Situación del comercio y hostelería de Aguilar de Campoo
En la siguiente entrevista hablamos con la presidenta de la Asociación 'Aguilar te Envuelve', Begoña Calvo sobre la situación que están afrontando los comerciantes y hosteleros de la localidad en esta tercera ola de la pandemia.
Además, conocemos algunas de las iniciativas que están poniendo en marcha algunos de los empresarios de Aguilar, como la propia Begoña Calvo en su establecimiento 'La María', para incentivar el consumo y ofrecer alternativas para poder sobrevivir ante la grave crisis que están viviendo.
https://www.ivoox.com/situacion-del-comercio-hosteleria-aguilar-de-audios-mp3_rf_64121835_1.html
Diputación concederá este año hasta 135.000 € en ayudas a los ayuntamientos para organizar actividades culturales en el medio rural
Los accidentes de tráfico provocaron 7 fallecimientos y 159 heridos durante el pasado año en Palencia
En la provincia de Palencia, durante todo el año 2020, Tráfico ha registrado, aun con datos provisionales, un total de 121 accidentes de tráfico con víctimas que han generado el fallecimiento de siete personas: cinco en carretera y dos en vía urbana en seis accidentes mortales. Los citados accidentes de 2020 también han provocado 30 heridos hospitalizados graves y 129 heridos leves. Este recuento incluye tanto los accidentes ocurridos en vías interurbanas como en vías urbanas y únicamente considera la evolución de los heridos durante las 24 horas siguientes al momento de producirse el accidente de tráfico.
En 2019, Tráfico registró 157 accidentes con víctimas que provocaron 11 fallecimientos en 11 accidentes mortales, 61 heridos hospitalizados graves y 160 heridos leves.
En consecuencia, en 2020, con respecto al balance de siniestralidad vial de 2019, la provincia de Palencia ha registrado cuatro fallecimientos menos y 62 heridos menos.
Para valorar este balance de siniestralidad vial es preciso considerar que el pasado año, debido a las restricciones de circulación por el estado de alarma, los desplazamientos por carretera descendieron un 25% a nivel nacional.
La Dirección General de Tráfico comenzó a elaborar la estadística de accidentes de tráfico en 1960. Desde entonces, el año con más defunciones por accidentes de tráfico en nuestra provincia fue 1989. Aquel año fallecieron en Palencia un total de 71 personas: 56 en carretera y 15 en vía urbana.
En 2020 no se han registrado puntos negros en las carreteras palentinas.
Descenso de la siniestralidad mortal en carretera
Las cinco personas fallecidas en carretera el pasado año 2020 en nuestra provincia constituye el número de fallecidos en carretera más reducido sufrido en la provincia palentina desde que en 1960 Tráfico comenzó a elaborar las estadísticas de siniestralidad vial. En 2020 Palencia ha sido, junto a Teruel y Álava, las tres provincias españolas con menor número de fallecidos en carretera.
Las cinco personas fallecidas en nuestras vías interurbanas durante el pasado año lo han hecho, en cuatro accidentes mortales sufridos en su totalidad en carreteras convencionales, es decir, durante 2020 en las autovías palentinas no ha fallecido persona alguna por accidente de circulación.
Estos cuatro accidentes mortales sufridos en las vías interurbanas han consistido en tres salidas de vía y en una colisión frontal entre un ciclista y un turismo.
Descenso de la siniestralidad mortal en las vías urbanas
Durante el pasado año 2020 han fallecido dos personas en los accidentes de tráfico ocurridos en las vías urbanas de nuestros municipios. Ambos accidentes mortales consistieron en dos atropellos a peatones ocurridos en las calles de la capital palentina.
En el año 2019 fallecieron cinco peatones atropellados en nuestros municipios: dos en Palencia capital, uno en Villamuriel, uno en Guardo y uno en Venta de Baños.
Las principales causas de los accidentes
La mayoría de los accidentes con víctimas padecidos a lo largo del año en Palencia han sido provocados por las distracciones de los conductores, excesos de velocidad, consumo de alcohol y drogas y por el incumplimiento de las normas de preferencia de paso en las intersecciones.
Accidentes con animales implicados
Durante el pasado año se han registrado en las carreteras palentinas, aun con datos provisionales, 850 accidentes con animales implicados; los corzos han estado implicados en 456 accidentes, los jabalíes en 181, los ciervos en 68 y los perros en 35.
Sin embargo, tan solo cuatro de los 850 accidentes con animales implicados han provocado daños personales, aunque con un balance de una persona fallecida y tres personas heridas leves.
En 2019, Tráfico registró un total de 841 accidentes con animales implicados que produjeron un balance de cinco heridos leves.
Diputación cierra temporalmente sus recursos turísticos para combatir la crisis sanitaria
La Diputación de Palencia destina treinta mil euros a mejorar la formación de los bomberos de la provincia
El PSOE de Barruelo responde a ABI solicitando la dimisión de su portavoz
El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Barruelo de Santullán ha solicitado la dimisión de la portavoz de ABI “al escudarse en la peor crisis sanitaria de la historia, para tapar su nulo trabajo durante esta legislatura”. Desde el PSOE lamentan que, una vez más, Maribel Martínez lleve a la prensa “sus pataletas”, en vez de arrimar el hombro para trabajar por los vecinos. Así lo exponen en la siguiente nota de prensa:
Los socialistas se muestran “sorprendidos y estupefactos” ante el último comunicado de ABI en el que aseguran que no volverán a los plenos, mientras sean presenciales. “Se hizo en abril un pleno telemático, puesto que estábamos confinados domiciliariamente, algo que no ocurre en la actualidad”, destacan. Así las cosas, desde el PSOE lamentan que Agrupación Barruelana Independiente deje sin voz, a sus votantes, en el órgano de máxima representación municipal, aunque “les pide que no se preocupen puesto que nosotros velamos por los intereses de todos”.
“Lo que no entienden los vecinos de Barruelo de Santullán es que ellos tengan que ir a trabajar, y asumir sus responsabilidades laborales, mientras que algunos de sus representantes llevan meses sin acudir a los órganos colegiados, escudándose la crisis sanitaria”, insisten los socialistas. Por otro lado, añaden que “mientras que los niños van al colegio, los comerciantes abren sus negocios, los bares se esfuerzan en dar servicio, manteniendo las medidas de seguridad; y se desarrolla una actividad mínima, tengamos que leer como la señora Martínez quiere plenos a la carta”.
Los socialistas insisten en que “las sesiones se mantendrán de manera presencial, y sin público, con todas las medidas de seguridad oportunas en un salón vacío, y solo con los corporativos, puesto que para eso nos han elegido, para trabajar”. Desde el PSOE lamentan que “la concejala Martínez arrastre a sus compañeros a esta situación, en la que de persistir nos obligará a solicitar su reprobación en pleno”.
Desde el PSOE creen que el siguiente comunicado que la portavoz de ABI debiera mandar a la prensa sería “en el que explique por qué se han tenido que devolver 10.000 euros de una subvención tramitada por ella, durante la pasada legislatura”. Los socialistas consideran que “tampoco estaría de más, que diese cuenta de la factura pendiente que se lleva al pleno de mañana, que no sabemos ni de lo que es, ni cual fue el procedimiento de compra”.
“Esto para empezar; pero si quiere explicarles más cosas a los barruelanos, estaría bien que diese cuenta del motivo por el que llevaba a pleno proyectos de presupuestos ilegales, que no se aplicaban, teniendo las cuentas prorrogadas desde 2014; porque se pagaban comisiones de bancos como si nos sobrase el dinero, porque no se reclamaban recibos pendientes”, entre otras muchas cuestiones.
A sabiendas de que no lo va a hacer, desde el PSOE solicitan a la portavoz de ABI, un último favor al pueblo, “su dimisión como concejala, y que entre un nuevo edil con ganas de trabajar y que cumpla con sus responsabilidades”.
Los socialistas se alegran de que “la portavoz de ABI no tenga responsabilidades de gobierno puesto que, desde marzo, su labor hubiese sido telemática, abandonando la gran cantidad de funciones que no pueden desarrollarse de esta manera”.
La Guardia Civil auxilia a un hombre que realizaba una ruta de nieve por la Montaña Palentina
La Guardia Civil de Palencia auxilió hace unos días, a un hombre que se encontraba realizando una ruta por la nieve, entre el Refugio la Collada y Las Cascadas de Hielo en el término municipal de Brañosera.
Durante la realización de un servicio con la moto de nieve en el Parque Natural La Montaña Palentina, los agentes observaron a una persona acompañada de dos perros y que parecía necesitar ayuda. Cuando se acercaron a ella, les indicó que se encontraba con fatiga y con calambres en una de sus piernas siendo imposible seguir la travesía, a pesar de que la equipación que llevaba era la correcta para la climatología adversa del momento.
Ante el estado físico que presenta esta persona, se le traslada en la moto de nieve hasta el estacionamiento de la Collada donde tiene estacionado su vehículo, no precisando asistencia médica y pudiendo llegar a su domicilio por sus propios medios.
La moto de nieve es un medio del que dispone la Guardia Civil y con el que se puede rescatar, auxiliar, abastecer de víveres y medicamentos a las personas que se quedan aisladas durante la época de nevadas que sufre la zona norte de la provincia de Palencia en esta época.
La Guardia Civil agradece a los ciudadanos su colaboración y recuerda que el teléfono de emergencias 062 está las 24 horas a su disposición. Igualmente se informa de la existencia de la aplicación de móvil gratuita ALERTCOPS para ponerse en contacto en caso de emergencia con los Centros Operativos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad Del Estado. La app permite recibir en el móvil mensaje de aviso cuando el mismo se encuentre en una zona afectada por incidencias. Ya está disponible el botón S.O.S. de la aplicación para víctimas de VIOGEN y personal sanitario.
Los concejales de ABI solicitan al alcalde de Barruelo que los plenos se organicen telemáticamente
Los concejales de la Agrupación Barruelana Independiente en el Ayuntamiento de Barruelo de Santullán han solicitado al alcalde de la localidad que se organicen los plenos de manera telemática, de lo contrario los ediles “solicitan que, si la petición no se atiende, se excuse su ausencia”. Así lo expresan en el siguiente comunicado:
Los tres ediles que integran el grupo municipal de la Agrupación Barruelana Independiente (ABI) en el Ayuntamiento de Barruelo, Maribel Martínez, José María Polanco y Jorge del Nozal, han solicitado esta mañana, por escrito al alcalde de la villa minera, Cristian Delgado que, atendiendo a la forma en que se procede en la mayoría de municipios castellanos y leoneses desde que se inició la pandemia en curso, tenga a bien celebrar “de manera telemática” el pleno municipal convocado para este 19 de enero.
Mientras se mantenga la situación de ‘riesgo extremo’ en la que se encuentra Castilla y León, se solicita que proceda ‘en consecuencia’ y se celebren los plenos de forma telemática, puesto que se dispone de los medios necesarios para ello, pues ya se celebró uno de esta manera el 21 de abril de 2020.
Actualmente, y según se informaba en la página que en Facebook mantiene abierta el consistorio barruelano, en Barruelo hay dos casos diagnosticados en los últimos 7 días y, a consecuencia de ello, se pedía a los vecinos “adoptar todas las medidas de seguridad y precaución para abordar la tercera ola y que sea lo más leve posible”.
En una situación así, destaca la portavoz de ABI, Maribel Martínez, “resulta incomprensible que nos empecinemos en seguir con los plenos presenciales, cuando desde las instituciones regionales, se nos pide el autoconfinamiento y limitar la exposición en lugares cerrados”. Los concejales de ABI solicitan al alcalde que si, finalmente, opta por celebrar el pleno de este 19 de enero de forma presencial, dé lectura en el mismo al escrito que ABI le ha remitido: “en dos ocasiones previas no asistí a plenos presenciales con motivación similar a la que, por responsabilidad con nuestros vecinos y compromiso con la prevención, nos lleva ahora a los tres concejales de mi grupo a decidir no asistir a más plenos presenciales, pero en ninguna de las actas de los dos plenos ha quedado reflejada la petición.
Por ello, se lo pedimos ahora, ya que hemos visto cómo, en declaraciones públicas, se refería a las ausencias en anteriores plenos sin explicar las razones”, explica la portavoz de ABI.
Comienza la vacunación frente a la COVID-19 de profesionales de SACYL
Pertenecientes al segundo grupo prioritario establecido para el conjunto del Sistema Nacional de Salud, el acceso sistematizado a la vacuna de los trabajadores sanitarios públicos de la Comunidad se inicia con aquellos en primera línea asistencial.
La Junta ha iniciado estos días la vacunación de profesionales sanitarios de la Gerencia Regional de Salud en las distintas áreas territoriales y niveles de atención asistencial de Sacyl, comenzándose así un proceso sistematizado que se extenderá durante los próximos días y que, al igual que ha venido sucediendo en residencias de la Tercera Edad y de atención a la Dependencia, precisará de una segunda dosis para cada una de las personas vacunadas, tras cumplirse tres semanas de primera inoculación.
La Consejería de Sanidad mantiene así la Estrategia de vacunación frente a la COVID-19 en Castilla y León, establecida de acuerdo con los criterios adoptados por el Consejo Interterritorial para el conjunto del Sistema Nacional de Salud, comenzando a vacunar al segundo de los grupos prioritarios indicados, los trabajadores sanitarios públicos, comenzado por aquellos que han sido designados como de primera línea por el Ministerio de Sanidad.
En el actual contexto de distribución limitada de dosis, los grupos prioritarios establecidos son, por este orden: personas institucionalizadas y trabajadores socio sanitarios; profesionales sanitarios de primera línea; otros sanitarios y personal socio sanitario restante; y grandes dependientes.
En cada área territorial y nivel asistencial de las diferentes gerencias de salud se ha organizado la vacunación atendiendo a sus circunstancias y necesidades, de manera que entre hoy, viernes y el próximo lunes se habrá comenzado a vacunar a los trabajadores sanitarios públicos.
La vacunación se hará de forma progresiva y continua en los centros asistenciales dependientes de la Gerencia Regional de Salud, en función de la disponibilidad de las vacunas enviadas desde el Ministerio de Sanidad.
A lo largo de este proceso, la Administración sanitaria autonómica ofrecerá vacunarse frente a la COVID-19 a más de cuarenta y dos mil trabajadores, entre Atención Primaria (9.030 profesionales), hospitalaria (31.207) y Emergencias Sanitarias (351)
El desglose de estas previsiones de vacunación (se trata de datos estadísticos que pudieran, dependiendo de las plantillas en cada momento) referidas al todas de los trabajadores sanitarios públicos, en cada área de salud de la Comunidad, es el siguiente: Ávila, 2.595 (764 profesionales de Atención Primaria y 1.831 en hospitalaria); Burgos, 5.756 (1.368 y 4.388); León, 5.575 (1.186 y 4.389): El Bierzo, 2.086 (532 y 1.538); Palencia, 2.790 (736 y 2.054); Salamanca, 6.363 (1.315 y 5.048); Segovia, 2.448 (649 y 1.799); Soria, 1.807 (486 y 1.321); ‘Valladolid Este’, 5.120 (835 y 4.277); ‘Valladolid Oeste’, 4.190 (931 y 3.259); y Zamora, 3.144 (835 y 2.309)
Asimismo, se vacunará a otros empleados de empresas externas que desarrollen su labor profesional en instituciones y servicios sanitarios (técnicos de transporte sanitario, limpieza, seguridad, …)
Insistir en que este proceso se desarrollará paulatinamente de acuerdo con la disponibilidad vacunal y con la organización que cada gerencia establezca atendiendo a sus circunstancias, en el marco de la estrategia autonómica y los grupos prioritarios, en este caso el segundo y el tercero, de los indicados para el conjunto del Sistema Nacional de Salud.
Diputación colabora en la reparación del camino que une Menaza con Nestar y estudiará el posible ensanchamiento de la carretera a Grijera
La alcaldesa de la localidad de Aguilar de Campoo, María José Ortega y el representante de la junta vecinal de Menaza, Carmelo Gómez, recibían recientemente la visita de la presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén y de los diputados provinciales de Acción Territorial, Urbano Alonso (que coincide también lo es de la zona), y de la zona, Jesús Sevilla (concejal aguilarense) para conocer de primera mano los proyectos ejecutados con el apoyo de la institución provincial, y conocer las inquietudes de los responsables municipales.
Destacaron en la visita la reparación del camino que une las localidades de Menaza con Nestar, que se ha arreglado con el apoyo de la Diputación, a través de la convocatoria de mantenimiento y reparación de caminos rurales, y que había sufrido importantes desperfectos tras las riadas del pasado mes de diciembre del 2019.
Los representantes municipales solicitaron en la visita la colaboración de la Diputación el ensanche de la carretera que une la localidad con la entidad local de Grijera, una vía con una longitud de 4 Kms., que es propiedad de la institución provincial, porque ello mejoraría el tráfico notablemente para los vehículos. Los servicios técnicos de la Diputación serán los encargados de estudiar dicho proyecto.
Actualidad Aguilar de Campoo. Entrevista alcaldesa María José Ortega 18-01-2021
Hablamos en la siguiente entrevista con la alcaldesa de Aguilar, María José Ortega sobre las últimas noticias relacionadas con el municipio, como la situación sanitaria o el análisis de las últimas medidas de la Junta de Castilla y León.
Comprometidos con el medioambiente: pequeños gestos para reducir nuestra huella de carbono
“Será un proceso progresivo, que afecta a todas las áreas de trabajo de la entidad y sus empresas asociadas y en el que, seguro, conseguiremos implicar a todo el equipo – explica Paula Conte, directora de la Oficina de Dirección de Proyectos e Innovación, quien concreta que, “solo así podremos reducir nuestra huella que hoy por hoy es de 149,57 toneladas de CO2 al año y que en 2023 si todo funciona correctamente, deberá reducirse en un 14%”.
Nuestro lema es “Tú reconstruyes futuro” y para hacerlo hemos de proteger nuestro planeta. Un primer paso, un grano de arena, para que nuestra huella, la ambiental, sea lo más liviana posible.
La Junta pide instrumentos jurídicos seguros para frenar el avance de la pandemia
El Gobierno recurre el Acuerdo de la Junta de Castilla y León que limita la movilidad en la Comunidad desde las 20:00 horas
El Gobierno ha solicitado a la Abogacía General del Estado que interponga recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo contra el ACUERDO 2/2021, de 15 de enero, del presidente de la Junta de Castilla y León (como autoridad competente delegada dispuesta por el Real Decreto 926/2020,de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma para contener la propagación de infecciones causadas por la SARS-CoV-2), por el que se determinan las horas de comienzo y finalización de la limitación de la libertad de circulación de las personas en horario nocturno.
El presidente de la Junta de Castilla y León ha adoptado el Acuerdo 2/2021, de 15 de enero, por el que se determinan las horas de comienzo y finalización de la limitación de la libertad de circulación de las personas en horario nocturno, de aplicación en todo el territorio de la Comunidad de Castilla y León desde las 20 horas del día 16 de enero. Dicho acuerdo ha sido publicado en una edición extraordinaria del “Boletín de Castilla y León” el 16 de enero.
El Gobierno considera que la regulación contenida en el Acuerdo vulnera el Real Decreto 926/2000, que, al declarar el Estado de alarma, determinó expresamente en su artículo 5 como período para las limitaciones de la libertad de circulación de las personas en horario nocturno el comprendido entre las 23:00 y las 6:00, posibilitando tan solo que las autoridades competentes delegadas pudieran determinar en su ámbito territorial “que la hora de comienzo de la limitación prevista [.…] sea entre las 22:00 y las 00:00 horas y la hora de finalización de dicha limitación sea entre las 5:00 y las 7:00 horas”.
Al fijar como hora de comienzo de la limitación las 20:00 horas, el acuerdo infringe nítidamente la regulación mencionada, sin que tal infracción pueda negarse acogiéndose a las facultades de “modulación” que tanto el artículo 10 del Real Decreto 926/2000 como la disposición transitoria única del Real Decreto 956/2000 otorgan a las autoridades competentes delegadas, toda vez que dicha modulación comporta la posibilidad de suspender, flexibilizar o relajar las limitaciones, pero no – como es el caso – de intensificarlas o agravarlas. Se trata, en consecuencia, de una restricción de un derecho fundamental que no está amparada por el instrumento jurídico del Estado de alarma definido en el Real Decreto 926/2000.
El Gobierno ha solicitado a la Abogacía General del Estado que interponga recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo contra el ACUERDO 2/2021, de 15 de enero, del presidente de la Junta de Castilla y León por el que se determinan las horas de comienzo y finalización de la limitación de la libertad de circulación de las personas en horario nocturno. Este acuerdo lo tomó el presidente autonómico como autoridad competente delegada dispuesta por el Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma para contener la propagación de infecciones causadas por la SARS-CoV-2.
Actualidad Barruelo. Entrevista Cristian Delgado 15-01-2021
En la siguiente entrevista hablamos con el alcalde de Barruelo de Santullán, Cristian Delgado sobre las diferentes noticias relacionadas con el municipio que se han producido durante esta última semana.
Castilla y León adelanta el toque de queda a las 20 horas, cierra todas las provincias y limita las reuniones a cuatro personas
Tras reunirse con los grupos políticos, el presidente de la Junta ha trasladado a alcaldes y presidentes de diputación la preocupante situación epidemiológica y la necesidad de adoptar nuevas medidas para frenar el avance de la tercera ola de la pandemia
Las medidas entrarán en vigor a las 20.00 horas de mañana, sábado 16 de enero, y se mantendrán durante todo el estado de alarma, sin perjuicio de que puedan ser moduladas, flexibilizadas o suspendidas en función de la evolución epidemiológica
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, se ha reunido hoy vía telemática con los alcaldes de municipios de más de 20.000 habitantes y los presidentes de las diputaciones provinciales, a quienes ha trasladado la necesidad de dar un paso más en la lucha contra la pandemia, adoptando una serie de medidas más restrictivas para las personas, dada la situación muy grave y excepcional en la que se encuentra la Comunidad. Todo ello, según ha explicado Fernández Mañueco, con el objetivo último de proteger la salud de los ciudadanos, contener la progresión de la enfermedad y evitar el colapso del sistema de salud de Castilla y León.
Así, el presidente ha avanzado la necesidad de proceder a la limitación de la entrada y salida de personas del territorio de cada una de las provincias de Castilla y León, salvo para todos aquellos desplazamientos, adecuadamente justificados, que se produzcan por alguno de los motivos exceptuados. Entre ellos, figuran la asistencia a centros y servicios sanitarios, el cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales, empresariales, institucionales y legales, la asistencia a centros universitarios y educativos o el retorno al lugar de residencia habitual o familiar.
En segundo lugar, y con el fin de reducir temporalmente la movilidad de las personas lo más posible, adoptará un nuevo acuerdo relativo las horas de comienzo y finalización de la libertad de circulación de las personas en horario nocturno, el llamado “toque de queda”. Así, la Junta fijará en todo el territorio de la Comunidad de Castilla y León las 20.00 horas para el comienzo de la limitación de la libertad de circulación de las personas en horario nocturno, cuya finalización seguirá siendo las 6.00 horas. Durante las horas comprendidas durante este toque de queda las personas únicamente podrán circular por las vías o espacios de usos público para la realización de las actividades autorizadas previstas en el Real Decreto 926/2020 sobre el estado de alarma, así como para la asistencia a la actividad lectiva presencial de los centros docentes.
Este acuerdo se adopta en virtud del propio Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma para contener la Covid, y en el que se establece que la autoridad delegada de cada comunidad autónoma podrá, en su ámbito territorial, y a la vista de la evolución de los indicadores sanitarios, epidemiológicos, sociales y económicos, modular, flexibilizar y suspender el alcance y ámbito territorial de dicha medida.
En tercer lugar, el presidente ha anunciado la limitación de la permanencia de grupos de personas en espacios públicos y privados a un número máximo de cuatro personas, salvo que se trate de convivientes, lo que se espera reduzca de manera muy significativa la movilidad e interacción social. Esta medida no afecta a la confluencia de personas en instalaciones y establecimientos abiertos al público que cuenten con un régimen específico de medidas de prevención y control aprobado por la autoridad sanitaria, ni tampoco a las actividades laborales ni institucionales.
En este sentido, también se reducirá en toda Castilla y León el aforo para las reuniones, celebraciones y encuentros religiosos, de manera que no se supere un tercio de su aforo, con un máximo de 25 personas.
Estas medidas serán efectivas desde 20.00 horas de mañana sábado 16 de enero, y tendrán como duración el propio estado de alarma, sin perjuicio de que las mismas puedan ser moduladas, flexibilizadas o suspendidas por el presidente de la Junta de Castilla y León en virtud de la evolución de los indicadores sanitarios, epidemiológicos, sociales, económicos y de movilidad.
Así, serán objeto de seguimiento y evaluación continua para garantizar su adecuación a la evolución de dichos indicadores.