Actualidad Aguilar de Campoo. Entrevista alcaldesa María José Ortega 08-08-2022
Hablamos en la siguiente entrevista con María José Ortega, alcaldesa de Aguilar de Campoo sobre los asuntos actualidad del municipio, como del pleno ordinario de esta tarde, las actividades culturales que se han celebrado este fin de semana y de las que se llevarán a cabo durante esta semana. También conocemos el balance de incidencias en las que ha participado la Policía Local estos últimos días.
El Ayuntamiento de Barruelo de Santullán rubrica el convenio de colaboración con la Junta Vecinal de Nava de Santullán, para 2022
El Ayuntamiento de Barruelo de Santullán y la Junta Vecinal de Nava de Santullán ha firmado un convenio de colaboración el pasado viernes, para este 2022.
Cristian Delgado Alves y Jesús García Vielba han firmado el acuerdo por el que el Ayuntamiento aporta 1.000 euros, de forma directa, a la Junta Vecinal, que deberán ser justificados, posteriormente. El Consistorio, habilitó desde el año 2020, y de manera anual, una partida para financiar a las juntas vecinales. En este 2022 es de 1.000 euros por cada una.
El alcalde de Barruelo de Santullán agradece “la labor que llevan a cabo, todos y cada uno de los presidentes de las Juntas Vecinales, por mantener su pueblo, en las mejores condiciones, y que se presten los servicios a todos los vecinos”.
El ciclo ‘Las Piedras Cantan’ recalará esta semana en las provincias de Burgos, Palencia y Zamora
El festival está organizado por la Fundación Santa María la Real, gracias al apoyo de la Junta de Castilla y León y con la colaboración de Fundación Banco Sabadell. Uno de sus principales objetivos es acercar la música y el patrimonio a residentes, turistas y peregrinos, con un guiño muy especial al Camino a su paso por la región.
La edición Jacobea de Las Piedras Cantan llega esta semana a las provincias de Burgos, Palencia y Zamora con tres nuevos conciertos gratuitos. El primero será el jueves, 11 de agosto, a las 20 h. en el Hospitalillo de la localidad burgalesa de Briviesca con la actuación del dúo Técanela formado por Ariadna Rubio y Jano Fernández, quienes se han convertido en una de las bandas de referencia de la canción de autor. Sus letras, cargadas de optimismo y buen rollo, pero también de ironía y crítica social, son fruto de sus vivencias y de la realidad que les rodea.
Al día siguiente, el viernes, 12, a las 21 h. la plaza del instituto de la localidad palentina de Guardo, dará la bienvenida a Nacho Prada, un compositor multidisciplinar originario de Valladolid, que habita géneros como la canción de autor, el pop y las músicas de raíz. Su música transita entre los sonidos más modernos a los más tradicionales, apostando por una ritmos sinceros y cercanos, que dotan de significado a sus temas.
La última cita de esta semana, será en la localidad zamorana de Tábara y correrá a cargo del grupo Scherzo, un quinteto de jóvenes músicos, que se unieron en 2007, gracias a su participación en la Joven Orquesta Sinfónica de Castilla y León. Actuarán a las 19.00 h. en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, donde podrán en escena su música de cámara.
Estos recitales forman parte de los 70 que se han programado dentro del festival, que organiza la Fundación Santa María la Real, gracias a la financiación de la Junta de Castilla y León y la colaboración de Fundación Banco Sabadell para llevar la música, a lugares patrimoniales singulares, vinculados a los distintos Caminos de Santiago a su paso por la región.
Visitas guiadas gratuitas
Para lograrlo, de forma previa a cada uno de los conciertos, el proyecto Las Piedras Cantan incluye una serie de visitas guiadas para descubrir el patrimonio de las localidades anfitrionas. Estas visitas suelen empezar una hora antes de los recitales, son gratuitas y cuentan con 25 plazas que se han de reservar previamente a través de la página web del proyecto.
La programación de Las Piedras Cantan continuará a partir del 17 de agosto con nuevos conciertos en localidades como Medina del Campo (Valladolid), Atapuerca (Burgos), Itero de la Vega (Palencia) y Arauzo de Miel (Burgos), entre otros. Todas las localizaciones y grupos, así como las horas de los conciertos y otros detalles y actividades complementarias pueden consultarse a través de la web www.laspiedrascantan.es.
Los dos últimos conciertos de órgano por streaming, música de Orleans y la guitarra de Eduardo Pascual, esta semana con ‘Allegríssimo’
La programación cultural ‘Allegrissimo’ llega esta semana ofreciendo a los municipios de la provincia todos los ciclos cargados de mucha magia, Músicas del Mundo, Sueño de una noche de verano, Buenas Noches Jazz, Clasiquivissimos, Festival de Órgano y, por último, el popular Chismorrito Sound.
Tras el éxito del concierto de órgano interpretado por Ana Aguado el pasado viernes en la iglesia de San Pedro en Amusco, y retrasmitido por streaming en el patio de la Diputación de Palencia, esta semana, los días 12 y 13 de agosto a las 20.30 horas, llegan los dos últimos conciertos con los músicos Jesús Ruiz y Jean Charles Ablitzer, en Villamediana y Támara de Campos. Como en la anterior ocasión, también se retrasmitirán en directo por streaming en el patio de la Diputación para todos aquellos que no puedan desplazarse hasta las los municipios.
Para los más pequeños de la casa, la magia de Oculus Reparo comienza este martes 9 de agosto a las 21 horas con el gran Javi Rufo en la plaza Mayor de Fuentes de Valdepero. Al día siguiente, en Villalba de Guardo, la magia de El Mago Alfonso, aterriza a las 20 horas para deleitar a todo tipo de público.
Ocho son los conciertos que trae esta semana el programa ‘Músicas del Mundo’, con el grupo Dos Orillas, que actuarán el 9 de agosto en Saldaña, y el 10 en Cascón de la Nava, los dos a las 20. 30 horas. Tierra Mestiza, con Danza Española de Baile y Flamenco, llegarán a Torquemada y a Villoldo el 11 y 12 de agosto, respectivamente a las 20.30 horas. Ya el 13 y 14, a las 20.30 horas en Venta de Baños y Osorno, el Cuarteto Amaranto protagonizará su música de Boleros llena de romanticismo y calidad. También el 14 de agosto, Astudillo acogerá en el Monasterio de Santa Clara, la música y zarzuela española de Lourdes Martínez, Carlos de Maqua y Rosa Goitia. También a esa hora Villalobón sonará a flamenco árabe y judío con las Tres Granadas.
La alegría y la fiesta de Chismorrito Sound llegará el 11 de agosto a las 20.30 horas Fuentes de Nava con pop, rock y rumba del grupo Dos Picas. ‘La Orquestina’ con su Entre tangos y agarrados, llega a la plaza Mayor de Mave, Salinas de Pisuerga, Frechilla y Villoldo para disfrutar y bailar con a las 13 horas con los vermús musicales. Las populares Sabinas las disfrutarán los vecinos de Mazariegos y Prádanos de Ojeda, los días 11 y 12 de agosto a las 13 horas.
La música de Nueva Orleans con Mississipi Dixie Jazz, llegará el 12 y 13 de agosto a las 20.30 horas a San pedro Cultural de Becerril de Campos y a Corro San Facuendo en Cisneros. También ese mismo día y a esa misma hora, el reconocido guitarrista Eduardo Pascual, presenta Música para un Palacio en la localidad de Santibáñez de la Peña. Eduardo Pascual, ha perfeccionado su técnica con los maestros David Russell, Demetrio Ballesteros y José Luis Rodrigo, entre otros. Su reconocimiento internacional le ha llevado a ofrecer conciertos en más de 30 países, incluyendo algunos de los auditorios y teatros más importantes de Europa, Canadá, Estados Unidos, Centroamérica y América del Sur.
La programación de Allegríssimo. “Allegríssimo” se desarrollará hasta el 25 de agosto, y pretende, como es habitual por esta Institución en período estival, llevar la cultura a cada rincón de la provincia, aprovechando que en este período nuestros pueblos tienen más afluencia de visitantes, además de acoger en ellos numerosa población infantil y juvenil.
La programación de ‘Alegríssimo’ se estructura en los siguientes apartados: 1. Chis-morrito Sound, 2. Sueño en una noche de verano, 3. Festival de Órgano, 4. Oculus Re-parus, 5. Clasiqvisisimos, Músicas del Mundo, 5. Atardeceres musicales en el Patio de Palacio, 6. Tardes musicales en el Castillo, 7. Música y Naturaleza.
Cabe destacar que la celebración de todas las actividades se desarrolla en lugares emblemáticos del patrimonio provincial. Lugares como el patio del palacio provincial, el Castillo de los Sarmiento, los entornos del Canal de Castilla y los templos de la provincia, basílicas y monasterios y el patio del Castillo de Monzón de Campos que, por primera vez, se ha puesto en valor.
EL PROGRAMA/ CICLOS:
1. Chismorrito Sound: El ciclo inaugura en esta edición los vermús musicales matinales, haciendo alusión a la marca popular de vermú palentino, y para la tarde- noche llegarán los ‘Atardeceres musicales en el Canal’, en la que se disfrutará del atardecer en los entornos del Canal de Castilla, con música flamenca de fondo, principalmente.
2. Sueño de una noche de verano: Programa que ofrecerá actividades de danza, circo y teatro al aire libre en las plazas de los pueblos o en lugares similares que permitan disfrutar de estas artes escénicas.
3. Festival de órgano (novedad): Retransmisión en directo de los tres conciertos programados para los días, 5, 13 y 14 de agosto, mediante una pantalla gigante en el patio de la Diputación de Palencia, para las personas que no puedan asistir presencialmente a los conciertos de la provincia. Una iniciativa posible gracias a la colaboración de Caixabank y la empresa Prosol.
Se cuenta con la colaboración de las tres asociaciones de órgano de la provincia. Este festival permite mantener activos los órganos para su conservación y buen funcionamiento, así como la afinación que se llevará a cabo por el Taller de Organería Acitores asentado en Torquemada.
4. Oculus Reparus: Presentación de espectáculos con magos nacionales e internacionales que llevarán sus trucos de magia para el disfrute del público familiar. El Castillo de los Sarmiento en Fuente de Valdepero se convertirá en un castillo lleno de magia. Además, esta ilusión, en diferentes modalidades, se llevará a cabo en diferentes localidades de la provincia.
5. Clasiqvisimos: El programa permite dar a conocer nuestro patrimonio artístico, uniendo música y arte contribuyendo a la promoción cultural y turística de la provincia.
6. Músicas del mundo: Música española, música latinoamericana y música de diversas partes del mundo conforman un programa diverso y multicultural.
7. Atardeceres musicales en el patio de Palacio: Dos conciertos de primer nivel a cargo de Sharon Clark y Risa Branch, dos referentes internacionales de la música jazz, soul y swing. La artista Risa Branch, es la heredera indiscutible de Billie Holiday o Nina Simone por su voz ágil, sutil y poderosa. Una de las promesas más firmes del jazz neoyorkino. Por su parte, la cantante de jazz Sharon Clark, ha sido reconocida a nivel internacional por su vibrato e incomparable tonalidad.
8. Tardes musicales en el castillo. Este año como novedad se programarán tres conciertos de música Jazz en el patio del castillo de Monzón de Campos.
9. Música y naturaleza. Por segundo año se pone en marcha Paradiso Norte, una iniciativa que persigue poner en valor el patrimonio natural y paisajístico de la provincia con un concierto especial que se celebrará en la campa del pantano de Ruesga. El concierto correrá a cargo de Tito Ramírez y cuenta con la colaboración de Palencia Sonora.
El Día del Campurriano Ausente renace en una jornada protagonizada por la cultura popular en Reinosa
La creación de los Días de la Infancia, del Mayor y de las Familias y la recuperación del Arco de San Roque, novedades de las fiestas de Cervera de Pisuerga
El Ayuntamiento, que celebrará los festejos en honor a Nuestra Señora del Castillo y San Roque del 12 al 16 de agosto, ha elaborado un amplio programa de actividades para todos los públicos con la música como protagonista.
Después de dos años con restricciones a causa de la pandemia, Cervera de Pisuerga espera con ilusión sus fiestas patronales en honor a Nuestra Señora del Castillo y San Roque, que se celebrarán del 12 al 16 de agosto.
“Este año hemos querido recuperar los festejos, con una vuelta a la normalidad” destaca el alcalde de Cervera de Pisuerga, Jorge Ibáñez, mientras apunta como novedades del programa “la creación de los Días de la Infancia, del Mayor y de las Familias con actividades para estas franjas de edad, así como el incremento del número de eventos musicales o la recuperación del tradicional Arco de San Roque que es una de nuestras más antiguas costumbres y que muchos hemos añorado en estos años”.
Ibáñez, que espera que todos sus vecinos compartan estos festejos “con familiares y amigos llenando de nuevo las calles de bullicio y alegría” agradece “la buena disposición del pueblo y el incondicional apoyo de las asociaciones, colectivos, clubes, peñas etcétera que han permitido confeccionar una programación con actividades para todos los públicos”.
En este sentido, los festejos arrancarán el 12 de agosto, a las 20:30 horas, con la presentación de las Damas de Fiestas 2022 y el concierto de la Coral Santa María del Castillo en la Plaza Mayor. Ya por la noche, a las 23:00h, en el mismo espacio tendrá lugar el concierto de Diocos, un especial Tributo a El Canto del Loco. Al día siguiente, la Plaza Modesto Lafuente acogerá oficialmente el pistoletazo de salida a estas fiestas con el tradicional pregón de manos de la ex gimnasta Débora Alonso, el chupinazo y el desfile de Peñas.
Cabe destacar que durante estos días se llevarán a cabo actividades para toda la familia para que mayores y pequeños se diviertan, algunas de las más destacadas son la Gymkana Grand Prix, los hinchables, las chocolatadas, las procesiones y pasacalles, la fiesta de la espuma o los fuegos artificiales, si no hay restricciones por el riesgo de incendios. Además, todos los días estarán amenizados por diferentes orquestas, verbenas, discomóviles, música tradicional y charangas, para darlo todo en el baile.
Las actividades deportivas tendrán también protagonismo en el programa con el campeonato de tenis de mesa, los torneos de fútbol sala, pádel y ajedrez, así como con la exhibición de gimnasia rítmica y los juegos populares de la mano de los bolos y la petanca. Los actos finalizarán en la noche del día 16 con el tradicional entierro de la trucha y la traca final en la Plaza Modesto Lafuente.
Unas fiestas, que según el regidor pueden aprovecharse además para acercarse hasta Cervera de Pisuerga y “`Encontrar el origen´ disfrutando de una excelente gastronomía con nuestras carnes y dulces como protagonistas, así como de un entorno natural único que envuelve un patrimonio cultural y monumental de primer orden sacudido por las varias decenas de templos de origen románico y una arquitectura popular de gran relevancia”.
La Junta pone en marcha el protocolo de aviso en caso de presencia de osos en los entornos urbanos a través del 1-1-2
La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ha puesto en marcha el protocolo habitual para advertir a la ciudadanía del procedimiento a seguir en caso de observar algún ejemplar de oso pardo en zonas urbanas, que consiste básicamente en avisar al 1-1-2. Desde este teléfono de emergencias se dará traslado al personal especializado para aplicar las medidas necesarias. Desde hace algunos años, en la Cordillera Cantábrica se producen episodios más o menos recurrentes de este tipo de situaciones.
Como se viene aplicando en los dos últimos años, la Junta informa a todos los ciudadanos de que, en el caso de observar un ejemplar de oso pardo en zonas urbanas o periurbanas, den aviso inmediato al teléfono de emergencias 1-1-2 para dar traslado al personal especializado de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio que, a la mayor brevedad, atenderá la situación para monitorizar y, en su caso, aplicar medidas aversivas.
Estas medidas aversivas o de condicionamiento negativo se enmarcan en el protocolo de intervención con osos en la Cordillera Cantábrica, aprobado por la Comisión Estatal de Patrimonio Natural y Biodiversidad el 24 de enero de 2019.
Desde hace ya algunos años, en la Cordillera Cantábrica se repiten de forma más o menos recurrente episodios en los que los osos pardos se aproximan a los entornos urbanos o periurbanos para aprovechar recursos alimenticios de origen humano.
Estos hechos coinciden con la recuperación de la población osera, pero no son exclusivos de las zonas de mayor densidad osera, sino que en estos episodios tiene una gran influencia, por un lado, la posibilidad de acceder a la comida, y por otro, el carácter de cada uno de los ejemplares. Es decir, puede haber animales con un carácter menos huidizo y con una buena posibilidad de acceder a las fuentes de alimentación, mientras que otros son más tímidos aunque tengan una buena posibilidad de acercamiento a los bienes.
Todos los episodios registrados de osos accediendo a recursos de origen humano son monitorizados por parte de agentes medioambientales, celadores de medio ambiente y Patrullas Oso de la Fundación del Patrimonio Natural de la Junta de Castilla y León, de forma coordinada con la Guardia Civil, e interviniendo mediante el condicionamiento negativo cuando es requerido, tal y como se ha venido realizando en los últimos años.
Como ya se informó en el mes de mayo por parte de la Junta a alcaldes y presidentes de Juntas Vecinales de Omaña, Laciana y Alto Sil, durante el presente verano de 2022 se continuará con los dispositivos especiales de vigilancia y seguimiento en los entornos urbanos, con el objetivo de aplicar, en su caso, las medidas de condicionamiento negativo.
Por ello, la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio reitera a la población la importancia de dar un aviso temprano, ya que si se tiene conocimiento rápido de estas observaciones y se aplican las medidas adecuadas los osos no se acostumbran a estos recursos. Para ello se informa a todos los ciudadanos que ante el avistamiento o presencia de un oso en las proximidades de un núcleo urbano informen de dicha incidencia a la Junta a través del 1-1-2, donde se dará traslado al personal especializado que, a la mayor brevedad, atenderá la situación para monitorizar y aplicar medidas aversivas.
Otras medidas de gestión aplicadas para evitar la habituación del oso pardo a los entornos urbanos
Además de la aplicación de las medidas de gestión activa que se recogen en el protocolo de intervención con osos en la Cordillera Cantábrica, la Junta ha aprobado otras medidas preventivas, como son las convocatorias de subvenciones para prevenir los daños ocasionados por el oso pardo en Castilla y León destinadas a la adquisición de dispositivos de protección para colmenares, huertos, frutales, comederos de pienso y balas de forraje.
Esta convocatoria, actualmente con plazo abierto para la presentación de las subvenciones hasta el 25 de agosto y con 96.000 euros de presupuesto para la anualidad 2022, precisamente avanza hacia la coexistencia del oso con las actividades humanas ampliando la concesión de subvenciones de pastores eléctricos para asentamientos colmeneros a también otras infraestructuras de explotaciones ganaderas, como comedores de pienso y bolas de forraje, y bienes particulares, como huertos o frutales en entornos urbanos para prevenir daños y comportamientos de habituación de los osos pardos a estos recursos.
De esta manera, desde la administración se establece una medida preventiva sobre estos recursos que, junto con las actuaciones correctivas de condicionamiento negativo que se están desarrollando por personal especializado de la Consejería competente en materia de patrimonio natural, contribuirá a la reducción de conflictos y a compatibilizar la conservación del oso pardo con el resto de actividades sociales y económicas en su área de distribución.
La buena música gana al frío aguilarense y ‘En un lugar del Norte’ se afianza en la villa galletera con el respaldo del público
Este fin de semana, Aguilar de Campoo acogía por segundo año consecutivo el ciclo ‘En un lugar del Norte’, una iniciativa que se afianza en la villa galletera gracias al respaldo del público y que, tanto la organización como el Ayuntamiento, valoran muy positivamente. “La acogida por parte del público ha sido muy buena y, de esta forma, afianzamos el tipo de estilo que queremos que tenga el festival dentro de Aguilar”, apunta la concejala de Cultura, Sandra Ibáñez, quien también destaca el aumento de presupuesto respecto a la edición anterior. “Desde el Consistorio estamos muy satisfechos porque la inversión, priorizando la calidad y apostando por la cultura en nuestro municipio, merece la pena”, añade la edil aguilarense.
En los mismos términos se expresa la directora de ‘En un lugar del Norte’, Alba Castrillo. “Es cierto que el frío empañó un poco el concierto de Soleá Morente, pero la actuación de TéCanela fue muy bien y también hay que destacar el exitazo del taller de pandereta. Eso nos anima a seguir apostando en Aguilar por las mujeres, el folclore y la tradición”, expresa al tiempo que agradece la confianza depositada por el Ayuntamiento de la villa galletera en el ciclo cultural.
Respecto al desarrollo de la iniciativa, mientras media España trataba de resguardarse del intenso calor, el famoso viento norte se instalaba el viernes por la tarde en Aguilar de Campoo. Haciendo honor a su nombre, ‘En un lugar del Norte’ arrancaba con un incómodo invitado que, aunque deslució el arranque de la programación en la localidad, no consiguió desanimar al público. Así, vecinos del municipio y personas llegadas desde otros lugares se acercaron hasta la Plaza de la Torrejona para asistir al concierto de Soleá Morente, que derrochó arte y poderío.
A pesar del frío, la artista granadina tiró de profesionalidad para ofrecer un espectáculo centrado en su último disco, Aurora y Enrique. La cantante interpretó la mayoría de las canciones de este trabajo dedicado a sus padres, la bailaora Aurora Carbonell y el cantaor Enrique Morente, y también otros temas con los que los espectadores pudieron disfrutar de su innovadora música y su característica fusión de estilos. Además, y aunque se vio obligada a acortar el concierto debido a las adversas condiciones meteorológicas, al finalizar su actuación Soleá atendió amablemente al público.
Al día siguiente, el tiempo decidió dar una tregua, permitiendo a la banda TéCanela estar casi hora y media encima del escenario. El concierto que ofreció el grupo liderado por Ariadna Rubio y Jano Fernández animó la tarde aguilarense, hizo bailar a los asistentes e inundó la Plaza de la Torrejona de dinamismo y mestizaje de ritmos. La complicidad con el público se hizo sentir a través de unas letras cargadas de optimismo y buen rollo, pero también de ironía y crítica social, que los fans de la banda se lanzaron a entonar.
También hubo quienes quedaron sorprendidos al ver por primera vez a este grupo de directo enérgico que demostró por qué es uno de los referentes de la nueva canción de autor/a. Los temas de Al borde de la cordura, un trabajo que vio la luz hace solo unos meses, fueron los máximos protagonistas, aunque el público también pudo sumergirse en la riqueza musical de TéCanela con canciones de su primer disco y alguna que otra versión. El resultado fue un concierto bailable, divertido y muy participativo.
APUESTA POR LAS JÓVENES PROMESAS Y EL FOLCLORE. Además de acercar hasta el medio rural las mejores propuestas culturales y musicales del panorama nacional, ‘En un lugar del Norte’ tiene por objetivo promocionar a los artistas locales y a las jóvenes promesas de la canción. Así, el público aguilarense pudo disfrutar durante el fin de semana de las privilegiadas voces de la palentina Alba Wayra y de la cántabra Drei. Ambas cantantes, que actuaron como teloneras de Soleá Morente y de TéCanela, dejaron boquiabierto al público con su delicado directo y unas letras directas al corazón.
Mención aparte merece el rotundo éxito que tuvo el taller La pandereta en la Montaña Palentina. La iniciativa se desarrolló el sábado por la mañana y contó con la participación de casi medio centenar de personas, la mayoría mujeres, que no quisieron dejar pasar la oportunidad de aprender más sobre los toques y ritmos de este instrumento. La encargada de impartir el taller fue la librera y panderetera Cris Zagaleja, que lleva visitando la Montaña Palentina desde 2013 para conversar con algunas gentes que aún conservan en su memoria canciones, cuentos, dichos y manejos o usos de la pandereta.
MUJERES Y PÚBLICO DIVERSO. Finalmente, la organización destaca el hecho de que la programación aguilarense de ‘En un lugar del Norte’ lleve dos años prestando especial atención a las mujeres, una línea que se seguirá manteniendo en ediciones posteriores. Asimismo, el festival se enorgullece de haber congregado a públicos de todas las edades, de haber sido foco de atracción para los vecinos de localidades cercanas y de haber llamado la atención de turistas y visitantes.