Últimos Audios

Exposición de la Asociación Foto Palencia Norte dedicada a Piedad Isla

Exposición de la Asociación Foto Palencia Norte dedicada...

02 Junio 2023
Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones Cristian Delgado 02-06-2023

Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones...

02 Junio 2023
Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar. Grupo de Danzas Alborada 02-06-2023

Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar....

02 Junio 2023
`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane. 02-06-2023 Alfredo Arto: antiguo párroco de Barruelo de Santullan

`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane....

02 Junio 2023
`El Canto de la Sirena´. 02-06-2023

`El Canto de la Sirena´. 02-06-2023

02 Junio 2023
Actualidad C.D. Atlético Aguilar 01-06-2023

Actualidad C.D. Atlético Aguilar 01-06-2023

01 Junio 2023
Entrevista a Maikel Calvo, del Club Veteranos Aguilar de Campoo. 01-06-2023

Entrevista a Maikel Calvo, del Club Veteranos Aguilar...

01 Junio 2023
Día Mundial de la Esclerosis Múltiple en Aguilar de Campoo

Día Mundial de la Esclerosis Múltiple en Aguilar...

01 Junio 2023

Emitiendo ahora: MÚSICA SELECCIÓN NOCHE Fin de Semana

En Sáb, 3. Junio 2023
00:00 h - 07:00 h
Elementos filtrados por fecha: Martes, 22 Marzo 2022

Si te interesa la cultura y quieres estar informado sobre las últimas novedades cinematográficas, musicales, teatrales, artísticas y literarias, disfruta los martes, cada quince días con “Soto y la Cultura Ssegura”, el espacio dirigido por Estefanía Soto y Adrián Ssegura en Radio Aguilar 107.9 FM. Monográficos, entrevistas, noticias, curiosidades y todo lo relacionado con la cultura nacional e internacional.

“Soto y la Cultura Ssegura”, cada 15 días, los martes a las 19.00 h en directo y los sábados a las 16.00 h en redifusión, en Radio Aguilar 107.9 FM y en www.radioaguilar.com

Puedes escucharlo en el siguiente enlace:

https://www.ivoox.com/soto-cultura-ssegura-22-03-2022-de-rosalia-audios-mp3_rf_83875716_1.html

Publicado en Audios
Se estimaba que el domingo podrían acudir a Madrid alrededor de 200.000 personas, pero finalmente la participación ha sido más del doble ya que se han superado las 400.000 personas en la imponente y ejemplar manifestación que tuvo lugar ayer.
 
Miles y miles de agricultores, ganaderos, cazadores y personas ligadas al Medio Rural recorrieron el madrileño Paseo de la Castellana desde la glorieta de Carlos V -sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación- hasta la zona de Nuevos Ministerios -donde tiene su sede el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico-.
 
El comportamiento de los manifestantes fue exquisito y, al irse toda la gente, Madrid quedó igual o mejor que antes de que sus calles se inundaran de personas, algo que recuerda el cuidado que realizan todos estos colectivos del Medio Ambiente.
 
El lema de la manifestación fue «Juntos por el campo, por un mundo rural vivo» y a esa ansiada búsqueda del respeto hacia el Medio Rural se encaminaron más de 2.000 palentinos en diversos autobuses, fletados por las organizaciones agrarias y colectivos de cazadores, y en multitud de coches particulares, sin obviar a aquellos que prefirieron desplazarse en tren.
 
El presidente de ASAJA Castilla y León, Donaciano Dujo, ha calificado a la manifestación de “éxito rotundo del campo español y una expresión de la fuerza y capacidad de resistencia de los agricultores y ganaderos en un momento crítico”. “Presidente del Gobierno, aquí tienes al campo. El sector primario alimenta a la sociedad. Pedimos soluciones YA, no promesas. Nuestras explotaciones necesitan ser rentables, costes asumibles y precios dignos para poder vivir de la agricultura y la ganadería, nosotros y nuestras familias”, ha subrayado el presidente de ASAJA.
 
El líder regional ha destacado que el momento actual el campo “es de los más complicados que hemos vivido, y más para una comunidad como la nuestra, líder en producciones agrarias y ganaderas. Los costes se han disparado hasta un 300%, aunque la leche nos la siguen pagando igual que hace años. La pandemia, la crisis económica posterior y ahora la guerra en Ucrania han golpeado gravemente a los productores, y la amenaza de quiebra es real para muchos”.
 
“No se entiende que, en otros países europeos, como Alemania, Italia, Portugal o Francia, ya se estén poniendo sobre la mesa medidas para apoyar al campo, y aquí no hayamos visto todavía nada”, ha denunciado Donaciano Dujo, que ha apelado directamente al presidente del Gobierno “porque es el primero que tiene que entender que el campo no aguanta más y poner soluciones, y detrás de él todos los ministros, porque algunos en lugar de ayudar se han dedicado a desprestigiarnos. Y detrás del Gobierno, las comunidades autónomas, que también tienen que apostar por el campo. Este es un asunto de Estado y vital para el conjunto de la sociedad, porque está en juego el abastecimiento de alimentos de todos los españoles”.
 
Los manifestantes palentinos recorrieron la Castellana tras una pancarta con el lema “Precios dignos y respeto al mundo rural”. Tras ella se encontraba el recién elegido presidente de ASAJA Palencia, José Luis Marcos, acompañado por su antecesor, Honorato Meneses. Marcos ha destacado el hartazgo de los agricultores y ganaderos ante los numerosos problemas con los que se enfrenta, y principalmente a los precios de los insumos, que ya eran desorbitados y ahora están totalmente descontrolados desde que comenzó la guerra en Ucrania. El Gobierno tiene que mover ficha y aprobar urgentemente medidas de apoyo para el sector”. «Ha sido una manifestación espectacular y ejemplar», destacó.
 
Publicado en Últimas noticias

La Concejalía de Cultura, Desarrollo Municipal y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo ha puesto en marcha un proyecto de recuperación del jardín botánico con el objetivo de convertirlo en un espacio de conservación de especies autóctonas.

Así, el pasado domingo, 20 de marzo, y aprovechando la celebración el día 21 del Día del Árbol, se organizó un voluntariado ambiental para comenzar con la recuperación del espacio a través de una plantación de árboles autóctonos de la Montaña Palentina.

Tejos, hayas, abedules, fresnos, avellanos… árboles y arbustos característicos del entono de la montaña, pero que en esta ocasión han sido plantados con un valor especial, dado que cada uno de ellos representa un carácter y utilidades propias que los pobladores del norte de Palencia han sabido extraer a lo largo de los años para aprovechar como alimento, medicina, artesanía o incluso por la ritualidad que representa.

Así se ha pretendido celebrar un día en honor a las plantas, seres vivos que son parte de nuestro día a día, que nos acompañan y que están presentes en todas las áreas de las actividades humanas y han sido determinantes en muchos momentos de la historia.

Para ello, veinte personas participantes ayudaron a la plantación de estos árboles en el entorno del Jardín Botánico, un espacio que a iniciativa de la Concejalía de Cultura, desarrollo municipal y sostenibilidad pretende ser recuperado como un lugar educativo y de esparcimiento, donde poder divulgar la importancia la tradición y el uso de las plantas en el entorno de la Montaña Palentina a través del uso de la etnobotánica y el cuidado de los ecosistemas.

En este espacio y durante los próximos meses, se va a continuar con la realización de actividades que pretenden mejorar el entorno y la biodiversidad del mismo a través de la instalación de cajas nido para aves, hoteles para insectos o refugios para murciélagos.

 
Publicado en Últimas noticias

Un total de cinco alumnos de 6º de Educación Primaria del Colegio Nra. Sra. de la Piedad de Herrera de Pisuerga, concluyeron el viernes 18 de marzo, un curso de Iniciación a Office en el Aula Mentor.

El curso tuvo una duración de 9 horas y se impartió durante nueve viernes consecutivos en horario de 16:30 a 17:30. Los contenidos del curso incluyeron el uso y manejo de Word (formato de texto, bordes y sombreado, Wordart, tablas, tabulaciones, inserción de imágenes, notas al pie, encabezados y pie de página, numeración de páginas…), Excel (modificación de columnas, filas y celdas; inserción y eliminación de filas y columnas; inserción de texto y fórmulas; creación de bordes; elaboración de gráficos…) y Power Point (creación de diapositivas, inserción de texto e imágenes, transición de diapositivas…).

Desde el Ayuntamiento han felicitado a los cinco alumnos y alumnas por su buen rendimiento y esperamos que los conocimientos adquiridos los puedan poner en práctica desde este momento y en el próximo curso escolar, en que comenzarán a estudiar en el Instituto Boedo-Ojeda de Herrera de Pisuerga.

 
Publicado en Últimas noticias

En `El Cincel de la Palabra´ nos adentramos en el antiguo periódico “El Águila” con sus artículos, crónicas y curiosidades, en un viaje guiado por Ignacio Martínez, más conocido en Aguilar de Campoo como Nacho Asperino, quien nos introduce en dicha publicación, como un colaborador más, aportando sus propios relatos y artículos.

Puedes escucharlo en el siguiente enlace:

https://www.ivoox.com/el-cincel-palabra-nacho-asperino-audios-mp3_rf_83857109_1.html

Publicado en Audios
La Diputación de Palencia incorporará seis mil euros de remanentes y elevará hasta los cincuenta y tres mil euros su aportación anual de 2022 para la gestión, la investigación y la promoción del Geoparque Mundial Unesco Las Loras. Partiendo de una iniciativa local, este geoparque abarca un extenso territorio (alrededor de 95.000 hectáreas) cuya gestión actual se centra en tres grandes objetivos: el desarrollo sostenible de los recursos turísticos, la protección del patrimonio natural y cultural, y la investigación y divulgación de ese patrimonio.
 
El vasto territorio de Las Loras abarca cinco términos municipales de Palencia y once de Burgos, al norte de ambas provincias, y está dominado por altos páramos y cerros testigo, separados por espectaculares cañones fluviales, que dibujan horizontes quebrados en un mosaico de estepas, praderas y bosques con multitud de especies de flora y fauna, muchas de ellas amenazadas. Para la Diputación de Palencia, este espacio constituye uno de los referentes turísticos de nuestra provincia, y está llamado a ser uno de los productos turísticos con mayor potencial, dada la importancia que ha venido adquiriendo en los últimos años el turismo vinculado a la naturaleza.
 
La comisión ejecutiva del parque se ha reunido esta mañana en la localidad burgalesa de Quintanas de Valdelucio, presidida por Ángeles Armisén, como máxima responsable de la Diputación de Palencia, que asume este año la presidencia rotatoria de la entidad, en la que también participan como entidades patrocinadoras la Diputación de Burgos, la Junta de Castilla y León y el Ministerio de Agricultura, a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural, así como Adeco Camino (Asociación para el Desarrollo Rural de las Comarcas Circundantes al Camino de Santiago), la Agrupación Comarcal de Desarrollo “Montaña Palentina” y la Asociación para el Desarrollo Rural Integral de las Comarcas Naturales de los Páramos y Valles Palentinos (ADRI “Páramos y Valles”) 
 
La Asociación para la Reserva Geológica Las Loras (Argeol) es la principal receptora de los fondos aportados por la Diputación de Palencia y las otras entidades, como gestora del geoparque, donde viene desarrollando desde hace años un gran trabajo de investigación, catalogación del patrimonio geológico, promoción y divulgación del territorio, además de trabajar de cerca con la población del territorio.
 
MÁS DE 4,3 MILLONES PARA TODA LA MONTAÑA. La reunión de la ejecutiva ha servido para dar a conocer a sus miembros qué se han programado en el ámbito de actuación del geoparque para el periodo 2022-2024 buena parte de las actuaciones del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino-Montaña Palentina que va a gestionar la Diputación de Palencia tras acceder a los fondos europeos. Todas las iniciativas del programa europeo, cuyo importe global supera los 4,3 millones de euros, se vinculan con cuatro ejes: transición verde y sostenible, mejora de la eficiencia energética, transición digital y competitividad.
 
Del citado plan y referido al primer eje —transición verde y sostenible— se prevén dos proyectos en la zona del Geoparque las Loras: la ampliación de las redes de uso público (sendas) del Cañón de la Horadada, Las Tuerces y Recuevas; y la rehabilitación ambiental de la Cueva de los Franceses (eliminación del mal verde, recuperación de algunos enclaves y eliminación de riesgos geomecánicos).
 
Por lo que respecta al segundo eje —mejora de la eficiencia energética—, en el ámbito del geoparque se proyectan tres tipos de actuaciones: una para fomentar la movilidad sostenible (itinerarios cicloturísticos y sistema de préstamos de bicicletas), un sistema piloto de control de aparcamientos y accesos de vehículos en el embalse de Ruesga, la Cueva de los Franceses, Aguilar de Campoo y Villaescusa de las Torres; y la inversión en sistemas energéticos más eficientes en la iluminación de la cueva y en el punto informativo de Las Tuerces.
 
WEB Y VIDEOMAPPING. También se incluyen tres actuaciones en el espacio Las Loras relacionadas con el tercero de los ejes (transición digital): la implantación de un sistema de seguimiento de la demanda turística, el programa de transformación digital tutorizado para las empresas turísticas de la zona; y una nueva página web y un sistema de “videomapping” (proyección de imágenes) para la Cueva de los Franceses.
 
Finalmente, referidas al cuarto eje —mejora de la competitividad—, el programa europeo de turismo sostenible que gestiona la Diputación plantea cinco tipos de actuaciones en el ámbito del Geoparque Las Loras: equipamiento de los puntos de información de Covalagua-Cueva de los Franceses y Las Tuerces, campañas de creación y difusión de experiencias y productos turísticos para ofrecer en la zona, promoción de deportes náuticos en la playa del embalse de Aguilar de Campoo, impulso de actividades de ecoturismo, y fomento del cicloturismo. 
Publicado en Últimas noticias