Últimos Audios

Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde Cristian Delgado 31-03-2023

Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde Cristian Delgado...

31 Marzo 2023
`El Canto de la Sirena´. 31-03-2023

`El Canto de la Sirena´. 31-03-2023

31 Marzo 2023
`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane. 31-03-2023. Marlene nos lleva hasta su país: Paraguay

`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane....

31 Marzo 2023
Actualidad C.D. Atlético Aguilar 30-03-2023

Actualidad C.D. Atlético Aguilar 30-03-2023

30 Marzo 2023
El taller Ornamentos Arquitectónicos celebra jornadas de puertas abiertas

El taller Ornamentos Arquitectónicos celebra jornadas de puertas...

30 Marzo 2023
Juan José Mangas, candidato de Ciudadanos a la alcaldía de Aguilar de Campoo

Juan José Mangas, candidato de Ciudadanos a la...

30 Marzo 2023
Actualidad Aguilar de Campoo. Entrevista alcaldesa María José Ortega 28-03-2023

Actualidad Aguilar de Campoo. Entrevista alcaldesa María José...

28 Marzo 2023
La Policía Local de Aguilar informa 27-03-2023

La Policía Local de Aguilar informa 27-03-2023

27 Marzo 2023

Emitiendo ahora: MÚSICA ACTUALIDAD

En Vie, 31. Marzo 2023
17:00 h - 21:00 h
Elementos filtrados por fecha: Lunes, 18 Abril 2022

La Diputación de Palencia ha organizado en torno a los días internacionales de la creatividad y del libro, que se celebran respectivamente el jueves 21 y el sábado, 23 de abril, tres eventos en la Villa Romana La Olmeda, actos englobados dentro del programa “Cultura a la romana”. El ciclo reúne este año una treintena de propuestas, que en su mayor parte se celebrarán entre los meses de mayo y agosto, planteadas desde el Servicio de Cultura de la Diputación con un doble objetivo: reforzar el atractivo de la visita turística al yacimiento arqueológico situado en Pedrosa de la Vega y complementar la programación cultural que la institución provincial organiza en el medio rural palentino.

El primero de los tres actos se celebra este jueves, 21 de abril (12:30 horas), fecha en la que desde 2018 se celebra el Día Internacional de la Creatividad y la Innovación. y consiste en un concierto de Abraham Cupeiro Trío, titulado “Los sonidos olvidados”. Abraham Cuperio es uno de los músicos más singulares del actual panorama europeo, conocido no solo como intérprete de un gran número de instrumentos, sino también por su labor de constructor y recuperador de instrumentos perdidos en el tiempo, que el artista gallego utiliza para crear nuevas sonoridades e imbricarlos en músicas ajenas a sus usos originarios. 

De formación clásica, Cupeiro actuará en La Olmeda en formato de trío, acompañado de acordeón y violonchelo, para ofrecer con su recital “Los sonidos olvidados” un viaje en el tiempo, una búsqueda de las fuentes originales para fundirlas con lo contemporáneo y crear un discurso nuevo y sorprendente. En este proyecto interpretará el karnyx —instrumento de viento de origen celta, usado en la guerra— para evocar el sonido de sirenas, delfines, el mar…, entre otros instrumentos de su colección personal, que supera las doscientas piezas. 

El programa incluye obras descriptivas y originales compuestas por Cupeiro, que buscan la esencia, lo primario, sonidos ancestrales que apelan al interior humano y la naturaleza. El concierto, apto parta todo tipo de públicos, es gratuito y va incluido en la entrada a La Olmeda según las tarifas habituales, que permite visitar el yacimiento y su Museo en Saldaña. No es necesaria reserva, pero el aforo limitado se irá completando por orden de llegada. 

UNA MAÑANA CON LOS CLÁSICOS. Por otro lado, toda la mañana (11:30-14:00 horas) del sábado 23, Día Internacional del Libro, se desarrollará una actividad en torno a la literatura clásica, bajo el título “Legere: Aurea Dicta. Leyendo, escribiendo y citando a los clásicos”, que es gratuita, si bien requiere inscripción previa a través de la página web: www.villaromanalaolmeda.com). Se trata de un taller para todos los públicos, propuesta recreativa para conocer a autores clásicos con la lectura y dramatización de sus textos, que brinda una oportunidad para recuperar en nuestro tiempo la lengua latina, disfrutar del origen de nuestras palabras y conocer un valioso y rico patrimonio escrito.

Mediante estas lecturas colectivas en el interior de la villa romana, en latín y castellano, las personas participan, apoyadas en cierta dramatización y caracterización a la romana si lo desean, convirtiendo cada lectura en una creación artística propia. A continuación, se escoge una de las “aurea dicta” —frases de oro— entre las propuestas, que se reinterpreta en latín en un taller de escritura con cálamos y tinta, o también puede elegir una frase, expresión, refrán o sentencia propia para insertarla en un marcapáginas conmemorativo de la jornada.

El legado de los autores clásicos, transmitido a lo largo de los siglos, es una herencia excepcional que debemos conservar y divulgar, tal y como ellos hubieran querido. Sus textos, a nuestro alcance, nos permiten además comprender mejor el maravilloso mundo en el que surgieron y la sociedad de la romanización en la que surgieron villas como La Olmeda.

La Diputación también colabora esa jornada con la Asociación de Libreros y Editores de Palencia patrocinando la entrega de panecillos en las librerías de la capital (Ateneo, Amarilla, Iglesias, Del Burgo) y de la provincia (Escrito se lee, en Paredes de Nava; Liceo, Carrión de los Condes; Patricia y Edite, en Saldaña) que se regalan a los compradores de libros el 23.

TALLER DE CALIGRAFÍA REDONDILLA. Finalmente, el siguiente sábado, 30 de abril, el programa “Cultura a la romana” prevé un nuevo taller de caligrafía antigua, titulado “Caligrafía redondilla”, que ofrece dos turnos de mañana (11:30-13:00 horas) y tarde (16:00-18:00 horas). La actividad, que dirige el calígrafo Ricardo Vicente Placed, se ofrece para todas las edades, a partir de los doce años. Es gratuita (con la entrada habitual de visita al yacimiento de La Olmeda y su museo en Saldaña), y las plazas son limitadas, por lo que es necesaria la inscripción a través de la web.

Este taller de arqueología experimental dará a conocer el mundo de la escritura antigua, utilizando plumas y cálamos, recreando el trabajo pausado de los antiguos escribas, a través del descubrimiento de la caligrafía redondilla. Los participantes caligrafiarán, con pluma y tintero, las letras de la Antigüedad y sus inmediatas herederas que utilizaron nuestros abuelos en el siglo pasado, un hilo conductor que servirá para descubrir qué libros leían y qué textos se creaban en estos periodos de nuestra historia. Se mostrará cómo trabajaba un calígrafo de ese momento de la historia, cuáles eran los secretos de las letras antiguas, con qué utensilios escribía los documentos y libros que les encargaban; qué plumas y tintas utilizaban los copistas, amanuenses, escribas, iluminadores, escribanos, calígrafos...

El taller presentará el alfabeto cursivo según el maestro genial Vicente F. Valliciergo, que formó muchos y buenos discípulos, y que dio al arte de escribir un impulso notorio en los inicios del siglo XX. Este tipo de letra consta de trazos redondos, casi circulares, combinados con otros perpendiculares al renglón. Se empezará por el abecedario minúsculo, combinado después con el mayúsculo. 

Publicado en Últimas noticias

Hoy lunes hablamos con la alcaldesa de Aguilar de Campoo, María José Ortega, sobre diferentes temas de la actualidad local y sobre la presentación hoy de la VII edición de la vuelta Ciclista Femenina que organiza la Diputación de Burgos, que se celebrará del 19 al 22 de mayo, y que por primera vez llegará a Aguilar de Campoo (el viernes 20 de mayo).

https://www.ivoox.com/actualidad-aguilar-campoo-entrevista-alcaldesa-maria-jose-audios-mp3_rf_85865559_1.html

Publicado en Audios

Para conmemorar el Día Mundial de la Salud, desde los centros Tercera Actividad que la Fundación Santa María la Real gestiona en Aguilar de Campoo y León, han organizado un ciclo de tres webinars gratuitos que se impartirán durante los meses de abril y mayo, a través del canal YouTube del Área de Atención Social de la entidad.

“Uno de nuestros objetivos es la formación y la sensibilización en torno a la edad y la dependencia”, explican desde la Fundación Santa María la Real. “Este ciclo de webinars es una forma de contribuir a su logro y de poner el saber de nuestro equipo de profesionales al servicio de la sociedad”.  Serán un total de tres webinars que se desarrollarán los jueves 21 y 28 de abril y el 5 de mayo, a las 17 h., a través del canal YouTube Atención Social FSMLR. Todos estarán impartidos por el equipo de profesionales de Tercera Actividad y facilitarán consejos y pautas para el cuidado y atención de personas mayores y/o dependientes.

“Si algo bueno ha tenido la pandemia, es que nos ha obligado a adaptarnos a los nuevos tiempos y a diseñar nuevas formas de comunicación con la sociedad y con las personas a las que cuidamos”, comentan, “las redes sociales, las aplicaciones móviles y otras tecnologías de la comunicación nos han  abierto una ventana a la sociedad, al mundo y con ella la posibilidad de compartir nuestra experiencia con muchas más personas”.

Consejos y pautas para la atención a personas mayores y/o dependientes

En Tercera Actividad llevan dos décadas atendiendo a personas mayores y/o con diferentes grados de dependencia. El centro de Aguilar de Campoo fue uno de los primeros de la provincia de Palencia en obtener la certificación de calidad ISO-9001 y, además, cuenta con aulas desde las que promueven la formación continua de su equipo y de futuros profesionales del sector.

Ésta será la experiencia que compartan en el ciclo de webinars. El primero de ellos tendrá lugar el jueves, 21 de abril, y estará impartido por Ángela Soria, fisioterapeuta, quien ofrecerá algunas pautas y consejos para la ergonomía e higiene postural. El segundo se impartirá el 28 de abril y será Alejandro Serrano, enfermero, quien hablará de cómo combatir la desnutrición y la disfagia. Cerrará el ciclo, Marta García, fisioterapeuta, quien el día 5 de mayo, hablará de cómo cuidar la salud emocional en personas mayores y/o dependientes y, en general, para cualquier tipo de persona, independientemente de su edad o condición.

Todos los webinars se impartirán en directo a las cinco de la tarde en el canal YouTube del área de Atención Social de la Fundación y quedarán grabados a modo de “píldoras informativas” para que puedan resultar útiles al mayor número posible de personas.

 
Publicado en Últimas noticias
Con una dotación presupuestaria de veinte mil euros, cinco mil más que el pasado año, la Diputación de Palencia ha convocado las subvenciones para apoyar a las pequeñas y medianas empresas del medio rural que acuden a ferias profesionales de carácter comercial para promocionar sus productos. Este aumento representa el 33% de presupuesto que en 2021. 
 
El Servicio de Promoción Económica y Empleo de la administración provincial gestiona estas ayudas, de las que pueden beneficiarse las pymes con sede social en el medio rural y pertenecientes a los sectores agroalimentario, turístico, industrial y de servicios, calificados como estratégicos por este departamento de la Diputación. También pueden acogerse las empresas adheridas a la marca de calidad “Alimentos de Palencia” gestionada por la Diputación, que asimismo acudan a ferias profesionales de carácter comercial, tanto de ámbito nacional como internacional, para la promoción de sus productos o servicios.
 
La subvención, cuya cuantía máxima es de tres mil euros por solicitud con independencia de que se trate de eventos nacionales o internacionales, puede alcanzar hasta el 50% de los gastos que comporte la participación en la acción promocional (inscripción en la feria, espacios contratados, acondicionamiento del estand, alojamiento y desplazamiento de una persona, transporte de mercancía, y gasto de traducción, intérpretes y soporte publicitario).
 
La convocatoria de este año permanece abierta hasta el 25 de septiembre. Las pymes deben presentar la solicitud al menos cinco días naturales antes de asistir a la feria o certamen expositivo, salvo si se produjo antes de la publicación de las bases, que aparecieron en el Boletín Oficial de la Provincia el pasado 16 de marzo, en cuyo caso las pymes han dispuesto de un mes para formalizarlo. Los anexos y demás documentación correspondiente a esta convocatoria se encuentran disponibles en la sede electrónica de la Diputación de Palencia.
 
Aparte de estas ayudas, la institución provincial también destina este año, a través del Servicio de Promoción Económica y Empleo, sesenta mil euros —diez mil más que en 2021— para subvencionar a los ayuntamientos palentinos del medio rural que organicen ferias, mercados y otros eventos locales de carácter comercial que contribuyan a dinamizar la actividad económica, turística y comercial de sus respectivas localidades. 
 
Publicado en Últimas noticias

La VII edición de la Vuelta Ciclista Femenina, que organiza la Diputación de Burgos, se realizará del 19 al 22 de mayo y, como curiosidad respecto a otros años, esta vez saldrá de la provincia y llegará a Aguilar de Campoo.

La vuelta se prolongará a lo largo de 129 kilómetros donde destacan las dificultades que encontrarán las corredoras en el Alto de Amaya y el Alto de Umala, siendo ambos puertos de tercera categoría.

Por su parte, competirán un total 21 equipos ciclistas entre los que destacan 13 WorldTour, que saldrán desde el municipio de Sasamón y recorrerán los pueblos del Geoparque de las Loras, un espacio que conecta las provincias de Burgos y Palencia, convirtiendo la parada en Aguilar de Campoo en una de las novedades de este evento deportivo.

Según ha indicado la alcaldesa de Aguilar de Campoo, María José Ortega, esta iniciativa resalta la hermandad entre las provincias de Burgos y Palencia y, además, es un ejemplo de todas las actividades que se realizan para promover la igualdad.

Fuente: Canal 54 Burgos

 
Publicado en Deportes

La sala de operaciones del Centro de Emergencias 112 de Castilla y León recibió el pasado viernes, 15 de abril, una llamada, sobre las 12.26 horas, de una mujer de 38 años, que había tenido una caída de bicicleta y que presentaba una posible fractura de húmero y daño en la rodilla. La accidentada estaba acompañada de otras dos personas, y se encontraba en un sendero no accesible de la Senda de Ursi, entre las localidades de Valle de Santullán y Villabellaco.

Se dio aviso a la Guardia Civil de Palencia, a los Bomberos de la Diputación de Palencia, a Emergencias Sanitarias-Sacyl y al Centro Coordinador de Emergencias, que movilizó el helicóptero del Grupo de Rescate de la Agencia de Protección Civil.

La herida fue evacuada y trasladada hasta el campo de fútbol de Aguilar de Campoo y finalmente llevada en Soporte Vital Básico al Hospital Río Carrión de Palencia.

 
Publicado en Últimas noticias
La institución provincial, mediante los convenios de colaboración que mantiene en materia de extinción de incendios con los ayuntamientos donde se sitúan los once Parques Comarcales; pone en marcha una nueva renovación del vestuario y el material de intervención de los mismos, con el fin de conseguir la mayor operatividad posible en el servicio.
 
Esta nueva entrega de material cuenta, por ejemplo, con 84 trajes técnicos nuevos de intervención para incendios, por valor de 45.735 euros. Cabe destacar que, la renovación de estos trajes es continua. En 2020, se renovaron 90 trajes de intervención por unos de modelo Bristol, con las últimas certificaciones disponibles. Junto a ellos, se suministraron las botas y guantes de intervención para interiores. También en 2021 se cambió el traje técnico por uno de modelo MESA en alta visibilidad, para atender específicamente los siniestros forestales y accidentes de tráfico. 
 
Este modelo en cuestión es un EPI que cumple la normativa contra riesgos de acumulación de cargas electroestáticas para evitar descargas incendiarias y la normativa de alta visibilidad para intervenciones por la noche o con escasa visibilidad. Se eligió el modelo amarillo, por razones relacionadas con el desgaste de las prendas tras su lavado, y el modelo dos piezas debido a su mayor versatilidad. 
 
El motivo del cambio fue la adecuación a la nueva normativa de alta visibilidad, pero sobre todo para unificar la uniformidad de los intervinientes, con una prenda que garantice la seguridad y la funcionalidad.
 
En los últimos años se han renovado, por tanto, todos los todos los equipos de protección individual EPIS de los miembros adscritos a los 11 parques comarcales; suministrando a los respectivos Ayuntamientos los dos modelos de traje más modernos del mercado. Con ello, se garantiza el cumplimiento en la protección apli-cable por la normativa del sector de emergencias, incorporando la institución provincial cualquier novedad y mejora que garantice la adecuada prestación del servicio en condiciones de máxima seguridad
 
Además, se ha adquirido diverso material accesorio como cojines de elevación. Herramientas, lanzas forestales, de intervención, equipamiento de seguridad en altura, y específico para abejas, de iluminación, etc. Todo ello, material y sustitución de trajes, por un valor total de unos 94.824 euros. 
 
El modelo de servicio de la provincia de Palencia es ejemplo de eficacia, rapidez, motivación, dotación, formación desde hace más de 30 años y la intención de la Diputación es incrementar y mejorar este importante servicio, colaborando con todas las administraciones e intentando racionalizar los recursos públicos.
 
Es por eso que la Diputación provincial sigue en la línea de mantener económicamente el servicio, dentro del Programa Operativo 2021-2024 en materia de Prevención y Extinción de Incendios. Un plan que fue aprobado en Pleno en septiembre de 2020, en el que se enmarcan los nuevos convenios de colaboración con los once ayuntamientos de la Provincia con parque comarcal. A través de estos convenios, se sufraga el 100 % del coste de explotación y el 100 % de los vehículos, comunicaciones, material de intervención y vestuario.
 
 
Publicado en Últimas noticias

Toño, Manolo, Elena, Angelita, Luisa, Dolores, Elena y Carmen. Ocho personas que esta semana se han desplazado desde Tercera Actividad, el centro que la Fundación Santa María la Real gestiona en Aguilar de Campoo, hasta la colegiata de San Miguel, en la plaza de la villa, para vivir más de cerca la Semana Santa.

Cualquier salida es importante y supone todo un acontecimiento, más cuando venimos de sufrir meses de pandemia, mascarillas y restricciones. En este caso, la visita fue especialmente emotiva, por la compañía y porque en la iglesia fueron recibidos por los párrocos y voluntarias.

“Nos entregaron los ramos del Domingo de Ramos, nos leyeron la Pasión y nos permitieron visitar cada uno de los pasos que el viernes saldrán en procesión”, recuerda Ángela Soria, fisioterapeuta de Tercera Actividad y una de las acompañantes de este singular grupo. 

Aunque, sin duda, el momento más emotivo para todos fue el rezo compartido. Los participantes en la visita son creyentes, la fe es parte de su día a día y acercarse hasta la parroquia en una época como la Semana Santa, después de más de un año, es algo muy especial. 

Y, qué mejor forma, de acabar la salida, que degustando unos deliciosos churros, que también llevaron al centro, para compartir con quienes no pudieron participar en la salida.

 
Publicado en Últimas noticias

La Guardia Civil de Palencia ha llevado a cabo una operación contra el narcotráfico, que se ha saldado con la detención de 10 personas y el registro de ocho viviendas en las provincias de Palencia y León.

Durante la senaba pasada tuvo lugar la explotación del operativo en el que se han registrado varias viviendas en las localidades palentinas de Barrios de la Vega, Saldaña, Velilla del Río Carrión y Guardo, además de otra en León capital.

Los detenidos, seis mujeres y cuatro hombres de entre 60 y 34 años, adquirían las sustancias estupefacientes en León y las distribuían por varias localidades de la provincia de Palencia.

Durante los registros se han incautado:

-164 gramos de speed

-3 gramos de cocaína

-5 gramos de cristal (MDMA)

-86 gramos de metanfetamina

-110 gramos de marihuana

-110 gramos de sustancia de corte

-2.525 € en moneda fraccionada

Además, se han intervenido 6 básculas, troqueles para la distribución de las sustancias estupefacientes, 5 libretas con los movimientos de las ventas de dichas sustancias y varios teléfonos móviles.

Las diligencias instruidas, las sustancias aprehendidas y los detenidos serán puestos a disposición del Juzgado de Instrucción nº 1 de Cervera de Pisuerga.

Las sustancias aprehendidas, serán remitidas posteriormente a la Sección de Sanidad de la Subdelegación del Gobierno en la Provincia para su análisis y exacto pesaje.

El objetivo de la operación ha sido la reducción de la oferta de sustancias estupefacientes en el norte de la provincia logrando, además de la desarticulación de una organización criminal.

 
Publicado en Últimas noticias

Asaja Palencia ha denunciado que en los últimos días una de las explotaciones ganaderas que pueblan la Montaña Palentina ha sufrido la visita de los lobos, concretamente esta vez ha ocurrido en la localidad de La Lastra, perteneciente al municipio de Triollo, en plena Ruta de los Pantanos. En este caso el ganado afectado es el equino el cual se ha visto indefenso ante el lobo, pese a contar la ganadería con varios perros mastines, y el ataque se ha producido sólo a unos doscientos metros del casco urbano. Los ataques de los lobos son reiterados y los ganaderos temen por el futuro de su ganadería y de las de la zona.

“Si el Tribunal Supremo no lo remedia, la caza del lobo mantendrá su prohibición. Pese a que las Directivas europeas permiten la caza al norte del Duero, el MITECO ha introducido a la especie dentro del listado LESPRE (Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial) consiguiendo de facto que se prohíba la caza de este depredador que asola los pastos y campa a sus anchas, cada vez más”, destacan.

La inclusión en el listado LESPRE se realiza alegando el peligro de extinción de la especie, “algo que nadie se cree y es que cualquiera que habite en las zonas loberas sabe que hay más lobos que nunca. La forma de medir la presencia del lobo no es calcular los ataques que produce al ganado doméstico porque hay muchos ataques que no se denuncian, ya sea porque los lobos se llevan una o varias crías, las cuales desaparecen sin dejar rastro no pudiéndose demostrar que haya sido el lobo el culpable, las indemnizaciones sólo se pagan a ganaderos que tengan seguro en las zonas externas a la Reserva Regional de Caza de Fuentes Carrionas o simplemente se indemniza tan poco que no merecen la pena las idas, venidas, llamadas, etc. El caso contrario sí demostraría la presencia del lobo y es que si hay numerosos ataques no hay otra opción a que el lobo abunde”.

Asaja, apunta que “en la provincia de Palencia actualmente miramos de reojo a la provincia de Ávila, que sufre más de mil ataques al año y que, por estar situada al sur del Duero, no ha contado con el control poblacional cinegético que sí hemos tenido en nuestra provincia -hay que recordar que de los cupos de lobo que se permitían sólo se cazaban algo más de la mitad, por lo elevado de su coste y por lo difícil de cazar un animal tan astuto. Ávila marca un camino que no queremos seguir”.

 
Publicado en Últimas noticias