`Soto y la Cultura Ssegura´ 17-05-2022. De `El guardián invisible´ a `No es país para viejos´
Si te interesa la cultura y quieres estar informado sobre las últimas novedades cinematográficas, musicales, teatrales, artísticas y literarias, disfruta los martes, cada quince días con “Soto y la Cultura Ssegura”, el espacio dirigido por Estefanía Soto y Adrián Ssegura en Radio Aguilar 107.9 FM. Monográficos, entrevistas, noticias, curiosidades y todo lo relacionado con la cultura nacional e internacional.
“Soto y la Cultura Ssegura”, cada 15 días, los martes a las 19.00 h en directo y los sábados a las 16.00 h en redifusión, en Radio Aguilar 107.9 FM y en www.radioaguilar.com
Puedes escucharlo en el siguiente enlace:
https://www.ivoox.com/soto-cultura-ssegura-17-05-2022-de-el-audios-mp3_rf_87163815_1.html
Ruritage recala en Carrión y Castrojeriz para escucha las demandas y necesidades de los pueblos del Camino de Santiago en Castilla y León
Escuchar las necesidades y demandas de las localidades por donde transita el Camino de Santiago a su paso por Castilla y León. Éste es el principal objetivo que la Fundación Santa María la Real se plantea dentro de una de las nuevas acciones del proyecto europeo RURITAGE.
Para lograrlo, parte del equipo ha visitado ya las localidades leonesas de Astorga y Sahagún y esta semana harán lo propio en las palentinas de Carrión de los Condes y Castrojeriz. “Nuestro objetivo es explicar el proyecto Ruritage, hacerles partícipes de su funcionamiento, pero sobre todo escuchar sus demandas y necesidades en torno al Camino”, comenta César del Valle, historiador y una de las personas que participarán en los encuentros.
Así, hoy, 17 de mayo, estarán en el monasterio de San Zoilo en Carrión de los Condes y, mañana, en Castrojeriz. En todos los casos, se ha procurado contactar con la población del entorno y con los agentes más vinculados al Camino, para que sean ellos quienes trasladen de primera mano sus demandas.
El proyecto Ruritage lleva trabajando desde 2019. Un tiempo que ha servido, para constituir un Hub o laboratorio de ideas en torno al Camino de Santiago, para participar en distintos encuentros a nivel europeo e incluso, para mostrar el Camino a expertos llegados de otros países. “Se han llevado a cabo diferentes encuentros, talleres y sesiones de puesta en común”, recuerda Lucía Delenikas, actual coordinadora del proyecto en la Fundación.
Carta de Valores
Gracias a ello, se ha podido redactar una carta que recoge los valores del Camino. “El documento nace de la reflexión y voluntad de distintos agentes de formalizar una serie de principios-guía para entender, hoy, lo que el Camino es y lo que no es, que sean perdurables en el tiempo, genuinos, comprensivos y transversales”, explica Delenikas.
Así, a través de cuatro apartados, la carta desglosa los valores singulares, culturales, materiales y medioambientales de la ruta, recogiendo aspectos como la hospitalidad, el compañerismo, la solidaridad, la identidad, la tradición, la generación de recursos o la conexión con la naturaleza y el entorno.
Durante los encuentros se pondrá en común los valores que recoge la carta y se recogerán las demandas y sugerencias de los participantes en cada una de las sesiones, para, entre todos, seguir construyendo un Camino más activo, sostenible y participativo.
El Ayuntamiento de Barruelo transmite a la Junta su queja por la tardanza en la convocatoria de los Planes de Empleo para Municipios Mineros 2022
El Ayuntamiento de Barruelo de Santullán ha transmitido a la Junta de Castilla y León su queja por la tardanza en la convocatoria de los Planes de Empleo para Municipios Mineros 2022
El alcalde de la localidad, Cristian Delgado ha remitido una carta al nuevo consejero en la que solicita que se pongan en marcha cuanto antes, para poder contratar a trabajadores desempleados.
Delgado recuerda que “no es la primera vez que esto ocurre, y es necesario que tengamos empleados para, entre otras cosas, segar nuestros pueblos”. Desde el Ayuntamiento de Barruelo de Santullán inciden en que “nuestra plantilla habitual no es suficiente, y estas convocatorias sirven para poder paliar la escasez de personal en estas fechas”.
Barruelo de Santullán ha reclamado desde el inicio de la legislatura varias mejoras en estos planes, para poder espaciar las contrataciones, y que cubran todo el año, para tener cubiertas también, las necesidades en invierno, y no solo en época estival.
Delgado reitera que “se trata de un programa muy necesario para un pueblo como el nuestro, pero que debe mejorarse, en lo sucesivo, y principalmente adelantarse”.
El pasado año, en estas subvenciones directas, en el caso del MINEL, Barruelo de Santullán recibió 90.000 euros para poder contratar, durante seis meses, a nueve trabajadores a jornada completa.
El alcalde espera “que la resolución salga lo antes posible, para poder lanzar las ofertas al Servicio Público de Empleo, y comenzar con las contrataciones”.
Mónica Santos doble campeona de España de Aguas Bravas
La Junta financia con casi 2 millones de euros obras de reforma, mejora y sustitución en 16 centros educativos de la provincia palentina
La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Educación, ha programado para este verano la realización de obras de reforma, mejora y sustitución en siete centros de la provincia. De las 16 que se pretenden realizar, siete de ellas ya están adjudicadas, y otras dos licitadas. El objetivo de estas es satisfacer las necesidades escolares del curso 2022-2023, que este año se centrarán sobre todo en la adecuación de espacios.
Tres de las obras adjudicadas se realizarán en la capital. Los beneficiarios serán tanto centros de educación primaria e infantil, como educación secundaria y formación profesional. Así, el CIFP Camino de la Miranda contará con una inversión de 48.800 euros para la transformación de un gimnasio con gradas en una biblioteca; el EEI Miguel de Unamuno, que durante el presente curso ha sufrido goteras, procederá a la sustitución de la impermeabilización de los pesebrones con una inversión de 40.000 euros; y, por último, el IES Victorio Macho contará con una inversión total de 886.572 euros para mejorar su envolvente térmica y su instalación de iluminación.
Las cuatro obras restantes tendrán lugar en Aguilar de Campoo y Villamuriel de Cerrato. Las relativas a Aguilar se realizarán en dos centros. En primer lugar, el IES Santa Mª La Real procederá a la sustitución de la caldera de calefacción puesto que la antigüedad de la caldera actual imposibilita la búsqueda de piezas para su reparación. Esta obra contará con un presupuesto de 43.469 euros. La segunda obra se realizará en el CEA Pisuerga que, con una inversión de 8.232 euros, llevará a cabo una adecuación de la instalación eléctrica debido a las deficiencias detectadas por el Organismo de Control Autorizado en la revisión reglamentaria.
Villamuriel de Cerrato contempla también dos obras. El CEIP Gómez Manrique, con un presupuesto de 23.564 euros, llevará a cabo una sustitución de la cubierta de fibrocemento del porche debido al riesgo que supone el desprendimiento de fibras de amianto para profesorado y alumnado. En segundo y último lugar será el IESO Canal de Castilla quien acometerá otra obra por valor de 47.800 euros para la adecuación de acceso al recinto escolar respetando la normativa de accesibilidad. De esta manera, el importe total de las obras ya adjudicadas asciende a más de 1.098.000 de euros.
Municipio |
Centro |
Obra |
Inversión |
Aguilar |
IES Santa Mª La Real |
Sustitución de caldera de calefacción |
43.469,25 |
Palencia |
CIFP Camino de la Miranda |
Adecuación de espacios |
48.800,00 |
Villamuriel |
CEIP Gómez Manrique |
Sustitución de cubierta de fibrocemento del porche |
23.564,00 |
Palencia |
EEI Miguel de Unamuno |
Sustitución de la impermeabilización de los pesebrones |
40.000,00 |
Villamuriel |
IESO Canal de Castilla |
Adecuación de accesos |
47.800,00 |
Aguilar |
CEA Pisuerga |
Adecuación de la instalación eléctrica |
8.232,00 |
Palencia |
IES Victorio Macho |
Mejora de la envolvente térmica y de la instalación de iluminación |
886.572,09 |
Total |
1.098.437.34 |
Diputación apela a la Carta Europea de Turismo Sostenible como punto de encuentro para impulsar el turismo en las zonas de montaña
La vicepresidenta segunda de la Diputación de Palencia, María José de la Fuente participó hace unos días, en un encuentro nacional ‘Retos y oportunidades en la gestión turística en los pueblos de montaña’, en la localidad de Tejeda (Las Palmas)-
Estas jornadas, organizadas por la Asociación Española de Municipios de Montaña, (esMontañas) en el Parador Nacional del municipio grancanario; han servido como evento generador de sinergias, debate e intercambio de experiencias sobre las líneas de trabajo más actuales para el desarrollo de proyectos. Entre ellos, especialmente los que se puedan financiar con fondos europeos Next Generation del programa de ayudas de la oficina de Reto Demográfico.
El programa incluye mesas de trabajo dedicadas a los Destinos Turísticos “Emociona-les”, el “Agroturismo”, las “Viviendas de uso Turístico”, el “Deporte como palanca de Desarrollo” o las “oportunidades de gestión turística” de estos municipios.
Fue precisamente en esta última mesa en la que la vicepresidenta segunda de la institución provincial ha participado como ponente. De la Fuente ha resaltado la importancia de la Carta Europea de Turismo Sostenible “como punto de encuentro de todos los sectores implicados en el impulso al turismo en estas zonas concretas”. Además, ha asegurado que este punto de encuentro “ha sido la base para que la Diputación haya podido conseguir un plan de sostenibilidad turística dotado con 4,3 millones de euros y que se pondrá en marcha este año 2022.
Restricciones de tráfico con motivo de la llegada de la Vuelta Ciclista Burgos Femenina a Aguilar de Campoo
La Policía Local de Aguilar de Campoo ha informado de las restricciones que se producirán en los próximos días con motivo de la llegada a la localidad del final de la 2ª etapa de la Vuelta Ciclista a Burgos-Edición Femenina, que se celebrará el próximo viernes, 20 de mayo.
Así, en las calles afectadas por el final de etapa de esta prueba deportiva, estará prohibida la parada y estacionamiento desde el jueves a las ocho de la tarde, serán concretamente la avenida Ronda, avenida Santander y avenida Burgos.
Mañana miércoles, 18 de mayo se colocará la señalización de ‘Estacionamiento prohibido’, con el objetivo de tener despejadas de vehículos las zonas afectadas para el jueves a las 20.00 horas. A partir de esta hora se espera la llegada de una parte importante de la infraestructura necesaria para el desarrollo de un evento de estas dimensiones, por lo que los vehículos que queden en esas zonas, serán retirados por la grúa.
La llegada a meta está prevista sobre las 15.30 horas, aunque el corte de tráfico en la avenida Ronda, desde la glorieta del Arco de Reinosa hasta el cruce de la carretera de Barruelo, será a partir de las 14.00 horas y se prolongará hasta el desmontaje de toda la zona de llegada.
El día de la etapa, el viernes, 20 de mayo, las entradas y salidas de trabajadores a las fábricas de galletas, apenas sí se verán afectadas y, aunque a partir de las 14.00 horas, no se podrá pasar por la zona de meta situada frente a la Estación de Autobuses, a quienes les afecte, sí podrán alternativamente acceder a sus centros de trabajo por la avenida Palencia, saliendo a la Nacional 611 y de allí al Polígono Industrial.
La VII Edición Femenina de la Vuelta a Burgos se desarrollará del 19 al 22 de mayo y esta 2ª etapa está dedicada al Geoparque de Las Loras, con un total de 129 km la salida será desde Sasamón y llegada a Aguilar de Campoo.
Aprendiendo a cuidar de personas dependientes
Ana y Laura son dos de las nueve personas que este mes han completado el programa mixto de atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales, financiado por la Junta de Castilla y León.
Durante 900 horas de trabajo y formación en Tercera Actividad, el centro de atención a personas mayores y/o dependientes que la Fundación Santa María la Real gestiona en Aguilar de Campoo, han podido adquirir los conocimientos necesarios y, sobre todo y más importante, los han puesto en práctica.
“Estamos muy contentos con las alumnas que hemos tenido este año, todas ellas han estado con nosotros desde el inicio hasta el fin del curso”, explica Nuria Estalayo, profesora coordinadora de la actividad, quien añade que “hemos contado con un grupo muy comprometido. Las nueve participantes han mostrado gran interés tanto por el contenido teórico como por la formación práctica, y han trabajado con muchas ganas dentro y fuera del aula”.
Tanto Laura como Ana habían trabajado previamente en residencias. Este certificado les da la oportunidad de encontrar un futuro profesional en este ámbito que les gusta y les apasiona a partes iguales. El curso no solo les ha aportado conocimientos, sino que también ha contribuido a reforzar su autoestima y competencias.
“Soy bastante tímida y reservada”, confiesa Ana, quien comenta que la experiencia “me ha dado mucha vida, me ha ofrecido la posibilidad de volver a estudiar y me ha aportado dos nuevas amigas”. Algo similar le ocurre a Laura, quien se lleva “grandes amistades y he aprendido mucho de mis compañeras, de las auxiliares y, sobre todo de las profesoras”, añade.
Formación teórico-práctica
Pero, ¿en qué ha consistido exactamente la formación? “El programa consta de cuatro módulos formativos: dos de carácter psicosocial y de organización, y dos de carácter higiénico-alimentario y sanitario”, explica Nuria Estalayo, para concretar que lo que aprenden es “a tratar de la forma más adecuada a las personas dependientes, al margen de su edad o grado de dependencia”.
Así, ahora mismo, Laura, Ana y sus compañeras conocen el modo en el que se les debe mover, vestir, asear o alimentar. También han aprendido cómo se deben comunicar con ellos, escucharlos, apoyarles, animarlos o acompañarlos y, cómo no, son capaces de detectar cualquier cambio significativo que precise de una mayor atención.
Múltiples salidas profesionales
Muy pronto las nueve alumnas obtendrán el certificado que les acredita como profesionales de la atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales. Un campo, en el que según afirma su tutora, dispondrán de una “importante fuente de empleo y no solamente en instituciones, ya sean residencias, centros de día u otras, sino también para quienes precisen de un cuidado cualificado en su hogar”.
“Las salidas profesionales en este campo están bastante aseguradas. Aquellas personas que deseen trabajar como técnicos de atención sociosanitaria no les resultará difícil encontrar trabajo, ya que actualmente existe mucha demanda, sobre todo como gerocultoras puesto que hay varias residencias de mayores en esta comarca que buscan nuevos trabajadores”, precisa Estalayo. “Además, cada vez se tiende más a ofrecer una atención más personalizada que incremente la calidad del servicio de atención a nuestros mayores, por lo que disponer de personal con buena formación es fundamental”. ¡Ojalá sea así y las participantes encuentren trabajo lo antes posible! Algunas de ellas, de hecho, ya lo han logrado, dado que se incorporarán al equipo de Tercera Actividad Aguilar.