Últimos Audios

Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde Cristian Delgado 31-03-2023

Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde Cristian Delgado...

31 Marzo 2023
`El Canto de la Sirena´. 31-03-2023

`El Canto de la Sirena´. 31-03-2023

31 Marzo 2023
`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane. 31-03-2023. Marlene nos lleva hasta su país: Paraguay

`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane....

31 Marzo 2023
Actualidad C.D. Atlético Aguilar 30-03-2023

Actualidad C.D. Atlético Aguilar 30-03-2023

30 Marzo 2023
El taller Ornamentos Arquitectónicos celebra jornadas de puertas abiertas

El taller Ornamentos Arquitectónicos celebra jornadas de puertas...

30 Marzo 2023
Juan José Mangas, candidato de Ciudadanos a la alcaldía de Aguilar de Campoo

Juan José Mangas, candidato de Ciudadanos a la...

30 Marzo 2023
Actualidad Aguilar de Campoo. Entrevista alcaldesa María José Ortega 28-03-2023

Actualidad Aguilar de Campoo. Entrevista alcaldesa María José...

28 Marzo 2023
La Policía Local de Aguilar informa 27-03-2023

La Policía Local de Aguilar informa 27-03-2023

27 Marzo 2023

Emitiendo ahora: MÚSICA ACTUALIDAD

En Vie, 31. Marzo 2023
17:00 h - 21:00 h
Elementos filtrados por fecha: Lunes, 04 Abril 2022
La aguilarense Mónica Santos, tras haberse proclamado campeona tanto en la modalidad Sprint como Clásica en la anterior Copa celebrada en A Pontenova (Lugo), vuelve a demostrar su poderío, en la copa de España del pasado fin de semana en Camarasa.
 
La competición comenzaba el sábado a las 15:00 de la tarde en la localidad de Ponts, Lleida con la prueba Sprint, un tramo de aguas bravas muy técnico donde cualquier movimiento mal dado hacía perder la línea rápida del canal. Esta vez, Mónica se quedaba a las puertas del pódium logrando un cuarto puesto a menos de 1 segundo de la tercera palista.
 
El domingo, tenía lugar a las 10:00 la prueba Clásica, recorrido de 4km sobre las aguas del Río Segre en Camarasa cuando las condiciones no eran las mejores debido a las bajas temperaturas y el viento.
En esta prueba Mónica se impuso ante el resto de palistas de la categoría Mujer k1 Senior con 1 minuto de diferencia a la gallega Enma Devesa y la catalana Alba Oronich.
 
El próximo objetivo importante para Mónica tendrá lugar en el Campeonato de España de Descenso de Aguas bravas, el 14 y 15 de mayo en O barco de Valdeorras, Galicia.
 
Publicado en Deportes

Como cada lunes conocemos algunas de las cosas que ocurren en el municipio con la alcaldesa de Aguilar de Campoo, María José Ortega. hoy hablamos de varios temas como la petición a la Junta para que los Zamarrones y Mascaritos de Aguilar sean incluidos en el listado de Bien de Interés Cultural inmaterial, o la renovación de la Carta Europea de Desarrollo Sostenible.

https://www.ivoox.com/actualidad-aguilar-campoo-entrevista-alcaldesa-maria-jose-audios-mp3_rf_85097862_1.html

Publicado en Audios

La Guardia Civil de Palencia investiga a un joven de 22 años, por un supuesto delito de daños contra la propiedad pública y privada, por realizar pintadas en varias fachadas de la localidad de Guardo.

Desde el pasado día 12 del mes de marzo, se vinieron observando varias pintadas estilo grafiti en fachadas y puertas de garajes en las que se podía leer la inscripción ‘IMA’.

Tras realizar las correspondientes gestiones, el pasado día 2 de abril, se logró averiguar la identidad del presunto autor de las pintadas, tratándose de un vecino de la localidad con residencia actualmente en Vizcaya.

Por los hechos descritos, se confeccionaron 2 denuncias administrativas y 5 penales con perjudicados, las cuales han sido remitidas al Juzgado de Instrucción nº 2 de Cervera de Pisuerga.

 
Publicado en Últimas noticias
La Diputación de Palencia ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia el pasado 11 de marzo las convocatorias de subvenciones para programas de desarrollo turístico a las que pueden optar los ayuntamientos de la provincia, por un lado, y los centros de iniciativas turísticas (CITs), las asociaciones y las entidades sin ánimo de lucro de este sector, por otro. En ambos casos, las subvenciones no superarán el 70% del presupuesto máximo de los programas de desarrollo turístico efectuados.
 
La dotación presupuestaria de ambas líneas de ayudas ha experimentado un incremento destacable con respecto a las partidas que la Diputación habilitó para este mismo fin en 2021, ejercicio en el que resultaron beneficiarios cuarenta municipios y catorce entidades. Así, las subvenciones para los ayuntamientos disponen este año de 115.000 euros, mientras las dirigidas a los CITs y asociaciones cuentan con 33.000 euros, lo que supone un aumento del 13% y del 7%, respectivamente.
 
En ambos casos, el plazo para presentar solicitud para estas ayudas que gestiona el Servicio de Turismo de la Diputación permanece abierto hasta el lunes 11 de abril. La institución provincial busca con este programa cooperar en los gastos corrientes de los ayuntamientos y las entidades turísticas del medio rural que empleen para la promoción turística de los recursos naturales, culturales y de otro tipo; para la celebración de fiestas declaradas de interés turístico —cuando el ayuntamiento o la entidad sea el organizador principal—; y para desarrollar, promocionar o publicitar actividades que se celebren con motivo de la Semana Santa y de otros eventos de atractivo para el viajero, que sitúen a la localidad como punto de posible destino turístico. 
 
Los ayuntamientos beneficiarios de estas ayudas de la Diputación en 2021 fueron Aguilar de Campoo, Alar del Rey, Ampudia, Amusco, Astudillo, Autillo de Campos, Baltanás, Barruelo de Santullán, Becerril de Campos, Belmonte de Campos, Boadilla del Camino, Brañosera, Buenavista de Valdavia, Carrión de los Condes, Cervatos de la Cueza, Cervera de Pisuerga, Cisneros, Dueñas, Frómista, Fuentes de Nava, Guardo, Herrera de Pisuerga, La Pernía, Magaz de Pisuerga, Monzón de Campos, Paredes de Nava, Pomar de Valdivia, Poza de la Vega, Reinoso de Cerrato, Requena de Campos, Saldaña, Salinas de Pisuerga, San Cebrián de Mudá, Santibáñez de la Peña, Torquemada, Velilla del Río Carrión, Venta de Baños, Villada, Villamuriel de Cerrato y Villaviudas.
 
En 2021 recibieron subvención los CITs de Barruelo de Santullán, Camino de Santiago, Cervera de Pisuerga, Herrera de Pisuerga, Velilla del Río Carrión y Villa de Ampudia, así como la Red de Turismo Montaña Palentina, la Asociación Sociocultural de Reinoso de Cerrato, la Asociación A Ninguna Parte Teatro, la Asociación Cultural Peña Ruz; la Asociación de Bodegas y Cuevas de Dueñas; la Asociación de Hostelería Turismo y Cultura Gastronómica Palencia; la Asociación Gran Paella Ollerense y la Asociación Turística para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos.
 
SE PRIMAN LAS FIESTAS DE INTERÉS TURÍSTICO. Para las actuaciones y eventos de promoción turística, el presupuesto que debe presentar el ayuntamiento deberá oscilar entre los cuatrocientos y los cinco mil euros, por lo que la cuantía máxima de la ayuda será de tres mil quinientos euros. Si el Ayuntamiento es el organizador principal de la fiesta declarada de interés turístico, estos límites se elevan a once mil euros para el presupuesto máximo, con el consecuente aumento del tope de la ayuda hasta los siete mil setecientos euros.
 
En el caso de las entidades, los límites del presupuesto de la actividad se marcan en cuatrocientos euros y cuatro mil euros, por lo que la ayuda máxima será de dos mil ochocientos euros; pero también se prevé la elevación de ambas cantidades (hasta diez mil euros de presupuesto y siete mil euros de subvención), si el CIT, asociación o entidad solicitante es el organizador principal de una fiesta de interés turístico. 
 
Publicado en Últimas noticias

El alumnado de 6º de primaria del CEIP Castilla y León ha compartido con el alumnado del CEPA Pisuerga su experiencia en el trabajo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Dentro del área de Naturaleza Sostenible, el alumnado del Centro de Adultos ha participado en el programa Diálogos por la Sostenibilidad, organizado por la Liga Española de la Educación en colaboración con la Facultad de Educación de Palencia y financiado por la Junta de Castilla y León desarrollado en el centro durante este mes de marzo.

Como colofón de este programa, “se ha solicitado la colaboración del Colegio Castilla y León para que nos presentasen cómo han trabajado ellos estos objetivos de desarrollo sostenible. Para ello, ha venido una representación del alumnado de 6º de primaria a poner en común los proyectos que han estado funcionando en su colegio, dando a conocer dichos objetivos a toda la Comunidad Educativa”.

No sólo ha sido una colaboración intercentros, “sino también intergeneracional que nos ha proporcionado una visión más amplia del trabajo que realizamos para promover una educación en sostenibilidad que haga de nuestro planeta un lugar mejor”.

 
Publicado en Últimas noticias

El Grupo Socialista de Aguilar de Campoo ha presentado alegaciones a la Junta de Castilla y León para que la mascarada ‘Zamarrones y Mascaritos’ de Aguilar de Campoo sea incluida en el listado de las mascaradas, propuesto por la dirección general de Patrimonio Cultural, para que sea declarada Bien de Interés Cultural Inmaterial. Así lo explican en la siguiente propuesta:

“Don José Manuel Merino Gutiérrez, en calidad de secretario general de la Agrupación Local del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Aguilar de Campoo (Palencia), a la vista del Anuncio de Información Pública relativa al expediente de declaración de «Las Mascaradas en Castilla y León», como Bien de Interés Cultural de carácter inmaterial, publicado en el BOCYL de 1 de marzo de 2022, solicita se admita el presente escrito con sus alegaciones:

En el BOCYL del día 7 de abril de 2021 se publicó la Resolución del 26 de marzo de 2021, de la Dirección General de Patrimonio Cultural, por la cual se incoa procedimiento para la declaración como Bien de Interés Cultural de carácter Inmaterial las Mascaradas de Castilla y León.

En el Pleno Municipal de Aguilar de Campoo del 12 de abril de 2021, el Grupo Socialista se solicitó la elaboración de una propuesta formal para la inclusión de los ‘Zamarrones y Mascaritos’ aguilarenses en la propuesta de la Dirección General de Patrimonio para su declaración como Bien de Interés Cultural de carácter inmaterial.

En el BOCYL del día 1 de marzo de 2022 se abre periodo de información pública relativa al expediente de declaración de “Las Mascaradas en Castilla y León”, como Bien de Interés Cultural de carácter inmaterial. En el Anexo II que acompaña el anuncio (Relación de las Mascaradas en Castilla y León) no se relacionan los ‘Zamarrones y Mascaritos’ de Aguilar de Campoo.

Esta relación parece basada en el estudio “Mascaradas de Castilla y León. Tiempo de fiesta” (Junta de Castilla y León, 2012) Sin embargo, dicho estudio presenta importantes carencias de documentación en determinadas provincias, pues dejó fuera varias localidades donde se celebran este tipo de manifestaciones culturales. Además, a partir de la fecha de publicación del estudio se han ido recuperando otras mascaradas tradicionales que, contando con tradición histórica reciente, habían decaído en su celebración por motivos de índole social, política, etc.

Se adolece, pues, de una actualización del conjunto de las mascaradas de Castilla y León, por lo que la Resolución del 26 de marzo de 2021 de la Dirección General de Patrimonio Cultural, así como el Anexo II del anunció de información pública no incluyen otras mascaradas de igual rango que han pervivido o se han recuperado recientemente en otras poblaciones del conjunto de la Comunidad.

Por todo ello, consideramos necesario que la Junta de Castilla y León promueva estudios de documentación actualizados de las mascaradas que se conservan y celebran en cada una de las nueve provincias de la Comunidad.

En la exposición de motivos se justifica dicha protección de las Mascaradas, ya que constituyen un conjunto excepcional, diverso y complejo de manifestaciones y rituales festivos que se celebran en pequeñas poblaciones rurales de nuestra comunidad, en las que la máscara se configura como elemento central e identificador de un personaje ritual que interviene en las escenificaciones o representaciones de carácter teatral, interactuando con otros personajes, con los convecinos y con los espectadores que asisten a la festividad.

Se plantea como objeto de la declaración la transmisión oral, la identidad de los miembros de la colectividad, las acciones que se representan los personajes que intervienen, la indumentaria y objetos utilizados, la música, los sonidos, el espacio en el que se desarrollan, el marco temporal, el protagonismo de la comunidad, la diversidad de símbolos y significados, y otra serie de elementos. Se subraya en la resolución la participación y cooperación en la organización y mantenimiento de estos rituales festivos por parte de los vecinos, quienes a través de Asociaciones o Cofradías han conseguido la pervivencia, vitalidad y carácter dinámico de estas festividades, su salvaguarda y continuidad.

El pueblo de Aguilar de Campoo, mediante la Asociación de Amigos del Patrimonio de Aguilar de Campoo (ARCO) -colectivo dedicado a la promoción y puesta en valor del rico y valioso legado artístico y cultural que atesora la comarca- trabaja por la recuperación de las tradiciones más ancestrales de la villa.

Así, se ha recuperado la tradición de los zamarrones y mascaritos. Son personajes de la cultura popular de la Montaña Palentina que ARCO recuperó para Aguilar en 2017 tras un largo trabajo de investigación y entrevistas con los vecinos de más edad, una labor nada sencilla al tratarse de una fiesta pagana que fue silenciada durante el periodo de dictadura franquista.

Anualmente, se realiza durante Carnaval el rito pagano tal y como se llevaba a cabo en épocas pretéritas en el norte de la provincia. No solo en Aguilar, también en otros pueblos como Velilla del Río Carrión, donde la figura del zamarrón es el gran protagonista del Carnaval.

La mascarada comienza con la reunión de los participantes, que desayunan para acumular energías y se visten con los trajes para, posteriormente, completar su recorrido por los barrios históricos de la villa recogiendo el aguinaldo de los vecinos.

Finalmente, todos los personajes se reúnen en un lugar público, donde se representa la comedia del Doctor Bombasi y se da lectura de las coplas, el manteo del pelele y su posterior quema. Este último representa algo que durante el año haya sido significativamente molesto para los habitantes de la villa. Una vez realizado el ritual, los grupos realizan un pasacalle antes de poner fin a la fiesta en una reunión donde dan cuenta de todo aquello que ha tenido a bien el pueblo darles.

Consideramos que ‘Zamarrones y Mascaritos’ de Aguilar de Campoo se adaptan a la definición de Patrimonio Cultural Inmaterial adoptada en 2003, en la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, que entiende por patrimonio cultural inmaterial «los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas –junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes– que las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural. Este patrimonio cultural inmaterial, que se transmite de generación en generación, es recreado constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia, infundiéndoles un sentimiento de identidad y continuidad y contribuyendo así a promover el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana».

Parafraseando el preámbulo de la Resolución de 26 de marzo de 2021, de la Dirección General de Patrimonio Cultural, consideramos que 'Zamarrones y Mascaritos' de Aguilar de Campoo cuentan con los requisitos precisos para hacer de ellos una manifestación cultural de alto valor patrimonial: “la transmisión oral, la identidad de los miembros de una colectividad, las acciones que se representan, los personajes que intervienen, la indumentaria y objetos utilizados, la música, los sonidos, el espacio en el que se desarrollan, el marco temporal, el protagonismo de la comunidad, la diversidad de símbolos y significados, la pervivencia a lo largo de la historia y la vitalidad actual”. Quizás “la pervivencia a lo largo de la historia” pudiera ponerse en duda; si bien puede alegarse que la interrupción en su celebración se debió principalmente a causas sociopolíticas sobrevenidas y que como ha demostrado su proceso de recuperación, la tradición pervivió en la memoria de la población mayor que ha sido capaz de transmitirla a las nuevas generaciones interesadas en su recuperación.

Por lo cual:

Consideramos que la mascarada ‘Zamarrones y Mascaritos’ de Aguilar de Campoo ostenta las características adecuadas para ser incluida en la “Relación de las Mascaradas en Castilla y León” incluida en el procedimiento para la declaración como Bien de Interés Cultural de carácter inmaterial las Mascaradas de Castilla y León, publicada en el BOCYL del día 7 de abril de 2021

Por todo lo anteriormente expuesto, la Agrupación Local del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Aguilar de Campoo insta a la Junta de Castilla y León a:

Ampliar la relación de mascaradas citadas en el Anexo II de la Resolución de 26 de marzo de 2021, de la Dirección General de Patrimonio Cultural, por la que se incoa procedimiento para la declaración como Bien de Interés Cultural de carácter inmaterial de las Mascaradas en Castilla y León, e incluida en el Anuncio de Información Pública relativa al expediente de declaración de «Las Mascaradas en Castilla y León», como Bien de Interés Cultural de carácter inmaterial, publicado en el BOCYL de 1 de marzo de 2022; incorporando a la misma ‘Zamarrones y Mascaritos’ de Aguilar de Campoo”.

Foto: ARCO
Publicado en Últimas noticias
'La Voz del Cole' es un programa de radio elaborado por los alumnos y profesores del Colegio San Gregorio de Aguilar de Campoo. Bajo el lema 'Conscientes, comprometidos y transformadores' cada semana conoceremos las distintas actividades y proyectos que se desarrollan en las aulas.
 
Hoy nos hablan del proyecto ERASMUS Plus de intercambio que durante estos días están realizando con un colegio de Tilburg en Holanda. Representando a ambos centros: Lucía, Sofie, Víctor, Puck, Lorena, Emily, Violeta, Pieter y Hugo; y los profesores Niels y Lotte.
 
Publicado en Audios