Últimos Audios

Exposición de fotografía 'El frío que vino del norte' de Conchi Pérez

Exposición de fotografía 'El frío que vino del...

21 Marzo 2023
Actualidad Aguilar de Campoo. Entrevista alcaldesa María José Ortega 20-03-2023

Actualidad Aguilar de Campoo. Entrevista alcaldesa María José...

21 Marzo 2023
XI Semana Unidad Pastoral

XI Semana Unidad Pastoral

21 Marzo 2023
Entrevista al Grupo de Jotas Alborada 20-03-2023

Entrevista al Grupo de Jotas Alborada 20-03-2023

20 Marzo 2023
Curso 'La Montaña Palentina. Pasado, presente y futuro de un territorio'

Curso 'La Montaña Palentina. Pasado, presente y futuro...

17 Marzo 2023
Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde Cristian Delgado 17-03-2023

Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde Cristian Delgado...

17 Marzo 2023
`El Canto de la Sirena´. 17-03-2023

`El Canto de la Sirena´. 17-03-2023

17 Marzo 2023
`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane. 17-03-2023. España en EEUU

`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane....

17 Marzo 2023

Emitiendo ahora: SELECCIÓN MUSICAL

En Mar, 21. Marzo 2023
21:00 h - 23:59 h
Elementos filtrados por fecha: Noviembre 2021
El Aguilar Film Festival (AFF) vuelve a convertirse un año más en lugar de encuentro y cita de referencia para todos los cortometrajistas nacionales e internacionales. La cita cinematográfica aguilarense celebrará su trigésimo tercera edición del 3 al 9 de diciembre y ofrecerá una variada programación en la que tendrán cabida las proyecciones en el cine, las actividades complementarias y las emisiones telemáticas.
 
El festival otorgará este año el premio Águila de Oro al actor Fele Martínez, un intérprete que además de atesorar una brillante trayectoria profesional ha establecido un vínculo muy especial con el AFF. Actor que tuvo una brillante irrupción en el panorama cinematográfico nacional tras lograr el premio Goya al mejor actor revelación por su papel protagonista en Tesis (Alejandro Amenábar, 1996), Fele Martínez ha desarrollado una dilatada carrera de casi treinta años en la que ha trabajado a las órdenes de cineastas tan destacados como Pedro Almodóvar, Julio Médem, Álex de la Iglesia, Mateo Gil o Ricardo Franco. Además, ha estado presente en numerosas obras de teatro, series de televisión y cortometrajes, aspecto este último que el Aguilar Film Festival valora de forma muy especial a la hora de entregar el premio Águila de Oro. Fele Martínez recibirá este galardón el próximo 8 de diciembre, durante la ceremonia en la que el festival entregará los premios a los mejores cortometrajes.
 
Concursos de cortometrajes
 
El Aguilar Film Festival volverá a reunir un año más una selección de las mejores producciones nacionales e internacionales en sus secciones oficiales a concurso. La máxima categoría competitiva de la cita cinematográfica, la Sección Oficial, dará cabida a una selección de 36 trabajos, la mitad realizados en España y la otra mitad procedentes de distintos países europeos, americanos y asiáticos. 
 
Otra de las secciones a concurso, la de trabajos de Castilla y León, adquirirá este año un protagonismo muy especial, motivado principalmente por la cantidad y calidad de los trabajos recibidos por la organización. Este hecho ha propiciado que el festival, además de aumentar el número de películas seleccionadas, haya organizado diferentes actividades para su promoción y para alentar futuros rodajes. Las categorías competitivas del certamen incluyen también el concurso De Campo, un apartado creado el pasado año como espacio de reflexión sobre el mundo rural en el que esta edición tendrán cabida 13 cortometrajes con unas miradas interesantes y heterogéneas.
 
Ciclos y sesiones especiales
 
Como es habitual, las secciones oficiales a concurso del Aguilar Film Festival se verán complementadas por diversos ciclos y sesiones especiales no competitivas dedicadas a mostrar algunos de los trabajos más sugerentes del panorama nacional e internacional. En este apartado destaca la propuesta Nexo, que supone un punto de encuentro entre varias directoras de cortometrajes de España y Colombia. Esta iniciativa, una de las principales novedades del certamen, es una de las actividades organizadas entre el AFF y Bogoshorts, el festival de cortometrajes de Bogotá, que este año inicia un proyecto de colaboración con la cita aguilarense.
 
Además, el certamen ofrecerá diversas sesiones especiales dedicadas a los cortos rodados en Palencia, a la distribuidora Freak (que el año pasado alcanzó veinte años de meritoria trayectoria), al cineasta portugués João Rosas, a la productora francesa Autour de Minuit y a los cortometrajes más brillantes del Reino Unido, nominados en los premios Bafta.
 
Otro ingrediente que ha sido recuperado este año son las proyecciones destinadas al público infantil y juvenil. Para los más pequeños han sido organizadas ocho sesiones que forman parte del programa MiniAguilar, mientras que los jóvenes estudiantes de Secundaria de la comarca serán los encargados una vez más de conceder el premio del Jurado Joven.
 
Actividades complementarias
 
El Aguilar Film Festival completará su programación con diversas actividades complementarias en las que prestará una atención especial a los encuentros de profesionales. Para ello, ha creado el espacio Aguilar FF Industry Hall, una novedosa propuesta en la que tendrán cabida diferentes encuentros de los profesionales implicados en el mundo del cortometraje, como distribuidoras, festivales, productores o instituciones. 
 
El Aguilar FF Industry Hall tendrá su desarrollo en la sede del festival, en el hotel Valentín, del 4 al 8 de diciembre, y aspira a convertirse en un punto de encuentro de referencia para los cortometrajistas. Este año, las actividades incluidas en el Aguilar FF Industry Hall son las siguientes: presentación del Archivo del Cortometraje Español (sábado 4), Jornada de distribuidoras españolas de cortometrajes (domingo 5), Seminario de distribuidoras (lunes 6), Mesa redonda de festivales (lunes 6) y Encuentro telemático entre el AFF y Bogoshorts (miércoles 8).
 
El Aguilar Film Festival es un certamen organizado por el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, a través de la Concejalía de Cultura, y cuenta con el patrocinio del Ministerio de Cultura y Deporte de España -ICAA-, la Junta de Castilla y León y la Diputación de Palencia. Entre sus principales patrocinadores privados están Gullón, Aquona y Grupo Vicauto.
Publicado en Últimas noticias

Tras la reciente publicación por parte de la Junta de Castilla y León de un Documento que analiza la energía en nuestra comunidad y en el que las zonas de exclusión eólica de la provincia se circunscribían a los espacios de Las Tuerces y Covalagua, la Mesa Eólica de la Montaña Palentina solicitó una reunión inmediata con los responsables de la administración autonómica. Así, el Jefe del Servicio de Medioambiente, junto con el de Industria y el Delegado de la Junta recibieron a los representantes de los distintos colectivos que conforman la Mesa Eólica y que se oponen a la instalación de este tipo de polígonos en la Montaña Palentina, en un encuentro que tuvo lugar en la capital.

En esta reunión, los responsables autonómicos aclararon que dicho documento no era vinculante, y que en ningún caso se autorizaría instalación alguna en los espacios protegidos por sus valores medioambientales, patrimoniales o arqueológicos de la provincia. Los miembros de la Mesa Eólica mostraron su alivio ante estos principios, pero aún así reclamaron que se tramite de una vez la Ley de Protección del Paisaje en Castilla y León para que este valor, reconocido ya por toda la legislación europea, se tenga en cuenta de una vez, en nuestra comunidad.

Los representantes de las asociaciones califican el encuentro con “prudente optimismo”, ya que a pesar de la aseveración por parte de los altos responsables de la Junta de que ninguna central eólica se vaya a permitir instalar en espacios protegidos, la central eólica de “El Pical” se encuentra íntegramente en la Zona de recuperación y protección del oso pardo cantábrico.

Ambas partes coincidieron en la necesidad de fundamentar adecuadamente las alegaciones que se presenten ante este tipo de polígonos para evitar que puedan salir adelante en lugares protegidos. Asimismo, los miembros de la Mesa Eólica manifestaron su satisfacción por las alegaciones que la propia Junta había presentado contra la central eólica de “Las Quintanillas”, en la vecina Cantabria y en el límite del terreno de Brañosera.

Publicado en Últimas noticias

El Circuito Provincial de BTT llega a su cuarta y última prueba este domingo en Guardo con una gran acogida de participantes, cercana a los 300 ciclistas; un dato importante teniendo en cuenta la dureza de esta preciosa ruta. Se trata de la novena edición de la Ruta del Escalofrío, una actividad organizada por el Club Deportivo MTB Guardo en la que los amantes de la bicicleta tendrán la oportunidad de practicar el deporte que más les gusta, al tiempo que disfrutan de los bellos paisajes de la Montaña Palentina, con la dureza de una climatología adversa.

La Plaza del Ayuntamiento de Guardo será el punto de partida de un recorrido de 47 kilómetros, la mayoría de ellos por pistas y caminos, con un desnivel positivo de 1.200 metros, que atravesará diversos municipios de la zona norte de la provincia, como Valcobero, Velilla del Río Carrión o Villafría de la Peña, con subida al Santuario de la Virgen del Brezo.

La prueba está abierta a deportistas mayores de 16 años, divididos en las categorías Junior (2004-2003), Sub 23/Élite (2002-1992), Master 30 (1982-1991), Master 40 (1972-1981), Master 50 (1971-1931) y Categoría Femenina única. Todos ellos podrán recoger sus dorsales el sábado 27 de noviembre, entre las 19:00 y las 21:00 horas, o el mismo día del evento, de 7:00 a 9:00 horas.

El Circuito de la Diputación llega a su última prueba, tras las celebradas el 19 de septiembre en Baltanás, el 16 de octubre en Villarramiel y el 7 de noviembre en Saldaña, con opciones para varios corredores. Adrián García lidera la clasificación masculina, seguido de Álvaro Pardo y Gorka Sousa. En cuanto a las féminas, es Rosa Moles quien ocupa la primera posición; tras ella, Almudena Heras e Inmaculada Vázquez. A ambos líderes les bastaría con finalizar la carrera de Guardo en una posición cercana a la de sus rivales más directos para proclamarse vencedores del Circuito.

Esta es la tercera edición de este circuito que organiza Diputación de Palencia, a través del que muchos ciclistas de varios puntos de nuestra geografía han podido poner a prueba el estado de forma de sus piernas, practicando un deporte que cada vez está más en auge, lo que se refleja en los datos de participación, que muestran que esta temporada está viviendo su año más exitoso.

Una vez finalizada la Ruta del Escalofrío se conocerán los ganadores del Circuito, quienes recibirán sus premios en un acto que se celebrará el próximo 16 de diciembre en el Palacio Provincial.

 

Publicado en Deportes

El operativo de vialidad invernal diseñado por la Junta de Castilla y León para la provincia de Palencia, que comenzó el pasado 1 de noviembre hasta el 30 de abril de 2022, cuenta con un total de 91 profesionales que operan en el área de carreteras y disponen de 26 máquinas (3 fresadoras y 23 máquinas quitanieves) y 3.140 toneladas de fundente distribuidos en sus centros de aprovisionamiento. En esta temporada la carretera de Montaña de Piedrasluengas cuenta con una nueva señal de información con módulo software, que recibe la información del estado de la carretera en tiempo real a través de mensajes SMS.

El delegado de la Junta ha presidido la reunión de coordinación, que se ha celebrado con el alcalde de Palencia, el subdelegado del Gobierno, representantes de diferentes ámbitos de la Junta de Castilla y León, representantes de la Diputación Provincial, alcaldes de los principales ayuntamientos afectados de la zona norte de la provincia y representantes de las empresas prestadoras de servicios de transporte. El dispositivo es de ámbito regional, de forma que la totalidad de efectivos, tanto recursos materiales, como recursos humanos, están disponibles para paliar los efectos de los riesgos invernales, principalmente, las nevadas.

La coordinación de todas las Administraciones es fundamental para que el operativo de vialidad invernal sea eficaz y minimice el impacto de los temporales de nevadas. En caso de activación del Plan de Protección Ciudadana (PLANCAL) por nevadas intensas que den lugar a la activación del mismo en su nivel 1, será el delegado Territorial de la Junta de Castilla y León en Palencia el encargado de la dirección de las actuaciones a las que se incorporan los medios de las distintas Administraciones (estatal, regional, local) y medios privados.

En el ámbito de la provincia de Palencia, el operativo cuenta con 91 profesionales en el área de carreteras de titularidad autonómica, de los cuales 42 corresponden a las actuaciones en la autovía A-231 (León – Burgos) y 49 al resto de la Red de titularidad autonómica de la provincia de Palencia, todos ellos encargados de labores de vigilancia, prevención, limpieza y dirección de campaña. Dichas tareas consisten en tratamientos antihielo, retirada y despeje de la nieve, información del estado de puertos y carreteras.

La Red de Carreteras de la Junta de Castilla y León dispone de 26 máquinas, (3 fresadoras y 23 máquinas quitanieves). De las 26 máquinas, 10 unidades están destinadas a atender la autovía A-231 y 16 al resto de la red. Hay que tener en cuenta que la red de carreteras autonómicas de Palencia supone 1.480 kilómetros, un 50% de la totalidad de la red de carreteras de toda la provincia. Además, todas las quitanieves llevan instaladas GPS, a través de los cuales se puede conocer la ubicación exacta y el recorrido que realiza cada uno.

A esta maquinaria hay que añadir 24 vehículos, 6 furgones, 2 retroexcavadoras y 2 palas cargadoras.

Los almacenes de fundentes proporcionan un aprovisionamiento total de 3.140 toneladas (1.210 en la autovía A-231 y 1.930 para el resto de la red), a los que habría que unir los del Estado, la Diputación Provincial y los ayuntamientos.

Los centros de aprovisionamiento de fundentes de la red (14 silos y 5 zonas de acopio) se distribuyen en 10 silos y 3 zonas de acopio de fundente situados en Cervera de Pisuerga, Guardo, Nestar, Saldaña, Herrera de Pisuerga, Carrión de los Condes, Reinoso de Cerrato y Palencia. A éstos hay que unir los 4 silos y 2 puntos de acopio (ubicados en Sahagún y Sasamón) de la autovía A-231 León-Burgos.

En esta campaña también se ha instalado una señal informativa de ‘Puerto de Montaña’ en Piedrasluengas, compuesta por tres paneles de mensaje variable y módulo de software que recibe mensajes SMS emitidos desde un móvil para informar en tiempo real del estado de la carretera, sustituyendo al cartel con el cambio manual de los paneles informativos.

Desde el área de Medio Natural se cuenta con la colaboración de 65 agentes medioambientales y celadores.

En el área de Protección Civil se dispone en el ámbito regional de un helicóptero, tres vehículos para el grupo de rescate y salvamento y seis vehículos para la unidad de apoyo logístico de emergencias.

En el dispositivo especial ante el riesgo de inclemencias, se podrán movilizar todos los recursos sanitarios, el Complejo Asistencial Universitario de Palencia, los 20 centros de salud, puntos de atención continuada, 3 helicópteros sanitarios para toda Castilla y León, 3 soportes vitales avanzados (UME), 10 soportes vitales básicos y otras 36 ambulancias convencionales y colectivas.

A este amplio dispositivo hay que sumar la colaboración de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, a través de la Agencia de Protección Civil e Interior, aportando todos los canales de información, así como la red de alojamientos residenciales, centros educativos y culturales, pabellones deportivos y de ocio, así como los albergues que puedan ser susceptibles de utilización en caso de emergencia.

Además, en caso de necesidad, podrá contar con la colaboración de 102 voluntarios de Protección Civil, integrados en las 6 asociaciones y agrupaciones existentes en estos momentos en Palencia.

La campaña afecta de forma transversal a prácticamente todas las áreas de la Junta para actuar de una forma coordinada ante las situaciones de riesgo asociadas a los fenómenos meteorológicos adversos, y especialmente, las nevadas: desde el conocimiento de las rutas de transporte escolar afectadas y los alumnos que no pueden acudir a sus centros educativos, localidades donde residen pacientes con necesidad de asistencia en materia de hemodiálisis u oxigenoterapia, estado del acceso a los centros de salud,… Precisamente, con este diseño se pretende minimizar los efectos negativos que puedan producirse, mejorando la adopción de las medidas de respuesta y proporcionando una adecuada asistencia y protección al ciudadano.

Actuaciones durante la campaña anterior 2020-2021

La campaña 2020-2021, se caracterizó por varios episodios de temporales de nieve en los que se utilizó las máquinas quitanieves un total de 2.682 horas en procesos curativos y 152 horas de máquinas fresadoras dinámicas y se esparcieron 2.086 toneladas de sal. Destacó el Episodio Filomena, del 9 al 15 de enero, en el que se utilizaron 819 horas de quitanieves en procesos curativos y 94,5 horas de fresadoras dinámicas con el esparcimiento de 585,5 toneladas de sal.

En la actual campaña 2021-2022 ya contabilizamos un temporal del 4 al 6 de noviembre con el uso de 19 toneladas de fundente y el temporal del 21 a día de hoy con 138 toneladas.

Información actualizada sobre la meteorología y sobre el estado de las carreteras

Un adecuado tratamiento de la vialidad invernal está condicionado por una predicción meteorológica certera y conocida con suficiente antelación (lo que no siempre es posible) y por las condiciones en que se produzca la nevada (intensidad de tráfico, horas punta, accesos a las grandes ciudades…).

Por ello, una de las mejores medidas a adoptar está en manos de los ciudadanos: que éstos atiendan a las recomendaciones que se hagan desde las autoridades ante situaciones meteorológicas adversas. Por eso se ponen a disposición del ciudadano y del operativo invernal todos los sistemas de información y comunicación, portales web y redes sociales para informar y comunicar en tiempo real.

Información provincial de carreteras autonómicas: teléfono 979 747963/ 902 135902

Por un lado, se ofrece la información sobre meteorología de Castilla y León, a través del portal de la Junta, con predicción detallada para 5.850 núcleos de población y un horizonte temporal de diez días. Además, se actualiza la información de la observación realizada cada tres horas en la red de estaciones meteorológicas.

La página web de la Junta ofrece información actualizada sobre el estado de las carreteras de titularidad autonómica. Se pueden consultar las incidencias en la red viaria de la Comunidad y en las vías que gestiona la Dirección General de Tráfico.

Página web: www.jcyl.es/vial/

El portal del Servicio de Emergencias 112 publica información de avisos y alertas, además de consejos y recomendaciones para la población general, y para aquellas zonas con especial dificultad y a los conductores. El operativo y los ciudadanos también cuentan con información actualizada del 112 a través de las redes sociales, Facebook y Twitter.

Consejos en caso de nevadas:

•    La nieve, como la lluvia, son elementos beneficiosos de la naturaleza

•    Evitar el viaje en coche siempre que no sea necesario.

•   En caso de ser imprescindible, tener la precaución de llenar el depósito de la gasolina, llevar cadenas y elementos de abrigo, comida y agua. Y no olvidar los medicamentos en caso de que estemos siguiendo algún tratamiento.

•    No olvidar llevar un teléfono móvil y dispositivo de alimentación del mismo.

Si el vehículo queda atrapado en la nieve:

•    Debe permanecer en el coche, si el temporal le sorprende dentro del mismo.

•    Es conveniente mantener el motor del vehículo encendido y la calefacción puesta, cuidando de renovar cada cierto tiempo el aire. Es muy importante evitar quedarse dormido.

•    Comprobar que se mantiene libre, en todo momento, la salida del tubo de escape para que el humo no penetre en el coche.

Publicado en Últimas noticias

En Barruelo de Santullán esta mañana se ha celebrado el Día Internacional contra la Violencia de Género, la concejala de Igualdad ha dado lectura a un manifiesto en los bajos de la Casa Consistorial.  

Se trata del primero de los actos conmemorativos, con motivo de esta fecha. En su lectura, María Rosa Ramos Calvo ha recordado “a las víctimas de la violencia machista. Además, la lucha contra esta lacra social no puede convertirse en una guerra de sexos, puesto que solamente juntos, hombres y mujeres, sentando los cimientos de una educación entre iguales y en tolerancia, lograremos acabar con esto”.  

El balcón de la Casa Consistorial luce mensajes de condena a la violencia. Asimismo, desde la Asociación de Mujeres de Barruelo de Santullán se ha programado, para mañana viernes, a las 18:00 horas, un Cine Fórum, en la Casa del Pueblo. A la misma hora, el domingo, se desarrollará una actuación que se incluye dentro de la programación de Circuitos Escénicos para este 2021.  

Desde el ejecutivo local recuerdan que está en marcha la elaboración del I Plan de Igualdad de Barruelo de Santullán, que se dará a conocer próximamente.

Publicado en Últimas noticias

La Concejalía de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, dentro del Plan Estratégico de Turismo, ha puesto en marcha una nueva campaña de promoción y difusión del municipio.

Desde hace unos días se pueden ver en marquesinas de paradas de autobuses, estaciones de metro y quioscos de Bilbao varios anuncios de promoción turística de Aguilar. Una campaña que también se extenderá a otras grandes ciudades como Madrid y Valladolid durante los próximos meses.

“El objetivo es promocionar Aguilar en las ciudades cuyos vecinos son los que más nos visitan como son Bilbao, Madrid y Valladolid. Queremos seguir llegando a ese mercado y ampliarlo, y que el esfuerzo económico que realiza el Consistorio en esta campaña redunde en el comercio y la hostelería de Aguilar”, indica la concejala de Desarrollo Local, Sandra Ibáñez.

La Concejalía de Desarrollo Local es de nueva creación en la presente legislatura y lleva desde el año 2019 poniendo en marcha diversas iniciativas para el desarrollo aguilarense a nivel turístico, hostelero, comercial y empresarial. Durante este tiempo se han destinado más de 100.000 euros en fomentar el desarrollo local con campañas que han tenido una gran acogida. Una de las primeras acciones que se pusieron en marcha fue la instalación de anuncios en los autobuses de la línea a Santander, además se han desarrollado otras iniciativas tan llamativas como el reparto de manteles de papel con información turística y códigos QR entre los hosteleros de la villa.

En junio se presentó la nueva marca turística que ha incluido una renovación completa de la página web de turismo, vídeos, folletos y publicidad. Una medida incluida dentro del Plan Estratégico de Turismo que desarrolla la Concejalía de Desarrollo Local.

También se puso en marcha la página https://aguilardecampooturismo.com que está destinada de forma exclusiva a la oferta turística municipal con una base de datos sobre qué ver, qué hacer, recursos patrimoniales y carta de servicios y establecimientos para dar una información completa al visitante e incluso incluyendo un apartado que permite la programación del viaje por parte del propio viajero.

Además, se creó el logo de la marca Aguilar de Campoo, la puerta a la Montaña Palentina, que se ha promocionado a través de camisetas y elementos de publicidad con la finalidad de hacer partícipes a los aguilarenses y que sean los mejores embajadores del municipio. Un logotipo que a través de trazos sencillos integra la imagen de montaña, el patrimonio y la tradición galletera.

Se actualizaron y crearon nuevos perfiles de Turismo Aguilar en diversas redes sociales -Facebook, Twitter, Instagram, YouTube, Linkedin, Vimeo, Pinterest y TikTok- con el objetivo de llegar a un mayor número de personas.

Durante el verano los jóvenes aguilarenses Angy Arboleda, Rodrigo Cossío y Sofía de la Parte, fueron la imagen del municipio y visitaron algunos de los lugares más emblemáticos de la comarca para dar a conocer la gran belleza patrimonial, artística y medioambiental que atesora.

Publicado en Últimas noticias

La ciudad italiana de Matera acoge una sesión de debate sobre las necesidades y el potencial que el sector del Turismo Cultural ofrece en Europa. El encuentro ha sido coorganizado por la Fundación Santa María la Real dentro del proyecto Impactour, del que forma parte junto a otras entidades europeas, como Matera Hub, que ha ejercido de anfitriona.

El Turismo Cultural se considera un factor de crecimiento económico y un puente entre diferentes culturas en el desarrollo de las regiones europeas. Sin embargo, sigue siendo muy difícil estimar sus diferentes tipos de impacto y evaluar las políticas y estrategias multinivel y transfronterizas que contribuyan al desarrollo sostenible.

Sobre esa materia trabaja Impactour, un proyecto de investigación que tiene como objetivo crear una metodología que permita medir y evaluar el impacto del Turismo Cultural en el desarrollo económico y social de los territorios europeos. El análisis de esos datos, permitirá mejorar las políticas que se desarrollan en esta materia en la Unión Europea.

Indicadores del impacto del Turismo Cultural

Combinando algoritmos de análisis de datos con estrategias de Inteligencia Artificial, Impactour ya ha identificado 51 indicadores cuantitativos y cualitativos para evaluar el impacto del turismo en los sitios y destinos culturales. La reunión de Matera ha sido importante para que todos los agentes implicados en el proyecto hayan podido debatir “cara a cara” sobre estos indicadores y buscar, de manera conjunta y participativa, las estrategias y los factores de éxito del impacto del Turismo Cultural.

La metodología se seguirá probando a lo largo de 2022 con los datos de una treintena de pilotos europeos que colaboran en la investigación, que utilizarán los indicadores para monitorear y mejorar los servicios que ofrecen, con especial incidencia en la planificación estratégica para evitar estacionalizar los destinos turísticos.

Románico Palentino, uno de los pilotos españoles

Los pilotos que participan en el proyecto se dividen en destinos rurales, urbanos, áreas industriales, áreas naturales y rutas culturales. Dentro de estas categorías, España cuenta con tres pilotos: Románico Palentino, Camino de Santiago y Museo de Pontevedra, representados por el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, la Fundación Santa María la Real y la Diputación de Pontevedra, respectivamente; y todos ellos presentes en el encuentro de Matera.

Esta actividad continúa el debate del pasado mes de julio, donde representantes de estos tres pilotos y otros stakeholders relacionados con el Turismo Cultural de esas zonas –la Junta de Castilla y León, el itinerario cultural ‘Camino del Cid’, Turismo de Rías Baixas o las oficinas de turismo de Carrión de Carrión de los Condes y Sahagún, entre otros- participaron en un World Café Regional en la sede de la Fundación Santa María la Real de Aguilar de Campoo para compartir experiencias, ofrecer información y dar a conocer las necesidades de sus destinos. Además, en Matera, nuestros pilotos han podido establecer contacto y generar sinergias con otros participantes del proyecto.

Doce socios de nueve países

Impactour cuenta con la participación de Fundación Santa María la Real, a través de Cultur Viajes, su agencia especializada en Turismo Cultural. Junto a ellos participan otros once socios de nueve países europeos: España, Portugal, Chipre, Estonia, Italia, Bélgica, Francia, Alemania y Países Bajos. El proyecto está financiado por la Comisión Europea en el marco del Programa de Investigación e Innovación Horizonte 2020 y cuenta con presupuesto de cerca de tres millones de euros.

Publicado en Últimas noticias

Esta mañana se ha celebrado una concentración en la plaza Mayor de Cervera de Pisuerga, con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género, propuesto por las Naciones Unidas el 25 de noviembre, y que ha organizado el Ayuntamiento de Cervera de Pisuerga en colaboración con el IESO Montaña Palentina de la misma localidad. Hablamos en la siguiente entrevista con la concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Cervera de Pisuerga, Graciela Barreda.

https://www.ivoox.com/acto-cervera-pisuerga-dia-contra-la-audios-mp3_rf_78807604_1.html

Publicado en Audios

La Escuela de Fútbol del C.D. Atlético Aguilar ha comenzado sus encuentros en esta nueva temporada 2021/2022. Del resultado de los partidos del pasado fin de semana y de los próximos encuentros, así como de las novedades más destacadas hablamos en la siguiente entrevista con Asier Rojo, coordinador federativo del C.D. Atlético Aguilar.

https://www.ivoox.com/actualidad-del-c-d-atletico-aguilar-25-11-2021-audios-mp3_rf_78807562_1.html

Publicado en Audios

El IES Santa María la Real de Aguilar de Campoo organiza las III Jornadas 'Educando en el Respeto' enmarcadas en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. En la siguiente entrevista hablamos con Noelia Santos, jefa de Estudios Adjunta de la ESO; Alfredo Pérez, rientador del centro y Ángel García, encargado de la supervisión de los proyectos erasmus de Secundaria y Bachillerato.

https://www.ivoox.com/iii-jornadas-educando-respeto-el-audios-mp3_rf_78807534_1.html

Publicado en Audios

Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres en Radio Aguilar emitimos un espacio en el que varias mujeres hablan de esta temática:

-Bárbara Rojo, integradora social de la Fundación Virgen de Llano

-Carmen Molinos, responsable de Comunicación de la Fundación Santa María la Real

-Raquel Rodríguez, gerente de Hotel Cildá (Olleros de Pisuerga)

-Sandra Ibáñez, concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Aguilar

-Asun Fuentes, integrante de la Unidad Pastoral de Aguilar

https://www.ivoox.com/encuentro-radio-aguilar-dia-internacional-eliminacion-violencia-audios-mp3_rf_78799766_1.html

Publicado en Audios

El Ayuntamiento aguilarense, a través de la Concejalía de Educación, ofrece las disciplinas de lenguaje musical, piano, acordeón, guitarra eléctrica, clásica y bajo

En el aula de dibujo y pintura, que lleva más de catorce años en funcionamiento, se cuenta con grupos de niños y adultos en horario de tarde 

Las Escuelas Municipales de Música y Dibujo y Pintura, dependientes de la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo y con una larga trayectoria formando a los aguilarenses, cuentan este curso 2020/2021 con 135 alumnos.

Un centenar de niños y mayores participan en la Escuela Municipal de Música, ubicada en el Centro José María Monzón, y en la que su profesorado imparte este nuevo curso clases de lenguaje musical (solfeo), piano, acordeón, guitarra eléctrica, clásica y bajo. Además, en ella se forman los integrantes del área de viento y percusión de la Banda Municipal de Música. 

Respecto a la Escuela de Dibujo y Pintura, ubicada en el edificio de Usos Múltiples de La Compasión se imparten clases a niños y adultos divididos en grupos con un total de 35 alumnos -21 adultos y 14 niños-. A los pequeños se les enseña sobre las relaciones entre los colores, las líneas, las formas, además de perspectiva, compresión de luz y sombra y técnicas. 

A los adultos se les forma sobre la técnica y conceptos fundamentales del dibujo y tienen la posibilidad constante de elegir entre trabajar sobre bodegones fijos colocados en la Escuela u obras libres basadas en fotografías o bocetos de iniciativa propia.

Además, asisten a charlas y exposiciones que se desarrollan en Aguilar y con sus pinturas se realiza una exposición en junio en la Biblioteca Municipal.  De igual modo, los de la Escuela de Música participan en un concierto final de curso en el que ofrecen pequeñas actuaciones demostrando lo aprendido. 

Hay que destacar que la matrícula sigue abierta en ambas Escuelas Municipales durante todo el curso. En las clases, que son todas presenciales, se respetarán las medidas sanitarias establecidas como protocolos anticovid: uso de mascarilla y gel hidroalcohólico, distancias, ventilación, etc., así como el control de los grupos burbuja. 

“Se ha recuperado de forma presencial la formación en las dos Escuelas Municipales. El Ayuntamiento de Aguilar quiere seguir ofreciendo esos servicios formativos a los vecinos y fomentar el aprendizaje artístico y musical”, afirma la concejala de Educación, María Eugenia Ruiz. 

 
Publicado en Últimas noticias

Esta mañana se ha celebrado una concentración en la plaza Mayor de Cervera de Pisuerga, con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género, propuesto por las Naciones Unidas el 25 de noviembre, y que ha organizado el Ayuntamiento de Cervera de Pisuerga en colaboración con el IESO Montaña Palentina de la misma localidad. “Queríamos conmemorar esta fecha con un acto de concienciación y condena en la plaza de la villa cerverana”, explican. 

En este acto se ha leído un manifiesto de condena contra este tipo de violencia, en el cual se ha guardado un minuto de silencio por las víctimas. El alumnado del instituto ha mostrado su repulsa con una pancarta conjunta que ha realizado entre todos. Por último, “se han repartidos lazos morados en apoyo a las víctimas y se ha animado a todos los viandantes a participar aportando su personal mensaje de condena y apoyo a las víctimas con un mural conjunto”.

Dentro de las actividades de concienciación y educación para erradicar este problema social, el Ayuntamiento de Cervera de Pisuerga está organizando unas jornadas de concienciación y reflexión a través de charlas, talleres y actividades culturales dirigidas a toda la población, que serán anunciados en breve. 

Por su parte desde el instituto se están realizando charlas para adolescentes enfocadas a detectar en fase temprana posibles situaciones tóxicas, como germen de futuros e hipotéticos casos de violencia de género.

 
Publicado en Últimas noticias

Galletas Gullón avanza en salud mental firmando un acuerdo de colaboración con Asociación Salud Mental Palencia. FEAFES Palencia y la galletera han firmado un convenio para la coordinación de proyectos conjuntos dirigidos a fomentar el empleo de jóvenes con discapacidad y asesorar y apoyar a los empleados.

Hablamos de este y otros temas con el director Corporativo de Galletas Gullón, Paco Hevia.

Publicado en Audios

El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, y el consejero de la Presidencia, Ángel Ibáñez –acompañados por el viceconsejero de Infraestructuras y Emergencias, José Luis Sanz; la directora de la Agencia de Protección Civil, Irene Cortés, y el director general de Carreteras e Infraestructuras, Jesús Puerta-, han mantenido una reunión con los delegados territoriales de la Junta de las nueve provincias, entre otros temas, para analizar el estado actual del temporal de nieve en nuestra Comunidad, profundizar y actualizar los protocolos de actuación en cada una de las provincias y de activación del Plan de Protección Civil de Castilla y León (PLANCAL) en sus distintos niveles

“El objetivo de la campaña es la prevención y actuación integral ante riesgos invernales en la Comunidad, asociados a fenómenos meteorológicos adversos, en particular las nevadas, así como proporcionar una adecuada asistencia y protección ciudadana mediante la adopción de medidas de respuesta que minimicen los efectos negativos que puedan producirse, lo que precisa maximizar la coordinación”, ha señalado Suárez-Quiñones.

El encuentro ha servido para “analizar el estado actual de afecciones del temporal de nieve, y maximizar la coordinación y colaboración en todos los ámbitos que pueden verse afectados, desde la atención sanitaria, el suministro de las empresas proveedoras de servicios básicos o la vialidad de las carreteras, así como para la coordinación de todos los servicios de emergencias de las distintas administraciones (estatal, autonómica, provincial y local) de acuerdo al Plan Territorial de Protección Civil de la Junta de Castilla y León, PLANCAL”, ha recordado el consejero de Fomento y Medio Ambiente.

Entre los aspectos a trabajar ha estado el operativo que cada campaña invernal pone en marcha la Junta de Castilla y León para prevenir y actuar ante las posibles contingencias derivadas de los fenómenos meteorológicos adversos, que comenzó el pasado 1 de noviembre de 2021 y se extenderá hasta el 30 de abril de 2022.

La campaña invernal se desarrolla en coordinación con todos los ámbitos que puedan verse afectados por los riesgos invernales: en el ámbito interno de la Junta (entre Protección Civil, Carreteras, Medio Ambiente, Sanidad, Educación, Servicios Sociales); en el ámbito interadministrativo, entre la Junta de Castilla y León (con sus nueve delegaciones territoriales), la Delegación del Gobierno (con sus nueve subdelegaciones, más carreteras estatales, Guardia Civil y la UME), las confederaciones hidrográficas, las diputaciones provinciales y los ayuntamientos; y también coordinación con las empresas de suministro y prestación de servicios básicos: de suministro de agua, energía eléctrica, gas, combustible, de telecomunicaciones, de transporte, de autopistas y vías de peaje…

Más de 1.387 profesionales, 2.641 voluntarios, 146 máquinas quitanieves, 134 almacenes de fundentes

La Campaña de Riesgos Invernales 2021-2022 moviliza personal y medios materiales de todas las administraciones y miles de voluntarios de protección civil, con la coordinación de la Junta a través del PLANCAL (Plan de Protección Civil de Castilla y León).

La Junta de Castilla y León ha incrementado ligeramente su operativo de la Campaña de Vialidad Invernal respecto de los efectivos del año pasado: cuenta con 1.387 profesionales (del área de carreteras, del área de medio ambiente: agentes medioambientales…) y 2.641 voluntarios de 119 asociaciones y agrupaciones de Protección Civil que actualmente hay en Castilla y León. A ello hay que añadir los medios materiales, 146 máquinas quitanieves, 134 almacenes de fundentes propios, autobombas y otros vehículos y maquinaria. Este dispositivo se complementa con las dotaciones del Gobierno y de las diputaciones provinciales y ayuntamientos, todos con una clara vocación de colaboración y coordinación para reducir el tiempo de atención y respuesta, garantizando una actuación eficaz ante cualquier incidente.

El dispositivo cuenta también con la colaboración de las empresas de suministros y prestación de servicios básicos, como energía eléctrica, agua, gas, combustible, telefonía, autopistas y transportes, entre otros, todo ello bajo la coordinación del Centro de Emergencias de Castilla y León 1-1-2.  

Recursos sanitarios y otros de atención a las personas en el territorio

Además, se podrán movilizar todos los recursos sanitarios, a través de la Consejería de Sanidad, con 25 hospitales y 286 centros de salud y puntos de atención continuada, 3 helicópteros sanitarios, 164 Unidades de Soporte Vital, Básico y Avanzado, y 409 ambulancias colectivas y convencionales. Además, hay que sumar la colaboración de la Consejería de la Presidencia, aportando todos los canales de información; la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, la Consejería de Educación y la Consejería de Cultura y Turismo, que suman sus recursos en lo que se refiere a red de alojamientos residenciales, centros educativos y culturales, pabellones deportivos y de ocio, así como los albergues que puedan ser susceptibles de utilización en caso de emergencia.

Programa piloto de sensorización de silos de sal

La Consejería de Fomento y Medio Ambiente lidera el proyecto europeo de colaboración entre España y Portugal “Smart Comunidad Rural Digital”, a través del cual se está llevando a cabo en la provincia de Zamora un proyecto piloto de gestión inteligente de silos de sal, depósitos de salmuera y estaciones meteorológicas, en colaboración con la Dirección General de Carreteras.

El objetivo es posibilitar una mejora en la gestión inteligente de la campaña de vialidad invernal optimizando los recursos y distintos tratamientos para alcanzar un mejor servicio para el ciudadano.

Todos los dispositivos se integran con la plataforma software de Territorio Rural Inteligente de Castilla y León y, además, en la plataforma desarrollada para la gestión y monitorización de los parámetros volumétricos y ambientales del proyecto que se encuentra disponible en el siguiente enlace https://iot.skade.es/.

Mediante la instalación y uso de tecnologías de sensores e internet de las cosas (ioT, internet of things) que ofrecen una conectividad completa se consigue, en el caso de los depósitos de salmuera, visualizar el nivel de llenado y para los silos de sal permite, además de conocer el nivel de llenado, otros parámetros ambientales como temperatura ambiente, humedad relativa, punto de rocío, presión atmosférica o velocidad del viento.

Acceso a la información y concienciación y colaboración ciudadana

Como en años anteriores, la campaña de riesgos invernales está sustentada sobre cuatro pilares: la información, la colaboración ciudadana, la planificación y la actuación coordinada del operativo ante las situaciones de riesgo asociadas a los fenómenos meteorológicos adversos, en particular a las nevadas.

Además de la puesta en marcha de este operativo para ofrecer respuesta inmediata, la Junta pone a disposición del operativo invernal, y muy especialmente de los ciudadanos, las herramientas que permiten el acceso a la información de manera adecuada y con la antelación necesaria para adoptar las medidas de prevención más oportunas para los riesgos de las inclemencias invernales.

En este sentido, a través del portal del 1-1-2 www.112.jcyl.es de la Junta de Castilla y León se accede a la información meteorológica, con hasta diez días de previsión, para las 5.850 localidades de Castilla y León, así como a la información actualizada sobre el estado de las carreteras de la red viaria de Castilla y León, y de las gestionadas por la Dirección General de Tráfico.

El ciudadano también puede consultar la información actualizada en las redes sociales de la Administración Autonómica, Twitter (@112cyl) y Facebook, que son accesibles desde la página web del 1-1-2. En ellas se proporciona información sobre avisos de riesgos meteorológicos, declaraciones de alerta y recomendaciones para la población ante aquellos riesgos a los que tenga que hacer frente.

Significativo aumento de incidentes registrados en la pasada campaña a causa de ‘Filomena’

La Agencia de Protección Civil de Castilla y León, a través del 1-1-2, registró durante la pasada campaña de Vialidad Invernal 2020-2021 un significativo aumento del número de incidentes, pasando de 391 en la campaña 2019-2020 a un total de 1.584 incidentes en la del año pasado, debido a las consecuencias de la borrasca ‘Filomena’, ocurrida entre los días 6 y 9 de enero de 2021. De ellos, 702 fueron solicitudes de quitanieves o vertidos de sal en las carreteras -frente a 217 el año anterior-, y 396 vehículos atrapados -138 en 2019-2020-.  La provincia más afectada fue Valladolid con 366 incidentes. Tan solo en la provincia de León hubo que proceder al rescate de una persona.

A diferencia de años anteriores, la mayoría de los incidentes en la campaña 2020-2021 se registraron en carreteras y vías principales, con 1.917 kilómetros de carretera cortados y 447 en los que fue necesario el uso de cadenas; en vías secundarias se registraron 1.349 kilómetros con cadenas y 1.379 kilómetros cortados. Las provincias de León y Ávila fueron las más afectadas.  Estas inclemencias afectaron a rutas escolares de las provincias de Ávila, León y Palencia, con un total de 270 alumnos que tuvieron que interrumpir su actividad.

Publicado en Últimas noticias
Galletas Gullón, la galletera centenaria líder en el sector y principal fabricante de Europa, se incorpora a la comunidad de empresas de la Fundación CRE100DO, que tiene como objetivo promover la cooperación, estimular el desarrollo de la economía, a través de la expansión internacional.
 
La galletera, con una facturación exterior superior al 40%, filiales en seis países y con ventas en más de 120 mercados, ha sido una de las compañías que ha entrado a formar parte de CRE100DO por su dinamismo y su espíritu innovador. Galletas Gullón aportará a esta comunidad de las empresas de middle market su visión puntera de la España rural y compartirá las buenas prácticas adquiridas en materia de expansión internacional.
 
En palabras de Juan Miguel Martínez Gabaldón, consejero delegado y director general de Galletas Gullón: “Vamos a aportar a CRE100DO historia, experiencia, principios y nuestra visión como perfil de empresa de la España rural. Nuestra manera de generar valor pensando en la región, siendo socialmente responsables, creando riqueza y empleo, a través de la innovación. Dentro de cinco años veo a Galletas Gullón como una compañía líder de galleta saludable, asentada en su capacidad innovadora y capaz de continuar desarrollando nuestro proyecto internacional”.
 
CRE100DO, una comunidad de empresas excelentes
 
La Fundación CRE100DO se constituyó en enero de 2019 contando como Patronos Fundadores con las mismas entidades (Fundación Innovación Bankinter, ICEX y Círculo de Empresarios) que, en febrero de 2014, lanzaron el programa que lleva el mismo nombre. En estos 7 años, CRE100DO se ha convertido en un ejemplo de éxito de una iniciativa público-privada que cuenta con la colaboración pro-bono de expertos de primerísimo nivel en un programa país. Desde su origen, el objetivo de CRE100DO es contribuir muy activamente al desarrollo del tejido productivo del país con empresas más grandes, más innovadoras, más internacionalizadas y competitivas. Para ello, ayudamos a las compañías a anticipar los cambios, a prepararse para competir con éxito en los próximos 3-5 años y a conocer las mejores prácticas y las claves para crecer. CRE100DO es ya un referente entre las empresas españolas del Middle Market, habiendo alcanzado su primer objetivo al seleccionar e incorporar al programa, en tan solo 5, años a más 100 empresas excelentes del Middle Market español, que representan más de 1,5% del PIB español, con una facturación agregada de 16.500 millones de euros y 85.000 empleados directos.
 
Para Carlos Mira, presidente de CRE100DO la incorporación de Galletas Gullón supone “contar con el líder del sector galletero español, una empresa histórica que gracias a su saber hacer ha sabido adaptarse al mercado, crecer y expandirse nacional e internacionalmente hasta convertirse en el referente del mercado europeo. Galletas Gullón apuntala el crecimiento de la comunidad CRE100DO compuesto por más de 130 empresas excelentes y permite ampliar la proyección de las medianas empresas españolas para avanzar hacia el modelo productivo del futuro”.
 
Puedes ver aquí el vídeo con las declaraciones de Juan Miguel Martínez Gabaldón, consejero delegado y director general de Galletas Gullón, acerca de la incorporación en CRE100DO.
 
Publicado en Últimas noticias