Últimos Audios

La Policía Local de Aguilar informa 05-06-2023

La Policía Local de Aguilar informa 05-06-2023

05 Junio 2023
La Voz del Cole. Proyectos de Sociales 05-06-2023

La Voz del Cole. Proyectos de Sociales 05-06-2023

05 Junio 2023
Exposición de la Asociación Foto Palencia Norte dedicada a Piedad Isla

Exposición de la Asociación Foto Palencia Norte dedicada...

02 Junio 2023
Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones Cristian Delgado 02-06-2023

Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones...

02 Junio 2023
Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar. Grupo de Danzas Alborada 02-06-2023

Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar....

02 Junio 2023
`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane. 02-06-2023 Alfredo Arto: antiguo párroco de Barruelo de Santullan

`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane....

02 Junio 2023
`El Canto de la Sirena´. 02-06-2023

`El Canto de la Sirena´. 02-06-2023

02 Junio 2023
Actualidad C.D. Atlético Aguilar 01-06-2023

Actualidad C.D. Atlético Aguilar 01-06-2023

01 Junio 2023

Emitiendo ahora: NEWS CLICKCIBER

En Lun, 5. Junio 2023
19:00 h - 20:00 h
Elementos filtrados por fecha: Viernes, 12 Marzo 2021

La Asociación Tejiendo Cambios por la igualdad está desarrollando estos días diferentes iniciativas para seguir reivindicando la igualdad de las mujeres. Así, en torno al Día Internacional de la Mujer han realizado varias actividades en medios de comunicación y a través de las redes sociales. De ellas hablamos en la siguiente entrevista con una de sus representantes, Mónica Calderón.

https://www.ivoox.com/actividades-asociacion-tejiendo-cambios-la-audios-mp3_rf_66724458_1.html

Publicado en Audios

El Ayuntamiento de Barruelo de Santullán y la Plataforma Valle de Santullán han solicitado una reunión con gerencia y dirección médica, con el objetivo es abordar la situación del consultorio local de la localidad norteña.

El alcalde de Barruelo de Santullán ha remitido, tras hacerlo también hace menos de un mes, dos cartas dirigidas a la directora médica de Atención Primaria de Palencia y al gerente de Asistencia Sanitaria. “Esto no puede seguir así”, destaca el regidor municipal, tras conocerse que “en los últimos meses hemos perdido decenas de cartillas sanitarias”.

Tanto desde el Ayuntamiento, como desde la Plataforma Valle de Santullán destacan que “lo que está ocurriendo en Barruelo de Santullán no pasa, ni tan si quiera en nuestra misma zona básica de salud. Por este motivo, vamos a solicitar medidas inmediatas: nosotros plantearemos soluciones, pero son ellos, desde gerencia, o la propia Consejería de Sanidad, quienes deben tomarlas”.

Asimismo, desde la institución local y la Plataforma Valle de Santullán se anuncian nuevas medidas, entre ellas una campaña de concienciación sobre la necesidad de mantener las cartillas sanitarias en nuestro consultorio. “Todo aquel que viva aquí y la tenga en otro lugar, o se las esté quitando por los problemas actuales, está contribuyendo a la merma del servicio”, sentencian.

 
Publicado en Últimas noticias

Los procuradores socialistas por Palencia, Rubén Illera, Jesús Guerrero y Consolación Pablos, han reclamado en las Cortes de Castilla y León la protección de las explotaciones apícolas tradicionales frente a las malas prácticas que, en algunos casos, se ejercen desde los asentamientos trashumantes.

De esta forma, desde el PSOE se da traslado de las inquietudes planteadas por parte de los apicultores de la Montaña Palentina, especialmente de la zona de Guardo, donde el Grupo Municipal Socialista ya ha encabezado las reivindicaciones de este sector a través de diversas iniciativas. Los apicultores dicen sentirse desamparados por parte de la Junta de Castilla y León ante su reiterada dejación de funciones, mostrándose indefensos ante las malas prácticas que muchos apicultores trashumantes realizan, la gran mayoría provenientes de otras Comunidades Autónomas.

Para los procuradores socialistas, la importancia y existencia de la apicultura es del todo fundamental para el desarrollo social, económico y del medio ambiente para la comunidad y la provincia de Palencia. Además, ayuda notablemente a fijar población, cuestión vital y de extrema importancia para muchas de las zonas geográficas de Castilla y León y de la zona norte de la provincia de Palencia. 

En las últimas semanas, los parlamentarios autonómicos se han reunido con los representantes de los apicultores de la Montaña Palentina, quienes han trasladado sus preocupaciones y reivindicaciones demandando, principalmente, un mayor interés por parte de la Junta en relación al cumplimiento de la normativa relacionada con la actividad apícola en general y la trashumante con carácter particular.

Tras recoger sus inquietudes, lo que se pretende a través de las múltiples iniciativas presentadas por el Grupo Socialista es dar cumplimiento a la normativa autonómica existente en materia de control y supervisión por parte de la Junta, garantizando con ello, tanto la protección de los apicultores trashumantes como también la de los estantes. Como colofón a estos contactos se busca la complicidad del resto de grupos políticos, especialmente PP y “Ciudadanos”, para que den su apoyo a la Proposición no de Ley que deberá debatirse en la Comisión de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural. 

En la provincia de Palencia existen 742 explotaciones apícolas, 590 son de autoconsumo, 127 no profesionales y tan solo unas 40 de carácter profesional. En 2019 se instalaron en la Montaña Palentina más de 1500 colmenas. Dicha situación movilizó a los pequeños productores de la zona a exigir sin éxito a la Junta una mayor regulación y a cumplir las medidas de seguridad previstas en la normativa autonómica para evitar situaciones de riesgo sanitario o ataques de abejas a sus colmenas.

Para el PSOE, la problemática trasladada por el colectivo de afectados en Palencia, APINORPA, debiera ser tenida en cuenta por su importancia tanto para la economía de la zona como para el medio ambiente, fomentando lo que realmente es beneficioso para la polinización de los cultivos. De hecho, las malas prácticas que realizan los apicultores trashumantes, los menos, que no cumplen con la normativa perjudican gravemente a los existentes en la zona de asentamiento donde se instalan temporalmente. Estos principalmente buscan en la zona norte de Palencia la floración tardía y se instalan muchos de ellos sin cumplir con la reglamentación existente, condenando con ello gravemente a los apicultores de la zona, quienes ven reducido su producción de miel, en el mejor de los casos y padeciendo la muerte de colmenas enteras, en el peor de los casos. 

Para Illera, Guerrero y Pablos resulta absolutamente necesario proteger las explotaciones apícolas tradicionales y, del mismo modo, garantizar las buenas prácticas de todos los apicultores que desarrollan la trashumancia para velar y proteger la subsistencia de los apicultores de la Montaña Palentina. Para ello, a juicio del PSOE, deberá tramitarse una regulación específica en materia de comunicaciones de los asentamientos trashumantes, aumentando considerablemente el control y la supervisión de esta actividad y actualizando las sanciones existentes.

 
Publicado en Últimas noticias
La Diputación de Palencia ha ofrecido hoy un balance de la actividad de la institución más directamente vinculada con la pandemia del coronavirus al cumplirse un año de su declaración oficial en España, un acto que el gobierno de la administración provincial ha querido celebrar en uno de los once centros de acción social de la provincia —el Ceas de Villarramiel— «para simbolizar el compromiso con el medio rural y con las personas y las familias que más dificultades han pasado en este periodo». Así lo ha manifestado la presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, acompañada en este balance por la alcaldesa de la localidad, Nuria Simón, a la que ha agradeció expresamente la acogida en el Ceas de Villarramiel. 
 
En el acto han participado los cinco delegados de área del grupo de gobierno: el vicepresidente primero Luis Calderón (Promoción Económica y Desarrollo Rural), la vicepresidenta segunda y portavoz del Grupo Popular María José de la Fuente (Hacienda y Administración General), Alfonso Polanco (Servicios Sociales), Urbano Alonso (Acción Territorial) y Carolina Valbuena (Cultura, Turismo y Deportes). Todos ellos han explicado las líneas generales de su gestión en este año. La presidenta ha explicitado que se ha tratado de una tarea de «todo el equipo de gobierno», si bien solo han acudido al acto de balance los delegados de área por las actuales restricciones sanitarias.
 
APOYO SOLIDARIO. Armisén manifestó que, tras declararse la pandemia, la Diputación de Palencia «reaccionó rápido para cumplir en todo este año con su deber, canalizando gran parte de la tarea de gobierno hacia dos objetivos esenciales: evitar más contagios y paliar los daños en las personas, las familias, las actividades económicas y los empleos». Asimismo, la presidenta ha añadido que «este año se ha acentuado el carácter solidario de la institución con los pequeños y medianos ayuntamientos, a quienes hemos procurado prestar todo el apoyo posible, sabedores de que son la primera administración a la que acude la población y que no siempre dispone de los medios adecuados para dar respuesta a las necesidades que se les plantea». 
 
Entre las labores para evitar contagios, destacan las seiscientas cincuenta actuaciones para desinfección de las treinta y cinco residencias de ancianos de los pueblos —más la propia Residencia San Telmo en la capital, propiedad de la Diputación—, y las misiones similares y periódicas en ayuntamientos, cuarteles y puestos de la Guardia Civil, centros municipales y sociales, instalaciones deportivas y dependencias de uso público por toda la provincia.
 
«Hemos reforzado las plantillas, los medios y los recursos a disposición de la Residencia San Telmo y de nuestros servicios sociales, para atender a los colectivos de la población más vulnerables, que lógicamente se han visto afectados por la crisis sanitaria y económica antes y con más severidad», añadió Armisén. La Diputación ha aumentado sus aportaciones para alimentación infantil y ayudas de urgente necesidad, y corrió con los gastos de manutención del personal sanitario que durante mes y medio se alojó en hoteles para evitar la propagación del virus.
 
«Estos doce meses hemos procurado estar con las personas, ayudar a las palentinas y a los palentinos, y para eso ha resultado una herramienta indispensable estar también la lado de los ayuntamientos y las juntas vecinales, apoyar a las entidades locales del medio rural para atender los servicios municipales, sus competencias y las necesidades que surgían con la pandemia», explicó Armisén, para quien la cercanía de los entes municipales a la población y su capilaridad territorial brindan «una red esencial» para planificar y ejecutar la acción de la Diputación.
 
DESINFECCIÓN EN 280 PUEBLOS. En cuanto al apoyo a los municipios (además de costear las carpas para el Hospital y La Puebla en la capital), la Diputación efectuó tareas de desinfección en doscientos ochenta pueblos —con millar y medio de actuaciones en total—; aprobó ayudas a ciento veinte municipios para gastos extraordinarios; subvencionó a treinta y un ayuntamientos del medio rural para los gastos extraordinarios la apertura de sus piscinas; cooperó con la recogida de residuos sanitarios en la provincia; y reforzó los servicios de Informática y de Asistencia a los Municipios (SAM) de la propia Diputación para facilitar también en los pequeños y medianos municipios de la provincia el teletrabajo y la gestión en situación de confinamiento y limitación de aforo.
 
La presidenta también tuvo palabras de elogio para toda la plantilla de la institución, «tanto los corporativos como todo el personal, que han trabajado duro, han sabido adaptarse y han reaccionado con una gran profesionalidad». En ese sentido, Armisén recordó la reciente liquidación del Presupuesto de 2020, con un grado de ejecución del 93% en el capítulo de gastos e inversiones, y del 99% en ingresos —ambos con respecto a las previsiones presupuestarias iniciales—; y con cincuenta y tres modificaciones de crédito para reaccionar ante la crisis, cuando un ejercicio normal ronda las treinta y cinco. «Es la mejor muestra de que la Diputación se mantuvo activa y reactiva ante las necesidades que iban surgiendo este año tan difícil para todos», dijo.
 
DOS PLANES EXTRAORDINARIOS. A grandes rasgos, la Diputación ha destinado 1,37 millones de euros en dos planes extraordinarios covid, para las actuaciones más directamente vinculadas con la pandemia: desinfección, material de protección, manutención personal sanitario, ayudas sociales de urgente necesidad y alimentación infantil, cooperación con el gasto social y la inversión extraordinarias de los ayuntamientos —fundamentalmente con los más pequeños—, o el refuerzo de personal de la Residencia de Mayores San Telmo y los servicios sociales. 
 
En cuanto al apoyo a la economía y el empleo, la institución dedica hasta tres millones de euros en su Plan de Recuperación para las Pequeñas y Medianas Empresas (PREPYME), con ayudas directas a los sectores productivos más afectados por la pandemia y subvención a los intereses de los créditos ICO-covid, líneas que se une al refuerzo de los programas habituales del área de Promoción Económica y Desarrollo Rural.
 
ANTICIPO DE LA INVERSIÓN. Por otro lado, la Diputación ha anticipado al máximo toda la inversión propia, en la convicción de que la inversión pública dinamiza el empleo y la economía tanto directamente en el sector de la construcción como en otros sectores de forma indirecta. Asimismo, ha aportado el 25% al Fondo de Recuperación Económica de inversión extraordinaria en pequeños municipios (hasta mil habitantes), impulsado por la Junta de Castilla y León, que aporta el 50%, mientras los ayuntamientos sufragan el otro 25%, al igual que la administración provincial, que para ese fondo ha inyectado 350.000 euros.
 
Sin embargo, la presidenta de la Diputación remarcó que «las cifras auténticamente importantes, las que importan verdad, son las de los palentinos y palentinas que han perdido la vida con síntomas de covid, los que han padecido la enfermedad, sus familiares y allegados, y todas las personas que se han visto afectadas», a quienes expresó su recuerdo y su sentimiento solidario, en nombre de la institución. Ángeles Armisén concluyó afirmando que la pandemia aún exige trabajar, prevenir y mantener las restricciones y la prudencia. 
Publicado en Últimas noticias