Últimos Audios

El CEIP Castilla y León de Aguilar de Campoo participará en la SuperFinal DigiCraft 2023 en Madrid

El CEIP Castilla y León de Aguilar de...

07 Junio 2023
`Soto y la Cultura Ssegura´ 06-06-2023. Del Múseo de Pérgamo al teatro de Avignon

`Soto y la Cultura Ssegura´ 06-06-2023. Del Múseo...

06 Junio 2023
Comienza a prestar servicio en Aguilar un agente de Impulso Rural

Comienza a prestar servicio en Aguilar un agente...

06 Junio 2023
La Policía Local de Aguilar informa 05-06-2023

La Policía Local de Aguilar informa 05-06-2023

05 Junio 2023
La Voz del Cole. Proyectos de Sociales 05-06-2023

La Voz del Cole. Proyectos de Sociales 05-06-2023

05 Junio 2023
Exposición de la Asociación Foto Palencia Norte dedicada a Piedad Isla

Exposición de la Asociación Foto Palencia Norte dedicada...

02 Junio 2023
Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones Cristian Delgado 02-06-2023

Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones...

02 Junio 2023
Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar. Grupo de Danzas Alborada 02-06-2023

Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar....

02 Junio 2023

Emitiendo ahora: MÚSICA ACTUALIDAD

En Mié, 7. Junio 2023
15:00 h - 16:00 h
Elementos filtrados por fecha: Enero 2021

La Junta de Castilla y León ha aprobado hoy, en Consejo de Gobierno extraordinario y telemático, la adopción de una serie de medidas preventivas calificadas como 'excepcionalísimas', adicionales a las ya adoptadas con anterioridad, que se aplicarán en principio a 53 municipios de la Comunidad y que tienen como objetivo reforzar el actual nivel 4 con medidas excepcionales en aquellas localidades en las que la actual gravedad dela pandemia, reflejada en los indicadores sanitarios, hace necesarias nuevas iniciativas para la contención dela COVID-19

El Acuerdo que da cobertura legal a esta situación tendrá plena vigencia una vez publicado mañana en el Boletín Oficial de Castilla y León, y su aplicación será desde las 18 horas del domingo 31 de enero, revisándose su contenido y vigencia cada siete días.

En el documento adjunto se relacionan los 53 municipios a los que se van a aplicar las medidas sanitarias preventivas adicionales de carácter excepcionalísimo, listado que se actualizará cada siete días naturales atendiendo a los indicadores establecidos por la autoridad sanitaria competente. En Palencia afecta a los siguientes municipios: Autilla del Pino, Villaherreros, Tariego de Cerrato, Villaumbrales, Becerril de Campos, Palencia y Villamuriel de Cerrato.

Dichos indicadores epidemiológicos serán una incidencia acumulada en los últimos siete días igual o superior a 1.500 por cada 100.000 habitantes, número de casos igual o mayor a diez en los últimos 14 días y la relación entre incidencia acumulada a 7-14 días igual o mayor a 0,45, con la finalidad de contener la transmisión comunitaria de la pandemia y reducir la presión asistencial de los centros y servicios sanitarios.

La entrada en vigor de este régimen preventivo extraordinario supone que, en los términos municipales anteriormente señalados, además de las medidas sanitarias preventivas ordinarias recogidas por el Acuerdo76/2020 y aquellas otras excepcionales prorrogadas esta semana a través del Acuerdo 8/2021 de la Junta de Castilla y León, habrá que cumplir nuevas restricciones establecidas para la contención de la pandemia, pudiendo éstas ser moduladas total o parcialmente en los distintos ámbitos territoriales en función de la evolución de su situación sanitaria.

Estas medidas ahora implementadas tienen como finalidad contener la transmisión comunitaria de la infección por el coronavirus SARS-CoV-2 y reducir la presión asistencial sobre los centros sanitarios de referencia de estas poblaciones, para lo que se concretan, por un lado, en un aumento de las actividades y establecimientos cuyas apertura se suspende y, por otro, en el establecimiento de una horario máximo de cierre, a las seis de la tarde, para los establecimientos, servicios y actividades cuya actividad no se suspende, con las excepciones descritas de aquellos que, por su carácter esencial, han de mantener sus horarios de apertura.

En cuanto a las decisiones excepcionales referidas a la suspensión de apertura al público o de la actividad que estarán vigentes en los municipios enumerados, son las siguientes:

-Se suspenden todas las actividades de restauración tanto en el interior de los establecimientos como en terrazas al aire libre, con las siguientes excepciones:

-Servicios de entrega a domicilio o recogida en el establecimiento o en vehículo.

-Restaurantes de hoteles y otros alojamientos turísticos, que pueden permanecer abiertos siempre quesea para uso exclusivo de sus clientes, sin perjuicio que también puedan prestar servicios de entrega a domicilio o recogida en el establecimiento.

-Los servicios de restauración integrados en centros y servicios sanitarios, socio sanitarios y sociales, los comedores escolares y los servicios de comedor de carácter social.

-Otros servicios de restauración de centros de formación no incluidos en el párrafo anterior.

-Servicios de restauración de los establecimientos de suministro de combustible o centros de carga o descarga o los expendedores de comida preparada, con el objeto de posibilitar la actividad profesional de conducción, el cumplimiento de la normativa de tiempos de conducción y descanso, y demás actividades imprescindibles para poder llevar a cabo las operaciones de transporte de mercancías o viajeros.

-Se suspende la apertura al público de bibliotecas, archivos, museos y salas de exposiciones, monumentos y otros equipamientos culturales, salvo para la prestación de los siguientes servicios mínimos:

-Las bibliotecas, para el servicio de préstamo y devolución de obras, con cita previa.

-Se suspende la apertura al público de cines, teatros, auditorios, circos de carpa y espacios similares, así como otros locales y establecimientos destinados a espectáculos públicos y actividades recreativas.

-Suspensión de la apertura al público de los centros de ocio infantil y juvenil.

-Se suspende la apertura al público de centros de interpretación y aulas de la naturaleza.

-Se suspende la realización de actividades de tiempo libre en instalaciones, centros o espacios cerrados.

-Se suspende la apertura al público de las atracciones de ferias.

-Suspensión de la apertura al público de la actividad de plazas, recintos e instalaciones taurinas.

-Se suspende la práctica de la actividad deportiva oficial de carácter no profesional de ámbito autonómico, salvo las competiciones, incluidos sus entrenamientos, que den acceso directo o cuyas fases regulares de competición desemboquen en fases de ascenso a competiciones oficiales regulares de ámbito estatal.

-No se permite la asistencia de público a ningún evento deportivo.

Apertura hasta las 18 horas

Por otra parte, en lo referido a la limitación de horarios, el régimen extraordinario adoptado implementa que el horario máximo de apertura queda fijado, en los diferentes ámbitos territoriales de la Comunidad y para todos los establecimientos, actividades y servicios regulados en el Acuerdo 76/2020, hasta las seis de la tarde.

Asimismo, se recogen las siguientes excepcionalidades a esta hora de cierre:

-Establecimientos comerciales minoristas de alimentación, bebidas, productos y bienes de primera necesidad.

-Centros, servicios y establecimientos sanitarios; los centros o clínicas veterinarias; los centros, servicios y establecimientos de servicios sociales cuya actividad no esté suspendida y servicios de naturaleza análoga.

-Establecimientos dedicados a la venta de combustible para la automoción y calefacción. Los servicios de alquiler de vehículos y estaciones de inspección técnica de vehículos.

-Comedores sociales y demás establecimientos para la entrega y reparto de alimentos con carácter solidario o benéfico.

-Velatorios.

-Práctica de la actividad deportiva permitida, así como aquellas actividades deportivas individuales al aire libre.

-Servicios profesionales, de seguros, y de empleados de hogar.

-Servicios de transporte, tanto de personas como de mercancías, así como todos aquellos establecimientos, actividades y servicios que deban asegurar el mantenimiento de los mismos.

-Centros docentes que imparten las enseñanzas del artículo 3 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, que tendrán el horario establecido por la Consejería de Educación.

-Las Universidades, de acuerdo con sus protocolos.

-Entidades de formación acreditadas y/o inscritas en algunos de los registros coordinados con el Registro Estatal de Entidades de Formación del Sistema de Formación Profesional para el Empleo.

-Escuelas municipales de música y danza.

-Las actividades de restauración permitidas.

De forma complementaria a estas obligaciones, la Autoridad sanitaria autonómica recuerda a los ciudadanos de estos municipios que deberán colaborar activamente en el cumplimiento de todas las medidas, y les recomienda que, en la medida de lo posible, se auto confinen, limitando al máximo la salida de sus domicilios a actividades necesarias e imprescindibles.

La Consejería de Sanidad evaluará de forma continua la situación sanitaria en los municipios afectados por esta situación, con el fin de garantizar la adecuación de las medidas ahora prorrogadas a la evolución de los indicadores epidemiológicos, asistenciales, sociales, económicos y de movilidad, pudiendo ser aquellas mantenidas, modificadas o levantadas en función de su evolución.

Además de estas medidas y al igual que en el conjunto de la Comunidad autónoma, a estas medidas hay que sumar la continuidad, además de la vigencia de los Acuerdos 76/2020 y 8/2021, las limitaciones a un máximo de cuatro personas de la permanencia en lugares tanto de uso público como privado y del aforo de los lugares de culto a un tercio de su capacidad, con un máximo de veinticinco asistentes.

Por otro lado, la Administración autonómica mantiene, en el marco temporal establecido por el Real 926/2020, la limitación indefinida de la entrada y la salida de personas del conjunto territorial castellano y leonés y entre todas y cada una de sus provincias -con las excepciones indicadas en los correspondientes Acuerdos de la Presidencia de la Junta y el toque de queda entre las ocho de la tarde y las seis de la mañana.

Asimismo, es fundamental insistir en la necesidad de mantener también comportamientos individuales responsables y preventivos que se demuestran en el uso obligatorio de la mascarilla, en el lavado frecuente de manos, en el mantenimiento de la distancia interpersonal de seguridad y en el cumplimiento de las normas adoptadas para la contención pandémica.

Los ciudadanos tienen la obligación de cumplir con las medidas sanitarias preventivas establecidas para la contención de la pandemia, pudiendo, en todo caso, ser sancionados los incumplimientos, de conformidad con el Decreto-Ley 7/2020, por el que se establece el régimen sancionador específico por el incumplimiento de las medidas de prevención y contención sanitarias para afrontar la situación de crisis sanitaria ocasionada por laCOVID-19 en la Comunidad de Castilla y León.

El seguimiento y control de las intervenciones que supone el paso al nivel 4 de alerta sanitaria por la COVID-19en la Comunidad se desarrollará en el marco del Plan Territorial de Protección Civil de Castilla y León (PLANCAL), correspondiéndoles a las autoridades estatales, autonómicas y locales competentes, según el régimen de distribución competencial previsto, la vigilancia, inspección y control de su cumplimiento.

Asimismo, la Junta de Castilla y León recabará la cooperación y colaboración de la Delegación del Gobierno, de las subdelegaciones y de los ayuntamientos castellanos y leoneses para el control y aplicación de las medidas adoptadas a través de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y de las policías locales.

Publicado en Últimas noticias

Con motivo de la celebración del Día Escolar de la Paz y la No-violencia conocemos en Radio Aguilar las iniciativas, que se desarrollan en torno a esta jornada en el Colegio San Gregorio de Aguilar de Campoo. El director del centro, Jesús Ángel Aparicio nos lo cuenta en la siguiente entrevista y, a continuación, escuchamos el manifiesto que han elaborado los alumnos de 2º de Bachiller.

https://www.ivoox.com/dia-escolar-paz-no-violencia-audios-mp3_rf_64631563_1.html

Publicado en Audios

Hoy en Radio Aguilar hablamos con el alcalde de Barruelo de Santullán, Cristian Delgado para conocer las noticias más destacadas del municipio en esta última semana.

https://www.ivoox.com/actualidad-barruelo-santullan-entrevista-a-cristian-delgado-audios-mp3_rf_64628384_1.html

Publicado en Audios

Esta mañana el concejal de Festejos del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, Diego Pérez nos presenta en Radio Aguilar el cartel del Carnaval de la Galleta 2021 que ha diseñado Vidal García 'El ilustrador de sonrisas' y que este año debido a las circunstancias provocadas por la pandemia se celebrará online.

https://www.ivoox.com/presentacion-cartel-carnaval-galleta-2021-audios-mp3_rf_64628298_1.html

Publicado en Audios
69 empresas de España y Portugal han participado esta semana en la Feria Virtual Ibericc Global. Un escaparate digital en el que han podido dar a conocer sus productos tras el descenso de actividad provocado por la pandemia del COVID-19 y en el que, sobre todo, han establecido e identificado nuevas líneas de cooperación.
 
La actividad se enmarcaba en el proyecto europeo Ibericc Global destinado a promover la internacionalización de Industrias Culturales y Creativas (ICCs) en territorios transfronterizos de España y Portugal, a través de la cooperación y la implementación de nuevos modelos y herramientas digitales. 
 
“Los objetivos de la Feria eran muy claros: queríamos conectar a las empresas portuguesas y españolas dándoles una herramienta común para que se generen sinergias y puedan aprovechar los beneficios de trabajar conjuntamente. En ese aspecto creo que el objetivo está cumplido. Además, hemos podido darle visibilidad a un sector que, por desgracia, se ha visto muy perjudicado por la situación sanitaria actual”, apunta Javier Jerez, técnico de proyectos e innovación de la Cámara de Comercio de Badajoz, una de las ocho entidades públicas y privadas que promueven IBERICC GLOBAL.
Junto a la Cámara de Badajoz, participan el Ayuntamiento de A Coruña (Galicia); Andalucía Emprende y Cámara de Comercio de Sevilla (Andalucía) y Fundación Santa María la Real (Castilla y León); en representación de España y, desde Portugal, Ayuntamiento de Faro, Centro de Innovación Empresarial CIEBI y Asociación Empresarial NERPOR.
 
Entre todos impulsan este proyecto que nació a mediados de 2019 y continuará su actividad hasta 2021 con un presupuesto de 1,2 millones de euros, de los cuales el 75% está financiado a través de Fondo FEDER y el Programa de Cooperación Transfronteriza España-Portugal (POCTEP) Interreg V-A.
 
69 empresas y más de 80 reuniones
 
Gracias a ello ha sido posible la celebración de esta Feria Virtual en la que han participado 69 pequeñas y medianas empresas; entidades públicas y privadas, agrupaciones y asociaciones del sector de las Industrias Culturales y Creativas de España y Portugal, que han mostrado su experiencia en subsectores profesionales como el diseño gráfico, publicidad, artes digitales, fotografía, influencers, desarrollo de Apps, realidad virtual, gaming y animación, video, audio y filming, moda, música, danza, teatro, bellas artes, gestión cultural, arquitectura, artesanía, museos y galerías, autores y editores. 
 
“Las empresas han sido muy proactivas a la hora de agendar sus reuniones y se ha mantenido un ambiente muy positivo a lo largo de las dos jornadas de la Feria. De forma general, han aprovechado esta oportunidad y se van con un buen sabor de boca, tras haber dado a conocer sus negocios y haber establecido nuevas oportunidades de crecimiento”, apunta Jerez.
 
Desde la Cámara de Comercio de Sevilla, socio encargado de la organización de la Feria, Manuel Montoya, aporta un dato interesante que corrobora las palabras de su compañero, y es que durante las dos jornadas se han celebrado más de 81 reuniones, una media de casi 6 por hora, lo que supone un muy buen indicador. Además, muchas empresas se han hecho eco de la Feria y han atraído el interés de otras por sumarse al proyecto para participar en las próximas actividades.
 
Próximas acciones: formación y encuentros empresariales
 
¿Cuáles serán esas acciones? Durante estos meses se están llevando a cabo procesos de formación y asesoramiento a las empresas participantes en Ibericc Global. Del mismo modo, “próximamente desarrollaremos unos encuentros empresariales con un objetivo similar al de la Feria Virtual, seguir fomentando la colaboración entre empresas españolas y portuguesas”, adelantaba Javier Jerez. 
 
Aunque, en principio, está previsto que los encuentros tengan carácter presencial y se celebren en las ciudades de Faro (Portugal) y Badajoz (España), en función de la evolución de la pandemia y dada la buena experiencia de la Feria, no se descarta que puedan llevarse a cabo en formato virtual. 
 
Otro de los retos de Ibericc Global es fomentar y poner en marcha el desarrollo de coproducciones hispanolusas, por lo que se pondrá al servicio del sector creativo y cultural una plataforma de búsqueda de posibles socios, adaptada al perfil de sus componentes. 
 
Publicado en Últimas noticias

Como acordaron en la anterior reunión sostenida el pasado mes de agosto, tanto La Braña como Izquierda Unida se han reunido con el alcalde de Barruelo para tratar diversos aspectos del devenir cotidiano de la villa en estos últimos meses. 

La reunión se prolongó por espacio de tres horas en las que se abordaron asuntos que quedaron pendientes en la reunión anterior y actualizar las novedades que se han dado en el municipio en la segunda mitad del año 2020. 

Tanto Javier Iglesias, responsable de IU en el municipio, como Iván Alonso, miembro de la directiva de la Asociación Ecologista La Braña, solicitaron a Cristian Delgado, alcalde de Barruelo, que se recuerde a la Diputación Provincial “su compromiso de que el autobús que parte cada mañana desde Aguilar con dirección a los hospitales de la capital, lo haga desde Barruelo”.

También le pidieron que “se actualice el convenio firmado en los 80 con Autocares Donato para poder dar un mejor servicio a los habitantes de la Braña, compaginándolo con el servicio de demanda de la Junta de Castilla y León, especialmente durante los domingos por la tarde en el que no hay ningún autobús”. Además, se trató, en relación con los trasportes, “la inexistencia de un servicio de taxis por el que la empresa Donato compró la licencia, coincidiendo todos los reunidos en el arreglo de esa situación anómala”.

En cuanto a los problemas sanitarios, los tres coincidieron en instar a la Junta a que aplique la nueva Ley de Sanidad, declarando a Barruelo y a Brañosera Zona Especial de Salud, “para que así disponga de un centro de salud propio y se zanje de una vez el problema recurrente de falta de guardias médicas en el flamante consultorio de la villa minera. Desde que en los ochenta se zonificó la comunidad y se crearon las zonas de salud, Barruelo pasó a depender de Aguilar y esto sólo ha generado problemas a los vecinos de la comarca, por lo que la creación de una Zona Especial (como marca la Ley) acabaría definitivamente con este problema”.

Otro asunto que se abordó en este encuentro fue “la adecuación de la plaza del mercado plantando los árboles que distintas corporaciones se han dedicado a eliminar sistemáticamente, así como la erradicación de plantas invasoras y prohibidas por la Ley, como el conocido ‘plumero argentino’, o la presentación de proyectos de eficiencia energética para los edificios públicos del municipio”.

El alcalde también informó de que el Ayuntamiento “iba a abordar por fin las nuevas normas urbanísticas, adecuándolas a la legislación vigente”. Este punto, largamente solicitado por los conservacionistas, fue bien recibido, recordando La Braña que cuando se aborde, “se tengan en cuenta las más de cien alegaciones que el colectivo presentó en la anterior legislatura, así como las que presentaron otros colectivos y particulares”.

El derribo del Cine Moderno, afectado por la nevada de 2015, la presencia de ocupas en el municipio, la construcción de viviendas del Plan Rehabitare de la Junta y su posible uso por parte de los médicos que tienen plaza en Barruelo o la creación de una Bolsa de Empleo, fueron también objeto de debate en la reunión.

Publicado en Últimas noticias
La Diputación de Palencia ha organizado esta mañana una jornada formativa para los secretarios de los ayuntamientos de la provincia. Una reunión que se ha programado a través del Servicio de Asistencia a Municipios (SAM) y se ha centrado en dos pilares fundamentales: desgranar los Presupuestos Generales del Estado 2021 y el Real Decreto por el que se aprueban medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia; entre otros temas de interés para las administraciones locales.  
 
La jornada ha contado con la intervención de la presidenta de la Institución, Ángeles Armisén, que ha destacado fundamentalmente “el valor de estos profesionales para la provincia”, pero también el interés especial de esta formación ya que se van a tratar aspectos de especial relevancia para los ayuntamientos y las líneas estratégicas para elaborar los presupuestos municipales del 2021. La apertura de la misma contó también con la participación del diputado delegado del Servicio de Asistencia a Municipios, Adolfo Palacios y la presidencia del diputado del área, Urbano Alonso. 
 
Una jornada que ha servido de soporte también para poner sobre la mesa temas de especial interés en estos momentos para las entidades locales. En este caso, “un debate nacional como es la no llegada de estos fondos extraordinarios y sobre si va a haber participación de las entidades locales en los fondos europeos” como destacó Armisén. 
 
Y es que durante estos meses, ayuntamientos y diputaciones han tenido que hacer frente a gastos que no estaban contemplados, modificando sus presupuestos y destinando partidas específicas para afrontar la nueva realidad. Debo resaltar el compromiso de la administración regional dando respuesta a la reivindicación de la FRMP de la que Armisén es presidenta, con la creación de fondo extraordinario COVID a disposición del mundo local. Este fondo supone un alivio para las corporaciones locales sin embargo debemos seguir con nuestra reivindicación de una financiación adecuada y suficiente; y que exista también un compromiso por parte del Gobierno de España para dar respuesta a las necesidades financieras de las entidades locales. 
 
También, asuntos autonómicos absolutamente relevantes sobre modificaciones legislativas importantes como pueden ser la Ley de Transparencia o la Ley de Ordenación del Territorio. “Una información que es fundamental para aquellos que son un servicio público fundamental en cada uno de nuestros ayuntamientos” sentenció la presidenta de la Institución Provincial. 
 
SOBRE EL SAM. Un servicio que desde la Diputación de Palencia ha hecho un esfuerzo laboral suplementario desde que estamos en situación de pandemia. Un esfuerzo que “nos consta, es agradecido por los secretarios” aseguró la presidenta provincial. 
 
Y es que Diputación, ayuntamientos y secretarios, juntos, tienen una responsabilidad compartida en dar respuesta rápida y eficaz a las necesidades de los vecinos de nuestro medio rural. “En este momento tan complejo, no solo por la situación sanitaria, sino también por las consecuencias de esta crisis; tenemos que pensar en los ciudadanos, a quienes nos debemos los servidores públicos”, incidieron presidenta y diputado durante la apertura de la jornada. 
 
LA JORNADA. Además de estos temas, la jornada ha incidido también en las novedades que presenta el Real Decreto para la modernización de la Administración Pública y la ejecución del Plan de Recuperación; principalmente aquellas que tienen incidencia sobre los tres ejes tractores en la gestión pública municipal: contratación, subvenciones y gestión y control presupuestario. También, se han tratado aquellos cambios normativos en materia de urbanismo. 
Publicado en Últimas noticias

Los procuradores socialistas por Palencia, Jesús Guerrero, Consolación Pablos y Rubén Illera, han calificado de “auténtico disparate la actuación de los señores Mañueco e Igea al frente de la Junta de Castilla y León tras dar a conocer las sanciones impuestas a los ayuntamientos que decidieron celebrar cabalgatas de Reyes de carácter no estático”.

Desde el PSOE creen que el comportamiento de ambos dirigentes es “totalmente absurdo y contradictorio” ya que, si consideran que la decisión de prohibir este tipo de actos era acertada desde el punto de vista político y sanitario, debieran ahora exigir responsabilidades a los representantes de sus partidos, PP y C´s, que no cumplieron sus propias normas.

Y, a juicio de los socialistas, “más grave resulta aún, que haya parlamentarios del Partido Popular que en su Ayuntamiento hacen lo contrario que en las Cortes, como la alcaldesa de Aguilar de Campoo que promueve la cabalgata en su municipio incumpliendo las normas de su Gobierno Autonómico y luego va a las Cortes a votar favorablemente sus decisiones”.

Para Guerrero, Pablos e Illera, la actuación de la Junta es “una incoherencia por no pedir responsabilidades a sus representantes públicos incumplidores y más a la parlamentaria y alcaldesa, María José Ortega. Y más incoherencia es aún la de la propia procuradora que incumple contumazmente las normas de la institución autonómica a pesar de que el delegado territorial en Palencia había advertido de la irregularidad de consentir y organizar dicha cabalgata”.

Los procuradores del PSOE han señalado que la Junta, el PP, C´s y los parlamentarios de estos partidos “caen en el mayor de los absurdos, lo que está contribuyendo a confundir aún más a la ciudadanía que está harta de tanta decisión confusa, imposible de cumplir y que genera perjuicio a muchos negocios y profesionales sin que esta administración ponga un solo euro para ayudar a paliar su situación”.

Desde el PSOE se pide “coherencia a la Junta y a PP y C´s, por lo que si los alcaldes, y especialmente Ortega, han actuado contra las normas de la Junta deben ser estos partidos los que pidan su dimisión. Y si no quieren dejar sus puestos al menos deben de pedirle a Mañueco que cese a Igea por el ridículo que genera en muchas de sus actuaciones, como es el caso de estas sanciones de miles de euros que exigen como multa a los ayuntamientos”. 

Los parlamentarios socialistas concluyen recordando que “las multas deberán ser pagadas con recursos públicos, municipales o autonómicos y que solo faltaría que si se materializaran definitivamente, la Junta meses después les otorgara distintas subvenciones a estos mismos ayuntamientos por otras causas”.

Publicado en Últimas noticias

El Ayuntamiento de Reinosa aplicará bonificaciones del 75% en la tasa de agua, basura y alcantarillado del año 2021 a todos aquellos habitantes de la ciudad que no posean más inmuebles que la vivienda habitual y el total de los ingresos de la unidad familiar sean inferiores al salario mínimo interprofesional, fijado para el presente ejercicio en 950 euros mensuales.

Los posibles beneficiaros, que deberán figurar en el padrón municipal y no tener deudas con la Hacienda del Consistorio, podrán solicitar la bonificación desde el 1 de febrero hasta el 31 de marzo, presentando en las dependencias del Ayuntamiento “el documente justificativo de sus ingresos, el impreso de la declaración de la renta o un certificado de imputación de rentas expedido por la Agencia Tributaria”.

Otros beneficiarios

También podrán obtener bonificaciones en la tasa de agua, basura y alcantarillado, las familias numerosas, a las que se les aplicará reducciones que van desde el 75% (en el caso de las de categoría especial) hasta del 50 %.

Así mismo, “los preceptores de la Renta Social Básica, pensiones no contributivas de jubilación o invalidez, subsidio por desempleo y de ayuda a la dependencia, con capacidad económica de la unidad familiar igual o inferior a 1,5 del IPREM”, podrán tener exenciones del 50%. Eso sí, “siempre que cumplan los requisitos establecidos en las correspondientes ordenanzas fiscales”. Junto a la pertinente documentación, “deberán hacer constar su última declaración de la renta o el certificado de imputación de rentas expedido por la Agencia Tributaria.

El plazo de solicitud irá también desde e1 1 de febrero al 31 de marzo.

Publicado en Últimas noticias

El pleno de la Diputación de Palencia ha aprobado hoy, con el apoyo unánime de los cuatro grupos políticos de la institución, el I Plan de Infancia y Adolescencia, un documento que servirá para el impulso de las políticas sociales en esa materia que dará la administración provincial en los próximos años a través del Área de Servicios Sociales, Juventud e Igualdad. Tanto el equipo de gobierno, del Partido Popular, como los tres grupos de la oposición (PSOE, Ciudadanos y Mixto-Ganemos), han respaldado en la sesión telemática celebrada esta mañana el citado plan, que ya recibió a mediados de mes el dictamen favorable de la comisión informativa del área.
Dado su carácter transversal, eI I Plan Provincial de Infancia y Adolescencia ha contado, para su elaboración y el establecimiento de los objetivos de los distintos ámbitos de actuación, con las aportaciones de distintas áreas de la Diputación de Palencia, coordinadas a tal fin por el personal de Servicios Sociales, el área que asume el liderazgo del plan mediante el impulso de acciones específicas y la incorporación a toda la labor institucional de la perspectiva del apoyo a las políticas familiares y la protección a la infancia y la adolescencia.

Asimismo, el documento se ha sometido a la consideración de las entidades, instituciones y asociaciones representadas del Consejo Provincial de Infancia y Adolescencia, creado por la administración provincial en febrero de 2020, órgano del que también forman parte niños y niñas en representación de todas las zonas del medio rural de la provincia. Además, se ha dado cauce a la posible participación a la comunidad educativa, así como a la ciudadanía en general a través de su publicación en el espacio facilitado desde la página web institucional.

COMPROMISO. La Diputación de Palencia, comprometida con la consideración de los niños, las niñas y los adolescentes como sujetos activos y participativos en la sociedad palentina aprobó, en el pleno de febrero de 2020, concurrir al reconocimiento de la provincia como «Ciudad Amiga de la Infancia», declaración que concede Unicef, organismo de Naciones Unidas para la infancia creado en 1946. Uno de los principales hitos para lograr ese reconocimiento es la elaboración y aprobación de un Plan de Infancia y Adolescencia, que se constituye como una herramienta fundamental de programación y gestión eficaz de las actuaciones necesarias para proteger a las personas menores y apoyar su desarrollo.

«Este documento nos va a permitir responder de forma coordinada a los retos que deben afrontar los habitantes en minoría de edad de la provincia de Palencia, así como aprovechar mejor las oportunidades de las que disponen y generar otras nuevas», según ha explicado en la intervención en el pleno Juan Antonio Obispo, diputado provincial del Servicio de Juventud, Mujer, Familia, Infancia e Igualdad.

Este I Plan Provincial de Infancia y Adolescencia se estructura en diferentes apartados, que se abren con el marco normativo, recorrido por toda la legislación internacional, española, autonómica y local que afecta a los menores de edad. Un punto de partida importante es el diagnóstico de la realidad de la infancia y adolescencia en la provincia de Palencia, una amplia información que recoge y analiza el documento, marco referencial para la concreción de las propuestas que se recogen, que vienen inspiradas en cuatro principios, «a modo de auténticos pilares y criterios estratégicos del plan —ha añadido el diputado provincial Juan Antonio Obispo—, que son el interés superior de la persona menor, su derecho fundamental a la vida y al pleno desarrollo pleno de toda su potencialidad, la no discriminación y la participación».

Según el diagnóstico del I Plan Provincial de Infancia y Adolescencia, a 1 de enero de 2019 la cifra de menores de edad que residían en el medio rural de la provincia rondaba los once mil niños, niñas y adolescentes. En concreto, 11.186 personas de hasta diecinueve años, que representan el 13,6% % del total de habitantes del medio rural, 82.523 personas, según el padrón municipal del Instituto Nacional de Estadística. Por tramos de edad, el 23% de la población menor tiene hasta cuatro años; el 24% se encuentra con edades comprendidas entre cinco y nueve años; el 26% entre diez y catorce años, y el 27% entre quince y diecinueve. El diagnóstico recoge indicadores socioeconómicos, educativos, situaciones de vulnerabilidad, datos sobre salud y estilos de vida, relación de infraestructuras existentes en la provincia y un mapa de recursos.

CINCO ÁREAS DE INTERVENCIÓN. El siguiente punto del plan son los objetivos que subyacen a las intervenciones que se promueven y proponen, agrupadas en cinco áreas de intervención: promoción y participación; cultura, deporte y turismo; inclusión social; salud, calidad de vida y medio ambiente; e igualdad de trato y oportunidades. Estas áreas recogen las medidas destinadas a atender necesidades de los niños, niñas y adolescentes, impulsando condiciones que faciliten el pleno desarrollo de sus capacidades y las condiciones para que crezcan en espacios seguros y saludables. Por último, se establece un apartado de seguimiento y evaluación, que garantiza el cumplimiento de las líneas de actuación, y posibilita la implantación de nuevas acciones no recogidas en este I Plan Provincial de Infancia y Adolescencia, al tratarse de un documento dinámico y abierto.

Para elaborar el plan se han tenido en consideración además algunas de las metas recogidas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, más directamente vinculadas con los niños, niñas y adolescentes. Los ODS son el marco referencial en la elaboración del presupuesto de la Diputación de desde el pasado ejercicio de 2020, cuando cada partida económica de la administración provincial comenzó a alinearse con la consecución de alguno de esos objetivos.
El Plan de Infancia y Adolescencia de la Diputación de Palencia recoge una memoria económica con el gasto de distintas áreas y servicios de la institución, fundamentalmente del Área de Servicios Sociales, y en concreto, del Servicio de Juventud y de los Servicios Sociales de la administración provincial, ya que son los que de forma más directa, dentro de la estructura organizativa de la Diputación, desarrollan acciones, programas o servicios específicamente dirigidos a la infancia y la adolescencia. Sin perjuicio de esto, se incluyen también acciones específicas dirigidas a menores gestionadas desde el Servicio de Deportes.

CONSOLIDACIÓN. La memoria económica no incluye, sin embargo, los costes del personal, que son elevados, pero de difícil cálculo, considerando que todos los profesionales del Área de Servicios Sociales desarrollan funciones y cometidos en este ámbito. Tampoco se incorporan los gastos corrientes de funcionamiento de los distintos servicios. Con esas consideraciones, el importe de las medidas de la Diputación de Palencia vinculadas con este plan ya consignadas en el Presupuesto de 2021 supera ligeramente los 1,4 millones de euros. El documento establece que se procurará la consolidación de estos fondos en ejercicios futuros, sin perder de vista la incertidumbre a corto y medio plazo, y las correspondientes sesiones de seguimiento y evaluación del plan, en las que se analizarán las necesidades económicas. Esa cantidad se desglosa este año en estas actuaciones y consignaciones presupuestarias:

· Servicio de Juventud                                                                        250.337 €

Información juvenil . . . . . . . . . . .  25.500 €

Formación juvenil . . . . . . . . . . . .  18.000 €

Actividades juveniles . . . . . . . . .  40.000 €

Subvenciones y ayudas . . . . . .   148.900 €

Convenios de colaboración . . . .    18.337 €

 

· Servicios Sociales                                                                            679.198 €

                                               Programas de infancia . . . . . . . . 130.000 €

                                               Crecemos-centros infantiles . . .  372.698 €

Ayudas a la natalidad . . . . . . . .  160.000 €

Convenios de colaboración . . . .    16.500 €

 

· Servicio de Deportes                                                                       407.497 €

Juegos escolares . . . . . . . . . . .  162.497 €

Campamentos deportivos . . . .   235.000 €

Pruebas de atletismo. . . . . . . . .  10.000 €

 

· Acciones transversales                                                                     67.600 €

Lucha contra las adicciones


 

Publicado en Últimas noticias

El Grupo Municipal Socialista ha informado de la resolución emitida por el Procurador del Común acerca de la formación numérica de las Comisiones Informativas que acordó el Pleno celebrado por el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo en junio de 2019. Así lo explica en el siguiente comunicado:

“El Pleno Extraordinario de Organización celebrado el día 27 de junio de 2019 acordó con la mayoría absoluta del PP la composición de las Comisiones Informativas, con tres miembros del PP, un miembro del PSOE y un miembro de Ciudadanos, considerada ilegal por el Grupo Municipal Socialista al no ajustarse a la proporcionalidad requerida por el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales (ROF).

El secretario general del Ayuntamiento dice en informe del 7 de julio de 2019 que la representación del Grupo Socialista de un tercio en relación con el Grupo Popular “respeta el principio de proporcionalidad” a pesar de que en el mismo informe se explica que la representación del Grupo Socialista en el Pleno es la mitad que la del Grupo Popular.

El Grupo Socialista interpone el 26 de julio de 201 Recurso Potestativo de Reposición solicitando nuevo Acuerdo de Pleno para establecer una nueva composición de las Comisiones Informativas que corrigiera la legalidad vulnerada. Dicho Recurso fue desestimado por la mayoría absoluta del PP en el Pleno de 12 de agosto de 2019.

Posteriormente el Grupo Socialista presenta queja ante el Procurador del Común -Defensor del Pueblo en Castilla y León- solicitando su intervención para instar al Ayuntamiento al cumplimiento de la legalidad vigente, que es admitida a trámite el 11 de marzo de 2020.

El 25 de noviembre de 2020 el Procurador del Común emite Resolución en la que determina “que proceda el Pleno a modificar el acuerdo que establece la composición numérica de las Comisiones Informativas en ese Ayuntamiento para asegurar el respeto a la proporcionalidad existente entre los grupos políticos representados en el Pleno de la Corporación”

El Procurador del Común considera “que sí existe desproporción si se tiene en cuenta que el grupo con menos concejales en el Pleno, uno, cuenta con la misma representación que el que tiene cuatro, aunque el régimen de mayorías no se altere”.

Ante el argumento económico esgrimido por el Grupo Popular, el Procurador del Común advierte que “tampoco es legítimo restringir la participación en un órgano con el fin de ahorrar un coste económico, en todo caso podría determinar que se revisaran las cuantías fijadas por el Pleno por asistir a las Comisiones Informativas si no existe consignación presupuestaria para atenderlas”.

Afea el Procurador del Común la marginación del Grupo Socialista y dice que “además en este caso no es que la proporción se haya alterado para permitir la participación en las Comisiones de todas las fuerzas políticas representadas en el Pleno, también el grupo que cuenta con un solo concejal, lo cual es sin duda obligado, sino que se ha equiparado a ese grupo minoritario con otro que en proporción tiene una representación cuatro veces mayor”

El Procurador del Común recuerda que “la jurisprudencia también ha exigido la proporcionalidad en la composición de las Comisiones Informativas municipales”, y cita las Sentencias del Tribunal Supremo de 28/04/2006 y 22/03/2007”

El 14 de enero de 2021, el Procurador del Común nos comunica que el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, en relación con su Resolución, ha contestado “que no veía adecuado seguirla”.

El Grupo Municipal Socialista concluye que sus demandas tienen sobrada base legal y jurídica y que, cuando decía que el secretario estaba actuando como un acólito del grupo que manda, no exageraba y que el Grupo Popular tiene pánico a tener que bajar de 80 euros la retribución a sus concejales por asistencia”.

Publicado en Últimas noticias

La presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, junto al diputado de zona, Miguel Abia, se reunió ayer, de manera telemática con el alcalde de Herrera de Pisuerga, Francisco Javier Fernández para conocer de primera mano las necesidades del municipio en los próximos años. 

Fernández ha puesto sobre la mesa la necesidad llevar a cabo actuaciones de mejora en el Consistorio; un edificio que se acabó de construir en el 1960. Desde entonces, se han cambiado parte de las carpinterías, parte de las luminarias e instalaciones; pero a día de hoy necesitan ciertas mejoras. 

La estructura es de forjados de madera sobre muros de carga. La cubierta también es de estructura de madera a cuatro aguas. Los movimientos propios de la estructura de madera han provocado algunas fisuras en tabiquería y faltas de horizontalidad. El edil señala también que en las fachadas del edificio se han cambiado muchas de las carpinterías exteriores por nuevas carpinterías de madera o de PVC y con vidrios dobles, pero todavía hay unas cuantas son originales y se encuentran en mal estado.

Además, Fernández asegura que las instalaciones necesitan una completa renovación para adaptarlas a las actuales normativas y a los objetivos de eficiencia energética y accesibilidad del edificio, muy importante por su uso público. 

Finalmente señala la necesidad de restructurar los espacios para adaptarlos a los nuevos usos del Ayuntamiento y a una correcta atención al ciudadano. 

INVERSIÓN. Recordar que desde 2015, la Institución provincial ha invertido en Herrera de Pisuerga y sus juntas vecinales un total de 1.406

777 euros. De los cuales, 874.752 euros se han invertido a través de Planes Provinciales en la propia localidad y 503.159 euros a través de subvenciones y ayudas de distintas áreas, como medio ambiente, servicios sociales, empleo o infraestructuras. 

Entre las actuaciones más importantes en las que ha colaborado Diputación a través de Planes Provinciales se encuentran pavimentación de varias calles Herrera por valor de 57.268 euros o la reparación de las piscinas municipales con una inversión de 61.764 euros.

 
Publicado en Últimas noticias
En la siguiente entrevista hablamos con el alcalde de Cervera de Pisuerga sobre diversos asuntos de la actualidad de esta localidad norteña, como la situación sanitaria y la alta incidencia de casos que hay en la localidad.
 
Publicado en Audios

El Ayuntamiento de Velilla del Río Carrión ha dado luz verde a un nuevo convenio de colaboración que asciende a 17.000 euros con la Agrupación Musical de Guardo (AMGu), para la gestión y el mantenimiento de la actividad formativa de la Escuela Municipal de Música, que gestiona AMGu desde el año 2007. Un centro que para el presente curso académico cuenta con casi de 60 alumnos, entre los que reciben clase en el municipio velillense y los que acuden a Guardo a cursar otras disciplinas en el centro matriz, la Escuela de Música, Danza, Teatro y Artes Plásticas.

El documento que ha redactado el Consistorio tendrá una validez de tres años y supone, en palabras del director de AMGu, Manuel Dos Santos, “un firme y claro apoyo a la cultura y a la educación artística en el medio rural, fomentando así la igualdad de oportunidades”. Por su parte, la alcaldesa, Belinda Mencía, se mostraba muy satisfecha con el nuevo convenio. “Desde el Ayuntamiento, además de la formación artística, estamos apoyando el acceso a la cultura para todos nuestros vecinos”, afirmó la regidora en referencia a las actividades que AMGu desarrolla a lo largo del año, como son el cine, la radio y decenas de espectáculos culturales de primer nivel, que han posicionado a la comarca de Guaro como el epicentro cultural de la Montaña Palentina.

En la firma del convenio, además de la alcaldesa, estuvieron presentes el presidente y tesorero de AMGu, Juan Carlos y Tomás Macho, respectivamente, además del director de la entidad artística, Manuel Dos Santos.

 
 
 
Publicado en Últimas noticias
La Diputación de Palencia ha aprobado las bases para incorporar las demandas de formación que detecten autónomos, pymes, empresas y sectores profesionales a las acciones formativas específicas de la Escuela de Empresarios y Emprendedores (EEE) de la administración provincial. A este programa del Área de Promoción Económica y Empleo, que dirige el diputado provincial y vicepresidente primero Luis Calderón, se destinarán veintiocho mil euros en el ejercicio de 2021.
 
La EEE se enmarca dentro de las medidas de la Diputación de Palencia incardinadas en la meta 8.3 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 que propone Naciones Unidas: «Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, incluso mediante el acceso a servicios financieros». Desde 2020, la Diputación palentina vincula todo su presupuesto con los ODS de la ONU.
 
Al diseño de este programa formativo podrán concurrir autónomos, pymes, asociaciones y fundaciones que dispongan de su sede social, o de al menos un centro de trabajo, en la provincia de Palencia, y que justifiquen la necesidad de que se imparta esa acción para materializar su idea empresarial o cualificación profesional, y que además cuenten con alumnos destinatarios para cursarla. Asimismo, también pueden solicitar formación los emprendedores palentinos que quieran desarrollar un plan de empresa y que tengan un proyecto empresarial definido a desarrollar en la provincia. Quedan excluidos de la convocatoria como demandantes de formación las empresas o los autónomos cuya actividad económica sea impartir formación, o bien los beneficiarios que renunciaron o no celebraron la formación concedida en la convocatoria del pasado año. Tampoco se contemplan actuaciones formativas de ocio y tiempo libre.
 
PLAZO Y REQUISITOS. El plazo para presentar propuestas, que empezó este martes 26 de enero, permanecerá abierto hasta el jueves 25 de febrero inclusive. El propósito general es programas las acciones formativas propuestas para la cualificación profesional de emprendedores, empresarios y trabajadores. En este sentido, la Diputación de Palencia establece que los contenidos formativos se refieran a sectores económicos implantados o emergentes en la provincia de Palencia, en los campos agroalimentario, industrial, servicios, gestión de empresas, emprendedores, nuevas tecnologías, marketing y ventas. Asimismo, se aceptan cursos y talleres formativos con una duración mínima de quince horas y un máximo de cien horas; y deberán contar con un mínimo de seis alumnos para estudiar su propuesta y realización (para lo que deberá aportarse nombre y apellidos de los destinatarios en la documentación de la solicitud). La Diputación podrá realizar un estudio particular de acciones formativas para una cantidad menor de alumnos, si la institución lo considera de singular interés.
 
Estas acciones complementan las que diseña la propia EEE de la Diputación de Palencia, que en 2020 incluyeron dieciséis actividades de febrero a noviembre en doce localidades de la provincia: Aguilar de Campoo, Astudillo, Baltanás, Becerril de Campos, Carrión de los Condes, Cervera de Pisuerga, Frómista, Grijota, Paredes de Nava, Saldaña, Villamuriel de Cerrato y Palencia. Estos cursos, talleres y seminarios, con matrícula gratuita previa inscripción, se enmarcaron en seis áreas —motivación empresarial, hostelería, sostenibilidad ambiental, turismo, artesanía e imagen—, ámbitos de interés para pequeños empresarios, autónomos y emprendedores, así como para trabajadores en general.
 
Una vez se presenten y evalúen las propuestas, las acciones formativas seleccionadas se incorporan al catálogo de formación específica de la Escuela de Empresarios y Emprendedores 2021 y se publicitan desde la Diputación de Palencia, abriéndose la inscripción de otros alumnos que no pertenezcan a la organización de la entidad solicitante. Si las instalaciones previstas para la formación careciesen de capacidad para atender la demanda total de alumnos, se establecerán los oportunos criterios de selección entre la administración provincial y la entidad solicitante. Las acciones formativas que apruebe el Servicio de Promoción Económica y Empleo de la Diputación deberán realizarse durante el ejercicio actual.
 
BAREMACIÓN. Los dos criterios de valoración de las acciones formativas son el grado de innovación y la madurez del proyecto, puntuables como hasta cincuenta puntos por criterio. En el primero —grado de innovación— recibirán la máxima puntuación las acciones formativas que no hayan sido desarrolladas anteriormente dentro de la Escuela de Empresarios y Emprendedores, incluyendo las actuaciones desarrolladas dentro de las convocatorias de formación a la carta. En el segundo, se valoran el grado de eficacia, mediante la correspondencia entre los objetivos y los contenidos definidos en cada acción formativa (hasta veinte puntos) y mediante la atención a necesidades formativas de los sectores agroalimentario, hostelero y turístico (hasta treinta puntos). Cada propuesta debe alcanzar al menos cincuenta puntos para incluirse en el catálogo. En todo caso, la Diputación estima propuestas formativas acordes con los precios de mercado y cuyo importe nunca supere los cien euros por hora, incluidos todos los costes.
 
Tras valorarse las solicitudes presentadas en 2020, la EEE ofreció siete acciones formativas específicas planteadas por cinco asociaciones y dos empresas: Curso para mejorar el perfil profesional en las redes sociales, de la Asociación de Comercio Venta de Baños, de dieciséis horas; Curso avanzado de sumiller, de la Asociación Cultural de Sumilleres de Palencia (cien horas); Autoconsumo, las claves de una nueva regulación, de la Asociación de Empresarios de Fontanería, Calefacción, Gas y Afines (noventa y cuatro horas); Técnica de corte universidad de la imagen, de la Asociación Provincial de Imagen Personal, Peluquería y Belleza de Palencia (diecisiete horas); Get ready o Cómo desarrollar material impreso/online para presentar productos, bienes y/o servicios en lengua inglesa, de la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Saldaña y comarca (cuarenta horas), Seguimiento Strumis Evaluation 1+2 (madera), propuesta de dieciséis horas por parte de Medgón, empresa fundada en 2005, con sede en Carrión de los Condes, que se dedica a la industrialización de edificios de alta eficiencia energética; y Aplicación de masa madre de cultivo y largas fermentaciones, de veinte horas, propuesto por Panificadora El Valle, empresa que desde 1975 elabora desde Saldaña productos de panadería y repostería.
 
SOLICITUDES. Los interesados deberán presentar una solicitud no más tarde del 25 de febrero en el registro telemático de la Diputación, conforme al formulario electrónico del procedimiento habilitado en el catálogo de procedimientos electrónicos de la sede electrónica de la Diputación —http://sede.diputaciondepalencia.es—. El certificado electrónico de la presentación deberá corresponder al solicitante de la ayuda; en caso contrario, no se admitirá ni procederá subsanación de defecto alguno. Los sujetos que no se encuentren obligados a la presentación de la solicitud por medios electrónicos, conforme al artículo 14.1 y 14.2 de la Ley 39/2015, y opten por la tramitación presencial deberán presentar una solicitud conforme al modelo A-0, disponible en la misma dirección de la página web anteriormente señalada, dentro del apartado «tramitación presencial», en el Registro General de la Diputación o a través de cualquiera de los medios previstos de ventanilla única.
 
La Diputación, a través del Área de Promoción Económica y Empleo, destina este ejercicio de 2021 una partida de treinta y tres mil euros para toda la acción formativa de la Escuela de Emprendedores y Empresarios (EEE), veinte mil menos que en 2020, debido a la previsible reducción de acciones presenciales con motivo de la pandemia. Creada en 2004, la EEE canaliza diversas actuaciones a lo largo de todo el año dirigidas a los emprendedores, para estimular y apoyar a las empresas de nueva creación y el autoempleo; a los pequeños empresarios y autónomos que desean ampliar sus líneas de negocio; y a los palentinos interesados en recursos con los que mejorar la gestión y la competitividad de su empresa. El global presupuestario del Área de Promoción Económica y Empleo sí experimenta un aumento este 2021 —en torno al 4,5%—, con un refuerzo especial de las ayudas al pymes, emprendedores y autónomos del medio rural, así como a sus ayuntamientos, para el fomento de la actividad económica y el empleo.
 
Nota: imagen de archivo.
Publicado en Últimas noticias

El Ayuntamiento de Barruelo de Santullán ha presentado y registrado toda la documentación para acogerse a los fondos articulados por el Gobierno de España para paliar los efectos de las inundaciones de diciembre de 2019. Lo que antes se llamaba “zona catastrófica”, ahora se denomina Zona Afectada Gravemente por una Emergencia de Protección Civil.

El RD 77/2020 de 25 de agosto, incluyó los daños producidos por el temporal Elsa, en la provincia de Palencia, dentro de las ayudas susceptibles, de lo que antes se denominaba zona catastrófica. Desde el ejecutivo local se mantuvieron a la espera de que el ministerio habilitara la aplicación donde hay que verter toda la documentación, “actuación, por actuación, con múltiples certificados, algo que ya hemos realizado, desde el pasado 16 de diciembre, día en el que se abrió el acceso”.

El alcalde destaca que “una vez finalice el plazo, esperemos que sean rápidos a la hora de resolver”. En este sentido, Cristian Delgado informa que “hemos adelantado gran cantidad de recursos propios para actuar en lo que era más urgente, pero aún quedan cosas por hacer”.

El regidor municipal considera que las administraciones “deben ser mucho más ágiles, a la hora de facilitar los trámites en cuestiones como la que nos ocupa. Las inundaciones se produjeron en diciembre del 19, y más de un año después, aún estamos todas las localidades, presentando documentación”.

Delgado destaca que su gobierno trabaja para que “las cuestiones urgentes se agilicen, y eliminar trabas administrativas”. Como ejemplo, el alcalde cita las ayudas municipales por cese parcial o total de actividad, derivadas del COVID-19. “En menos de un mes se han tramitado los 27 expedientes, y se han abonado todas las ayudas correspondientes”, informa el regidor.

 
Publicado en Últimas noticias
Página 1 de 7