Diputación de Palencia y Parque Científico Universidad de Valladolid premian los proyectos I+D+i 2022: ‘Generando valor rural Provincia de Palencia’
La Diputación de Palencia consciente de la importancia que tiene la innovación y el emprendimiento en el sector empresarial puso en marcha la sexta edición de los Premios a Proyectos I+D+i 2022: ‘Generando valor rural Provincia de Palencia’, que se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia de 2 de septiembre de 2022 y cuyo objetivo principal es fomentar la competitividad empresarial, el espíritu innovador y el emprendimiento en el medio rural, pretendiendo motivar a las empresas y emprendedores sobre la necesidad de invertir en conocimiento y desarrollo tecnológico, para alcanzar un mayor grado de competitividad empresarial.
Para ello, cuenta con la colaboración del Parque Científico Universidad de Valladolid en el marco del convenio de colaboración que han firmado ambas entidades para generar oportunidades que apoyen la dinamización de la provincia de Palencia.
En la convocatoria de este año concurrieron 7 proyectos innovadores, 5 a la categoría de empresa y 2 a la categoría de emprendedores, de los proyectos empresariales, fueron preseleccionados 4 por la comisión de seguimiento del Convenio en función de los criterios marcados en la convocatoria.
La presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, acompañada del diputado de Promoción Económica, Luis Calderón, la vicerrectora del Campus de Palencia, Amalia Rodríguez y la directora del Parque Científico de la Uva, María Ángeles Pérez, han sido los encargados de recibir y entregar los galardones a los premiados.
El 29 de noviembre de 2022 se reunió la Comisión Informativa de Promoción Económica y Empleo con los siguientes asistentes: Luis Antonio Calderón Nájera como Presidente y José Antonio Arija como Vicepresidente, y como vocales están presentes: Miguel Abia, Gonzalo Mota, Jesús Manuel Sevilla, Francisco J. Villafruela, Mariano Martínez, Jorge Ibáñez, Jorge Llanos, Eduardo Hermida y Amador Aparicio y Mª Teresa González Gutiérrez que actúa como Secretaría de la misma y tras dar lectura a las soluciones remitidas por los equipos de investigación de los proyectos preseleccionados y deliberar se propone otorgar por unanimidad los dos premios en la categoría de empresas. Tras el análisis y estudio de los mismos, la relación de premiados es la siguiente:
Modalidad de empresas
1. PRIMER PREMIO: MONTAÑA Y VALLES, S.COOP. Dotado con 12.000 euros. Proyecto: ‘Técnicas de bioestimulación de semillas en cultivos de cereal’. Astudillo y Villoldo. Búsqueda de alternativas que permitan reducir la aplicación de insumos químicos sin conllevar un descenso de la producción. La técnica a investigar se conoce como “estimulación” que puede ir dirigida a incrementar las defensas naturales de las plantas frente a agentes patógenos. La aplicación de esta técnica u otras permitiría mejorar las tasas de germinación, incrementar el vigor de las plantas, sus defensas frente a plagas y enfermedades y mejorar la resistencia en las sequías, lo que supondría un incremento de la rentabilidad de las explotaciones agrícolas.
*Cipriano Rodríguez, Presidente de Montañas y Valles, S. COOP, Carlos Colmenares, director técnico del Departamento Agronómico de Montañas y Valles, S. COOP., y Elena Rodríguez, Departamento de Marketing y Comunicación de Montañas y Valles, S.COO
2. SEGUNDO PREMIO. Cabe mencionar que se otorgó un segundo premio dentro de esta convocatoria, tal y como se recogen en las bases, al que renunció el beneficiario. Y, por Decreto de presidencia de fecha 30 de enero de 2023, se acepta la renuncia presentada por Bosque Rojo 2022, S.L. al segundo premio otorgado por importe de 7.500 € para el proyecto ‘Bosque Rojo’.
Modalidad Emprendedores
ACCÉSIT: Martina García Magdaleno. Dotado con 500 euros.
1. Proyecto ‘Psicorural-Psicobus’. Medio rural palentino. Dar la oportunidad a aquellas personas residentes en el medio rural de la provincia de Palencia de la atención de un terapeuta o psicólogo en persona, evitando los desplazamientos. Los profesionales se moverán en un autobús denominado “Psicobus”, donde se instalará una pequeña consulta, además de un servicio. Se ofertarán, además, sesiones de terapia, relajación, talleres, etc.
LA CONVOCATORIA. El objetivo principal que se marcaron ambas partes con esta convocatoria fue el de premiar a las empresas que tengan como misión fomentar la competitividad empresarial, así como apostar por el espíritu innovador y el emprendimiento en el medio rural palentino para motivar e invertir en el necesario conocimiento y desarrollo tecnológico.
Los beneficiarios de esta convocatoria son dos empresas de menos de cincuenta trabajadores con actividad económica y un emprendedor con proyecto innovador para el medio rural palentino (estos accedieron únicamente al accésit de carácter honorífico).
Las empresas premiadas reciben el premio correspondiente condicionado a que el importe se destine a la financiación del proyecto de investigación sobre la necesidad tecnológica innovadora presentada, que será realizado por un grupo o investigador de la Universidad de Valladolid, seleccionado al efecto conforme a lo establecido en las bases de la convocatoria, que diseñará la solución tecnológica innovadora más eficaz para dar respuesta a la citada necesidad empresarial.
PARQUE CIENTÍFICO UNIVERSIDAD DE VALLADOLID. Institución que promueve la innovación, la transferencia y el emprendimiento entre la comunidad universitaria y la sociedad. Ofrece propuestas y medios técnicos para hacer efectiva la innovación en los procesos productivos de las empresas y en las líneas de investigación de la propia Universidad. Desde 2008 fomenta el emprendimiento, dentro y fuera de la Universidad, mediante acciones de sensibilización, formación, asesoramiento con el objetivo de que se creen empresas basadas en el uso intensivo del conocimiento.
Las fiestas de Nuestra Señora del Carmen de Barruelo de Santullán se celebrarán del 14 al 17 de julio
El Ayuntamiento de Barruelo de Santullán trabaja ya en el programa de actividades para las fiestas de Nuestra Señora del Carmen, que se celebrarán del 14 al 17 de julio y se convocará Comisión de Fiestas durante Semana Santa.
Bárbara Callado Monge ha mantenido, este lunes, un encuentro de trabajo con el alcalde para avanzar en la programación que “quiero dejar hecha, para que la siguiente corporación, cuando tome posesión en junio, tenga el trabajo adelantado”.
Desde el Ayuntamiento de Barruelo de Santullán inciden en que “debemos plantear unos festejos que sean para todos los públicos, con diversas actividades que lleguen a distintas franjas de edad, contando con las distintas entidades de la localidad”.
El equipo de gobierno recuerda que la orquesta “La Huella” funcionó muy bien el pasado año “logrando que la Plaza de España se llenara como hacía décadas que no lo hacía, por lo que será, de nuevo, uno de los reclamos de 2023”.
La Diputación concede 32 becas a deportistas de 16 modalidades deportivas de la provincia de Palencia por un importe de 32.000 euros
El BOP de este lunes 20 de marzo de 2023 ha recogido la resolución del procedimiento de concesión de becas que la Diputación de Palencia otorga a deportistas de la provincia, para colaborar en su desarrollo y perfeccionamiento técnico, entre los que se han repartido 32.000 euros.
La convocatoria, destinada a subvencionar a deportistas que practican modalidades individuales, ha tenido gran aceptación, pues se han presentado 45 solicitudes.
Para la concesión de estas ayudas, que oscilan entre los 600 y los 3.000 euros y que se han dirigido a deportes individuales, se ha tenido en cuenta la modalidad deportiva, los méritos deportivos que ha acreditado cada aspirante por su participación en actividades o competiciones federadas en el año 2022, la repercusión del proyecto que ha presentado, sus gastos e ingresos en relación con la práctica deportiva y la participación en charlas o actividades destinadas, tanto a la promoción del deporte, como al fomento de la adquisición de hábitos deportivos y de igualdad y prevención de la violencia en el deporte.
Con esta colaboración, la Institución Provincial materializa el compromiso que desde hace años tiene con los mejores deportistas del momento en modalidades individuales, empadronados en la zona rural. En esta ocasión se ha becado a deportistas que practican 16 especialidades deportivas, tales como atletismo, kárate, motociclismo, taekwondo, judo, gimnasia, deporte adaptado, kick boxing, piragüismo, squash, motociclismo, natación, frontenis, montaña, triatlón adaptado y salvamento y socorrismo.
Desde el Servicio de Deportes de la Diputación se espera que todos ellos sigan llevando el nombre de Palencia tanto por toda la geografía nacional como por fuera de nuestras fronteras y sigan destacando en cada una de las disciplinas que practican.
Los deportistas que han recibido estas becas son los siguientes:
- Mejores puntaciones:
María Rodríguez González. Frontenis, 3.000 euros (13,70 ptos.)
Marta García Alonso. Atletismo. 3.000 euros (13,57 ptos.)
Carla Gallardo Puertas. Atletismo. 3.000 euros (13,66 ptos.)
Jorge Prieto Renedo. Motociclismo. 2.000 euros (12,25 ptos)
José San Pastor Vicente. Atletismo. 2.000 euros (11,60 ptos)
Daniel Martín Gallardo. Piragüismo. 1.000 euros (10,80 ptos)
Jesús Francisco San Martín Nemesio. Triatlón adaptado. 1.000 euros (10,80 ptos)
Mónica Santos Rodríguez. Piragüismo. 1.000 euros (10,80 ptos)
Enrique Vidal Carazo. Motociclismo. 1.000 euros (10,07 ptos)
Víctor Bartolomé López. Motociclismo. 1.000 euros (10,07 ptos)
Gorka Martínez Alonso. Kárate. 1.000 euros (10,00 ptos.)
Aitana Alonso Simón. Atletismo. 1.000 euros (9,70 ptos)
Sergio Díaz Blanco. Deporte Adaptado. 600 euros (9,10 ptos.)
Samuel Pérez García. Deporte Adaptado. 600 euros (9,10 ptos.)
Sandra Santos Martínez. Natación. 600 euros (9,35 ptos.)
Sara Atienza Casero. Kárate. 600 euros (8,75 ptos.)
Adriana Cabezudo Nieto. Judo. 600 euros (8,75 ptos.)
Francisco González Pesquera. Kick Boxing. 600 euros (8,75 ptos.)
Sofia Hijarrubia González. Kárate. 600 euros. (8,75 ptos.)
Mario Pedrosa Ruiz. Squas. 600 euros (8,75)
Lidia Santos Martínez. Salvamento y Socorrismo. 600 euros (8,75 ptos.)
Martín Zamora Aguado. Atletismo. 600 euros (8,71 ptos.)
Javier San Vicente Rodríguez. 600 euros. Kárate. (8,03 ptos.)
Carla Cosgaya Martínez. Gimnasia. 600 euros (8,01 ptos.)
Vera Bartolomé Ramos. Kárate. 600 euros (8,25 ptos.)
Javier Francisco Blanco Yaguez. 600 euros (8,28 ptos.)
Sergio Benito Martín. Taekwondo. 600 euros (8,50 ptos.)
Iván Román Hierro. Montaña. 600 euros (8,50 ptos)
Alberto González Canseco. 600 euros (8,50 ptos.)
Ana Redondo Díez. Natación. 600 euros (8,55 ptos.)
Andrea Rubio Crespo. Natación. 600 euros (8,55 ptos.)
Martín Zamora Aguado. Atletismo. 600 euros (8,71 ptos.)
Treinta y cuatro entidades en la provincia recibieron en 2023 un apoyo económico de la Diputación 316.000 €
La carrera ‘Entre Castillos’ se celebrará el día 23 de abril entre las fortalezas de Fuentes de Valdepero y Monzón de Campos
Reinosa acoge este sábado el Campeonato de Cantabria Ruta Máster
Aguilar de Campoo se une al evento internacional Coros por la Paz
La cita será el domingo 26 de marzo a las 12 de la mañana. En Aguilar de Campoo, el acto se celebrará en la Plaza de España en conjunto con el Coro Ronda Peña Aguilón, la Ronda de Aguilar y el Coro Parroquial.
Coros por la Paz surgió en 2022 en la Familia Coral Santiago Apóstol de Griñón (Madrid), que el año pasado logró movilizar a más de 25.000 cantantes en España, Portugal, Italia, Reino Unido y varios países de Sudamérica, a los que este año se han sumado coros de Ucrania, Alemania, Dinamarca y Brasil, entre otros.
Cientos de coros y escuelas de música de toda España se están sumando al llamamiento de la iniciativa Coros por la Paz, impulsada por la Familia Coral Santiago Apóstol de Griñón (Madrid) para cantar por la paz el domingo 26 de marzo a mediodía. La cita musical se celebrará en plazas y calles céntricas o emblemáticas de las ciudades y pueblos de toda España donde haya un coro que se sume a esta iniciativa. En Aguilar de Campoo, el acto se celebrará en la Plaza de España y contará con las voces del Coro Ronda Peña Aguilón, la Ronda de Aguilar y el Coro Parroquial.
Todos los cantantes interpretarán a la vez la obra popular "Dona Nobis Pacem", una pieza en latín que significa “danos la paz", y algunos coros estrenarán el tema “Canta un Himno por la Paz”, compuesto por el músico estadounidense Jim Papoulis. Según Mariano García, coordinador general de Coros Por la Paz y director de la Familia Coral Santiago Apóstol, “es insólita la generosidad de Jim Papoulis, un compositor y productor musical consagrado a nivel mundial, que sin embargo se ha fijado en nuestra iniciativa y nos ha regalado su obra. Le estamos muy agradecidos por haber creado esta canción, que estrenaremos como himno de Coros por la Paz el próximo 26 de marzo”, asegura.
Los participantes en esta iniciativa se están inscribiendo a través de la página web www.corosporlapaz.org para facilitar el trabajo de los más de 50 coordinadores locales en la búsqueda de coros, difusión, dirección musical y otros aspectos técnicos y logísticos. Hasta el momento, ya se han inscrito para participar más de 200 coros de toda España, lo que garantiza el éxito de la convocatoria. En la citada web puede consultarse en tiempo real los coros inscritos y los lugares confirmados para la celebración de los eventos.
La plataforma también ha lanzado su versión internacional, a través de la página www.choirsforpeace.org y está llamando a la acción a coros y federaciones nacionales de otros países. Este año, de nuevo se suman a la acción coros de Portugal e Italia, tal como hicieron en 2022, pero además también se han sumado casi 50 agrupaciones corales de Ucrania, Dinamarca, Lituania, Alemania, Colombia y Brasil, y se espera que en los próximos días nuevos países se adhieran a esta gran jornada mundial de canto coral por la paz.
¿Cómo nació Coros por la Paz?
El año pasado, la Familia Coral Santiago Apóstol (FCSA) movilizó a un millar de personas a través de las redes sociales para cantar por la paz junto al Museo Reina Sofía. La cita coincidió con un concierto de la CSA en Madrid el 5 de marzo de 2022 “y en absoluto esperábamos que viniera tantísima gente a cantar con nosotros, una humilde agrupación coral de un pueblo de Madrid, por lo que decidimos que aquello no podía caer en saco roto y extendimos la convocatoria a toda España, y se acabaron sumando más de 25.000 personas el domingo 26 de marzo de 2022, un día histórico para el movimiento coral en España”, asegura Mariano García, coordinador general de Coros por la Paz.
Se trata de una iniciativa única por su carácter masivo y solidario. De hecho, recientemente ha sido reconocida con el Premio Axuntábense, que la Federación Asturiana de Coros ha otorgado a Mariano García, en representación del colectivo Coros por la Paz, “por hacer visible a la comunidad coral como elemento social que promueve el sentimiento de unidad en la diversidad”, según el fallo del Jurado de los premios. La entrega del galardón tendrá lugar en el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo, el domingo 19 de marzo a las 19 horas, con presencia de las más altas autoridades del Principado.
El objetivo de Coros por la Paz es únicamente de carácter social. “Nuestra movilización busca contraponer la belleza y la sencillez de la música al horror de la guerra, para llamar la atención del mundo acerca de lo absurdo que es luchar unos contra otros cuando todos podemos convivir felices y en paz”, asegura Mariano García, quien subraya que “por supuesto nuestra mirada está en Ucrania, pero también en todas aquellas otras guerras olvidadas, a las que ya no prestamos atención, pero que siguen ahí por decenas”.
Tercera Actividad de Aguilar celebra el Día del Padre
Los centros de atención a personas mayores y/o dependientes Tercera Actividad de Aguilar de Campoo (Palencia) y Valdelafuente (León) celebraron el Día del Padre.
En Aguilar de Campoo la celebración consistió en la elaboración y entrega de un diploma. Además, la canción de José Luis Perales, ‘A mí padre...’ sirvió como hilo conductor para la reflexión y para compartir ideas, sentimientos y experiencias.
En León, se proyectó un vídeo con felicitaciones de varios/as hijos/as de algunos residentes. También se obsequió con un detalle elaborado por las trabajadoras con una fotografía con parte del equipo de la residencia y se entregó una edición especial de la revista de Famileo, con un trivial centrado en el Día del Padre, acompañado de algunas actividades y lecturas.
Exposición de fotografía 'El frío que vino del norte' de Conchi Pérez
‘El frío que vino del norte’ es el título de la exposición de la fotógrafa Conchi Pérez que se puede ver hasta el 31 de marzo en la cafetería del Hotel Valentín. Con una serie de 15 fotografías de hielo, nieve y niebla tomadas en Aguilar de Campoo y sus alrededores dentro del Parque Natural Montaña Palentina.
Hablamos con ella en la siguiente entrevista.
https://www.ivoox.com/exposicion-fotografia-el-frio-vino-del-audios-mp3_rf_104909508_1.html
Juan José Mangas repite como candidato de Ciudadanos a la alcaldía de Aguilar de Campoo
Ciudadanos anunció hace unos días, en un desayuno con los medios de comunicación en Palencia, los candidatos a las elecciones municipales del próximo 28 de mayo.
Por la capital de Palencia se volverá a presentar Mario Simón Martín, quien “ha defendido la buena gestión de Ciudadanos durante estos 4 años, ayudando a resolver problemas históricos atascados de la ciudad”.
También se han presentado las candidaturas de:
Actualidad Aguilar de Campoo. Entrevista alcaldesa María José Ortega 20-03-2023
Conocemos algunas de las noticias del municipio, como las obras en la avenida Ronda, la reunión con Sanidad para la sustitución de la pediatra, o el ciclo 'Entre versos'; en la siguiente entrevista con la alcaldesa de Aguilar de Campoo, María José Ortega.
XI Semana Unidad Pastoral
La Unidad Pastoral de Aguilar, Barruelo y Valdivia ha organizado una serie de iniciativas esta semana bajo el lema 'Soñamos encuentros'. Comenzaron el pasado viernes con el Maratón Solidario y se celebrará hasta el próximo domingo, 26 de marzo, con diferentes propuestas que pasan por el cine, teatro, charlas o cuentacuentos.
Nos lo cuentan en la siguiente entrevista Óscar de la Fuente y Asun Fuentes.
https://www.ivoox.com/xi-semana-unidad-pastoral-audios-mp3_rf_104860516_1.html
AMGu baja el telón del IX Certamen de Teatro de Guardo con 2.000 espectadores
La Agrupación Musical de Guardo (AMGu) cerró en la noche del domingo el telón de la novena edición del Certamen Nacional de Teatro Aficionado, que regresó al auditorio del municipio guardense tras la pandemia en lo que ha supuesto una edición de récord con más de 2.000 espectadores.
Fue una gala cuidada hasta el último detalle que contó con un maestro de ceremonias a la altura de la ocasión: el humorista, dramaturgo y actor Moncho Borrajo. Este recaló en Guardo con 50+1, una obra que lleva su inconfundible sello y con la que está de gira por España para conmemorar su medio siglo de carrera sobre los escenarios.
El director de AMGu, Manuel Dos Santos, valoró muy positivamente esta novena edición, que ha contado con muchas caras nuevas entre el público. "El éxito del Certamen de Teatro de Guardo es el resultado de un trabajo en equipo", señaló.
PREMIOS AMGU
Además de actuar y de demostrar que sigue en plena forma, Borrajo recibió el Premio AMGu de Honor en reconocimiento a su dilatada y premiada trayectoria profesional. "Ojalá hubiera más gente como AMGu. Es un gusto cómo cuidan la cultura y la acercan a los vecinos del medio rural", aseguró en medio de un caluroso aplauso.
Un galardón que nace del cariño de la organización que también han recibido artistas de la talla de María Luisa Merlo (pendiente de recoger), Gabino Diego, Petra Martínez, Juan Margallo, Carlos Santos, Concha Velasco, Lola Herrera, José Sacristán, Emma Ozores, Pepe Viyuela, Mara Casals o Marisol Rolandi.
Al margen del cómico gallego, la gran vencedora de la velada fue la compañía La TeaDeTro, de Rivas-Vaciamadrid. Para los madrileños fue el premio a la mejor representación por la obra del género social Travesías, el de mejor puesta en escena y el de mejor actriz de reparto, que recayó en Victoria Alonso por su papel de Danna Hassanovich.
PALMARÉS
Mejor representación. Travesías, de LaTeaDeTro (Rivas-Vaciamadrid, Madrid).
Actor principal. Héctor Aparicio, por El Crédito. Telonaria (Villalón, Valladolid).
Actriz principal. María José Pascual, por Mujeres. La Garracha Teatro (Logroño, LaRioja).
Actor de reparto. José Luis Capel, por Burundanga. Kumen (Langreo, Asturias).
Actriz de reparto. Victoria Alonso, por Travesías.
Puesta en escena. Travesías. Por unanimidad.
Vestuario. Mujeres. Por unanimidad.
Especial del público. El Crédito.
AMGu de Honor. María Luisa Merlo. Invitada a la ceremonia inaugural, pero no pudo asistir por enfermedad.
AMGu de Honor. Moncho Borrajo, protagonistas de la gala de clausura. Actuó con su obra 50+1.