aclara del Valle.
Refuerzo de las visitas guiadas en Semana Santa
Además, para garantizar el acceso de más personas al museo durante la Semana Santa, el equipo del Rom redoblará esfuerzos y ampliará sus visitas guiadas durante los cuatro días festivos, con pases cada media hora. Es decir, entre los días 1 y 4 de abril, habrá recorridos con guía a las 10, 10:30, 11, 11:30, 12, 12:30, 13, 16, 16:30, 17, 17:30, 18, 18:30 y 19 horas.
“Pasamos de 8 visitas guiadas al día, que es lo habitual, a catorce”, explica el coordinador del centro, que recuerda que tanto para estas visitas, como para las que se hagan por libre, se han establecido una serie de medidas para controlar los aforos de las salas y garantizan las distancias, cumpliendo con todos los protocolos de seguridad.
El 5 y 6 de abril, cerrado por descanso
Tras la Semana Santa, el Rom cerrará por descanso el lunes 5 y el martes 6 de abril, para retomar su horario habitual al día siguiente. A partir de ese momento, el horario será de martes a viernes, de 16 a 20 horas (con visitas guiadas a las 16, 17, 18 y 19 h.) y los fines de semana y festivos de 10 a 14 y de 16 a 20 horas (con visitas a las 10, 11, 12, 13, 16, 17, 18 y 19 h.)
Información y reservas
Según la normativa vigente, las visitas guiadas no pueden superar las cinco personas, por lo que es necesario reservar plaza previamente en la tienda online de la Fundación (tienda.santamarialreal.org), a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamando al teléfono 979 123 053.
Ciudadanos solicita que la fibra óptica llegue a toda la localidad de Báscones de Ojeda
Ciudadanos ha instado al Ayuntamiento de Báscones de Ojeda que la fibra óptica llegue a toda la localidad, tras conocer la solicitud realizada por Telefónica para instalar una red de fibra óptica a lo largo de la carretera P-223 y la calle Baja del Río.
El Grupo Municipal de Cs ha lamentado la falta de transparencia del equipo de gobierno al no informar a los grupos políticos dicha intervención ni exponer la información del expediente en la web del Ayuntamiento.
La formación naranja también ha requerido información del expediente y que se clarifique a qué zonas se va a dar el servicio de fibra óptica. También ha aprovechado a pedir que el Gobierno municipal inste a la empresa a ampliar la infraestructura a todo el municipio, ya que es un servicio imprescindible para muchos de los trabajos que se desarrollan actualmente en la localidad y sería un incentivo para la implantación de nuevas empresas en el futuro.