Últimos Audios

Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar. Chiripa 09-06-2023

Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar....

09 Junio 2023
`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane. 09-06-2023 Ucrania y la voladura de la presa del río Nipro

`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane....

09 Junio 2023
`El Canto de la Sirena´. 09-06-2023

`El Canto de la Sirena´. 09-06-2023

09 Junio 2023
Actualidad C. D. Atlético Aguilar 08-06-2023

Actualidad C. D. Atlético Aguilar 08-06-2023

08 Junio 2023
Tercera Actividad cumple 22 años

Tercera Actividad cumple 22 años

08 Junio 2023
Puentetoma celebra este sábado sus fiestas

Puentetoma celebra este sábado sus fiestas

08 Junio 2023
El CEIP Castilla y León de Aguilar de Campoo participará en la SuperFinal DigiCraft 2023 en Madrid

El CEIP Castilla y León de Aguilar de...

07 Junio 2023
`Soto y la Cultura Ssegura´ 06-06-2023. Del Múseo de Pérgamo al teatro de Avignon

`Soto y la Cultura Ssegura´ 06-06-2023. Del Múseo...

06 Junio 2023

Emitiendo ahora: MÚSICA ACTUALIDAD

En Vie, 9. Junio 2023
17:00 h - 21:00 h
Elementos filtrados por fecha: Lunes, 30 Enero 2023

Conocemos varias noticias relacionadas con el municipio de Aguilar de Campoo, en la siguiente entrevista con la alcaldesa de la localidad, María José Ortega, como la posible instalación de tres centrales solares en la zona, el cambio de rodadura del adoquín de la plaza de España, o las obras para construir un parque de calistenia en la zona recreativa de El Coto, entre otros temas.

https://www.ivoox.com/actualidad-aguilar-campoo-entrevista-alcaldesa-maria-jose-audios-mp3_rf_102256144_1.html

Publicado en Audios

El actual alcalde de Cervera de Pisuerga, Jorge Ibáñez, concurrirá a la reelección por el Partido Socialista en las elecciones municipales convocadas para el próximo 28 de mayo. Así se ha anunciado hoy en la sede del PSOE en Palencia.

Hablamos en la siguiente entrevista con Jorge Ibáñez.

https://www.ivoox.com/jorge-ibanez-se-presenta-a-reeleccion-como-audios-mp3_rf_102255912_1.html

Publicado en Audios

El proyecto ‘El juguete educativo’ de Cruz Roja Juventud hace balance de los últimos seis meses de trabajo en los que se fomenta su presencia con las fiestas de fin de año y el relanzamiento de ‘Sus derechos en juego’ desde el 13 de noviembre para promover el juego saludable y enriquecedor. De julio a diciembre, Cruz Roja Juventud ha entregado más de 42.000 juegos y juguetes nuevos, no sexistas y no bélicos a un total de 36.500 niños y niñas de todo el territorio.

Estas entregas sirven para garantizar su derecho al juego, teniendo en cuenta que éste ayuda a mejorar sus habilidades comunicativas y les ayuda también a relacionarse, más allá de ser fuente de ocio que se adapta a cada persona, edad y capacidades.

En la provincia de Palencia se han entregado 323 juegos y juguetes nuevos. Una realidad que ha sido posible gracias a labor voluntarias de 7 personas, y la colaboración de empresas y entidades colaboradoras como ObraSocial La Caixa, Carrefour, Juguetería Cábala,  Zunder Palencia Baloncesto, y donaciones particulares.

Estas entregas sirven para garantizar su derecho al juego, teniendo en cuenta que éste ayuda a mejorar sus habilidades comunicativas y les ayuda también a relacionarse, más allá de ser fuente de ocio que se adapta a cada persona, edad y capacidades. Este año, gracias a las alianzas con nuevas empresas y proveedores, se ha conseguido a nivel nacional reforzar la parte educativa de los juguetes; mientras que en el año 2021 se trabajó con 350 familias, en apenas seis meses de 2022 Cruz Roja Juventud ya había conseguido trabajar con 250 familias, por lo que se ha notado un fuerte incremento del alcance de la sección juvenil de Cruz Roja en este ámbito.

De manera paralela, también han potenciado las acciones que involucren a este voluntariado en el proyecto y le mantenga más informado, “con sesiones educativas online en las que personas expertas en juegos y juguetes explican las habilidades que potencian el juego”, puntualiza Paula Rivarés, directora de Cruz Roja Juventud, “esto revierte en la cantidad de personas interesadas en colaborar con ‘El juguete educativo’, y es que en sólo seis meses ya se habían sumado 10.500 personas voluntarias, frente a las 8.200 que participaron en todo el 2021”, agradece.

Cruz Roja Juventud trabaja todo el año para promover el uso de juegos y juguetes como herramienta educativa y de trasmisión de valores en el contexto escolar y familiar. La crisis derivada de la situación sanitaria por la covid ha empeorado la situación de muchas familias atendidas por Cruz Roja, y por ello, este proyecto cobra aún más importancia en este contexto en el que se busca garantizar que estos niños, niñas y jóvenes no tengan dificultades.

De manera paralela, en el segundo semestre del año también se han realizado, a nivel nacional, 196 actividades de sensibilización de esta misma materia a través del juego, 226 charlas y 210 actividades en calle. Para hacerlo posible, se han involucrado más de 10.530 voluntarios y voluntarias de CRJ, menores de 30 años, y con una clara vocación de ayuda a la infancia.

Publicado en Últimas noticias

La provincia de Palencia ha entrado a formar parte de la Red de Instalaciones Permanentes de Trail Running de la Real Federación Española de Atletismo (RFEA) gracias al proyecto presentado por el Ayuntamiento de Velilla del Río Carrión. 

La Alcaldesa del municipio, Belinda Mencía, asistió así en el Consejo Superior de Deportes a la presentación oficial de una Red que cuenta ya con 29 Trail Running Center (TRC) distribuidos entre 27 provincias españolas y vinculados a destinos turísticos de referencia, de los cuales 15 están finalizados y 14 abrirán a lo largo de 2023.

Tras recoger la acreditación la regidora subrayó que este tipo de instalaciones suponen “vincular el territorio a un proyecto turístico-deportivo pionero en España, promover espacios seguros para la práctica del Trail Running que además sean sostenibles con el medio ambiente así como promocionar actividades saludables y crear un nuevo recurso turístico que contribuya al crecimiento económico de la zona”. 

En este sentido Mencía añadió que la Red es una iniciativa pensada en “reactivar la denominada España Vaciada” al tiempo que explicó que los TRC son “itinerarios balizados de forma permanente con la señalización oficial del trailruning, así como con un Centro de Recepción con servicios básicos para los corredores, como vestuarios, consignas y duchas. Que en nuestro caso estará instalado en Camporredondo de Alba”.

Concretamente, el TRC Fuentes Carrionas-Montaña Palentina cuenta con tres itinerarios de dificultad progresiva que discurren por espacios naturales de extraordinaria belleza y de gran valor natural e histórico. Alguno de ellos incluso por senderos homologados como es el caso del GR1 Sendero Histórico.

Así, la primera de las rutas que recibe la denominación de R2 (Nivel Azul), consta de un recorrido circular de 15 kilómetros cuyos puntos de interés se fijan en Camporredondo de Alba, el Río Carrión, Valsurbio, GR 1 Sendero Histórico, Cueva Dorada y el Embalse de Camporredondo. 

Por su parte, la segunda de las rutas del TRC Velilla bajo la denominación de R3 (Nivel Rojo) tiene su inicio en el pueblo de Cardaño de Arriba y cuenta con 7,8 km. La primera parte, que coincide con la R4, no presenta demasiada  dificultad ya que transcurre junto el Arroyo de Las Lomas. Ya en el punto kilométrico 3,75 se abandona el cauce del arroyo y se inicia una fuerte ascensión que pasa junto al Alto de Fuentes Carrionas para finalizar en el Mojón de las Tres Provincias (2.489 m), también llamado kilómetro vertical, que ya cuenta con una carrera en el mes de agosto y que fue la primera en la península, sólo hay otro kilometro vertical en el Teide. Una denominación que se debe a que tiene un desnivel superior a un kilómetro.

Por último, la R4 (Nivel Negro) con una distancia de 30,1 km recorre Cardaño de Arriba, el Arroyo de Las Lomas, el Pico de las Lomas, el Pico de las Guadañas, el Pico Murcia, Collado de Arra, la Sierra de Espigüete , Alto de los Calvillos, etcétera.  Esta ruta, que puede ser sin duda una de las mejores de España, transcurre por 20 picos con más de 2000 metros.

Publicado en Deportes
La Diputación de Palencia ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) las bases de la convocatoria de ayudas para el fomento de la natalidad en las localidades rurales con una dotación de 160.000 euros, si bien se podrá establecer una cuantía adicional de crédito, con un máximo de 30.000.
 
Los beneficiarios de la misma serán los progenitores o adoptantes de niños, nacidos o adoptados, durante el periodo comprendido entre el 1 de octubre de 2022 y el 30 de septiembre de 2021, como recogen las bases.  Excepcionalmente se admiten solicitudes por nacimiento o adopción de hijos durante los meses de enero a septiembre de 2022 en el supuesto de que la resolución por la que se les concede la ayuda de natalidad de su Ayuntamiento fuera posterior al 1 de septiembre de 2022 y no les hubiera sido concedida ayuda económica de la Institución en la convocatoria de 2022.
 
La Diputación aporta la misma cuantía que los Ayuntamientos, con un máximo de 600 euros por hijo o hija nacido o adoptado, e incrementa en un 25 por ciento más, cuando se trata de un segundo hijo, o un cincuenta por ciento cuando se trate de un tercer hijo o sucesivos.
 El plazo para la presentación de solicitudes permanecerá abierto hasta el 30 de octubre de 2023.
 
El procedimiento ordinario de concesión de subvenciones se realizará de forma directa a todos aquellos solicitantes que cumplan los requisitos establecidos en las bases y solo con la presentación de la solicitud y la documentación que acredita el cumplimiento de los requisitos recogidos en ellas, se reconocerá el derecho a la ayuda económica.
 
La Diputación creó en 2008 esta convocatoria, como medida para intentar fijar población en la provincia de Palencia, priorizando las prestaciones de servicios en la zona rural, e intentando la conciliación de la vida familiar y laboral.
 
270 BENEFICIARIOS EN 2022. A lo largo de 2022, la Diputación de Palencia aprobó hasta cinco lotes de resolución de subvenciones a la natalidad, de las que resultaron beneficiarios 270 progenitores, adoptantes o familias del medio rural, entre las que distribuyó la administración provincial 158.850 euros.
 
Publicado en Últimas noticias

La Cofradía Virgen de Llano ha publicado el pliego de condiciones para el concurso y la concesión del puesto de ermitaño y la explotación del bar, situado en la Plaza Virgen de Llano si/n de Aguilar de Campoo. La duración del contrato de servicios será de 5 años, pudiendo prorrogarse por periodos anuales por mutuo acuerdo de las partes. Será un procedimiento abierto, en el que cualquier interesado que cumpla los requisitos podrá presentar una proposición.

En cuanto a las funciones y obligaciones del ermitaño, se debe cumplir con un horario de apertura del templo, encargarse de la limpieza del mismo, de la plaza y jardines adyacentes. Por otro lado, el horario del bar será el que se autorice mediante la licencia ambiental y/o de actividad concedida por la Administración. Los servicios a prestar con carácter obligatorio son los siguientes: - Servicio de cafetería y de bebidas frías y calientes; venta de snacks, helados...; venta de artículos de la Virgen de Llano que le facilitará la Cofradía; mantenimiento y limpieza de las instalaciones del bar; control de entrada en las instalaciones; en cuanto a la posibilidad de preparar y servir comidas queda está supeditada a la adecuación de las instalaciones por parte del adjudicatario.

Por último, la presentación de proposiciones y documentación se pueden hacer personalmente, por correo certificado o electrónico a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Javier Martín Roldán, Avenida Ronda nº20. 34.800 Aguilar de Campoo (Palencia). El pliego completo de condiciones se puede leer en archivos adjuntos.

 
 
 
Publicado en Últimas noticias
Economía y Hacienda ha avalado, a través de la Plataforma Financiera del ICE, un crédito de 645.000 euros para contribuir a financiar el proyecto de desarrollo de aplicaciones de inteligencia artificial en las líneas de fabricación de galletas de Cerealto
El apoyo de la Junta a este proyecto es importante para reforzar la apuesta de la compañía por la I+D+i dado el gran impacto económico que tiene para la actividad en Castilla y León y su perspectiva demográfica
 
La Junta de Castilla y León impulsa el desarrollo empresarial de Cerealto Siro con la financiación de 645.000 euros para contribuir a desarrollar su Plan Estratégico de I+D. Esta operación, puesta en marcha por la Consejería de Economía y Hacienda a través de la Plataforma Financiera de ICE, está desarrollada a través de Iberaval.
 
El Plan Estratégico de I+D de Cerealto Siro tiene entre sus objetivos el desarrollo experimental de instrumentos de sensorización y dotación de tecnologías de inteligencia artificial en las líneas de fabricación de productos galleteros de la compañía.
 
El crédito de 645.000 euros está avalado con la garantía al 100% de Iberaval que cuenta, a su vez, con el aval del ICE a través del Instrumento Financiero de Garantías para Proyectos de I+D y Empresas Innovadoras, cofinanciado por FEDER.
 
Por otra parte, el ICE, a través del Instrumento Financiero, otorga garantías para avalar operaciones de crédito ante entidades financieras, para financiar los proyectos de I+D y los planes de negocio de las empresas innovadoras y de base tecnológica de la Comunidad.
 
Publicado en Últimas noticias

'La Voz del Cole' es un programa de radio elaborado por los alumnos y profesores del Colegio San Gregorio de Aguilar de Campoo. Bajo el lema 'Conscientes, comprometidos y transformadores' cada semana conocemos las distintas actividades y proyectos que se desarrollan en las aulas.

En este lunes, son los estudiantes de 3º de la ESO: Ainara, Elvis, Fede, Alejandro, Nahia y Hugo quienes nos hablan de diferentes proyectos que están realizando en el centro para intentar minimizar el impacto sobre el medio en el que vivimos.

https://www.ivoox.com/voz-del-cole-nosotros-medio-audios-mp3_rf_102247708_1.html

Publicado en Audios

Según las observaciones realizadas, las temperaturas en Castilla y León durante las próximas jornadas serán especialmente frías, pudiendo bajar de los -6º C en muchos puntos de la Comunidad. Por ello, la Agencia de Protección Civil y Emergencias recuerda, una vez más, la importancia de adoptar medidas de prevención, especialmente con los sistemas de calefacción por combustible vegetal, para evitar este tipo de intoxicaciones por gas.

En este mes de enero se han gestionado en el Servicio de Emergencias de Castilla y León 1-1-2 diez emergencias de este tipo y 20 personas han resultado intoxicadas.  En muchos de estos casos, el origen del gas procede de sistemas de calefacción con combustibles vegetales, como son el carbón, el cisco, la leña y en mucha menor medida, los ‘pellets’. La principal recomendación que puede hacerse para evitar la concentración del gas es que se mantenga siempre ventilada la estancia en la que se coloque una calefacción de este tipo, bien sea dejando abierta una puerta o una rendija en la ventana que permita la circulación del aire puro. Además, es del todo punto desaconsejable colocar este tipo de calefacciones en los dormitorios.

En el caso de las instalaciones de gas, es muy importante asegurarse de que todos los equipos de calefacción estén instalados correctamente y realizar las revisiones periódicas por parte de un profesional cualificado. Además, cuando los aparatos estén en funcionamiento, debemos verificar que la llama que emiten sea del color adecuado (cuanto más azul sea, más perfecta es la combustión).

No hay que olvidar que todos los aparatos se encuentren en lugares correctamente ventilados, y nunca taponar las rejillas y respiraderos de las distintas estancias de la casa, algo que se hace con frecuencia; por ejemplo, los días que hay mucho viento, lo que propicia la falta de oxígeno necesario para una correcta combustión.

También puede resultar peligroso utilizar equipos portátiles como hornillos, barbacoas, etc. que queman combustible en el interior de espacios cerrados. Se deben revisar además las chimeneas y los conductos de ventilación no sólo al comenzar la temporada de frío, también después de los episodios de nevadas.

El monóxido de carbono en un gas inoloro e incoloro, por ello, la única forma de detectarlo es a través de los síntomas que produce su inhalación: aparición súbita de dolor de cabeza, mareos, desorientación, náuseas y vómitos, sensación de hormigueo, dolor general e incluso desvanecimientos. Otra recomendación muy útil y aconsejable para detectar la presencia de gas y evitar así las intoxicaciones es la instalación de sensores en la vivienda.

Ante la menor sospecha de que pueda haber una intoxicación por monóxido de carbono debemos abrir inmediatamente las ventanas y puertas para ventilar, llamar al servicio de emergencias 1-1-2 para solicitar ayuda y, siempre que se pueda, alejar a las personas afectadas de la fuente de origen del gas.

Más medidas preventivas ante el frío

En estos días de frío intenso también debemos estar atentos a nuestra salud. Es importante no tomar medicamentos sin que hayan sido recetados por un médico y seguir estrictamente las revisiones marcadas si existen problemas de corazón, tensión alta, bronquitis crónica o hipotiroidismo. Es importante también consumir líquidos, aunque no se tenga sed, sobre todo agua, para evitar las deshidrataciones y, por supuesto, abrigarse correctamente siempre que vayamos a salir al exterior.

El frío también afecta a la hora de circular por la carretera. Es muy importante extremar las precauciones al volante sobre todo en las primeras horas del día y en zonas sombrías, ya que pueden aparecer placas de hielo que dificulten la conducción. Cuando esto ocurra, deberemos conducir con suavidad, usar bien los frenos, acelerar muy despacio y utilizar marchas largas. Los peatones también deben tener especial cuidado ante el hielo en la calle para evitar caídas.

Ante cualquier emergencia, avisar inmediatamente al teléfono de emergencias 1-1-2.

 
Publicado en Últimas noticias