El Ayuntamiento de Aguilar liquida 2021 con remanente positivo y podrá invertir 2,7 millones en 2022
El Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, a través de la Concejalía de Hacienda dirigida por Carlos Sierra, informa sobre la situación de las cuentas municipales tras la liquidación del ejercicio 2021.
“Al Ayuntamiento de Aguilar le salen las cuentas”, explica “tras el cierre del ejercicio 2021, el consistorio ha logrado cerrar el año a nivel presupuestario con un resultado que no alberga lugar a dudas: 3.088.647,52 euros de remanente de tesorería”.
Se trata de la mayor liquidación y remanente alcanzado en los últimos quince años en el Ayuntamiento de Aguilar, “manteniendo el nivel de inversión y servicios municipales a pesar del aumento de los precios y sin aumentar los impuestos a los aguilarenses”.
En el Pleno de ayer lunes, se ha dado cuenta de los datos que arroja el cierre del ejercicio presupuestario 2021. Con estos datos, desde el Equipo de Gobierno “vamos a impulsar diferentes proyectos para invertir estos fondos, que tras los ajustes fijados por la intervención municipal rondan los 2.031.000 euros”.
Esta cantidad se sumará a los 674.000 euros presupuestados en el Presupuesto Municipal 2022 aprobado por los ocho concejales del PP de Aguilar, con una cifra de inversión para 2022 que superará los 2,7 millones de euros.
“Se trata de la cifra más alta en inversión municipal con fondos propios de al menos, los últimos 15 años”, concluye.
La edición Jacobea de ‘Las Piedras Cantan’ avanza con cerca de 40 nuevos conciertos gratuitos en verano
El Hostal de San Marcos de León ha acogido esta mañana la presentación de un nuevo trimestre de conciertos del ciclo Las Piedras Cantan, que este año celebra una edición especial ‘Jacobea’, para lo que cuenta con la financiación de la Junta de Castilla y León y la colaboración de la Fundación Banco Sabadell.
En la presentación, han participado el director general de Turismo de la Junta de Castilla y León, Ángel González Pieras; el director del área de Turismo, Cultura y Patrimonio de la Fundación Santa María la Real, Víctor Álvarez; y la directora de la Fundación Banco Sabadell, Sonia Mulero.
Entre todos han explicado que el proyecto echó a andar el pasado abril con tres objetivos: dinamizar el arte y el patrimonio a través de la música, potenciar a los jóvenes artistas y dar a conocer lugares patrimoniales únicos, de gran interés histórico, vinculados a las rutas jacobeas.
Para cumplir esos retos, se van a programar un total de 70 conciertos en 70 localizaciones relacionadas con los diferentes Caminos a Santiago que atraviesan Castilla y León. Aún inmersos en la primera tanda de conciertos -que se están desarrollando con notable éxito de público- el festival ha dado a conocer hoy 37 nuevos recitales para los meses de julio, agosto y septiembre.
Del Castillo de Ponferrada a San Pedro de la Nave
Así, este verano habrá conciertos en lugares tan emblemáticas como la Plaza de San Fernando de Burgos, al lado de la catedral; el Palacio Real Testamentario de Medina del Campo; las ruinas del monasterio cisterciense de Moreruela y la iglesia de Santa Marta de Tera. Otros lugares destacados serán los castillos de Coca y de los Templarios, en Ponferrada; Villalcázar de Sirga y San Pedro de la Nave, joya de la arquitectura visigótica ibérica; aunque hay muchos más.
En cuanto a los artistas, han destacado “la variedad de estilos y formatos elegidos”, que van desde el rock-metal de Carlos Escobedo, miembro de la mítica banda Sôber; al canto gregoriano de Schola Antiqua, pasando por el folk castellano de Nacho Prada o la fusión de rumba, pop y flamenco del dúo de cantautores TéCanela; entre otros.
En esa búsqueda de la diversidad y de atraer a un público intergeneracional, también habrá tiempo para la improvisación, con dos “Pianos Peregrinos” en Burgos y León, y propuestas relacionadas con otras disciplinas artísticas como la danza, el teatro o la poesía. El programa completo se puede consultar en la web del proyecto: www.laspiedrascantan.es.
La mejor promoción para el patrimonio de Castilla y León
Durante la presentación, todos destacaron que este ciclo representa una oportunidad única para el turismo y la economía de la región debido al poder de atracción del Jacobeo y que la realización de los setenta conciertos será “la mejor campaña de promoción para el patrimonio cultural castellano leonés”.
Otros de los aspectos en los que incidieron fue la capacidad del patrimonio y la cultura como ejes vertebradores de desarrollo, así como la firme apuesta del ciclo para seguir dinamizando la conocida como ‘España Vaciada’. Muchas de estas localidades, especialmente las más pequeñas, no podían acceder a una programación cultural de calidad. Ahora, gracias a esta iniciativa, podrán darse a conocer y ofrecer “una experiencia inolvidable a turistas y peregrinos” que garantizará que regresen en un futuro próximo.
Visitas guiadas y talleres musicales
Además de llevar la música a los Caminos a Santiago, el proyecto busca involucrar a la sociedad en el conocimiento y puesta en valor de su patrimonio. Por ello, cada concierto va precedido de una visita guiada gratuita a los lugares donde se desarrollarán los recitales y de talleres musicales y de educación patrimonial enfocados a diferentes públicos. Para participar en estas actividades, de plazas limitadas, hay que inscribirse previamente a través de la web del proyecto.
A modo de ejemplo de los que son Las Piedras Cantan, la presentación se cerró con una breve actuación musical. Las encargadas de llenar de música el Hostal de San Marcos fueron Paula Gómez y Silvia Sanjuán, dos de las integrantes del grupo folk Triguiñuelas, uno de los participantes en el festival.
Las piscinas municipales descubiertas de Reinosa abren mañana sus puertas
El alcalde de Barruelo mantiene un encuentro de trabajo con la viceconsejera de Acción Cultural
El alcalde de Barruelo de Santullán, Cristian Delgado se ha desplazado hasta Valladolid, donde ha retomado los asuntos que quedaron pendientes de la pasada legislatura.
El regidor municipal ha recordado que está pendiente la intervención de la Torre de Villanueva, “que se encuentra en muy mal estado, y para la que la Junta de Castilla y León ya dispone de un proyecto, que dejó el anterior departamento”. Asimismo, Delgado ha solicitado “una mayor implicación de la administración autonómica en la conmemoración de Santa Bárbara, en este 2022, en el que será el primero que se celebre como Fiesta de Interés Turístico Regional”.
Entre otros asuntos, el alcalde de Barruelo de Santullán ha explicado los proyectos que existen en materia turística, pilotados principalmente por el Centro de Interpretación de la Minería. En este sentido, Delgado explica que “nos han hablado de una línea de financiación, para distintas actividades, que nos vendía muy bien y que estamos a la espera de la convocatoria”.
Asimismo, el regidor ha relatado a la viceconsejera de Acción Cultural, las iniciativas que se han presentado, y las que lo hará, para las distintas convocatorias de los Fondos Europeos.
El alcalde ha destacado el posicionamiento de Barruelo de Santullán como un destino turístico de referencia, “principalmente a través del turismo patrimonial”.
Tejiendo Cambios por la Igualdad pide a los ayuntamientos de la Montaña Palentina que replanteen la figura de damas de fiestas
La Asociación Tejiendo Cambios por la Igualdad han pedido a los Ayuntamientos de Aguilar de Campoo, Cervera de Pisuerga y Guardo que replanteen en sus fiestas patronales la figura de las damas de fiestas y que se añadan cambios necesarios debido a la evolución de los tiempos y la sociedad. Así se lo han comunicado mediante el siguiente escrito:
“A la atención del pleno municipal del Excmo. Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, Guardo y Cervera:
Dada la cercanía de las fiestas patronales de nuestros pueblos en la Montaña Palentina, nos gustaría haceros partícipes de una reflexión que esperamos compartáis y que ayudará a engrandecer aún más nuestros municipios.
Desde la Asociación Tejiendo Cambios por la Igualdad sugerimos replantear el rol y figura de las damas de fiestas. Nos gustaría añadir cambios que creemos necesarios debido a la evolución de los tiempos y la sociedad.
Creemos que las Damas deberían tener un papel más participativo para que puedan ser referentes de nuestra población. No deberían ser meras acompañantes, con un papel simplemente estético.
Entendemos que la participación ciudadana y el reconocimiento público de los valores que representen a las personas son piedras fundamentales para la salud de una comunidad. Nosotras proponemos la elección, para formar parte del cortejo festivo, de personas diversas tanto en género, edad, grado de discapacidad, etnia, orientación sexual… etc que manifieste la realidad de nuestra población.
De esta manera dicha elección serviría de herramienta con la que reconocer la labor de diferentes colectivos y personas que hagan un servicio por el bien común manteniendo viva la actividad de nuestro municipio en distintas áreas como pueden ser el voluntariado, la innovación social, la cultura, la participación ciudadana entre otras…
Esperamos que se puedan considerar nuestras ideas. Ofrecemos nuestra colaboración por lo que necesitéis”.