El centro expositivo Rom ofrece cuatro nuevas propuestas para disfrutar del patrimonio, la historia y el románico en Semana Santa
Del 14 al 17 de abril, el centro expositivo Rom, ubicado en el monasterio de Santa María la Real de Aguilar de Campoo, ofrecerá recorridos guiados por los templos románicos del territorio y visitas temáticas y teatralizadas al cenobio premostratense.
Estas actividades se suman a las visitas habituales del espacio gestionado por la Fundación Santa María la Real, que esa semana amplía su horario, abriendo de martes a domingo de 10 a 14 y de 16 a 20 horas; con visitas guiadas a todas las horas punta.
Las jornadas se abren con la “Visita a la cara oculta del monasterio de Santa María la Real”, que servirá a los participantes para descubrir espacios ocultos, enigmáticos epígrafes y otros misterios del cenobio premostratense. El recorrido se llevará a cabo el jueves 14 de abril y se repetirá el domingo 17, en horario de mañana y tarde: a las 12 y a las 16 h.
La tarde del viernes 15 de abril, el monasterio será el punto de partida para la “Ruta guiada al románico del embalse de Aguilar de Campoo”, que recorrerá las ermitas de Santa Cecilia en Vallespinoso de Aguilar y Santa Eulalia en Barrio de Santa María y la iglesia de Santa Marina de Villanueva de la Torre.
Visita el monasterio de noche junto a sus “fantasmas”
El mismo día, el viernes 15 de abril, ya por la noche, a partir de las 22 h. los fantasmas de Anastasio de Hircio, el último abad que habitó el cenobio, la dama Inés de Villalobos o el cantero Domenicus serán los encargados de explicar el recorrido del monasterio, su historia y leyendas.
La última de las actividades tendrá lugar en la mañana del sábado 16 con la “Ruta guiada por el románico de la Ojeda”, en la que se visitarán la ermita de San Pelayo de Perazancas, la iglesia de San Juan de Moarves de Ojeda y el monasterio de Santa Eufemia de Cozuelos.
Información y reservas
Para participar en cualquiera de las actividades es necesario reservar plaza previamente en el centro expositivo, escribiendo al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamando al 979 123 053 y 616 994 651, donde también podrán consultarse precios, horarios y condiciones de cada actividad.
Las propuestas de Semana Santa, se suman a las visitas habituales del Rom que esa semana, del martes 12 al domingo 17 de abril, ampliará su horario abriendo al público de 10 a 14 y de 16 a 20 horas, con visitas guiadas a todas las horas punta.
Aguilar de Campoo conmemora el 20º aniversario del conflicto de Fontaneda
Los comités de empresas de Siro, Gullón y Vida organizan un acto para conmemorar el 20º aniversario del conflicto de Fontaneda, el próximo domingo, 3 de abril. El lugar elegido será el aparcamiento de la antigua fábrica de Fontaneda, donde a las 13.30 horas se hará una concentración, se procederá a la lectura de un manifiesto y se presentará un proyecto de la escultura artística ‘La Galleta María’ del artista Juan Fuente. Posteriormente, se trasladarán hasta el Hotel Valentín, donde en uno de sus escaparates se podrá ver una maqueta de la escultura.
El evento está promovido por los comités de empresas de las fábricas de Aguilar de Campoo y cuenta con la colaboración de la Asociación Cultural ARCO, Emilio Fombellida y Juan Fuente.
Un conflicto que hizo historia
En abril de 2002 la empresa británica United Biscuits anuncia el cierre de la fábrica de galletas Fontaneda en Aguilar de Campoo, una empresa familiar en sus orígenes que fue vendida en 1996 a la multinacional. Tras 131 años de actividad en la localidad, el cierre suponía la pérdida de los 212 trabajadores de la galletera y también de una cierta identidad. Durante meses tuvo lugar una intensa lucha para conseguir el mantenimiento de la actividad industrial en la villa. Hoy, veinte años después, Aguilar de Campoo quiere recordar esos momentos históricos que marcaron el devenir de una comarca.