Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde Cristian Delgado30-06-2023
Hablamos con el alcalde de Barruelo de Santullán, Cristian Delgado sobre el pleno de organización que se celebró esta semana en el Ayuntamiento, en el que, entre otros temas se fijó la dedicación exclusiva del alcalde, que percibirá 35.000 euros brutos anuales.
Una delegación aguilarense pide al subdelegado del Gobierno la modificación del actual trazado del AVE
Ayer, a las 9:30 de la mañana y día de San Pedro se ha celebrado en Palencia una reunión de trabajo con el subdelegado del Gobierno para informarle de la oposición del Ayuntamiento al actual trazado del AVE que se pretende a su paso por el término municipal de Aguilar.
La delegación aguilarense formada por la alcaldesa, el teniente de alcalde de Vox, el concejal de Urbanismo, la alcaldesa pedánea de Lomilla y su vocal de Vox, un vocal de la junta vecinal de Olleros y el presidente de la comunidad de regantes han trasladado al Subdelegado y a su personal técnico todas las razones por las que no están de acuerdo con el trazado que actualmente se ha propuesto para la ejecución de la vía del AVE.
“Hemos propuesto un trazado alternativo, donde no se destruyan 51 hectáreas de regadío de las más fértiles del norte de la provincia, donde no se destruya terreno industrial para una posible ampliación de SIRO u otras empresas, con menos impacto ambiental, con menos impacto sobre el románico, más eficiente en términos económicos, casi un kilómetro más corto y más seguro”, explica Ramón Ortega, teniente alcalde y concejal de Vox en el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo.
Tras la reunión explica “hemos recibido una muy buena respuesta del Subdelegado, que ha comprendido lo extremadamente lógicas y motivadas que son nuestras propuestas. Lo cual agradecemos sinceramente. Desde VOX no damos una batalla por perdida en defensa de Aguilar de Campoo, seguiremos trabajando por el futuro del campo y la gestión eficiente de los recursos, como siempre, desde el sentido común”.
El pleno del Ayuntamiento de Barruelo de Santullán fija la dedicación exclusiva del alcalde, que percibirá 35.000 euros brutos anuales
El Ayuntamiento de Barruelo de Santullán celebró su sesión de organización de la presente legislatura, además de sortear las mesas electorales para los comicios del próximo mes de julio. En el transcurso del encuentro, se dio cuenta de los portavoces de los grupos municipales que serán Felipe García Vielba, por el PSOE, Amador García Barrio por el PP, y Javier Iglesias Calleja de IU, que no tendrá grupo al ser solo un representante. El PSOE dispondrá de dos vocales, en la Comisión de Cuentas, además del alcalde, el PP uno e IU uno más.
También se dio cuenta de los miembros del equipo de gobierno que serán representantes en los distintos órganos colegiados, y las asignaciones por cada uno de ellos. Así los concejales asistentes a los mismos percibirán 40 euros por pleno, 20 por participar en la Comisión Especial de Cuentas, Consejo Escolar, Grupo de Acción Local, Consejo de Salud, Junta Pericial del Catastro, Cruz Roja y Asociación de Municipios mineros de Castilla y León. Los dos ediles del PP renunciarán a las mismas, según anunciaron.
El reconocimiento de la dedicación exclusiva del alcalde salió adelante con los seis votos a favor del PSOE, la abstención de un edil del PP y el voto en contra de otro de ellos. El debate surgió en la retribución de 35.000 euros anuales que Christian Gómez Bedoya considera “desproporcionada”, y que fue comparada con otras de otros regidores. Por su parte, Felipe García Vielba destacó que “el grupo municipal socialista le pidió al alcalde que se subiera el sueldo aún más en vista del trabajo y de los resultados obtenidos, a lo cual él se negó”.
Cristian Delgado zanjó el debate al asegurar que “la dedicación exclusiva y retribuida del alcalde de Barruelo de Santullán no está en entredicho. Percibiré menos de 2.000 euros netos al mes”. Delgado aprovechó para lamentar que el PP de nuestra localidad “critique solo mi sueldo, pero no el de otros alcaldes y concejales, de otros pueblos del PP, más pequeños que Barruelo, y que proporcionalmente ganan más, lo cual no me parece mal, porque estoy seguro que se lo trabajan”. La propuesta salió adelante con los seis votos del PSOE y dos en contra del PP.
El cantautor y guitarrista estadounidense, Luke Winslow-King, abre la programación cultural ‘Allegríssimo’ en el Patio de la Diputación
El programa de voluntariado de Tercera Actividad comienza a dar sus primeros resultados
Hace apenas unas semanas que comenzó a funcionar el programa de voluntariado de los centros de atención a personas mayores y/o dependientes que la Fundación Santa María la Real gestiona en Aguilar de Campoo (Palencia) y Valdelafuente (León), pero ya ha comenzado a dar sus primeros frutos.
En Aguilar de Campoo, la primera voluntaria oficial, Pilar Heras Ibáñez, ha impartido un taller de elaboración de centros de mesa.
“Pilar ya era usuaria de nuestro servicio Contigo en Casa y cuando le comentamos la posibilidad de hacerse voluntaria, no lo dudó”, comenta Ángela Soria, fisioterapeuta en Tercera Actividad. ¿Qué hacer? Fácil, algo que le encanta y, además, disfruta y sabe explicar: crear centros de mesa. Dicho y hecho. Esta semana, buscó el momento perfecto para acercarse, preparó los materiales necesarios en colaboración con el equipo de Tercera Actividad y el resultado no ha podido ser más gratificante tanto para la voluntaria, como para sus avezadas alumnas.
“Todas han pasado un rato entretenido, porque no solo se trata de crear un centro de mesa, sino de desconectar, sentirse útil, compartir experiencias y mejorar habilidades”, apunta Ángela. Con materiales reciclados, usando cuerda, latas, telas, algunas plantas, flores, piñas y, sobre todo, cariño, esmero y mucha paciencia, han diseñado cinco preciosos centros florales que ya adornan las salas de Tercera Actividad Aguilar.
Cómo participar en el programa de voluntariado
El reto ahora es que más personas sigan el ejemplo de Pilar, sumándose a la red de voluntariado de Tercera Actividad. Pero, ¿quiénes pueden ser voluntarios y qué tipo de acciones realizarán?. En principio, cualquier persona dispuesta a ayudar y compartir, desde el compromiso y la empatía, puede ser voluntaria en Tercera Actividad. En cuanto a las tareas y cometidos, son muy variadas y se adaptarán al perfil, los gustos, horarios y necesidades tanto de las personas mayores como de las voluntarias.
Así, por ejemplo, podrán acompañar de forma presencial o telefónica; prestarles apoyo social y afectivo e, incluso, llevar a cabo talleres u otras actividades formativas y de ocio, que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los residentes. “Hay quien viene solamente a charlar o a dar un paseo; algunas personas nos han prestado su talento impartiendo talleres de manualidades o música, incluso de alfabetización digital, cualquier apoyo a ayuda es siempre bien recibida”, explican desde Tercera Actividad.
¿Cómo hacerse voluntario? Fácil, en la página web de Tercera Actividad, se ha incluido un apartado específico, desde donde las personas interesadas podrán descargarse el plan de voluntariado de los centros e inscribirse para ser voluntarias. Ahora solo falta esperar para recibir las primeras inscripciones.
`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane. 30-06-2023. Birmania, sus tribus y sus increíbles costumbres
En `Diario de un Nómada Palentino´ hacemos un viaje hacia el exterior y también hacia el interior de uno mismo, a través de las aventuras, desventuras y experiencias que comparte con nosotros el periodista y escritor de raíces palentinas Francisco López-Seivane.
Puedes escucharlo en el siguiente enlace:
https://www.ivoox.com/diario-nomada-palentino-francisco-lopez-seivane-audios-mp3_rf_111479887_1.html
Dinamiz-ARTj llega este mes de julio con 13 actuaciones en la provincia de Palencia
Un total de 13 actuaciones conforman la programación cultural de Dinamiz-ARTj para este mes de julio en la provincia de Palencia. Serán 9 artistas que acercarán propuestas de música y teatro, entre otras disciplinas para todo tipo de públicos y entre los que se encuentran Dúo Éire, Magia en la manga, Agrupación Folclórica de Guardo, Binomio Nómada, Candela Morales Blanco, LUGH Música Celta, Denise-Bea-Lucía, Los Jinetes del Trópico y Club Riviera.
El programa contempla tanto actividades para públicos infantil o familiar como propuestas enfocadas al público adulto. Las representaciones tendrán lugar en 8 ayuntamientos de las zonas de transición justa de la provincia: Barruelo de Santullán, Castrejón de la Peña, Cervera de Pisuerga, Guardo, La Pernía, Salinas de Pisuerga, San Cebrián de Mudá y Santibañez de la Peña.
Las actuaciones se desarrollarán en espacios e instalaciones municipales de cada localidad y la asistencia es gratuita. La programación cultural de Dinamiz-ARTj propone una intensa actividad que puede consultarse descargando el folleto de la programación de julio o en la web www.dinamizartj.com/eventos, cuyo calendario se irá desplegando progresivamente. Además, toda la información del programa puede seguirse en sus redes sociales en Facebook, Twitter, Instagram y Tik Tok.
El programa Dinamiz-ARTj nace como una iniciativa del Instituto para la Transición Justa (ITJ) para generar una oferta cultural amplia en los municipios afectados por procesos de cierre de minas de carbón y centrales térmicas o nucleares, identificadas como zonas de transición justa. Gestionado a través de la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN), este programa aúna demanda cultural local, actuaciones y actividades ofrecidas por jóvenes artistas, programación cultural y contribuye con la oferta turística. Por su parte, los jóvenes intérpretes pueden encontrar en Dinamiz-ARTj una plataforma para impulsar sus carreras artísticas facilitándoles oportunidades profesionales.
Artistas y Ayuntamientos protagonistas de la convocatoria de Dinamiz-ARTj
La programación cultural surgida de la primera edición de la convocatoria de Dinamiz-ARTj promueve 910 actuaciones en 137 ayuntamientos de las zonas de transición justa de 12 provincias (A Coruña, Álava, Almería, Asturias, Burgos, Cádiz, Córdoba, Guadalajara, León, Lugo, Palencia y Teruel), que reunirán a 143 artistas que presentarán 176 propuestas artísticas de lo más variadas. Las actuaciones de esta convocatoria dieron comienzo este martes 30 de mayo y finalizarán el próximo 15 de octubre.
Abierta en julio del año pasado, esta primera convocatoria del programa Dinamiz-ARTj se dirigió a jóvenes artistas de todas las disciplinas (música, teatro, danza, fotografía, pintura, escultura, performance, etc.), quienes podían inscribirse para ofrecer sus actuaciones. En paralelo, los municipios de transición justa tenían también la oportunidad de registrarse para optar a convertirse en anfitriones de esas manifestaciones artísticas. El catálogo con la oferta artística de esta primera edición puede consultarse aquí.