Campaña Geoparque Mundial Las Loras sobre los productos locales
El Geoparque Mundial Las Loras pone en marcha una campaña bajo el lema 'Elige Las Loras, lo mejor para todos, producto local', con el objetivo de visibilizar iniciativas locales y destacar la importancia de un consumo responsable y consciente para cuidar nuestra salud y nuestro territorio.
Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde Cristian Delgado 19-03-2021
Como cada semana hablamos de la actualidad del municipio de Barruelo de Santullán, con el alcalde Cristian Delgado.
Herrera de Pisuerga solicita ayuda de la Junta para la reforma de la Casa Consistorial en accesibilidad y eficiencia energética
El alcalde de Herrera de Pisuerga, Francisco Javier Fernández, ha visitado la Delegación de la Junta, para mantener un encuentro con el delegado Territorial, José Antonio Rubio Mielgo, y solicitar la colaboración de la Junta de Castilla y León en la reforma de la Casa Consistorial, la realización de una senda peatonal y repasar la intervención de la institución regional en el municipio.
El delegado de la Junta, José Antonio Rubio Mielgo, ha recibido en su despacho al alcalde de Herrera de Pisuerga, Francisco Javier Fernández, para repasar las actuaciones realizadas en el municipio por parte de la Junta de Castilla y León y analizar los proyectos del Ayuntamiento para los que el regidor de Herrera solicitó la colaboración de la Junta de Castilla y León.
Entre los proyectos que el alcalde de Herrera de Pisuerga planteó al delegado para solicitar la colaboración económica de la Junta de Castilla y León, se incluyó la obra de reforma y mejora de accesibilidad del edificio del Ayuntamiento de Herrera de Pisuerga, cuya memoria valorada propone una inversión de más de 700.000 euros.
Según explicó el regidor, se hace necesaria una remodelación casi completa del edifico para cumplir los objetivos de accesibilidad universal, mejorar la eficiencia energética, duplicar la superficie de uso administrativo y de atención al ciudadano, adaptar el edificio a las nuevas necesidades sanitarias, renovar y optimizar las instalaciones, modernizar los acabados, el mobiliario y la señalética.
Otro tema de la reunión fue analizar la posibilidad de realizar una senda peatonal paralela a la carretera P-627, cuyo destino permita unir el municipio con la estación de tren.
Por último, el alcalde de Herrera se interesó por conocer el estado de la tramitación administrativa de los expedientes de las granjas porcinas.
El Geoparque Mundial de Las Loras presenta la campaña ‘Elige Las Loras: Lo mejor para todos, producto local’
Desde este viernes en el Geoparque Las Loras pone en marcha la campaña ‘Elige Las Loras, lo mejor para todos, producto local’ con un vídeo promocional que visibiliza iniciativas locales y destaca la importancia de un consumo responsable y consciente para cuidar de nuestra salud, la de nuestro territorio y reforzar la economía ante las consecuencias de esta crisis social y sanitaria.
La campaña ha comenzado con un vídeo resumen y cada viernes se presentará un nuevo vídeo en el que un vecino o vecina contará en primera persona cómo es su día a día, las características de su producto o actividad, qué beneficios aporta la labor que realiza y otras cuestiones que ayudarán a visibilizar no sólo la riqueza y diversidad de productos del territorio sino la importancia y consecuencias de elegir y apostar por lo local.
“Porque elegir el producto y el consumo local es luchar contra la despoblación de nuestros pueblos, es mitigar el cambio climático al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en los procesos de producción y distribución, y es apostar por la economía, el empleo local obteniendo a cambio además productos de alta calidad”, según explican desde Argeol.
Además, desde el Geoparque se ha construido un mapa interactivo con la localización de algunas de estas iniciativas locales, un proyecto participativo y abierto que pretende incorporar poco a poco a todos aquellos productores y productoras locales, artistas, artesanas y tiendas que deseen formar parte de este proyecto, y a los que invita a que se pongan en contacto para incluirles e ir rellenando ese mapa cuyo objetivo es dar visibilidad al enorme potencial humano que existe.
El PSOE de Aguilar critica que se gasten 3.000 euros en un Pleno Extraordinario para aprobar el Presupuesto
El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo ha lamentado, al término del Pleno Extraordinario celebrado ayer por la mañana, que se haya celebrado esta sesión para aprobar el Presupuesto, cuando en breve tendrá lugar el Pleno Ordinario que se celebra cada dos meses. Así lo expresa el portavoz, Abilio Fontaneda, en el siguiente comunicado:
“Tres mil euros de Pleno por un punto que podría haberse incluido en el Pleno Ordinario que está al caer. El Partido Popular se empeña en hacer Plenos Extraordinarios sin justificación.
El Presupuesto del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo de 2021 ha sido aprobado con los votos en contra del Grupo Socialista en el Pleno Extraordinario celebrado hoy en Sesión Extraordinaria que la alcaldesa justifica por la importancia de tener unas cuentas en orden con urgencia.
Por si se hubiera olvidado el Grupo Popular, le recordamos que la Ley de Haciendas Locales dice que la aprobación definitiva del presupuesto general habrá de realizarse antes del día 31 de diciembre del año anterior al del ejercicio en que deba aplicarse. Incumplido este plazo por tres meses, no puede determinar la urgencia una semana más o menos.
Si se quisiera fundar la necesidad de hacer un Pleno específico por la trascendencia del objeto de que se trata-presupuesto general-tampoco se entiende, habida cuenta que, como es habitual, presentan a la oposición el extenso documento en una única Comisión Informativa para dictaminar sin más estudio ni debate, porque, con su mayoría absoluta consideran que no hay nada que debatir y en otros dos días se presenta a votación por el Pleno. Si a ello le añadimos que es un presupuesto con la misma filosofía que el anterior y el anterior…, con gran éxito de pavimentaciones y ninguna imaginación, autodenominándose buenos gestores porque en un presupuesto de 7 millones de euros les sobra uno al final del ejercicio, pues el Grupo Socialista votó en contra repitiendo igualmente su filosofía”.
Presentación libro 'Escritos de aquí' de Rafa Paradelo
En la siguiente entrevista hablamos de la presentación del libro 'Escritos de aquí' de Rafa Paradelo que ha editado la Asociación Arco Amigos del Patrimonio de Aguilar de Campoo. Una publicación que recoge los escritos de Rafa, que en su mayoría han sido publicados a lo largo de los años, así como las ponencias que se realizaron en el homenaje del pasado mes de septiembre y algunas imágenes de los momentos más importantes en la vida de este querido vecino de Aguilar.
https://www.ivoox.com/presentacion-libro-escritos-aqui-rafa-paradelo-audios-mp3_rf_67086660_1.html
El Consorcio Provincial de Residuos rubrica con ACCIONA el nuevo contrato de gestión
Esta mañana se rubricaba en el Palacio Provincial de la Diputación de Palencia el contrato del nuevo contrato de gestión de los residuos sólidos urbanos de toda la provincia. Un contrato importante después de doce años de funcionamiento de la planta de tratamiento de Palencia; una infraestructura nueva construida por la Junta de Castilla y León en su plan regional de infraestructuras de tratamiento de residuos.
En esa firma han estado presentes la presidenta del Consorcio y de la Institución Provincia, Ángeles Armisén; su vicepresidente y alcalde de la capital, Mario Simón; así como la gerente del Consorcio, Mercedes Cófreces y Javier López Buciega, director de Servicios Urbanos y Medio Ambiente de Acciona. Además, estuvieron presente Miguel Abia, diputado de Medio Ambiente, el diputado provincial Jesús Sevilla, miembro del Consorcio; Justo Vicente, CEO Director Ejecutivo y Juan Manuel Cruz. Director de Relaciones Laborales, PRL y Sostenibilidad; ambos de Acciona.
ACCIONA se ocupará del Centro de Tratamiento de Residuos (CTR) e instalaciones anexas, como son la gestión del sellado de Valdeseñor y el aprovechamiento del biogás, las cuatro estaciones de transferencia de la provincia, los dos puntos limpios ubicados junto a las mismas; así como una nueva estación de transferencia de envases, que se ubicará en Osorno. El CTR se encuentra ubicado en Palencia capital, y los puntos limpios y estaciones de transferencia están situados en Guardo, Aguilar de Campoo, Saldaña y Osorno.
En línea con la apuesta de ACCIONA por la sostenibilidad y la innovación, los puntos limpios incluidos en el contrato ampliarán su cobertura a todos los municipios de la provincia, facilitando la correcta separación y gestión de residuos de origen doméstico y priorizando su reutilización mediante el programa REBORN, que favorece la reutilización de los residuos para ofrecer una segunda vida a aquellos objetos servibles para otros ciudadanos.
Partiendo de estas instalaciones con las que ya contaba la provincia, se cambia de modelo, con nuevas inversiones y con un enfoque totalmente diferente; adaptado al contexto normativo actual y también a lo que la sociedad nos demanda. Para ello, ha sido fundamental la cooperación entre la Diputación y el Ayuntamiento de Palencia, a través de la figura del Consorcio de Residuos, es esencial para conseguir una eficiencia en el servicio.
La compañía ofrecerá un modelo de economía circular, proporcionando soluciones sostenibles con los últimos avances en tecnología e innovación para incrementar la eficiencia en la recogida, transporte y gestión de los residuos urbanos. Además, todas las instalaciones estarán dotadas de medios que permitirán el autoconsumo eléctrico verde, con objeto de alcanzar un mayor control de las actividades y una minimización del impacto ambiental.
Este modelo de economía circular propuesto por ACCIONA será pionero en Castilla y León y un referente en el tratamiento sostenible de residuos, optimizando el modelo de reciclado, reutilización, reducción y revalorización de los residuos sólidos urbanos recogidos y tratados en el CTR.
El presupuesto de adjudicación fue de 2.420.915 euros al año, lo que supone una rebaja de 643.743,80 euros con respecto al presupuesto anual base que fijó el consorcio en su pliego de licitación. El canon de la oferta de la adjudicataria —es decir, el precio que se facturará al consorcio por cada tonelada que se tratará en el CTR— es de 35,20 euros (IVA no incluido), lo que supone un ahorro de 9,36 euros por tonelada, el 21% de baja sobre el precio base de la licitación. La duración del nuevo contrato para Acciona será de diez años, con posibilidad de prórroga.
La empresa resultó adjudicataria al obtener la puntuación más alta conforme a la valoración del pliego de condiciones, que conjugaba criterios de valoración que dependen de un juicio de valor (40%) y criterios de valoración automática (60%). Dentro de los primeros, figuraban la valoración técnica del anteproyecto y del estudio de explotación de las distintas instalaciones contempladas; mientras que en los segundos se ponderan de modo automático cuestiones tales como el precio que oferta cada licitador y las toneladas anuales de vertido de rechazo, así como las mejoras propuestas sin coste alguno para el consorcio.
PLANTILLA. Para llevar a cabo todas las actividades enmarcadas dentro de este contrato, ACCIONA contará con una plantilla de 49 empleados, con quienes mantendrá su estricto compromiso por garantizar la máxima seguridad en el entorno laboral y a quienes ofrecerá la formación necesaria para su adecuado desarrollo profesional y personal.
Acciona propone un modelo de relaciones laborales, coherente con su política de compromiso social, en todos los países y entornos en los que opera, promoviendo y estableciendo relaciones estrechas y sólidas con los Sindicatos y Representantes Legales de los Trabajadores en todo momento.
ACCIONA es una compañía global, líder en la provisión de soluciones regenerativas para una economía descarbonizada. Su oferta de negocio incluye la energía renovable, el tratamiento y gestión de aguas, los sistemas de transporte y de movilidad ecoeficientes, las infraestructuras resilientes, etc. La compañía es neutral en carbono desde 2016. ACCIONA registró unas ventas de €6.472 millones en 2020 y cuenta con presencia de negocio en más de 60 países.
Aguilar aprueba el primer Presupuesto en más de 25 años sin deuda
El Pleno del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo aprobó ayer, con los votos a favor del Equipo de Gobierno del Partido Popular, el Presupuesto Municipal para el año 2021 con un importe de 7.771.372,43 euros, un 2,83% más que en 2020. El PSOE votó en contra y el concejal de Ciudadanos se abstuvo.
De este modo, como explicó el concejal de Hacienda, Carlos Sierra “se aprueban las cuentas en un escenario de parón económico e incertidumbre general causada por el COVID-19 y subidas de suministros como luz eléctrica y combustibles”.
Por ello, “es una obligación imperiosa mantener un criterio de prudencia y sensatez a la hora de elaborar las cuentas”. Se trata de un presupuesto que “cumple con los compromisos con nuestros vecinos y objetivos municipales, realista, ya que no prevé ingresos ficticios ni obras imposibles y atiende con rigor y dimensión municipal dos circunstancias derivadas del COVID.19: el apoyo a nuestros vecinos y la programación ordinaria de actividades en todas las concejalías”.
PRESUPUESTO DE INGRESOS
Se prevé una congelación tributaria para 2021. IBI, agua, basura, IAE.
Bajada del Impuesto de Vehículos de un 10% desde 2017. Congelación para 2021.
Rebaja de la tasa de terrazas un 30%.
Rebaja en más de 52.000 euros la participación en los tributos del Estado.
Se tiene en cuenta una reducción de la recaudación por tasas, precios públicos y otros ingresos derivados de la situación económica.
Apoyo económico importante vía transferencias y subvenciones de la Junta de Castilla y León y la Diputación de Palencia que ascienden a 1.101.000 euros.
PRESUPUESTO DE GASTOS
PERSONAL. Uno de los principales gastos del Ayuntamiento es el gasto de personal con 2.931.371,63 euros, superando el tercio de gasto total, 37,72%.
Control del gasto de personal. A pesar de contemplar una subida del 0,9% para todas las administraciones.
BIENES CORRIENTES Y SERVICIOS. Constituye el 39,63 % del presupuesto con un importe de 3 millones de euros que se destinan al funcionamiento ordinario de la administración, combustibles, alumbrado público y la totalidad de las actividades programadas en todas las áreas municipales. Se ha reforzado la previsión del gasto en combustibles y carburantes por la subida que estamos sufriendo, así como el consumo en alumbrado público.
GASTOS FINANCIEROS. Gracias a la política de reducción de la deuda se ha reducido el gasto un 88,23% respecto a 2020.
AMORTIZACIÓN DE PRÉSTAMOS. No se prevén amortizaciones de créditos ni endeudamiento, siendo el primer presupuesto municipal de los últimos 25 años que no contempla ninguna operación de crédito o amortización, tras una política de ajuste de la deuda del Ayuntamiento contraída en mandatos anteriores -4.435.322,20 euros-, llevada a cabo por la Concejalía de Hacienda desde el año 2014, realizado amortizaciones parciales o totales sobre las operaciones financieras en vigor con parte del superávit cifrado en 1.354.809,30 euros.
TRANSFERENCIAS CORRIENTES. SUBVENCIONES. 898.890 euros destinando una cantidad muy importante a la gestión de los residuos urbanos, las ayudas a la adquisición de material, asociaciones culturales y deportivas y ayudas al autoempleo y sector de la hostelería y comercial.
INVERSION. Seis de cada diez euros que se invertirán en Aguilar durante 2021 provienen de la Junta de Castilla y León y la Diputación de Palencia.
El esfuerzo inversor del presupuesto se mantiene entorno al 11% del presupuesto general, con un importe de 852.829,80 euros.
“Hemos redactado el presupuesto teniendo en cuenta el programa de gobierno que han refrendado los aguilarenses de manera amplia y que se orienta a mejorar Aguilar dentro de nuestro ámbito de competencias, ofreciendo una gestión económica seria, programada y orientada a la mejora y crecimiento de nuestro municipio desde el control férreo de las cuentas y la puesta en marcha de proyectos para que Aguilar avance. Por eso presentamos un presupuesto que refleja gestión, ayuda coherente a nuestros vecinos e inversión”, concluye.
Marcha virtual de la AECC y 'El bosque de los fuertes'
La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) organiza una carrera virtual para seguir luchando contra esta enfermedad. En Aguilar de Campoo se pueden hacer las inscripciones de manera presencial en la Autoescuela UVE del 22 al 24 de marzo. Por otro lado, Marta Gama voluntaria de la asociación y representante de la entidad en Aguilar de Campoo ha hecho un llamamiento para poner en marcha una iniciativa que consiste en crear un espacio denominado ‘El bosque de los fuertes’, en el que se plantarían árboles en memoria de los fallecidos por el cáncer. Para desarrollar este proyecto se necesita un terreno, por ello se ha pedido colaboración a aquellos que tengan un espacio, ayuntamientos o particulares, que puedan donar a la AECC y poner en marcha esta iniciativa.
https://www.ivoox.com/marcha-virtual-aecc-el-bosque-audios-mp3_rf_67084270_1.html