Actualidad deportiva Fútbol Sala Aguilar de Campoo 01-03-2023
El equipo de fútbol sala de Aguilar de Campoo se proclamó el domingo, 26 de febrero, campeón de la Liga Interpueblos al vencer 6-0 a Lantadilla, en el pabellón de Monzón de Campos.
Hoy hablamos en Radio Aguilar, como todos los miércoles, con el delegado del equipo Luis Miguel Torices 'Mimi' y el entrenador Vicente Martín sobre cómo ha sido esta victoria y cuáles son los siguientes proyectos que tienen para la siguiente temporada, tras el éxito obtenido.
Las rondas reinosanas cantan Las Marzas en una exhibición organizada por el Ayuntamiento
El ‘Mapa Stop Viogen’ congrega en una web más de 130 proyectos realizados por todo el país para combatir la violencia machista
La Fundación Santa María la Real ha presentado hoy el 'Mapa nacional de soluciones para el fin de las violencias contra las mujeres' un proyecto de investigación social aplicada para conocer las fórmulas existentes por todo el país para combatir la violencia machista y proponer líneas actuación innovadoras para una atención integral
Se han identificado más de 130 proyectos desarrollados por entidades públicas, privadas o del Tercer Sector con fondos públicos para luchar contra la violencia machista desde la intervención, prevención, sensibilización, formación o investigación. Se ha creado la web www.mapastopviogen.es con un mapa interactivo para localizarlos
El sitio se convierte en un nuevo recurso a disposición de las mujeres víctimas de la violencia de género, profesionales y población en general, a quien ofrece información de servicio y utilidad pública sobre los tipos de violencia contra las mujeres, los ámbitos en los que se producen y las diferentes repuestas que se brindan por todo el país
En la web se puede descargar también informes de la investigación desarrollada, para la que se han realizado entrevistas a agentes implicados y una encuesta a medio millar de mujeres. El 76% de las mujeres encuestadas conoce casos de violencia machista en su entorno. Un 90% considera que existen menos proyectos para la atención a la violencia de los que deberían
Medio millar de personas han seguido la presentación online de este proyecto, desarrollado con la financiación del Ministerio de Igualdad, a través de la Secretaría de Estado de Igualdad y Contra la Violencia de Género
El Área de Empleo e Inclusión Social de la Fundación Santa María la Real ha presentado hoy el "Mapa nacional de soluciones para el fin de las violencias contra las mujeres", un proyecto de investigación social desarrollado durante los últimos meses que ha permitido identificar y conocer 131 proyectos que entidades públicas, privadas o del Tercer Sector han desarrollado durante el último ejercicio con fondos públicos para combatir las distintas formas de violencia contra las mujeres.
Resultados de la investigación
La responsable de Investigación Social, Laura Oncina, ha detallado que para la investigación se ha desarrollado un diagnóstico del alcance de las distintas formas de violencia contra las mujeres en España, entrevistas a una docena de entidades que impulsan iniciativas para combatir la violencia machista, y una encuesta a medio millar de mujeres sobre su conocimiento y participación en proyectos de lucha contra la violencia machista.
El 76% de las mujeres encuestadas indica haber sido conocedora de situaciones de violencia machista en el entorno cercano. El 35,6% señala haber participado en un proyecto o iniciativa contra las violencias machistas durante el último año; y un 90% considera que en municipios y Comunidades Autónomas existen menos proyectos para la atención a las distintas violencias de los que deberían.
El informe revela que las violencias más conocidas son la violencia psicológica (84,5%); seguida por la violencia física (72,9%), la violencia sexual (70,7%), la violencia económica (66,0%) y el acoso sexual (65,3%). Por el contrario, las violencias más desconocidas son la esterilización forzosa, la violencia obstétrica, el embarazo forzoso o la mutilación genital femenina.
Cerca del 40% de las mujeres encuestadas no recibieron ningún tipo de apoyo ante una situación de violencia. En este sentido, el estudio indica que el apoyo informal supone la principal fuente de apoyo de las mujeres víctimas (64,80%), frente al que declaran recibir por parte de servicios públicos, entidades sociales o privadas, que alcanza el 35,20%.
Web y mapa interactivo
Con toda la información recogida, la fundación ha creado la página web www.mapastopviogen.es , donde el público podrá disponer de información de los 131 proyectos identificados. El mapa está pensado y diseñado para que puedan usarlo tanto profesionales como población en general, especialmente mujeres víctimas de violencia de género.
Podrán realizar la búsqueda de los proyectos a través de diferentes campos: por su tipología (intervención, prevención, sensibilización, formación, investigación…); por forma de violencia (física, psicológica, trata, acoso sexual, etc.); por ámbito en el que se produce (familiar, laboral, sanitario, digital, etc.); por tipo de entidad que lo ejecuta (Pública, privada o del tercer Sector) y por Comunidades Autónomas.
Mesa de debate
Tras la presentación del mapa, ha tenido lugar una mesa de debate con responsables de la Federación de Mujeres Progresistas, Fundación José María de Llanos, Diaconía España y Errotik Cooperativa, con quienes se ha analizado las mejoras que se pueden implantar para mejorar el acceso de las víctimas a la información y las redes formales de apoyo.
Recomendaciones y propuestas
“La investigación ha permitido ahondar en las necesidades de las mujeres víctimas de violencia en cualquiera de sus formas y proponer una serie de recomendaciones o líneas actuación innovadoras para una atención integral ante los diferentes tipos de violencia promoviendo así un uso eficiente y eficaz de los fondos destinados a este fin”, ha dicho la directora del Área de Empleo e Inclusión Social de la Fundación, Natalia Serrano, quien además ha destacado la necesidad de promover el intercambio de información entre todos los agentes y entidades implicadas; o la implantación de una plataforma informática aglutinadora de los recursos públicos y del Tercer Sector a los que acuden las mujeres víctimas en beneficio de una mejor coordinación de los agentes implicados.
Otras de las recomendaciones propuestas son promover el desarrollo de proyectos plurianuales y asegurar la continuidad de proyectos que ofrecen intervención integral a mujeres víctimas; reforzar el apoyo a la investigación sobre las formas de violencia más desconocidas en España y la evaluación de los proyectos que las abordan; y facilitar el acceso a redes de apoyo formales a los grupos de mujeres detectados en situación de especial vulnerabilidad: mujeres mayores, cuidadoras, en situación de desempleo o con un perfil digital bajo a través de campañas de difusión en lugares clave.
Ministerio de Igualdad
Cerca de medio millar de personas han asistido hoy a la presentación de este proyecto, financiado por el Ministerio de Igualdad a través de la Secretaría de Estado de Igualdad y Contra la Violencia de Género en el marco de las subvenciones públicas destinadas a programas y proyectos de concienciación, prevención e investigación de las distintas formas de violencia contras las mujeres, convocatoria 2022.
Diputación convoca ayudas a los ayuntamientos de la provincia para contratar informadores y actividades juveniles
Concesión de subvenciones a ayuntamientos de municipios de la provincia de Palencia para la contratación de informadores / dinamizadores, actividades y equipamiento de espacios juveniles.
La cuantía total de las ayudas asciende a 124.000 euros, distribuidos de la siguiente forma:
a) Línea A, para la contratación de informadores/dinamizadores juveniles con un presupuesto de 65.000 euros.
b) Línea B, destinada a las actividades juveniles con una inversión de 29.000 euros
c) Línea C para el equipamiento con la cantidad destinada de 30.000 euros
El plazo para la presentación de las solicitudes será hasta el 28 de marzo de 2023.
Las actuaciones subvencionables deberán referirse a costes laborales con motivo de la contratación, prórrogas de contratos y/o ampliaciones de jornada de personas que se hagan cargo de los Servicios de información juvenil, los gastos ocasionados y directamente relacionados con la organización de actividades dirigidas a los jóvenes del municipio, y la adquisición de equipamiento de tipo audiovisual, telecomunicaciones, equipos informáticos, material lúdico-educativo o análogos (juegos de mesa, videojuegos), etc.
El objetivo y la finalidad es facilitar a los municipios de la provincia la apertura, equipamiento y funcionamiento de los puntos de información juvenil fomentando la contratación de dinamizadores/informadores juveniles, la realización de actividades dirigidas a jóvenes y dotar los espacios del equipamiento necesario para que puedan disfrutar en su tiempo libre de un ocio más responsable y saludable.
El Ayuntamiento de Aguilar de Campoo impulsa el autoempleo local
El Ayuntamiento de Aguilar de Campoo va a destinar un total de 11.111 euros a apoyar a emprendedores que desarrollan su actividad empresarial en el municipio, y que se han adherido a la convocatoria de subvenciones de ayudas al autoempleo puesta en marcha por la Concejalía de Desarrollo Local.
Seis han sido los trabajadores autónomos, procedentes de distintos sectores, que han solicitado estas subvenciones. Dos de las solicitudes, sin embargo, han sido rechazadas por duplicidad en los gastos justificados
Pueden optar a estas ayudas las personas físicas (trabajadores autónomos) que hayan iniciado la actividad por cuenta propia. Se subvencionan gastos de la Seguridad Social, alquiler del local de negocio, gastos de publicidad y propaganda, los notariales, las altas de los suministros de gas, luz, teléfono fijo e internet, los honorarios técnicos por la redacción de los proyectos y los gastos derivados de actuaciones para cumplir las obligaciones en materia de seguridad.
También son subvencionables las inversiones para la implantación y puesta en funcionamiento de la actividad: maquinaria, mobiliario, vehículos industriales exclusivamente para la actividad, equipos informáticos y periféricos y el acondicionamiento o reforma de local realizados por terceras personas.
La subvención concedida puede llegar hasta 3.000 euros como máximo en el apartado de los gastos subvencionables, y hasta un 30% en el apartado de inversiones con un máximo de 2.000 euros. La suma de dichas cantidades en ningún caso supera el importe total de los gastos realizados en la actividad subvencionada.
El teniente de alcalde y concejal de Hacienda, Carlos Sierra, considera que esta línea de subvenciones es “muy necesaria para nuestros emprendedores en estos momentos tan difíciles y de tanta incertidumbre. Ahora más que nunca las administraciones locales debemos apoyarlos con iniciativas como ésta y no subiendo impuestos”.
El PSOE presenta a Cristina Párbole como candidata a la alcaldía de Aguilar de Campoo
Esta mañana la sede del PSOE de Palencia ha presentado a la candidata a la alcaldía en el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo para las próximas elecciones municipales, que se celebrarán el 28 de mayo. Se trata de Cristina Párbole, actualmente concejala en el Consistorio norteño.
La secretaria general del PSOE de Palencia, Miriam Andrés ha explicado en la presentación que con Párbole “presentamos a una mujer joven, cabeza renovada, una mujer muy conocida en el municipio de Aguilar y en toda la provincia por su gran trabajo y su apego a toda la zona de la Montaña Palentina”. Además, ha añadido “siempre es un lujo para el Partido Socialista, poder contar con mujeres, algo que sigue siendo muy complicado en la política y si hablamos en el medio rural supone un hándicap aún mayor".
Por su parte, Cristina Párbole ha agradecido, ante los medios de comunicación de la capital, “la confianza de mis compañeros y compañeras de la Agrupación Local de Aguilar, depositada en mí y me presento ante ustedes porque quiero ser la alcaldesa de Aguilar de Campoo”. Asimismo, ha lamentado que “es una auténtica paradoja que un municipio generador de desarrollo y empleo, como es Aguilar de Campoo, soporte una pérdida constante de población, desde hace 15 años hemos perdido 617 habitantes, lo que supone casi un 10% de la población. Una de las causas más importantes de este descenso tiene que ver con la inexistencia de vivienda de promoción pública”. Además, señaló que “el actual equipo de Gobierno, tras anunciar el fracasado proyecto Aguilar Norte, con una oferta de 500 viviendas ha intentado parchear en el último año, su inactividad de 14 años y no se ha centrado en buscar ningún tipo de solución a largo plazo”.
En su intervención Párbole ha dicho que “como alcaldesa trabajaré para que Aguilar de Campoo tenga oportunidades para el asentamiento tanto de jóvenes como de familias”. “Sabemos, como está ocurriendo en todo el medio rural de Castilla y León, Aguilar de Campoo está sufriendo el retroceso en la prestación de servicios públicos básicos. Nuestro equipo reivindicará con lealtad, pero sobre todo con contundencia esos servicios que se requieren para su calidad de vida y para el progreso”.
Y finalmente, ha hecho referencia a la “pérdida sistemática del tejido comercial, vemos cómo van cerrando comercios sin que nadie haga nada por evitarlo. Para nosotros son importantes las grandes empresas, pero también esos pequeños comercios que creemos constituyen el alma de un pueblo”.
No se ha desvelado aún el equipo que acompañará en la lista a Cristina Párbole pero sí ha dicho que “contará con un equipo comprometido y con la fuerza suficiente para que salga adelante y en el que los vecinos de Aguilar vuelvan a ser escuchados”.
Cristina Párbole es historiadora en la Fundación Santa María la Real, alcaldesa pedánea de Vallespinoso de Aguilar y concejala en el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo. El próximo domingo, 5 de marzo, se celebrará en el Hotel Valentín de Aguilar de Campoo a las 11.15 horas un acto público con la presencia de la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, para presentar a la candidata del PSOE al Ayuntamiento de Aguilar, Cristina Párbole.
El PSOE de Barruelo destaca varias actuaciones de esta legislatura como la limpieza del Rubagón o mejora de infraestructuras
El PSOE de Barruelo de Santullán ha realizado balance de algunas de las actuaciones acometidas durante esta legislatura, entre las que destaca la limpieza del cauce del río Rubagón, en la que se han invertido más de 22.000 euros.
Desde el PSOE destacan que “las riadas obligaron a realizar múltiples intervenciones, pero nos queremos centrar en algo tan sencillo como la limpieza”. Los socialistas recuerdan que, “tras unos trabajos menores, se ejecutó una limpieza integral, para la que se lograron 10.000 euros de la institución provincial, y el Ayuntamiento de Barruelo de Santullán puso otros 12.000”.
A todo esto, se han sumado intervenciones en arroyos, cauces, nueva escollera, entre otras intervenciones. Los socialistas destacan que “cuando tomamos las riendas del Ayuntamiento de Barruelo de Santullán, las riberas del río eran una selva y, ahora, están mucho mejor que en el año 2019”.
Mejora de infraestructuras deportivas
Por otro lado el PSOE de Barruelo resalta “la mejora de las infraestructuras deportivas”, en los últimos cuatro años Los socialistas recuerdan que “hemos cumplido con la palabra dada a los vecinos”.
Así, han puesto de ejemplo el vallado perimetral de la pista polideportiva de las Viviendas Protegidas, las mejoras en el Campo de Fútbol, en la Piscina Municipal, o las nuevas subvenciones, como la que va a permitir construir una pista de pádel, o un nuevo gimnasio en el edificio auxiliar de la Antigua Escuela de Artes y Oficios.
Los socialistas destacan que “el mantenimiento es fundamental para que las instalaciones no se deterioren, por lo que desde nuestra toma de posesión en el Ayuntamiento de Barruelo de Santullán, esta ha sido nuestra prioridad”. Así las cosas, desde el Grupo Municipal Socialista recuerdan, además, que se han intensificado las actividades deportivas, de todo tipo.
Entre otras cuestiones, desde el PSOE destacan los cerca de 8.000 euros del vallado del Campo de Fútbol, los 25.000 euros de la nueva iluminación, los 10.000 euros de la pista polideportiva de las Viviendas Protegidas, la compra de material, la instalación de nuevas porterías en el patio del CEIP Nuestra Señora del Carmen, “así como todo lo que está por llegar”.