Últimos Audios

Comienza a prestar servicio en Aguilar un agente de Impulso Rural

Comienza a prestar servicio en Aguilar un agente...

06 Junio 2023
La Policía Local de Aguilar informa 05-06-2023

La Policía Local de Aguilar informa 05-06-2023

05 Junio 2023
La Voz del Cole. Proyectos de Sociales 05-06-2023

La Voz del Cole. Proyectos de Sociales 05-06-2023

05 Junio 2023
Exposición de la Asociación Foto Palencia Norte dedicada a Piedad Isla

Exposición de la Asociación Foto Palencia Norte dedicada...

02 Junio 2023
Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones Cristian Delgado 02-06-2023

Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones...

02 Junio 2023
Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar. Grupo de Danzas Alborada 02-06-2023

Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar....

02 Junio 2023
`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane. 02-06-2023 Alfredo Arto: antiguo párroco de Barruelo de Santullan

`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane....

02 Junio 2023
`El Canto de la Sirena´. 02-06-2023

`El Canto de la Sirena´. 02-06-2023

02 Junio 2023

Emitiendo ahora: MÚSICA ACTUALIDAD

En Mar, 6. Junio 2023
19:00 h - 20:00 h
Elementos filtrados por fecha: Viernes, 29 Enero 2021

Con motivo de la celebración del Día Escolar de la Paz y la No-violencia conocemos en Radio Aguilar las iniciativas, que se desarrollan en torno a esta jornada en el Colegio San Gregorio de Aguilar de Campoo. El director del centro, Jesús Ángel Aparicio nos lo cuenta en la siguiente entrevista y, a continuación, escuchamos el manifiesto que han elaborado los alumnos de 2º de Bachiller.

https://www.ivoox.com/dia-escolar-paz-no-violencia-audios-mp3_rf_64631563_1.html

Publicado en Audios

Hoy en Radio Aguilar hablamos con el alcalde de Barruelo de Santullán, Cristian Delgado para conocer las noticias más destacadas del municipio en esta última semana.

https://www.ivoox.com/actualidad-barruelo-santullan-entrevista-a-cristian-delgado-audios-mp3_rf_64628384_1.html

Publicado en Audios

Esta mañana el concejal de Festejos del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, Diego Pérez nos presenta en Radio Aguilar el cartel del Carnaval de la Galleta 2021 que ha diseñado Vidal García 'El ilustrador de sonrisas' y que este año debido a las circunstancias provocadas por la pandemia se celebrará online.

https://www.ivoox.com/presentacion-cartel-carnaval-galleta-2021-audios-mp3_rf_64628298_1.html

Publicado en Audios
69 empresas de España y Portugal han participado esta semana en la Feria Virtual Ibericc Global. Un escaparate digital en el que han podido dar a conocer sus productos tras el descenso de actividad provocado por la pandemia del COVID-19 y en el que, sobre todo, han establecido e identificado nuevas líneas de cooperación.
 
La actividad se enmarcaba en el proyecto europeo Ibericc Global destinado a promover la internacionalización de Industrias Culturales y Creativas (ICCs) en territorios transfronterizos de España y Portugal, a través de la cooperación y la implementación de nuevos modelos y herramientas digitales. 
 
“Los objetivos de la Feria eran muy claros: queríamos conectar a las empresas portuguesas y españolas dándoles una herramienta común para que se generen sinergias y puedan aprovechar los beneficios de trabajar conjuntamente. En ese aspecto creo que el objetivo está cumplido. Además, hemos podido darle visibilidad a un sector que, por desgracia, se ha visto muy perjudicado por la situación sanitaria actual”, apunta Javier Jerez, técnico de proyectos e innovación de la Cámara de Comercio de Badajoz, una de las ocho entidades públicas y privadas que promueven IBERICC GLOBAL.
Junto a la Cámara de Badajoz, participan el Ayuntamiento de A Coruña (Galicia); Andalucía Emprende y Cámara de Comercio de Sevilla (Andalucía) y Fundación Santa María la Real (Castilla y León); en representación de España y, desde Portugal, Ayuntamiento de Faro, Centro de Innovación Empresarial CIEBI y Asociación Empresarial NERPOR.
 
Entre todos impulsan este proyecto que nació a mediados de 2019 y continuará su actividad hasta 2021 con un presupuesto de 1,2 millones de euros, de los cuales el 75% está financiado a través de Fondo FEDER y el Programa de Cooperación Transfronteriza España-Portugal (POCTEP) Interreg V-A.
 
69 empresas y más de 80 reuniones
 
Gracias a ello ha sido posible la celebración de esta Feria Virtual en la que han participado 69 pequeñas y medianas empresas; entidades públicas y privadas, agrupaciones y asociaciones del sector de las Industrias Culturales y Creativas de España y Portugal, que han mostrado su experiencia en subsectores profesionales como el diseño gráfico, publicidad, artes digitales, fotografía, influencers, desarrollo de Apps, realidad virtual, gaming y animación, video, audio y filming, moda, música, danza, teatro, bellas artes, gestión cultural, arquitectura, artesanía, museos y galerías, autores y editores. 
 
“Las empresas han sido muy proactivas a la hora de agendar sus reuniones y se ha mantenido un ambiente muy positivo a lo largo de las dos jornadas de la Feria. De forma general, han aprovechado esta oportunidad y se van con un buen sabor de boca, tras haber dado a conocer sus negocios y haber establecido nuevas oportunidades de crecimiento”, apunta Jerez.
 
Desde la Cámara de Comercio de Sevilla, socio encargado de la organización de la Feria, Manuel Montoya, aporta un dato interesante que corrobora las palabras de su compañero, y es que durante las dos jornadas se han celebrado más de 81 reuniones, una media de casi 6 por hora, lo que supone un muy buen indicador. Además, muchas empresas se han hecho eco de la Feria y han atraído el interés de otras por sumarse al proyecto para participar en las próximas actividades.
 
Próximas acciones: formación y encuentros empresariales
 
¿Cuáles serán esas acciones? Durante estos meses se están llevando a cabo procesos de formación y asesoramiento a las empresas participantes en Ibericc Global. Del mismo modo, “próximamente desarrollaremos unos encuentros empresariales con un objetivo similar al de la Feria Virtual, seguir fomentando la colaboración entre empresas españolas y portuguesas”, adelantaba Javier Jerez. 
 
Aunque, en principio, está previsto que los encuentros tengan carácter presencial y se celebren en las ciudades de Faro (Portugal) y Badajoz (España), en función de la evolución de la pandemia y dada la buena experiencia de la Feria, no se descarta que puedan llevarse a cabo en formato virtual. 
 
Otro de los retos de Ibericc Global es fomentar y poner en marcha el desarrollo de coproducciones hispanolusas, por lo que se pondrá al servicio del sector creativo y cultural una plataforma de búsqueda de posibles socios, adaptada al perfil de sus componentes. 
 
Publicado en Últimas noticias

Como acordaron en la anterior reunión sostenida el pasado mes de agosto, tanto La Braña como Izquierda Unida se han reunido con el alcalde de Barruelo para tratar diversos aspectos del devenir cotidiano de la villa en estos últimos meses. 

La reunión se prolongó por espacio de tres horas en las que se abordaron asuntos que quedaron pendientes en la reunión anterior y actualizar las novedades que se han dado en el municipio en la segunda mitad del año 2020. 

Tanto Javier Iglesias, responsable de IU en el municipio, como Iván Alonso, miembro de la directiva de la Asociación Ecologista La Braña, solicitaron a Cristian Delgado, alcalde de Barruelo, que se recuerde a la Diputación Provincial “su compromiso de que el autobús que parte cada mañana desde Aguilar con dirección a los hospitales de la capital, lo haga desde Barruelo”.

También le pidieron que “se actualice el convenio firmado en los 80 con Autocares Donato para poder dar un mejor servicio a los habitantes de la Braña, compaginándolo con el servicio de demanda de la Junta de Castilla y León, especialmente durante los domingos por la tarde en el que no hay ningún autobús”. Además, se trató, en relación con los trasportes, “la inexistencia de un servicio de taxis por el que la empresa Donato compró la licencia, coincidiendo todos los reunidos en el arreglo de esa situación anómala”.

En cuanto a los problemas sanitarios, los tres coincidieron en instar a la Junta a que aplique la nueva Ley de Sanidad, declarando a Barruelo y a Brañosera Zona Especial de Salud, “para que así disponga de un centro de salud propio y se zanje de una vez el problema recurrente de falta de guardias médicas en el flamante consultorio de la villa minera. Desde que en los ochenta se zonificó la comunidad y se crearon las zonas de salud, Barruelo pasó a depender de Aguilar y esto sólo ha generado problemas a los vecinos de la comarca, por lo que la creación de una Zona Especial (como marca la Ley) acabaría definitivamente con este problema”.

Otro asunto que se abordó en este encuentro fue “la adecuación de la plaza del mercado plantando los árboles que distintas corporaciones se han dedicado a eliminar sistemáticamente, así como la erradicación de plantas invasoras y prohibidas por la Ley, como el conocido ‘plumero argentino’, o la presentación de proyectos de eficiencia energética para los edificios públicos del municipio”.

El alcalde también informó de que el Ayuntamiento “iba a abordar por fin las nuevas normas urbanísticas, adecuándolas a la legislación vigente”. Este punto, largamente solicitado por los conservacionistas, fue bien recibido, recordando La Braña que cuando se aborde, “se tengan en cuenta las más de cien alegaciones que el colectivo presentó en la anterior legislatura, así como las que presentaron otros colectivos y particulares”.

El derribo del Cine Moderno, afectado por la nevada de 2015, la presencia de ocupas en el municipio, la construcción de viviendas del Plan Rehabitare de la Junta y su posible uso por parte de los médicos que tienen plaza en Barruelo o la creación de una Bolsa de Empleo, fueron también objeto de debate en la reunión.

Publicado en Últimas noticias
La Diputación de Palencia ha organizado esta mañana una jornada formativa para los secretarios de los ayuntamientos de la provincia. Una reunión que se ha programado a través del Servicio de Asistencia a Municipios (SAM) y se ha centrado en dos pilares fundamentales: desgranar los Presupuestos Generales del Estado 2021 y el Real Decreto por el que se aprueban medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia; entre otros temas de interés para las administraciones locales.  
 
La jornada ha contado con la intervención de la presidenta de la Institución, Ángeles Armisén, que ha destacado fundamentalmente “el valor de estos profesionales para la provincia”, pero también el interés especial de esta formación ya que se van a tratar aspectos de especial relevancia para los ayuntamientos y las líneas estratégicas para elaborar los presupuestos municipales del 2021. La apertura de la misma contó también con la participación del diputado delegado del Servicio de Asistencia a Municipios, Adolfo Palacios y la presidencia del diputado del área, Urbano Alonso. 
 
Una jornada que ha servido de soporte también para poner sobre la mesa temas de especial interés en estos momentos para las entidades locales. En este caso, “un debate nacional como es la no llegada de estos fondos extraordinarios y sobre si va a haber participación de las entidades locales en los fondos europeos” como destacó Armisén. 
 
Y es que durante estos meses, ayuntamientos y diputaciones han tenido que hacer frente a gastos que no estaban contemplados, modificando sus presupuestos y destinando partidas específicas para afrontar la nueva realidad. Debo resaltar el compromiso de la administración regional dando respuesta a la reivindicación de la FRMP de la que Armisén es presidenta, con la creación de fondo extraordinario COVID a disposición del mundo local. Este fondo supone un alivio para las corporaciones locales sin embargo debemos seguir con nuestra reivindicación de una financiación adecuada y suficiente; y que exista también un compromiso por parte del Gobierno de España para dar respuesta a las necesidades financieras de las entidades locales. 
 
También, asuntos autonómicos absolutamente relevantes sobre modificaciones legislativas importantes como pueden ser la Ley de Transparencia o la Ley de Ordenación del Territorio. “Una información que es fundamental para aquellos que son un servicio público fundamental en cada uno de nuestros ayuntamientos” sentenció la presidenta de la Institución Provincial. 
 
SOBRE EL SAM. Un servicio que desde la Diputación de Palencia ha hecho un esfuerzo laboral suplementario desde que estamos en situación de pandemia. Un esfuerzo que “nos consta, es agradecido por los secretarios” aseguró la presidenta provincial. 
 
Y es que Diputación, ayuntamientos y secretarios, juntos, tienen una responsabilidad compartida en dar respuesta rápida y eficaz a las necesidades de los vecinos de nuestro medio rural. “En este momento tan complejo, no solo por la situación sanitaria, sino también por las consecuencias de esta crisis; tenemos que pensar en los ciudadanos, a quienes nos debemos los servidores públicos”, incidieron presidenta y diputado durante la apertura de la jornada. 
 
LA JORNADA. Además de estos temas, la jornada ha incidido también en las novedades que presenta el Real Decreto para la modernización de la Administración Pública y la ejecución del Plan de Recuperación; principalmente aquellas que tienen incidencia sobre los tres ejes tractores en la gestión pública municipal: contratación, subvenciones y gestión y control presupuestario. También, se han tratado aquellos cambios normativos en materia de urbanismo. 
Publicado en Últimas noticias

Los procuradores socialistas por Palencia, Jesús Guerrero, Consolación Pablos y Rubén Illera, han calificado de “auténtico disparate la actuación de los señores Mañueco e Igea al frente de la Junta de Castilla y León tras dar a conocer las sanciones impuestas a los ayuntamientos que decidieron celebrar cabalgatas de Reyes de carácter no estático”.

Desde el PSOE creen que el comportamiento de ambos dirigentes es “totalmente absurdo y contradictorio” ya que, si consideran que la decisión de prohibir este tipo de actos era acertada desde el punto de vista político y sanitario, debieran ahora exigir responsabilidades a los representantes de sus partidos, PP y C´s, que no cumplieron sus propias normas.

Y, a juicio de los socialistas, “más grave resulta aún, que haya parlamentarios del Partido Popular que en su Ayuntamiento hacen lo contrario que en las Cortes, como la alcaldesa de Aguilar de Campoo que promueve la cabalgata en su municipio incumpliendo las normas de su Gobierno Autonómico y luego va a las Cortes a votar favorablemente sus decisiones”.

Para Guerrero, Pablos e Illera, la actuación de la Junta es “una incoherencia por no pedir responsabilidades a sus representantes públicos incumplidores y más a la parlamentaria y alcaldesa, María José Ortega. Y más incoherencia es aún la de la propia procuradora que incumple contumazmente las normas de la institución autonómica a pesar de que el delegado territorial en Palencia había advertido de la irregularidad de consentir y organizar dicha cabalgata”.

Los procuradores del PSOE han señalado que la Junta, el PP, C´s y los parlamentarios de estos partidos “caen en el mayor de los absurdos, lo que está contribuyendo a confundir aún más a la ciudadanía que está harta de tanta decisión confusa, imposible de cumplir y que genera perjuicio a muchos negocios y profesionales sin que esta administración ponga un solo euro para ayudar a paliar su situación”.

Desde el PSOE se pide “coherencia a la Junta y a PP y C´s, por lo que si los alcaldes, y especialmente Ortega, han actuado contra las normas de la Junta deben ser estos partidos los que pidan su dimisión. Y si no quieren dejar sus puestos al menos deben de pedirle a Mañueco que cese a Igea por el ridículo que genera en muchas de sus actuaciones, como es el caso de estas sanciones de miles de euros que exigen como multa a los ayuntamientos”. 

Los parlamentarios socialistas concluyen recordando que “las multas deberán ser pagadas con recursos públicos, municipales o autonómicos y que solo faltaría que si se materializaran definitivamente, la Junta meses después les otorgara distintas subvenciones a estos mismos ayuntamientos por otras causas”.

Publicado en Últimas noticias