Últimos Audios

La Policía Local de Aguilar informa 05-06-2023

La Policía Local de Aguilar informa 05-06-2023

05 Junio 2023
La Voz del Cole. Proyectos de Sociales 05-06-2023

La Voz del Cole. Proyectos de Sociales 05-06-2023

05 Junio 2023
Exposición de la Asociación Foto Palencia Norte dedicada a Piedad Isla

Exposición de la Asociación Foto Palencia Norte dedicada...

02 Junio 2023
Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones Cristian Delgado 02-06-2023

Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones...

02 Junio 2023
Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar. Grupo de Danzas Alborada 02-06-2023

Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar....

02 Junio 2023
`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane. 02-06-2023 Alfredo Arto: antiguo párroco de Barruelo de Santullan

`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane....

02 Junio 2023
`El Canto de la Sirena´. 02-06-2023

`El Canto de la Sirena´. 02-06-2023

02 Junio 2023
Actualidad C.D. Atlético Aguilar 01-06-2023

Actualidad C.D. Atlético Aguilar 01-06-2023

01 Junio 2023

Emitiendo ahora: NEWS CLICKCIBER

En Lun, 5. Junio 2023
19:00 h - 20:00 h
Elementos filtrados por fecha: Jueves, 25 Marzo 2021

La Diputación de Palencia, a través de su Servicio de Deportes, ha aprobado tres convocatorias de subvenciones deportivas para ayuntamientos, clubes y deportistas, correspondientes a este ejercicio, que se han publicado ya en el Boletín Oficial de la Provincia.

PROMOCIÓN DEPORTIVA. La primera de ellas pretende apoyar las actividades que los ayuntamientos de la provincia organicen en sus municipios entre el 16 de octubre de 2020 y el 15 de octubre del presente año.

Para ello, el Servicio de Deportes ha destinado una cantidad de 35.000 euros, que se repartirán entre los solicitantes, atendiendo a diversos criterios de baremación como el número de empadronados en la localidad; la calidad de la actividad, el número de ediciones y la posible duración de la misma; el beneficio para el municipio a nivel turístico; y la promoción del deporte base y el deporte social.

Para poder optar a esta línea de ayudas, que oscilarán entre los 400 y los 1.500 euros, la actividad que se organice debe tener un presupuesto mínimo de 2.000 euros y desarrollarse en el municipio del ayuntamiento solicitante.

Los ayuntamientos deberán presentar una única solicitud que incluya, si es preciso, las actividades de sus juntas vecinales. En el caso de que se solicite ayuda para varias actividades, estas deberán concretarse separadamente, para que puedan valorarse de forma individual, pues no se admitirán “programas anuales” genéricos y sin concretar.

APOYO A LOS CLUBES. La segunda línea de actuación va encaminada a apoyar a los clubes deportivos de la provincia en la organización de actividades de carácter extraordinario o puntual con un presupuesto superior a los 3.000 euros, que se desarrollen o hayan desarrollado en municipios de menos de 20.000 habitantes entre el pasado 16 de octubre y el día 15 del mismo mes de 2021.

Para el reparto de estas subvenciones, que asciende a un total de 18.500 euros, se valorará el número de participantes previstos en la actividad, la continuidad de la prueba, el esfuerzo económico del organizador, así como la calidad de la prueba, el impacto económico y turístico en la población y su repercusión en medios y redes sociales.

El importe de cada subvención no podrá superar el 70% del presupuesto de la actividad. Asimismo, en el supuesto de que un club solicite colaboración para varias actividades, la ayuda total máxima será de 2.400 euros.

IMPULSO A NUESTROS DEPORTISTAS. En cuanto al tercer plan de ayudas, está destinado a deportistas federados y empadronados, al menos desde el 1 de enero de 2021, en localidades de menos de 20.000 habitantes de la provincia de Palencia, para su desarrollo y perfeccionamiento técnico.

Estas ayudas, que cuentan con una dotación de 35.000 euros, están destinadas a aquellos deportistas que practiquen modalidades individuales, quedando excluidas las disciplinas colectivas, bien sean por parejas, relevos, conjuntos o equipos, de cualquier deporte. Las becas concedidas podrán oscilar entre los 500 y los 3.000 €.

Para la concesión de estas becas, y la determinación de su importe, se tendrá en cuenta el currículum que acredite el aspirante por su participación en actividades o competiciones federadas desde el 5 de marzo de 2020 y hasta el momento de la presentación de la solicitud, así como la programación o proyectos que acredite para todo el año 2021, valorándose la participación en campeonatos oficiales, dependiendo de la modalidad practicada; los gastos e ingresos del deportista en relación con la práctica deportiva, teniéndose en cuenta especialmente los de residencia o desplazamiento; la calidad, repercusión y características del proyecto presentado para el año 2021; y las charlas o cursos impartidos en relación con los hábitos saludables del deporte,  la igualdad o la prevención de la violencia en el deporte.

El plazo de presentación de las solicitudes para cualquiera de las tres convocatorias será de 20 días a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia. Los ayuntamientos y clubes deberán presentar la solicitud a través de la sede electrónica de la Diputación de Palencia: https://sede.diputaciondepalencia.es, mientras que los deportistas podrán optar también por la tramitación presencial.

Todos los interesados podrán encontrar la información relativa a las correspondientes convocatorias en la página web de la Diputación de Palencia: www.diputaciondepalencia.es 

Publicado en Deportes
La Diputación de Palencia ha dado cuenta hoy en pleno sobre la liquidación del Presupuesto de 2020. La administración provincial de Palencia, que aprobó la liquidación presupuestaria el pasado 23 de febrero, cumpliendo así con la disposición legal de que establece la necesidad de aprobarla antes del mes de marzo del ejercicio siguiente. 
 
Según esta liquidación, el grado de ejecución presupuestaria (las obligaciones reconocidas respecto a los créditos iniciales) se ha aproximado al 93%, porcentaje muy satisfactorio, teniendo en cuenta las limitaciones derivadas de la pandemia y la necesidad de reaccionar administrativamente ante esa situación. De hecho, el pasado año se tramitaron hasta cincuenta y tres expedientes de modificación de crédito (salvo uno impulsado en enero, todos ellos a partir de declararse la crisis sanitaria); cuando el promedio de los años anteriores ronda las treinta y cinco modificaciones.
 
La liquidación es un trámite importante porque abre la llave para incorporar remanentes y concertar la operación de préstamo prevista en el Presupuesto de 2021. Unos remanentes líquidos de tesorería que en este caso se centran en tres ejes fundamentales: sostenibilidad, empresa y empleo. Entre esas inversiones destacan: 
 
1. El nuevo Programa Provincial de Conservación y Recuperación de Cauces Urbanos, que cuenta con una dotación económica con 400.000 €; con los que se pretende financiar inversiones para mantener y mejorar las condiciones hidromorfológicas de los cauces en espacios urbanos de los municipios de la provincia de Palencia y contribuir al buen estado de las masas de agua y mantener el mismo en condiciones adecuadas para paliar los efectos de inundaciones y sequías. 
2. Planes de Carreteras, que aumenta en 2.705.000 €; alcanzando los 3.126.914 euros; para llevar a cabo actuaciones de mejora de la red viaria provincial. Un plan que incluye un total de 30 actuaciones que se complementan con proyectos transversales en materia de eliminación de barreras y señalización y que se ejecutarán a lo largo de las anualidades de 2021 y 2022. 
 
3. En el ámbito de la Promoción Económica y Empleo destacar por un lado la apuesta de la Institución de duplicar la subvención a empresas y autónomos ICO COVID 19; una convocatoria que se dotó inicialmente de 100.000 €, estimando que será necesario aumentar a 200.000 esa dotación para dar respuesta a las solicitudes a realizar. Por su parte, destacar también la inversión en el programa COVEL; por el cual el Servicio Público de empleo de Castilla y León, concede una subvención directa a las Diputaciones, de 660.000 € para la contratación de 66 personas desempleadas. Una partida que este caso se verá suplementada con otros 125.900 € de remanentes líquidos para gastos de personal, que se ejecutarán a lo largo del programa. 
 
Por otra parte, COVEL recibirá también otros 167.501 euros de ampliación de la Institución Provincial a través de remanentes, en este caso a través de crédito de ejecución inmediata para gastos de funcionamiento del programa. 
 
APOYO IMPORTANTE A LOS SECTORES MÁS AFECTADOS. También a través de la vía de la ejecución inmediata, la Institución apuesta por aumentar la inversión en los sectores más afectados por la crisis sanitaria de la COVID 19, pymes y autónomos de la provincia, así como el sector turístico. 
 
Para ello, a través de estos remanentes de ahorro se va poner en marcha una nueva partida dotada con 700.000 € para convocar una subvención dirigida a los PYMES, autónomos, u otras entidades que desarrollan su actividad económica en el medio rural de la provincia de Palencia. Todo ello con el objetivo de aliviar el impacto económico en el tejido empresarial. 
 
Además, resulta imprescindible en las actuales circunstancias dotar a tales aplicaciones de mayor crédito especialmente al sector turístico, para lo que se aumenta en 200.000 euros la partida de ayudas destinada a empresas de la provincia con población inferior a veinte mil habitantes para colaborar en actuaciones para fomentar la promoción turística de su localidad; una convocatoria que alcanza finalmente los 300.000 euros. Por otra parte, la Institución Provincial considera necesario seguir potenciando el turismo itinerante en el presente año, aprovechando que este tipo de turismo se ha visto reforzado por la pandemia, además de tomar en consideración que es preciso realizar ciertas actuaciones. Es por eso, que la convocatoria para la mejora de áreas de servicio para autocaravanas aumenta con estos remantentes líquidos de tesorería de los 60.000 a los 180.000 euros.  
 
PRUDENCIA Y PREVISIÓN. Esta ampliación en la inversión es posible, asegura la vicepresidenta segunda y diputada de Hacienda, María José de la Fuente gracias a la salud financiera de la institución, que ha venido destinando su dinero a inversiones a la vez que ha ido reduciendo la deuda viva que mantiene”. Por lo tanto, el apoyo a las empresas, de todo tipo e incidiendo en las más afectadas por la crisis de la COVID, el empleo como motor de desarrollo y dinamización de nuestra provincia; y la sostenibilidad con programas novedosos destinados a mejorar la calidad del medio ambiente serán los ejes de los remanentes que la Diputación ha ido ahorrando en estos últimos años. 
 
Publicado en Últimas noticias

El Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, a través de la Concejalía de Cultura, Turismo y Desarrollo Municipal pone en marcha una nueva campaña de apoyo al comercio local durante la Semana Santa.

Con esta iniciativa, se sortearán 6.000 euros en 120 vales de 50 euros cada uno, a través de Radio Aguilar, en un sorteo semanal, en el que se llamará a algunos de los agraciados en directo a las 12.30 horas a partir del próximo lunes.

De esta campaña hablamos con la concejala del área, Sandra Ibáñez.

https://www.ivoox.com/campana-semana-santa-apoyo-al-comercio-local-audios-mp3_rf_67387564_1.html

Publicado en Audios

El museo del románico, gestionado por la Fundación Santa María la Real, regresa a su horario habitual este fin de semana, abriendo de 10 a 14 horas, por la mañana, y de 16 a 20 horas, por la tarde. Además, durante los cuatro días festivos de Semana Santa redoblará sus visitas guiadas, que pasan de ocho a catorce, al hacerse cada media hora. Estos recorridos se harán a las 10, 10:30, 11, 11:30, 12, 12:30, 13, 16, 16:30, 17, 17:30, 18, 18:30 y 19 horas. 

Según la normativa vigente, las visitas guiadas no podrán superar las cinco personas, por lo que es necesario reservar plaza previamente en la tienda online de la Fundación, llamando al 979 123 053 o escribiendo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El centro expositivo Rom, ubicado en el monasterio de Santa María la Real, “recobra un poco la normalidad” a partir de este fin de semana, recuperando su horario habitual de 10 a 14 horas por la mañana, y de 16 a 20 horas, por la tarde. 

Así lo ha explicado el coordinador del centro, César del Valle, que se ha mostrado muy satisfecho por volver al horario “previo a la pandemia” y tener más tiempo para acoger a todos aquellos visitantes que quieran conocer el patrimonio, la historia y el románico de la Montaña Palentina, “en un entorno seguro y único”.

Este horario se mantendrá durante toda la semana que viene -a excepción del lunes 29, día de cierre del museo-, ofreciendo recorridos libres o guiados en grupos de hasta cinco personas. “Contar con grupos tan reducidos no solo nos permiten cumplir con la normativa vigente en materia de aforos, sino que es una oportunidad única para que el visitante pueda experimentar el recogimiento, el silencio o la soledad que transmiten las salas del monasterio”, aclara del Valle.  

Refuerzo de las visitas guiadas en Semana Santa

Además, para garantizar el acceso de más personas al museo durante la Semana Santa, el equipo del Rom redoblará esfuerzos y ampliará sus visitas guiadas durante los cuatro días festivos, con pases cada media hora. Es decir, entre los días 1 y 4 de abril, habrá recorridos con guía a las 10, 10:30, 11, 11:30, 12, 12:30, 13, 16, 16:30, 17, 17:30, 18, 18:30 y 19 horas. 

“Pasamos de 8 visitas guiadas al día, que es lo habitual, a catorce”, explica el coordinador del centro, que recuerda que tanto para estas visitas, como para las que se hagan por libre, se han establecido una serie de medidas para controlar los aforos de las salas y garantizan las distancias, cumpliendo con todos los protocolos de seguridad. 

El 5 y 6 de abril, cerrado por descanso

Tras la Semana Santa, el Rom cerrará por descanso el lunes 5 y el martes 6 de abril, para retomar su horario habitual al día siguiente. A partir de ese momento, el horario será de martes a viernes, de 16 a 20 horas (con visitas guiadas a las 16, 17, 18 y 19 h.) y los fines de semana y festivos de 10 a 14 y de 16 a 20 horas (con visitas a las 10, 11, 12, 13, 16, 17, 18 y 19 h.)

Información y reservas

Según la normativa vigente, las visitas guiadas no pueden superar las cinco personas, por lo que es necesario reservar plaza previamente en la tienda online de la Fundación (tienda.santamarialreal.org), a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamando al teléfono 979 123 053.

 
Publicado en Últimas noticias

Ciudadanos ha instado al Ayuntamiento de Báscones de Ojeda que la fibra óptica llegue a toda la localidad, tras conocer la solicitud realizada por Telefónica para instalar una red de fibra óptica a lo largo de la carretera P-223 y la calle Baja del Río.

El Grupo Municipal de Cs ha lamentado la falta de transparencia del equipo de gobierno al no informar a los grupos políticos dicha intervención ni exponer la información del expediente en la web del Ayuntamiento.

La formación naranja también ha requerido información del expediente y que se clarifique a qué zonas se va a dar el servicio de fibra óptica. También ha aprovechado a pedir que el Gobierno municipal inste a la empresa a ampliar la infraestructura a todo el municipio, ya que es un servicio imprescindible para muchos de los trabajos que se desarrollan actualmente en la localidad y sería un incentivo para la implantación de nuevas empresas en el futuro.

 
Publicado en Últimas noticias

Tras recibir las diligencias e informes del caso que se sigue en el Juzgado nº 1 de Cervera de Pisuerga contra el cazador que disparó a un ejemplar de oso pardo, una hembra criando un osezno, causándole la muerte, se considera necesario aclarar los motivos por los cuales se decidió celebrar la cacería a pesar de la información de la que se disponía.

Para Ecologistas en Acción la información de esas diligencias “evidencia en primer lugar que no hay duda de que el cazador del puesto número 22 fue quien efectuó el disparo sobre la osa a una distancia de 40 metros, y segundo, la cacería nunca tuvo que haber sido autorizada por la Dirección de la Reserva Regional de Caza ni la Dirección del Parque Natural”.

El viernes 27 de noviembre, dos días antes de la batida, el coordinador de la patrulla oso de la Fundación Patrimonio Natural informó de la presencia de una osa con una cría, además de otros ejemplares de oso pardo muy próximos al lugar a cazar. “Información que no fue tenida en cuenta en el Servicio Territorial de Medio Ambiente, celebrándose la cacería de jabalí. El abogado defensor del cazador parece entender también que la información previa disponible era más que suficiente para no cazar o al menos haber cambiado la zona, aunque esto no exime de responsabilidad al cazador que queda claramente señalado en el informe de balística”.

Atendiendo al protocolo de actuación “bajo ningún concepto se tendría que haber celebrado esa cacería y menos en esa zona, pero la mala praxis instaurada durante décadas en el Servicio de Medio Ambiente arroja al personal de campo de la administración a los pies de los cazadores, que imponen en qué lugares se caza sin tener en cuenta la información facilitada por las patrullas oso”.

Las Fundación de Patrimonio Natural, que trabaja en el Parque Natural, y la Fundación Oso Pardo, “presumen anualmente de conocer la presencia de ejemplares, especialmente osas con crías, y su distribución en el Parque Natural. Esta información, más allá de la propaganda institucional, parece no servir de nada a efectos prácticos si el Servicio Territorial de Medio Ambiente y sus responsables no toman decisiones, ya que la prioridad, como ha quedado demostrado, es cazar”.

Como resultado de esta dejación de responsabilidades “tenemos una osa reproductora muerta lo que supone una importante pérdida de patrimonio en la exigua población del oriente de la Cordillera Cantábrica, y un osezno huérfano, quien sabe si para ser también disparado cuando sea adulto”.

 
Publicado en Últimas noticias

El Ayuntamiento de Barruelo de Santullán con su alcalde como representante, miembros de la Plataforma Valle de Santullán y farmacéutica han mantenido un encuentro ayer en el Hospital Río Carrión de Palencia, con el gerente de Asistencia Sanitaria, y con la directora médica de Atención Primaria.

En esta reunión, la delegación barruelana ha reclamado medidas y soluciones “ante la pérdida de más de 70 cartillas sanitarias en el consultorio de Barruelo de Santullán, desde que se produjo el cambio de profesionales, y las continuas quejas existentes por parte de los pacientes”.

Desde gerencia se han comprometido a adoptar medidas, que se comunicarán, en las próximas semanas. Tanto desde el Ayuntamiento de Barruelo de Santullán, como desde la Plataforma, y otros sectores, se considera que “no se pueden tolerar determinadas cuestiones que se están produciendo: malas contestaciones, mala educación, falta de atención, confusión en los protocolos y programas, falta de atención presencial, mentiras, falta de cuidado y, sobre todo, la puesta en tela de juicio de los propios pacientes, y del sistema en general”.

Desde la localidad se reclama “una solución, puesto que el problema está claro, focalizado y tiene nombre y apellidos”. A la espera de la decisión que se adopte se solicita a los pacientes que “aguanten un poco más, que la solución llegará, y recuerda que retirar las cartillas sanitarias del ambulatorio no arregla nada, sino que provocará una merma de los servicios”.

 
Publicado en Últimas noticias

La Diputación de Palencia se adhiere un año más a la iniciativa ‘La Hora del Planeta’, que tendrá lugar este próximo sábado 27 de marzo de 2021. Un evento que consiste en apagar las luces durante una hora ese día, entre las 20:30 y las 21:30, como gesto simbólico para sensibilizar y visibilizar la necesaria lucha contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad.

Durante esta hora la institución provincial se compromete a apagar las luces de dos de sus edificios más emblemáticos: el Palacio provincial y la villa romana de la Olmeda y a difundirlo. 

Por un lado, a través de los ayuntamientos de la provincia, a los que ha remitido un correo electrónico animándolos a participar en la campaña, apagando las luminarias de sus edificios públicos más relevantes durante esa hora, y por otro a través la web y sus redes sociales, para divulgar sus compromisos y acciones en favor de la conexión con la naturaleza y por el clima. Para ello ha publicado un banner en la web de la Diputación con el acceso a la página del programa, donde se observarán los objetivos y el alcance de la misma, así como todos los organismos, municipios, organizaciones y ciudadanos adheridos.

A través de las redes sociales con las etiquetas #ConéctateConLaNaturaleza en la #HoraDelPlaneta, se aportarán estos días mensajes de defensa de la naturaleza, de acuerdo con la propuesta de la propia organización.

LA HORA DEL PLANETA 2021. Nos conecta con la naturaleza porque nos importa, nos reconforta y nos emociona. 

2021 es el inicio de la década clave para la biodiversidad y la defensa de la naturaleza, con grandes citas mundiales como la Cumbre de la Diversidad Biológica de Kunming y la Cumbre del Clima de Glasgow. Después de muchos años de trabajo en todo el mundo, la transición ecológica está en marcha, gobiernos, ciudades, empresas y la ciudadanía se movilizan y miles de iniciativas en favor de la naturaleza y el clima se están produciendo. Pero necesitamos más ambición y más rapidez ya que el cambio climático y la pérdida de naturaleza combinadas ponen en peligro nuestra calidad de vida y la de las generaciones futuras.

 
Publicado en Últimas noticias