Actualidad del C.D. Atlético Aguilar 22-06-2023
El equipo Infantil A de la Escuela de Fútbol del C.D. Atlético Aguilar se juega el ascenso a regional en el último partido que tendrá lugar este domingo, 25 de junio, en Puentecastro (León) a las 12 del mediodía. Para alzarse campeones deben ganar o empatar, y los leoneses no ganar por más de dos goles.
Hablamos de cómo se presenta este último partido con uno de los entrenadores, Ángel Barbero, y dos de los jugadores, Javier Pérez y César Rodríguez.
https://www.ivoox.com/actualidad-del-c-d-atletico-aguilar-22-06-2023-audios-mp3_rf_110981846_1.html
Entrevista a Cristina Párbole, concejala portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo
Tras la sesión de constitución del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, hoy hablamos en Radio Aguilar con la concejala portavoz del PSOE, Cristina Párbole quien en su discurso hizo referencia a las semanas de incertidumbre y nervios vividas tras la alegría por obtener la mayoría de votos en las elecciones municipales.
Como ya hizo en su discurso, ha manifestado su intención de hacer una oposición firme y contundente, apoyando lo que crean que se puede apoyar y criticando aquello en lo que no estén convencidos, teniendo en cuenta el interés común pero, concluye, no van a pasar por ciertas cosas.
Entregados los premios del Concurso de Dibujo ‘Cosas de Abuelos’, convocado por Tercera Actividad
La Junta presenta el bono digital que permitirá acceder a conexiones de alta velocidad a personas o unidades familiares vulnerables
Esta convocatoria está dirigida a los perceptores de la Renta Garantizada de Ciudadanía o el Ingreso Mínimo Vital con el objetivo de lograr que este colectivo se dote de conexiones de banda ancha fija en sus domicilios o mejore la velocidad de las mismas hasta un mínimo de 30 Mbps. Las solicitudes para entrar a forma parte de esta iniciativa, financiada con Fondos Europeos NEXT Generation, se podrán presentar hasta el 15 de septiembre a través de la sede electrónica de la Administración Autonómica.
El viceconsejero de Transformación Digital, Jorge Llorente, ha presentado hoy en Palencia, el bono digital que permitirá acceder a conexiones de alta velocidad a personas o unidades familiares consideradas en situación de vulnerabilidad.
Más en concreto esta convocatoria, cuyo plazo de presentación de solicitudes comenzará en los próximos días, está dirigida a los perceptores de la Renta Garantizada de Ciudadanía (RGC) o el Ingreso Mínimo Vital (IMV) con el objetivo de lograr que este colectivo se dote de conexiones de banda ancha fija en sus domicilios, o mejore la velocidad de las mismas, con un mínimo de 30 Megabits por segundo (Mbps).
Para llevar a cabo esta iniciativa, financiada con Fondos Europeos NEXT Generation, se cuenta con un presupuesto total de 790.000 euros, que se repartirán en bonos de 240 euros anuales por beneficiario para reducir en 20 euros al mes el coste total del servicio, IVA incluido, que deberá ser prestado, obligatoriamente, por aquellas operadoras que se han inscrito en el registro de colaboradoras hasta el pasado 14 de junio y que son O2 y Lowi.
Los que sean finalmente beneficiarios de este bono social tendrán un mes, a contar desde la fecha de notificación de la resolución positiva, que deberá llegarles antes de que se cumplan los seis meses de su presentación, para contratar el servicio o mejorar las prestaciones del existente y mantenerlo como mínimo durante un año.
Las solicitudes, a las que se podrá acceder a través de la sede electrónica de la Administración Autonómica, tendrán como fecha límite de presentación, hasta el próximo 15 de septiembre y deberán ir acompañadas del certificado de ser perceptor de la RGC o el IMV, el de empadronamiento y una copia del DNI o el NIE, siempre que no se desee que la Junta lo compruebe de forma automática.
El equipo Ritual Darts gana la liga y se clasifica para el campeonato regional
Siguen llegando buenas noticias sobre la participación del equipo aguilarense de dardos. Así a falta de 2 jornadas para finalizar la liga por equipos en grupos a nivel nacional, el equipo Ritual Dars ha ganado la liga y se ha clasificado para el campeonato regional que se va a celebrar en Palencia en el mes de noviembre. El premio está dotado con una cantidad de 300 euros.
Además, va a comenzar un campeonato de parejas a nivel nacional en el que también van a participar y ya se han apuntado más participantes y en otros bares de la localidad.
En este equipo participa más gente que por parejas y en concreto el equipo Ritual Darts está compuesto por: Armando López; Adrián Blanco, Óscar Milla, Giovanni Peláez, Daniel Milla, Daniel Benito y José Luis Bartolomé.
Presentada una nueva edición de La Herradura de Campoo
La carrera de 36 kilómetros será el sábado, 8 de julio, la protagonista de La Herradura de Campoo, que, en 2023, vuelve a ofertar el trail de 18 kilómetros y las modalidades ‘Andarines’ y Mini" ‘para niños de hasta 12 años.
Más de 500 participantes se reunirán en torno a esta cita, que ya es un referente en el calendario de pruebas de montaña que se celebran en el norte de España y que está organizada por la Asociación La Herradura de Campoo y el Club Tres Mares La Milana.
Técnica y exigente
Con salida en el Nacimiento del Ebro, la maratón de 36 kilómetros se iniciará con “una cómoda subida" hasta el Pico Liguardi; será un tramo que, en su mayor parte, discurrirá por pistas de tierra y que atravesará enclaves como el castillo de Argüeso y el Alto de Palombera. Tras él, vendrá la parte más técnica y exigente de la maratón con la crestas de los 7 picos de más de 2000 metros que dan forma al circo glaciar de la Estación de Alto Campoo, incluido el icónico Pico Tres Mares, vértice de la Herradura de Campoo.
“El recorrido”, explica la organización, "se adentrará también en el `Laberinto del Castro´, donde esta año se baja un poco más hasta el avituallamiento para subir a continuación al último 2.000, el Pico Cuchillón, punto en el que se emprenderá el descenso, cruzando la cuenca de Hoyo Sacro".
Sin duda, “una espectacular carrera que merece mucho la pena por sus vistas a la costa Cantábrica los imponentes Picos de Europa y la carismática montaña palentina”.
En cuanto al trail de 18 kilómetros y 1.2000 metros de desnivel, éste será “duro y exigente tanto a nivel físico como técnico” y tendrá la salida y la llegada ubicadas en el Edificio Multiusos de la Estación de Alto Campoo. Recorrerá la parte más impresionante del circo del Valle y las 6 cimas más míticas de la zona, enlazando con la maratón de 36 kilómetros.
Andarines
Los participantes que se inclinen por la opción ‘Andarines’ se encontrarán con “un recorrido sorpresa" para adecuarse a la nueva línea de salida y de meta ubicada en el Edificio Multiusos de Alto Campoo. En torno a este último se ha confeccionado, por otro lado, el circuito de la ‘Mini Herradura’.
La Herradura de Campoo cuenta con la colaboración de los ayuntamientos de Reinosa y la Hermandad de Campoo de Suso, Cantur, la Estación de Esquí Alto Campoo y la Federación Cántabra de Deportes de Montaña y Escalada.
Saioa Alonso, Alejandro Bustillo, Lucía González y Sergio González son las Damas y Caballeros de Fiestas de Barruelo de Santullán
El Ayuntamiento de Barruelo de Santullán ha dado a conocer los jóvenes elegidos por las peñas y asociaciones de la localidad, en la pasada comisión de Fiestas, para ser las Damas y Caballeros de este año. Se trata de Saioa Alonso, Alejandro Bustillo, Lucía González y Sergio González.
Los jóvenes de 17 y 18 años se muestran ilusionados ante “uno de los periodos más importantes del año, como son nuestras fiestas”. Esta tarde, han sido recibidos por el alcalde y la concejala de Fiestas en el Ayuntamiento de Barruelo de Santullán. María Ángeles Polanco del Barrio destaca que “todos ellos representan a nuestros jóvenes y estamos seguros que lo van a hacer fenomenal”.
Saioa Alonso Román tiene 18 años y cursa estudios de pedagogía en la Universidad de Burgos. Por su parte, Alejandro Bustillo Susilla tiene 17 años y cursa estudios de técnico de Farmacia en Santander. Lucía González Diego tiene 18 años y acaba de finalizar segundo de Bachiller. El próximo curso se formará en psicología. Por su parte Sergio González Santiago, tiene 17 años y comenzará próximamente sus estudios de segundo de bachiller en el I.E.S. Santa María La Real.
El alcalde de Barruelo de Santullán, Cristian Delgado, asegura que “nos encontramos ante el mejor ejemplo de la juventud barruelana que, en definitiva, representan, el futuro de nuestra tierra”.
ACD Montaña Palentina entregará este sábado los premios del concurso ‘En manos de mujer’ e inaugurará una exposición en Cervera de Pisuerga
El sábado 24 de junio, a las 11:00 horas ACD Montaña Palentina inaugurará una exposición con las fotografías galardonadas en el concurso fotográfico ‘En manos de mujer’. La exposición tendrá lugar en la Casa de los Leones de Cervera de Pisuerga. La exposición se mantendrá hasta el 6 de julio y luego se trasladará a Barruelo de Santullán, La Pernía, Santibáñez de la Peña, Aguilar de Campoo y otras poblaciones que se irán anunciando por redes sociales. El acto servirá también de reconocimiento y entrega de premios a las personas participantes y galardonadas.
Las mujeres tienen en sus manos la gestión de muchos aspectos de nuestra vida: los cuidados, la salud, la educación, la producción de alimentos, el turismo, el medioambiente, el arte... Cada vez encontramos más mujeres en la investigación, la aplicación tecnológica, dirigiendo sus propias empresas en todos los sectores... En ACD Montaña Palentina queremos ponerles cara a todas ellas, reforzando además los criterios de sostenibilidad que las guían en sus proyectos.
Por ello, ACD Montaña Palentina, a través del programa de ‘Mujer Rural, dejando huella’ de la Red PAME, convocó el 8 de marzo el concurso fotográfico ‘En manos de mujer’.
“Queríamos recoger imágenes que reflejaran la diversidad y repercusión de todas las tareas, profesionales o no, que realizan las mujeres en nuestra comarca y cómo contribuyen en su desarrollo económico, social y cultural y al bienestar de la comunidad en la que se integran. Es otra forma de dar visibilidad a su trabajo y mostrarlo de forma creativa a través de los ojos de los que lo comparten cada día”, apuntan.
A la convocatoria se presentaron 46 fotografías de las que, atendiendo a las bases, se han escogido 12 de distintos autores que serán utilizadas para ilustrar el calendario de Montaña Palentina de 2024. De ellas hay tres premiadas y las otras nueve recibirán un detalle por su selección, además de formar parte de la exposición itinerante que recorrerá las bibliotecas de la comarca.
“Agradecemos la participación, la gran calidad de muchas de las fotos, la ilusión puesta en todas y, por supuesto, el tiempo dedicado a su valoración por parte de nuestro jurado, tres de ellos fotógrafos aficionados pero muy reconocidos en la Montaña Palentina”.
Los títulos de las tres fotos premiadas:
1º.- ‘Mi abuela cosiendo’, de Isis Roldán, en Quintanaluegos.
2º.- ‘Calor en las manos’, de Ana Llavador, en Guardo.
3º.- ‘Regreso’, de Luna Lamalfa, en Dehesa de Montejo.
La Fundación Nártex presenta la nueva programación para difundir el patrimonio artístico de la Montaña Palentina
La ermita de Santa Cecilia de Aguilar de Campoo acogió el pasado sábado un acto que sirvió para la inauguración de la exposición ‘Mujeres palentinas ilustran el Románico’.
El acto -que contó con numeroso público- sirvió también para hacer entrega de los premios a los ganadores del concurso infantil de dibujo ‘Dibuja el Románico Palentino’ y para presentar la nueva programación que la Fundación Nártex pone en marcha de cara a la difundir y dar a conocer el amplio patrimonio artístico de la zona.
El acto estuvo presentado y guiado por Marta Gama, gerente de la Fundación Nártex, y dio comienzo con unas palabras de bienvenida por parte de Mons. Manuel Herrero, que acudió hasta Aguilar de Campoo acompañado por José Luis Calvo, delegado diocesano de Patrimonio Artístico.
Mujeres palentinas ilustran el Románico
La idea de esta exposición surge en la Fundación Nártex, al comprobar que la inmensa mayoría de los visitantes “hace las mismas fotos, de las mismas zonas de cada uno de los templos”. Se plantea entonces la posibilidad de hablar con mujeres de la zona para que ilustren y dibujen lo que ellas quieran de una serie de templos. Idea que tiene su plasmación final en esta exposición con 29 ilustraciones del Románico Norte Palentino.
Las tres artistas, mujeres dedicadas al arte o amantes del dibujo y la ilustración, que han querido dar su visión del Románico Palentino son Lidia Millán Vicente, Marina Viaña González y Nuria Zurita Gandarillas.
Entrega de premios del concurso ‘Dibuja el Románico palentino’
La Fundación Nártex puso en marcha el pasado mes de abril un concurso infantil de dibujo en el que su invitaba a los más pequeños a plasmar los templos románicos de la zona. Desde el total de 37 trabajos entregados se han elegido 4 ganadores de concurso.
Estas cuatro obras serán la imagen de las actividades infantiles que se realizarán desde la Fundación y también permanecerán expuestas en la ermita de Santa Cecilia.
Los ganadores son de este concurso ‘Dibuja el Románico Palentino’ han sido: Rodrigo Merino Ruiz (8 años), Carlos Basulto Cuadrado (10 años), Andrés García Cuadrado (11 años) y Óscar García García (12 años).
Presentación de las actividades para los próximos meses
Durante los próximos meses -además las actividades e iniciativas puesta en marcha por la Fundación Nártex- se van realizar otras nuevas:
-Visitas teatralizadas infantiles
Durante todos los jueves de julio y agosto a las 20.30 de la tarde, se realizarán visitas teatralizadas a la colegiata San Miguel, donde un actor de Aguilar de Campoo, Armando Uve, ha preparado una maravillosa historia de tesoros, leyendas, personajes encarcelados, y mucha diversión para los más pequeños, aunque todo el mundo puede acudir.
No hace falta reserva, solamente tienen que estar un poco antes de la hora de inicio en el Nártex (pórtico) de la Colegiata San Miguel de Aguilar de Campoo.
-Visitas guiadas
Visitas guiadas a la Colegiata de Aguilar a cargo del doctor en Historia y experto en la Colegiata, Alberto Corada Alonso.
Los días 4 y 19 de julio a las 11 de la mañana comenzara una ruta guiada de la Colegiata, con una duración aproximada de 1h y 30 minutos, en esta visita se podráa conocer todos y cada uno de los tesoros de esta pequeña “catedral”.
No es necesario efectuar reserva alguna, solamente estar un poco antes del inicio en el pórtico de la colegiata.
-Música en el Románico
La ermita de Santa Cecilia será el marco para poder disfrutar de seis conciertos de esta manera a lo largo de los próximos meses:
- 14 de Julio. Concierto de piano a cargo de Óscar Pascasio.
- 4 de agosto. Concierto de Mariano Mangas y María Sedano. Recital de canción melódica.
- 25 de agosto. Concierto de viola a cargo de Mónica Cruzata.
- 1 de septiembre. Victoria Díaz, dará un concierto con su gaita.
- 16 de septiembre. Coro Gospel One Soul, de Madrid. Nos harán disfrutar con sus maravillosas voces y su banda.
- 6 de octubre. Concierto de violonchelo a cargo de John Fellingham semifinalista de Got Talent.
-Rutas a la Demanda
Cualquier persona durante cualquier época del año, pueden solicitar a la Fundación visitar los templos que quieran, el día que quieran y a la hora que quieran.
Se denomina ‘ruta a la demanda’ porque cada grupo elige que templos quieren ver y que recorrido quieren hacer. Es necesario ponerse en contacto con la Fundación Nártex en el teléfono 616 520 509 con al menos 24 horas de antelación.
Presentación de las ‘Tres mujeres palentinas’
Lidia Millán Vicente
Lidia es de Aguilar de Campoo, su infancia y su adolescencia la vivió en su pueblo, pero con 18 años tuvo que marcharse para realizar sus estudios superiores de Integración Social. Lidia es una persona que siempre tiene sus dedos manchados de tinta, porque en sus enormes bolsos nunca faltaran sus rotuladores, pinturillas y libretas, incluso los tickets de su café mañanero.
Ella es una amante del dibujo, no ha estudiado para ello, ni se ha formado, pero se ve que le sale la vena de su abuelo Paco, tallador de la zona. Ha realizado ya varias exposiciones de sus dibujos en sitios como Oviedo o San Sebastián.
Lidia conseguirá llegar lejos, porque ha dejado todo lo que tenía para dedicarse en cuerpo y alma a sus dibujos, a sus pinturas y a esos papeles en blanco que ahora son de color.
Marina Viaña González
Marina no es de Aguilar, es de Molledo (Cantabria), pero desde que tiene 5 años viene a su pueblo Matabuena, un pequeño pueblecito arriba de la montaña. Desde allá, cada día, miraba hacia arriba y veía su iglesia de San Andrés, y ya desde muy pequeña la dibujo.
Marina sí que ha querido encauzar su vida profesional al arte. Estudió Bellas Artes, e hizo un máster de Investigación y creación en Arte. Ha realizado varias exposiciones entre Cantabria, Madrid y Aguilar de Campoo. A esta artista “se la ve de lejos”, porque ella misma viste con muchas de sus creaciones.
Nuria Zurita Gandarillas
Madrileña en el carné de identidad, pero de Prádanos de Ojeda de corazón. Nació en Madrid, pero cada fin de semana, puente o vacaciones venía a su pueblo paterno Prádanos de Ojeda, para ir de aquí para allá, con los animales, subiendo a los riscos, y bajando al Tojo.
Podía haber estudiado cualquier cosa, porque hay muchas facetas que la definen, pero hay una en la que destaca: el arte. Lo ha vivido en casa desde pequeña, con su padre siempre frente al ordenador creando con el AutoCAD, el Photoshop, y mil y una herramientas más… o quitándole la silla para dibujar en el Paint.
Finalmente estudió Diseño en la Universidad Complutense de Madrid, fue de Erasmus a Roma -dónde mejor para valorar el arte sacro- y luego hizo un máster en Granada. Después de año y medio de mucho estudio, fuerza de voluntad y un sacrificio enorme ha conseguido sacar su plaza como profesora de Formación Profesional en el IES Islas Filipinas de Madrid.
Su mayor arte no es el lápiz, aunque también se la da bien. Sus obras las hace con ordenador, es diseñadora de pendientes, tatuajes e ilustraciones.