Los recursos turísticos gestionados por Diputación de Palencia reabren sus puertas al público desde el viernes 5 de marzo
El Parador de Cervera de Pisuerga contará una inversión de 300.000 euros para su renovación
El presidente-Consejero Delegado de Paradores de Turismo de España, Óscar López Águeda, ha confirmado al alcalde de Cervera de Pisuerga, Jorge Ibáñez, la inversión de más de 300.000 euros destinados a importantes mejoras a desarrollar en el Parador de esta localidad palentina, como la reforma de baños, renovación de ascensores y la instalación de una caldera de biomasa
López realizaba el anuncio en el transcurso del encuentro mantenido con el edil, tras ser invitado desde el Ayuntamiento cerverano para que se trasladase hasta el municipio con el fin de darle a conocer las principales necesidades que presenta esta infraestructura ubicada en el corazón de la Montaña Palentina.
En la reunión mantenida en Cervera, López comunicaba al alcalde el inminente inicio de las obras que se van a desarrollar según se retome la actividad con cierta normalidad en los baños de la primera planta, siendo la primera fase del proyecto global que englobaría la reforma de los servicios de todas las habitaciones de forma progresiva con el fin de poder mantener la actividad en la instalación.
Desde Paradores de España también se ha dado a conocer la renovación de los diferentes ascensores, el acondicionamiento de la impresionante terraza y la instalación de una caldera de biomasa, lo que supondrá una apuesta clara por la energía limpia en línea con el compromiso de sostenibilidad mantenido por esta sociedad estatal de turismo.
El propio responsable nacional de Paradores, señalaba en Cervera que estas inversiones suponen una apuesta clara por la España interior y la lucha contra la despoblación con el fin de conseguir el equilibrio territorial de todos los pueblos. En este compromiso, López anunciaba también su intención de impulsar la zona y proceder a promocionar turísticamente tanto la propia localidad como el Parque Natural Montaña Palentina.
Tras el encuentro en el Ayuntamiento, tanto López como Ibáñez se trasladaron junto al teniente de alcalde hasta el propio Parador donde fueron recibidos por el director de la instalación quien conoció, igualmente las obras a realizar y aprovechó para dar traslado de otras necesidades existentes.
A la conclusión de la visita, Jorge Ibáñez se mostró satisfecho por los compromisos arrancados a la dirección de Paradores, al tratarse de una instalación que cuenta con 80 habitaciones y reporta al municipio una importantísima actividad turística, especialmente en la época veraniega, y un número significativo de puestos de trabajo. No hay que olvidar que el Parador de Cervera de Pisuerga sigue siendo uno de los hoteles rentables de la cadena que se encuentra extendida por todo el territorio nacional con un centenar de edificios.
Arranca la vacunación en Barruelo de Santullán con los mayores de 90 años
El Ayuntamiento de Barruelo de Santullán ha informado sobre el comienzo de la vacunación de los mayores de 90 años del municipio y pide a los ciudadanos “seguir las recomendaciones de las enfermeras, y esperar a que les llegue el turno”.
El orden de prioridad de la vacunación no lo determina el consultorio local, sino la Gerencia Regional de Salud. Son las propias enfermeras, las que una vez disponen del listado, se ponen en contacto con los vecinos para darles la cita correspondiente, si desean vacunarse.
El alcalde agradece la labor “de Inés y de Raquel, por lo que tenemos que seguir sus indicaciones a rajatabla, para que todo vaya rápido y bien”. Por todo ello, y debido a las características de la vacuna, se ha citado a las personas, en grupos de seis, y no se comenzarán a administrar las dosis hasta que no estén todos presentes, para no desperdiciar viales. Cristian Delgado destaca que “es fundamental que se respeten las horas de cita previa, no acudir antes, ni después, y sobre todo llevar ropa cómoda”.
Tras administrar las dosis, los usuarios permanecerán en el consultorio local durante 15 minutos, y como no puede ser de otra manera, deberán llevar sus mascarillas. Los pacientes que ya han padecido la infección por Coronavirus, siguen en protocolo especial, y serán las enfermeras las que informen de la pauta a seguir, según el protocolo vigente. La vacunación se retrasará en caso de enfermedad con proceso febril. En este caso se solicita anular la cita, para que el vial quede listo para otra persona.
Los pacientes con historiales de alergias, en procesos de quimioterapia o inmunosupresores, deberán consultar previamente con su médico, para que sea este, quien autorice o no la vacunación.
Los pacientes desplazados en nuestra zona de salud, que mantienen sus tarjetas sanitarias en otros lugares de origen, deberán darse de alta en el centro para poder registrar debidamente la vacuna. Asimismo, los que tengan seguros privados, seguirán el mismo procedimiento que los desplazados y firmarán el documento de cargo a terceros que se les facilitará en el propio centro.
Delgado asegura que “debemos esperar a nuestro turno de vacunación, puesto que no se administrarán dosis a los que no cumplan las condiciones establecidas en cada momento, por lo que tenemos que tener paciencia. Los primeros en protegerse han de ser los más vulnerables”.
Por este motivo se solicita no colapsar los teléfonos del consultorio local de Barruelo de Santullán para preguntar cuando les llegará el turno, puesto que, en el momento, les avisará el personal sanitario.
Ciudadanos Aguilar de Campoo celebra que el equipo de gobierno lleve a cabo algunas de sus propuestas
El Grupo Municipal de Ciudadanos en Aguilar de Campoo ha mostrado su satisfacción porque el Equipo de Gobierno lleva a cabo algunas de sus propuestas en materia de urbanismo y seguridad vial.
En concreto, la formación naranja celebra que “los avances en la avenida de Palencia con la avenida Virgen de Llano, cuyas obras están a punto de terminar, así como el anuncio de la tercera fase de la avenida de Cervera, donde se instalarán dos semáforos con pulsador para peatones”.
El portavoz municipal de Cs, Juan José Mangas, ha ironizado con el tiempo transcurrido entre sus peticiones y la ejecución de las obras. “La avenida de Palencia apenas ha costado dos años conseguir que se arreglara, mientras que el paso de peatones frente a la Hospedería del Monasterio sólo llevamos cinco años reclamándolo”, ha apuntado.
Mangas ha lamentado “la lentitud de la alcaldesa, María José Ortega, en el mantenimiento y desarrollo de las vías de la villa galletera”. De hecho, ha recordado las actuaciones pendientes en el entorno del municipio, “como las mejoras en las avenidas de Santander y Burgos, la inclusión de un nuevo paso de peatones en la avenida de Barruelo de Santullán y la instalación de un medio eficaz que obligue a reducir la velocidad limitada a 30 Km/h”.
“Continuaremos trabajando por la seguridad de nuestros vecinos y por el futuro de nuestro pueblo y municipio. Hay muchas necesidades aún por atender, no sólo en Aguilar sino también en nuestras pedanías y barrios”, ha concluido.
Los Caminos a Santiago y el Xacobeo 2021 protagonizan el nuevo número de la revista ‘Patrimonio’
La publicación especializada en turismo y cultura de la Fundación Santa María la Real aprovecha su número 72 para poner el foco en cómo afectará la pandemia del coronavirus al fenómeno jacobeo.
A lo largo de más de sesenta páginas, los lectores profundizarán en las fuentes documentales del “hecho jacobeo”, la experiencia del peregrino en la Edad Media o los Caminos a Santiago en Francia.
También habrá lugar para hablar de proyectos de rehabilitación urbana, de la recuperación y puesta en valor del patrimonio y de interesantes iglesias en caminos considerados como secundarios.
La revista también recoge dos entrevistas a los responsables de Turismo de Galicia y Castilla y León, en las que hablarán de las medidas adoptadas para celebrar de forma segura el Año Santo.
La Guardia Civil investiga a dos personas que fueron sorprendidas ‘in fraganti’ cazando lobos
La Guardia Civil de Palencia, investiga a dos hombres de 51 y 36 años, por supuestos delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente, relativos a la protección de la flora la fauna y animales domésticos, por un delito de caza furtiva nocturna y por cazar sin autorización del titular del coto y careciendo de licencia de caza.
Durante la realización de servicios de vigilancia y control en prevención de la caza furtiva de piezas de caza mayor, se localizó un cebadero con restos de corderos y teneros en el coto de Cubillo de Castrejón (P), para atraer a los lobos.
Tras realizar esperas, aguardos y vigilancias nocturnas en el paraje conocido como ‘Tremedo’ perteneciente a la Junta Vecinal de Cubillo de Castejón (P), siendo las 00:25 horas, fueron sorprendidos “in fraganti” en el interior de una caseta tiradero en clara actitud de caza nocturna, los cuales al percatarse de la presencia de los agentes se ocultaron en una caravana abandonada situada a escasos metros donde se agazaparon para no ser vistos.
Cuando salieron de la caravana se comprobó que uno de ellos portaba un rifle en la mano con cartucho en recamara, lista para su uso. El otro lleva una cámara térmica activada, siendo esta de gran ayuda para la caza nocturna. También portaban en una mochila un precinto para caza de lobo, de un coto diferente a donde se encontraban, supuestamente para poder hacer legal el acto de la caza furtiva.
Se les decomisó un rifle, un cartucho metálico alojado en la recamara del rifle, un cámara-visor térmico de visión nocturna y un visor térmico de visión nocturna, acoplado al arma como mira telescópica.
Los investigados tienen ya numerosos antecedentes de denuncias administrativas de caza y al reglamento de armas, reseñando que uno de ellos es un cazador-guía que realiza actividades frecuentes de caza furtiva de lobo (canis lupus), utilizando métodos como cebar la zona con cadáveres bovinos y ovinos, la colocación de cámaras de foto trampeo para el control de actividad en la zona o la realización de esperas nocturnas en una zona cebada previamente mientras se espera en una caseta-tiradero provisto de rifle con visor nocturno, permitiendo realizar un tiro fácil cuando el lobo se acerca.
Se instruyen diligencias para su remisión al Juzgado de Instrucción nº 2 de Cervera de Pisuerga.
La Diputación de Palencia dedica el Certamen Provincial de Fotografía de este año a la huella geológica
La Diputación de Palencia ha convocado el XXXII Certamen Provincial de Fotografía, que llevará el lema 'La huella geológica en Palencia. Los cimientos de nuestra provincia', un concurso que repartirá dos mil seiscientos euros en premios, y en el que podrán participar toda la población, salvo los dos primeros premiados de la anterior convocatoria, que además formarán parte del jurado de este año.
Se trata de Óscar Navarro Rodríguez, primer premio por su fotografía Bajo cero 2, tomada entre Villalcázar de Sirga y Carrión de los Condes; y Luis Pablo Bahíllo Prieto, por su fotografía La Blanca y el mesonero, tomada en Villalcázar de Sirga. Los Caminos de Santiago en Palencia fueron en 2020 los protagonistas del XXXI Certamen Provincial. Como es habitual, las fotos premiadas y seleccionadas el pasado año han protagonizado el calendario institucional de la Diputación de este 2021.
En esta convocatoria, los fotógrafos participantes deberán dirigir sus objetivos hacia los restos geológicos de la provincia, y podrán presentar sus trabajos hasta el 17 de septiembre. La Diputación de Palencia ha querido este año centrar la atención en las importantes muestras de interés geológico que existen por el territorio provincial. Entre ellas, sobresale el Geoparque Las Loras, que pertenece a la red de geoparques de la Unesco, situado en las provincias de Palencia y Burgos. En concreto, en la provincia palentina se extiende por cinco municipios del norte: Aguilar de Campoo, Alar del Rey, Berzosilla, Pomar de Valdivia y Santibáñez de Ecla.
500 € PARA EL GANADOR. Se establecen cuatro premios en la modalidad general, dotados respectivamente con quinientos, cuatrocientos, trescientos y doscientos euros, más ocho accésits de ciento veinte euros cada uno. En la modalidad de estudiantes, se establecen dos categorías —Primaria y Secundaria—, con un premio por cada una de ellas, consistente en una actividad de aventura o turística, valorada en ciento veinte euros, y vinculada con cualquier entorno natural de la provincia. Las imágenes fotográficas se presentarán en formato jpg/jpeg, con una resolución mínima de 3000 x 2000 pixeles en modo RGB, con una proporción 3:2 o 4:3, y un peso máximo de 10 Mb por archivo. El nombre del archivo deberá ser el mismo que el título de la obra.
Los participantes podrán presentar sus obras a este concurso mediante un formulario diseñado al efecto, situado en la página web institucional de la Diputación de Palencia —https://www.diputaciondepalencia.es/sitio/medio-ambiente/certamen-fotografia—, donde deberán adjuntar, además del archivo digital de la(s) fotografía(s), los siguientes datos: modalidad a la que se presenta; título(s) de la(s) foto(s) que presenta al certamen, lugar donde se ha tomado la imagen, fecha aproximada de disparo y nombre del autor, así como teléfono de contacto y correo electrónico. Los estudiantes, de acuerdo con la Ley de Protección de Datos, se deberá adjuntar una autorización expresa del padre, madre o tutor, en la que respaldan la participación del menor de edad (la web facilita un modelo para este documento).
Actualidad Aguilar de Campoo. Entrevista alcaldesa María José Ortega 01-03-2021
En la siguiente entrevista hablamos con la alcaldesa de Aguilar de Campoo, María José Ortega sobre la situación sanitaria del municipio, las últimas medidas adoptadas por el Ayuntamiento, como la reapertura de las escuelas municipales de pintura y música, así como las incidencias de esta última semana.
Semana temática en el Colegio San Gregorio de Aguilar de Campoo
El Colegio San Gregorio de Aguilar de Campoo ha iniciado una semana temática para abordar diversos ámbitos de la sociedad actual a través de antiguos alumnos que pertenecen a distintos sectores que han destacado en estos meses de pandemia. Se celebrará de manera online a través del canal de YouTube del centro aguilarense y se prolongará hasta el próximo lunes, 8 de marzo.
https://www.ivoox.com/semana-tematica-colegio-san-gregorio-de-audios-mp3_rf_66124282_1.html
Diputación concede 350.000 € en subvenciones a 34 ayuntamientos del medio rural para obras en instalaciones deportivas
La Diputación de Palencia ha distribuido trescientos cincuenta mil euros en subvenciones a treinta y cuatro ayuntamientos del medio rural de esta provincia, tras resolver la convocatoria efectuada con cargo al presupuesto del pasado ejercicio, a través del Servicio de Deportes, Ocio y Tiempo Libre que gestiona esta línea de ayudas.
Una de las novedades de la convocatoria fue la inclusión de un apartado específico para cooperar con los municipios en las pequeñas obras o adaptaciones que debieran efectuar en sus instalaciones derivadas de los protocolos o exigencias surgidas a consecuencia de la pandemia del coronavirus.
Por otra parte, con cargo a la línea ordinaria de subvenciones a los ayuntamientos para inversiones de mejora en sus instalaciones deportivas, la Diputación ha apoyado a veintiocho municipios: Ampudia, Autillo de Campos, Baltanás, Boadilla del Camino, Castrillo de Don Juan, Cervera de Pisuerga, Cobos de Cerrato, Dueñas, Espinosa de Villagonzalo, Frechilla, Fuentes de Nava, Itero de la Vega, La Serna, Mantinos, Meneses de Campos, Monzón de Campos, Osorno, Paredes de Nava, Saldaña, Santervás de la Vega, Santibáñez de la Peña, Sotobañado y Priorato, Tabanera de Cerrato, Venta de Baños, Villada, Villalobón, Villamuriel de Cerrato y Villanueva del Rebollar.
Las actuaciones subvencionables son fundamentalmente obras de rápida ejecución, conducentes a mejorar, renovar o reparar instalaciones deportivas, que afectan a los suelos y pavimentos, los vallados y cubiertas, o bien a la renovación o reparación de elementos que mejoran la vida útil de la instalación y amplían sus usos.
Al margen de la mejora en la calidad de las instalaciones deportivas, esta línea de subvenciones también contribuye a fomentar las inversiones municipales y que, como consecuencia de ellas, se coopera en la dinamización del sector de la construcción, que es generador de empleo directo e indirecto en nuestro medio rural.
CUBIERTAS. El importe medio de las subvenciones ronda los doce mil euros, pero se registran notables diferencias en función de la entidad de la obra impulsada por cada ayuntamiento. Así, conforme a las bases de la convocatoria, la cuantía máxima en esta modalidad ascendió a veinte mil euros, cantidad que se ha concedido a tres ayuntamientos: los de Baltanás, para la mejora de la cubierta del polideportivo; Osorno, para la cubierta de la pista de pádel; y Saldaña, para renovar el pavimento de la instalación de tenis; mientras que se acercó a esa cifra máxima la ayuda para el Ayuntamiento de Villamuriel de Cerrato —diecinueve mil euros—, destinada a adecuar la pista de tenis para uso polideportivo a cubierto. La menor ayuda, cifrada en unos trecientos cuarenta euros, fue concedida a Frechilla para la limpieza del suelo de la pista de pádel.
En cuanto a la línea para invertir en aplicación de protocolos exigidos por la pandemia, se han visto beneficiados por estas subvenciones ocho ayuntamientos —Becerril de Campos, Grijota, Guardo, Herrera de Pisuerga, Husillos, Saldaña, Velilla del Río Carrión y Venta de Baños—, por un montante global que ronda los veinticinco mil euros, para una inversión global efectuada por esos municipios que supera los treinta y seis mil euros (es decir, la Diputación viene a asumir el 70% del coste de esas inversiones). La cuantía máxima de esta modalidad se cifró en cuatro mil euros. Los ayuntamientos de Saldaña y Venta de Baños fueron los dos únicos que concurrieron con dos proyectos en ambas líneas.
VENTILACIÓN. La Diputación ha subvencionado respectivamente en esas localidades las obras en el campo de fútbol y sus vestuarios de Becerril; la instalación, ampliación y adaptación de las dos zonas de banquillos del campo de fútbol de Grijota —ambas con cuatro mil euros—, la sustitución de mamparas de separación de duchas y equipamiento de bancos en vestuarios del campo de fútbol de Guardo (tres mil quinientos euros), las mejoras (ventilación, seguridad sanitaria y señalización) en el polideportivo de Herrera —también por cuatro mil euros—; la mejora en ventilación y purificación de aire en la zona deportiva del edificio La Nave, en Husillos (algo más de dos mil euros); la instalación de ventanas abatibles en los vestuarios del campo de fútbol de Saldaña (cerca de dos mil seiscientos euros), la implantación de gestión de reservas, cobro y acceso a dos pistas de pádel en Velilla (cerca de dos mil doscientos euros) y la remodelación de accesos y puertas en el pabellón municipal de Venta de Baños (unos mil ochocientos euros).
El Ayuntamiento de Reinosa renueva el alumbrado de la Avenida Naval y La Florida con tecnología led
Coloquios, música, libros y mucho más en la programación cultural de Tercera Actividad Aguilar
Un ciclo de conversaciones, otro de webinars coincidiendo con el Día Mundial de la Salud, el concurso ‘Cosas de Abuelos’ y la celebración de días tan señalados como el día del padre, de la madre o el aniversario del centro, son algunas de las propuestas de Tercera Actividad Aguilar para este año.
“Cumplimos 20 años y queremos celebrarlo por todo lo alto haciendo honor a nuestro nombre y proponiendo un completo calendario de actividades para continuar siendo un centro abierto, que se implica y participa en las actividades del entorno”, explica Alejandro Serrano, director del centro gestionado por la Fundación Santa María la Real.
Respetarán, eso sí, todas las medidas y protocolos necesarios para garantizar la seguridad de los participantes. “Aunque ya estamos vacunados y teóricamente gozamos de inmunidad, cualquier precaución es poca y, las nuevas tecnologías nos facilitan mucho la comunicación y la conexión con el entorno, sin necesidad de correr riesgos”.
Coloquios y ciclo de webinar
Buena parte de las acciones se desarrollarán en formato virtual. Así, por ejemplo, entre las más destacadas un ciclo de webinars que tendrá lugar en abril para conmemorar el Día Mundial de la Salud y en el que contarán con expertos de diferentes disciplinas.
También llevarán a cabo un ciclo de coloquios, denominado “conectando experiencias”, que servirá para que el equipo de Tercera Actividad Aguilar conecte y comparta vivencias con su centro homólogo de León, pero también, con otros colectivos como el centro Virgen del Llano, la Asociación Aguilar te Envuelve o la Universidad de la Experiencia.
Días señalados y fiestas locales
No faltará tampoco la celebración de días tan señalados como el día del padre, de la mujer, de la madre, de los abuelos, el día de la televisión o el del libro, en el que, como siempre, “esperamos contar con la colaboración y participación del Club de Lectura de la Biblioteca Municipal”. También han podido celebrar el Carnaval y, cómo no, seguirán festejando las marzas, tan típicas de la comarca de Campoo, la matanza para rememorar tradiciones y costumbres o la Navidad.
Concursos, publicaciones y exposiciones
Para conectar con los más pequeños se mantiene el concurso “Cosas de Abuelos”, aunque incluirá algunas novedades importantes, que se anunciarán muy pronto. En septiembre, se celebrará una semana cultural con representación de artes escénicas, gráficas y musicales.
“También tenemos previsto editar una sencilla publicación y una exposición que recopilen las historias de vida de las personas a las que cuidamos, pero también de familiares y del propio equipo de Tercera Actividad”, concluye Serrano, quien invita a todos a ser partícipes de la vida y la programación cultural del centro, para seguir demostrando que no hay edades, sino experiencias.
La Olmeda dispondrá de un hydraulis, un órgano hidráulico como los usados en el antiguo imperio romano
La presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, ha acudido hoy a Torquemada para presentar, en el Taller de Organería y Arte Acitores, el Proyecto Hydraulis para la Villa Romana La Olmeda, iniciativa que dotará próximamente de un hydraulis a este centro cultural y turístico situado en Pedrosa de la Vega. El hydraulis el órgano hidráulico que se popularizó en la antigua Roma, cuyo uso se extendió por todo su imperio como acompañamiento musical en representaciones en teatros, anfiteatros y circos, así como en reuniones sociales y litúrgicas.
Armisén recorrió las instalaciones de la empresa, guiada por su máximo responsable, Federico Acitores, junto con el alcalde de Torquemada y senador por la provincia de Palencia, Jorge Domingo Martínez; y la diputada provincial delegada del Área de Cultura, Turismo y Deporte, Carolina Valbuena; y el diputado provincial de la zona de Astudillo, José Antonio Arija.
La administración provincial va a contar con la experiencia acreditada del Taller de Organería y Arte Acitores para rescatar del olvido el singular instrumento musical, de cuya existencia hay numerosas pruebas documentales, incluidos los testimonios escritos de Nerón, Cicerón y Quintiliano, entre otros.
Armisén agradeció al taller y a su máximo responsable, Federico Acítores, la innovadora propuesta —«un atractivo más para ese gran emblema de nuestra cultura que constituye la Villa Romana La Olmeda», afirmó—, además de valorar el «ejemplo de esta empresa, instalada en el medio rural, pero con proyección internacional, un taller que combina su conocimiento de la tradición con la profesionalidad en vanguardia».
CUATRO DÉCADAS DE EXPERIENCIA. Según informó la presidenta Ángeles Armisén después de la visita al taller y de la reunión con sus responsables, la Diputación impulsará el Proyecto Hydraulis, que incluye no solo la instalación del instrumento en La Olmeda, sino también toda la labor de estudio histórico y técnico, con la investigación preliminar, más la elaboración de material didáctico para difundir los orígenes del instrumento, que se sitúan en la antigua Grecia, y explicar su mecanismo.
Así se recoge en el proyecto planteado por el Taller de Actores Organería y Arte Acitores, fundado en Torquemada en 1983 por Federico Acitores, una empresa que —desde sus instalaciones en el polígono industrial de esta localidad— se ha convertido es referencia europea en el campo de la construcción y restauración de órganos, y el centro más importante en ese ámbito en la Península Ibérica.
El Taller de Organería y Arte Acitores ha construido ya más de un centenar de órganos nuevos y efectuado más de ochenta restauraciones por encargos recibidos en España (por ejemplo, desde las catedrales de Logroño, Sigüenza, Mallorca, Astorga, Burgos y Málaga, la basílica de Covadonga y el conservatorio de música de Palencia, entre otros lugares), pero también para el extranjero (Alemania, Portugal y Filipinas).
La construcción y posterior instalación en La Olmeda permitirá programar conciertos y charlas didácticas, así como su exposición durante el recorrido de la visita ordinaria de la villa. En aquellos períodos de climatología más adversa, que no permite celebrar eventos culturales en la villa, el instrumento podrá instalarse en el Museo de la Villa Romana La Olmeda de Saldaña, como parte integrante del recorrido y un aliciente más para su visita.
El instrumento planteado —cuya construcción e instalación representa aproximadamente la mitad de la inversión del proyecto— será un hydraulis tetracordo (es decir, con cuatro hileras de tubos) de dieciocho notas diatónicas, según los modelos griegos, apto para su pleno funcionamiento en actuaciones musicales.
El proyecto incluye la elaboración de material de difusión y didáctico, con una recreación en vídeo e imágenes en tres dimensiones que faciliten esa comprensión del mecanismo, donde se combinan el agua y el aire para arrancar los sonidos al instrumento, y las claves de la evolución histórica del hydraulis.
AFINACIÓN DE ÓRGANOS DEL CERRATO. La cooperación entre ambas entidades no es nueva, ya que cada año la Diputación de Palencia encomienda al taller Acitores de Torquemada la afinación de los órganos de las iglesias de la zona del Cerrato que participan en las programaciones habituales, como el Festival de Órgano ‘Provincia de Palencia’ o el Festival Internacional de Música Renacentista y Española.
La presidenta de la institución, Ángeles Armisén, aprovechó el encuentro con los responsables del taller para avanzar en un proyecto de restauración, conservación y mantenimiento de todas aquellas cajas de los órganos ibéricos de la provincia en peligro de desaparición, un proceso que requeriría de la elaboración de un informe previo de aquellos que se encuentran en peor estado, para efectuar una intervención inmediata y, de forma programada, abordar el tratamiento de todos ellos paulatinamente, ya que requerirá de una cuantiosa inversión, que deberá cuantificarse, planificarse estableciendo prioridades, y dotarse presupuestariamente.
El PSOE centra sus reivindicaciones en la Sanidad Pública y en la mejora de las infraestructuras sanitarias
El PSOE de Palencia ha centrado la mayor parte de la reunión de su Comité Provincial celebrado este fin de semana, en la situación sanitaria por la que atraviesa tanto la capital como los cientos de pueblos del medio rural que ven cada día la merma de servicios públicos, especialmente los relacionados con su salud.
En la propuesta de resolución aprobada en el transcurso del Comité se ha hecho mención especial a la paralización de las obras de construcción del bloque técnico del Hospital Río Carrión de Palencia que debiera haberse concluido en mayo del presente año. Las obras se interrumpieron y solo el aparcamiento llegó a ejecutarse. Todo ello supondrá que los trámites administrativos deberán comenzar de cero y los plazos prometidos quedarán nuevamente incumplidos, máxime si se tiene en cuenta que en los presupuestos generales de la Comunidad para el presente año solo se recoge una insignificante consignación de 500.000 euros.
Desde el PSOE se considera este hecho “una nueva tomadura de pelo de la Junta, que provocará el enésimo retraso en la construcción de esta infraestructura sanitaria que se remonta al año 2002. Pero lo que es peor, mientras las obras siguen sin iniciarse, la capital y la provincia cuentan con un centro hospitalario de ‘tercera regional’, que ni siquiera se encuentra dotado con las especialidades médicas suficientes para ser considerado uno de los 100 mejores hospitales de España”.
En el documento se señala que la Junta de Castilla y León “castiga una vez más a los palentinos y palentinas y muestra un absoluto desprecio hacia esta provincia con engaños y excusas para tratar de tapar su incompetencia, o peor aún, para tratar de ocultar que su intención de construir un nuevo hospital en la ciudad es nula”.
La ausencia de un nuevo hospital en la ciudad está provocando también la falta de algunos servicios que quedaron supeditados a su construcción. Desde el Grupo Parlamentario Socialista en las Cortes de Castilla y León se han presentado varias propuestas de resolución, entre ellas, “la de instar a la Junta a que consignase presupuestariamente un acelerador lineal para la implantación de una unidad de radioterapia en Palencia. La propuesta fue rechazada por PP y C´s, a pesar de tratarse de una promesa de hace ya más de quince años”.
Para el PSOE, los ciudadanos de Palencia y especialmente los afectados por los tratamientos de radioterapia “no pueden seguir consintiendo este trato desigual con otros territorios de Castilla y León y debe evitarse, por todos los medios, que los enfermos no se vean obligados a trasladarse a otras provincias por carecer el Complejo Hospitalario de un acelerador lineal”.
Esta desigualdad de trato “se hace también patente en el medio rural en cuanto a la asistencia prestada en Atención Primaria”. Desde el PSOE de Palencia se ha exigido “ya en reiteradas ocasiones al Ejecutivo Autonómico el restablecimiento de las consultas presenciales en los más de 250 consultorios locales existentes en pequeñas y medianas localidades palentinas, al tiempo que se ha solicitado el refuerzo de la Atención Primaria que ya se encontraba bajo mínimos antes de la expansión de la pandemia”.
La asistencia telefónica ha cumplido su objetivo en una situación excepcional, pero no puede instaurarse como forma ordinaria de consulta médica. Por ello, se exige que “los pacientes agudos y crónicos sean atendidos presencialmente por el personal sanitario en su demarcación”.
El Comité Provincial, que se celebró telemáticamente, se iniciaba con la intervención del secretario general del PSOE de Castilla y León, Luis Tudanca, quien reconocía que desde su partido “no se descarta una moción de censura en Castilla y León al entender que Mañueco e Igea son un lastre para los castellanos y leoneses. Para ello pidió a ‘Ciudadanos’ que haga una reflexión, porque hay muchos de sus integrantes que reconocen que no vinieron a la política para seguir haciendo lo mismo, ni para apoyar un Gobierno que tanto daño ha hecho a la gente de esta tierra”.
"Nuestra obligación sigue siendo darle una esperanza a los castellanos y leoneses", ha remarcado Tudanca en el marco de una intervención en la que ha añadido que el PSOE "sigue dispuesto a dar una alternativa para hacer las cosas de otra manera. Se puede trabajar desde el consenso, la unidad y desde la política útil", concluyó.
Por su parte, la secretaria general del PSOE de Palencia, Miriam Andrés, que tomó la palabra después del secretario autonómico, destacó la labor realizada por el Gobierno de la nación “durante los peores momentos de la pandemia, subrayando la importancia de haber contado con un Ejecutivo de izquierdas”. Miriam Andrés recordaba los miles de millones destinados a autónomos y pequeñas empresas por el Gobierno de Pedro Sánchez, así como la cobertura ofrecida a los trabajadores a través de los ERTES.
En el ámbito local, la también portavoz socialista en el Ayuntamiento de la capital aludió a la falta de empatía con todos los colectivos del actual Equipo de Gobierno en el consistorio, al haber reprochado el alcalde el comportamiento ciudadano durante este periodo para tapar sus propias carencias. La secretaria provincial aprovechó su intervención para alabar "la labor de Tudanca al frente del PSOE de Castilla y León que supo demostrar su lealtad institucional con la Junta durante los meses de confinamiento frente a la postura cicatera y obstruccionista del PP a nivel nacional".
La poeta catalana Remei González Manzanero se alza con el XVI Premio ‘Águila de Poesía’
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo ha hecho público el fallo del XVI Premio Águila de Poesía que organiza a través de la Biblioteca Pública Municipal ‘Bernardo del Carpio’
La ganadora de esta edición del ‘Águila de Poesía’ es Remei González Manzanero (Barcelona, 1990), con el poemario titulado ‘La verdad que no vemos’. Graduada en Filología Hispánica, con Premio de Fin de Carrera, cursó el máster de Ciencia Cognitiva y Lenguaje y el de Formación del Profesorado en la Universidad de Barcelona, donde actualmente preparando su tesis doctoral en Didáctica de la Lengua. Ha trabajado como profesora de instituto de lengua castellana y literatura y recientemente como profesora de español en la Universidad del Witwatersrand de Johannesburgo.
Como poeta, ha autoeditado el fotopoemario ‘Puzzle berliniano’, hoy prácticamente desaparecido por el mundo, y los cuadernos de poesía ‘La confesión de la carne: Desdenes del vacío’ y ‘El mundo de las almohadas’. Ha participado en la organización de varios recitales y en proyectos poéticos, de los que destaca ‘Cuentos a domicilio’. Parte de su trabajo ha sido publicado en revistas como ‘Fábula u Oculta Lit’ e incluido en diversas antologías. Mantiene inéditos dos poemarios y, aunque sus obras han sido finalistas en varios certámenes, ‘La verdad que no vemos’ es su primer poemario publicado.
En esta XVI edición del Águila de Poesía participaron 155 poemarios, “lo que supone un aumento exponencial frente a ediciones anteriores, ya que como novedad, en esta edición, y para superar muchos de los impedimentos que planteaba la situación de pandemia se habilitó la participación telemática”, explican desde el Consistorio aguilarense.
El Ayuntamiento de Aguilar de Campoo ha editado la primera edición del poemario de la que la ganadora ha recibido la quinta parte de los 900 ejemplares publicados. El resto será repartido entre amantes de la poesía, bibliotecas y centros culturales, así como cualquier amante de la poesía que lo solicite.
Jurado y comité seleccionador
El comité seleccionador del premio estuvo conformado por:
Paloma Calvo Fidalgo, responsable de la Biblioteca Pública Municipal de Dueñas.
Consuelo González Izquierdo, responsables de la Biblioteca Pública Municipal de Dueñas.
Yolanda Díaz Cossío, directora del Centro Público de Educación de Personas Adultas Pisuerga de (Aguilar de Campoo).
Cristina Calderón López, profesora en el Colegio San Gregorio - La Mennais (Aguilar de Campoo).
Raquel Rufo González, profesora en el IESO La Ojeda-Boedo (Herrera de Pisuerga).
Teresa Alonso Francisco, profesora jubilada Colegio San Gregorio – La Mennais (Aguilar de Campoo).
Laura Sanz Corada, antropóloga social y escritora.
El jurado oficial de la edición XVI del Águila de Poesía estuvo formado por los poetas:
Celia Corral Cañas
Juan Herrero Diéguez
Ángel Gómez del Pozo
Entrega del galardón
La imposibilidad de realizar una entrega presencial del galardón a la poeta barcelonesa en Aguilar de Campoo será minimizada con una entrevista virtual con la autora y que tendrá lugar el próximo día 21 de marzo, Día Internacional de la Poesía, y que será retransmitida en directo, a las 18:00 horas a través del canal de YouTube del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo.
Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde Cristian Delgado 26-02-2021
En la siguiente entrevista hablamos con el alcalde de Barruelo de Santullán, Cristian Delgado, de diferentes temas de la actualidad municipal.