La investigación financiada por Galletas Gullón pone el foco en las rocas de los templos del Valle de Valdelucio
Cristina Párbole, premio ARCO-Patrimonio 2021
La Asociación ARCO Amigos del patrimonio de Aguilar de Campoo ha anunciado la concesión del Premio ARCO-PATRIMONIO correspondiente a la edición del presente año 2021, para Cristina Párbole, vecina de Vallespinoso de Aguilar, licenciada en Historia y dedicada en la actualidad a atender como guía en el Rom, el museo del Monasterio de Santa María la Real.
Los méritos considerados para esta designación se refieren especialmente “a la calidad de los trabajos de divulgación que realiza Cristina Párbole, no sólo en su ámbito profesional, como guía del románico, sino también a través de las redes sociales y mediante conferencias y colaboraciones que denotan una vocación social que excede a los cerrados ámbitos profesionales en los que se produce la transmisión del conocimiento científico en general y el histórico en particular”.
El acto público en el que se procederá a la entrega del Premio tendrá lugar el próximo mes de enero, en lugar y fecha aún por determinar.
En la cuarta edición de estos premios que, con periodicidad anual, “sirven para reconocer el trabajo personal de aquellas personas que, a juicio de nuestra Asociación, se distinguen por su contribución a la investigación, divulgación, promoción y conservación del patrimonio local de Aguilar de Campoo y del territorio comarcal, entendiendo el patrimonio en su sentido más amplio: natural, histórico y cultural, material e inmaterial”.
La intención de estos premios “está dirigida al reconocimiento de trabajos y méritos personales, no de colectivos ni de entidades, sean éstas públicas o privadas, porque para eso pensamos que ya existen otro tipo de reconocimientos y premios”.
El procedimiento que siguen para la concesión de estos premios consiste en la libre presentación de propuestas por parte de las personas que integran la junta directiva de Arco, propuestas que son debatidas para llegar a una primera selección de candidatos o candidatas, que son contrastadas posteriormente, mediante consultas personales y reservadas, a través de la red social de cada uno de los miembros de la junta directiva, así como con personas que habitualmente participan y colaboran con nuestra Asociación. Tras este periodo de consultas, se vuelven a considerar y debatir los nombres seleccionados, procediendo a una votación que se resuelve por consenso.
Arrancan las obras de mejora de la seguridad en el entorno de la Mina Visitable en Barruelo
Los trabajos de mejora de la seguridad en el entorno de la Mina Visitable en Barruelo de Santullán han comenzado. Se trata de una intervención sufragada por la Diputación de Palencia, tras la petición realizada por el alcalde. Desde el ejecutivo local explican que “las obras consisten en mejorar y comunicar, mediante el alargamiento de la vía, la zona del Tomillo, con la de la Mina Visitable”.
De esta manera, el primer cruce, el que va de Barruelo de Santullán hacia Vallejo de Orbó será solo de entrada, y en ningún caso de salida. Éstas deberán hacerse, hacia derecha o izquierda, a través del aparcamiento de la Mina Visitable.
Felipe García Vielba ha conversado con los técnicos que se van a encargar de ejecutar los trabajos, que han comenzado este martes. El alcalde accidental agradece “a la Diputación de Palencia que haya atendido nuestras reivindicaciones ya que acudimos a ellos, al tratarse de una carretera de su titularidad”.
El ‘Aguilar Film Festival’ contará en su XXXIII edición por la producción de Castilla y León
El Aguilar Film Festival, que celebra este año su XXXIII edición, contará este año con una importante apuesta por la producción de Castilla y León. Además de contar con una sección específica en la que competirán 20 cortometrajes regionales que este año se exhibirán en el certamen - cuatro participarán en las Secciones Oficial y De Campo-, se ha incluido un pase específico con obras de la provincia de Palencia. Serán concretamente seis las obras palentinas incluidas en esta proyección especial, cuatro de ellos fuera de concurso.
Desde el AFF se ha querido apoyar firmemente a la producción de Castilla y León con diversas actividades dirigidas a los directores regionales. Se ha incluido un taller de distribución orientado a desarrollar técnicas y estrategias para crear un plan de distribución a nivel internacional y está prevista una jornada con distribuidoras de cortometrajes españolas en la que los directores podrán presentar sus proyectos en desarrollo, y cuya inscripción por e-mail ya está abierta a través de Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - hasta el 26 de noviembre -.
Esta acción se completará con una mesa redonda para confeccionar un código de buenas prácticas para festivales en formato online, y con una charla sobre los mecanismos de coproducción de cortometrajes con Silvia Anoro del Instituto Cinematográfico y de las Artes Audiovisuales (ICAA).
De igual modo, se pondrá a disposición de los cineastas de Castilla y León que lo soliciten una sala de proyecciones para realizar pases privados a distribuidoras u otros festivales.
También este año el AFF estará presente en Filmin bajo una marca específica y dedicada a los cortometrajes de la región, que estarán disponibles en la plataforma del 13 al 19 de diciembre.
“Estamos muy contentos pues hemos recibido un gran número de trabajos de Castilla y León y que son de una calidad extraordinaria. Esto es síntoma que nuestro festival se afianza en la región y también refleja que la industria está en un momento de gran desarrollo en la comunidad. Muchas veces cuando se ve una competición regional se piensa, erróneamente, que los trabajos no serán de gran calidad. Pero hay que decir que hemos fortalecido la participación en Castilla y León pues hay tanta calidad este año que queríamos destacarlo apoyando esos trabajos y dándoles una mayor visibilidad, prueba de ello es que varios han sido seleccionados en festivales de primer nivel”, indica el director de contenidos del Aguilar Film Festival, Jorge Rivero.
Añade además que “todo ello nos ha llevado a elaborar un modelo de festival para que Aguilar sea un punto de encuentro de referencia y encuentro del corto castellanoleonés. Queremos impulsar ese talento y por ello hemos fomentado que puedan contactar con distribuidoras y otros festivales”.
El Aguilar Film Festival que se desarrollará del 3 al 9 de diciembre, está organizado por el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo y cuenta con el patrocinio del Ministerio de Cultura y Deporte de España-ICAA, la Junta de Castilla y León, la Diputación de Palencia, Galletas Gullón, Aquona y Renault/Palencia.
El certamen es la mayor cita cultural aguilarense y una de las más importantes no solo a nivel provincial, pues está considerada por el ICAA uno de los eventos culturales de mayor prestigio a nivel regional; prueba de ello es que este año ha recibido 2.200 cortometrajes, 500 más que el pasado año.
Unas películas que competirán en los apartados de: Sección Oficial, cortometrajes nacionales e internacionales; De Campo, obras españolas e internacionales con una temática relacionada con el ámbito rural, la vida en el campo, lo etnográfico y la tradición, la relación entre el individuo o el colectivo con el territorio y la despoblación de las zonas periféricas; Castilla y León, piezas dirigidas o producidas por una persona nacida en la región, que haya sido rodada en ella, producida por una empresa con sede en la misma o por una persona que haya residido durante cinco años consecutivos en Castilla y León; y MiniAguilar, trabajos adaptados para público infantil y juvenil.
Nota: la fotografía corresponde a la entrega del Premio al Mejor Cortometraje Regional del AFF -2019-, que recibió David P. Sañudo, quien está seleccionado también este año en la categoría regional.