Últimos Audios

Los aguilarenses Daniela y Eneko, terceros por selecciones en el Campeonato de España de Carreras de Montaña

Los aguilarenses Daniela y Eneko, terceros por selecciones...

31 Mayo 2023
El PSOE obtiene la mayoría absoluta en Cervera de Pisuerga

El PSOE obtiene la mayoría absoluta en Cervera...

31 Mayo 2023
'Abre tus puertas' de la Fundación Virgen de Llano de Aguilar de Campoo 30-05-2023. Entrevista a Tita, de Inmobiliaria Trébol

'Abre tus puertas' de la Fundación Virgen de...

30 Mayo 2023
`El Cincel de la Palabra´, con Nacho Asperino. 30-05-2023

`El Cincel de la Palabra´, con Nacho Asperino....

30 Mayo 2023
Programación Especial Elecciones Municipales en Radio Aguilar 28-05-2023

Programación Especial Elecciones Municipales en Radio Aguilar 28-05-2023

29 Mayo 2023
La Voz del Cole. La desinformación 29-05-2023

La Voz del Cole. La desinformación 29-05-2023

29 Mayo 2023
El Camino Olvidado, un camino para disfrutar

El Camino Olvidado, un camino para disfrutar

26 Mayo 2023
`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane. 26-05-2023. Entrevista a Siguita Ausmina

`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane....

26 Mayo 2023

Emitiendo ahora: SELECCIÓN MUSICAL

En Mié, 31. Mayo 2023
21:00 h - 23:59 h
Elementos filtrados por fecha: Miércoles, 07 Diciembre 2022

La 34ª edición de Aguilar Film Festival continúa celebrándose en Aguilar de Campoo hasta el sábado, 10 de diciembre, y afronta su sexta jornada con seis sesiones enmarcadas en sus diferentes categorías: Sección Oficial, Sección de Campo, MiniAguilar, retrospectiva del director francés Vincent Macaigne y FICX Bertrand Mandico.

Hoy hablamos en Radio Aguilar con Ismael Juárez, seleccionador de AFF; Óscar de Julián, presentador de SO; y Anna Sonalas, jurado de MiniAguilar

https://www.ivoox.com/programa-especial-34-aguilar-film-festival-07-12-2022-audios-mp3_rf_98347200_1.html

Publicado en Audios

En el Magazine `Menuda Mañana´de radio Aguilar FM, hemos charlado con Pedro Segura, director de la obra de teatro `Pares y Nines´ que se pondrá en escena este viernes 9 de diciembre en Cervera de Pisuerga, y donde nos ha hablado del equipo que conforma esta representación, así como de los detalles, problemas y virtudes del mundo del teatro y como ha cambiado el panorama desde los años ochenta hasta nuestros días.

Puedes escucharlo en el siguiente enlace:

https://www.ivoox.com/entrevista-a-pedro-segura-director-obra-audios-mp3_rf_98326755_1.html

Publicado en Audios

La poeta Laura Sanz Corada publica la obra ganadora del I Premio para proyectos de poesía de ediciones en el mar 2021, un texto sobre el cuerpo desplazado y su vínculo con la tierra

¿Cómo se vive desplazada en varias geografías? Esta podría ser la pregunta que recorre Matar la geografía de los cuerpos de piedra, un poemario de mirada nómada y lente antropológica que reflexiona sobre las heridas y certezas de las que tanto se nutre el sujeto contemporáneo. En un mundo de espacios itinerantes y fronteras híbridas donde el hogar se construye en constante movimiento, la mirada de Laura Sanz Corada (Aguilar de Campoo, 1993) explora la posibilidad del hábitat cuando no existe un hogar permanente, o cuando el hogar trasciende al espacio físico. Con referencias a un imaginario construido durante la infancia en la Montaña Palentina, la voz de Sanz establece un discurso enormemente arraigado a la actualidad y con una vocación reflexiva y plural. Sus preguntas son las de una generación que ha visto cómo las promesas han sido desplazadas, y sus certezas la de quien pisa un territorio comprendiendo que la verdad está en el flujo del río, pero que solo en el color del horizonte se velará la pertenencia. 

El poemario está escrito sobre esas cicatrices, pero también sobre la posibilidad de quien ha ido construyendo su biografía en varios territorios y a ambos lados del océano. ¿Y si en el balanceo / hemos encontrado / la forma pura de narrarnos? Sus preguntas interpelan a quienes, como ella, han construido su mapa sobre varias geografías (qué es el tránsito / sino una desaparición / desplazada), y se han parado a pensar sobre su lugar en el mundo la relación con los otros: Por qué estoy tan cerca del dolor de los niños / en qué momento se tomó la decisión / de mi traslado / hacia la mortal frontera de otros. O lo que es lo mismo, sus preguntas interpelan a gran parte de una generación. Especialmente a ellas. Porque la voz de Laura Sanz es de mujer, como escribe Carla Santángelo en la sinopsis del libro: “Una niña que añora el pueblo. Una joven que cubre al hijo con las manos y las manos con la tierra. Una mujer que viaja al otro lado del océano, camina hasta el cansancio, se derrumba en la ciudad, choca con alguien”. Y científica, la de una antropóloga que apuesta por la escucha y explora el método desde la posibilidad de una poesía ecofeminista: ¿no es nuestro dolor / de temperatura / un punto agitado / que merece la palabra? 

Matar la geografía de los cuerpos de piedra sale a la venta a finales de noviembre. Es la obra ganadora del I Premio para proyectos de poesía de ediciones en el mar 2021, editorial nacida en Toledo en 2019 con el propósito de dar voz a autoras de habla hispana de cualquier lugar del mundo. En sus tres años de existencia han acompañado y posteriormente publicado la obra de autoras de México, Argentina y España. El jurado ha destacado la obra de Laura Sanz como “una propuesta única en temática, forma y expresión. Un poemario con una verdadera investigación, un gran trabajo de fondo y un interés genuino en acercar algunas ciencias a la poesía”.

Nacida en Aguilar de Campoo en 1993, Laura Sanz es graduada en Antropología Social y Cultural por la Universidad de Granada. Ha realizado estancias académicas en Montevideo, Buenos Aires y Nueva Delhi. Especializada en el estudio de narrativas sociales, actualmente trabaja en procesos de escucha comunitaria para un desarrollo humano sostenible en Agirre Lehendakaria Center. Sus textos forman parte de dos antologías de diarios íntimos “La desconocida que soy” (2018) y “Diarios de encierro” (2020) por Índigo Editoras y ha colaborado en revistas como Amberes, Caracol Nocturno, Revista Détour, Guacamayo (Editorial Ojos de Sol), Poscultura Magazine o Zéjel. Ha sido jurado del XVII Premio Águila de Poesía 2021/22. Matar la geografía de los cuerpos de piedra es su primer poemario. 

 
Fechas de presentación:
 
Aguilar de Campoo, Palencia. 
Sábado 17 de diciembre de 2022 | 12:00h, Biblioteca Municipal de Aguilar de Campoo.
Con posterior aperitivo y exposición de la obra de Lucía Naval, ilustradora de la cubierta en Al Socayo Terraza Bar.
 
Próximas presentaciones 2023: 
Librería Nakama, Madrid (por confirmar)
La Ilusa, Bilbao (por confirmar)
 
 
Publicado en Últimas noticias

El Consejo de Ministros, en su última reunión y a propuesta del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), ha autorizado a Adif Alta Velocidad a licitar el contrato para la construcción del tramo de 13,7 km entre Calahorra de Boedo-Alar del Rey (provincia de Palencia) de la Línea de Alta Velocidad entre Palencia y Santander, con una inversión de más de 109 millones de euros (sin IVA) y un plazo de ejecución de las obras de 36 meses.

Tal y como anunció la ministra, Raquel Sánchez, en su visita a Santander el pasado jueves, se inicia la contratación del quinto tramo de alta velocidad de la línea Palencia-Santander, que se suma a los que se encuentran en construcción (Palencia Norte-Amusco y Amusco-Osorno) y los licitados (Palencia-Palencia Norte y Osorno-Calahorra de Boedo). Estos cinco tramos completan los 78,4 km de longitud proyectados para la nueva línea de alta velocidad entre Palencia y Alar del Rey.

El nuevo trazado corre de forma independiente a la línea convencional con características de alta velocidad, con uso exclusivo para viajeros, doble vía electrificada y ancho de vía estándar para una velocidad máxima de 350 km/h. El estudio informativo prevé también la remodelación de la estación de Aguilar de Campóo (Palencia).

Características del nuevo tramo

El nuevo tramo, cuya licitación se ha autorizado hoy, se inicia a continuación del tramo Osorno-Calahorra de Boedo y discurre por los términos municipales de Calahorra de Boedo, Páramo de Boedo, Herrera de Pisuerga, Prádanos de Ojeda y Alar del Rey; todos ellos en la provincia de Palencia.

En este tramo se construirá un viaducto sobre el río Boedo (126 m), otro sobre el Río Burejo (182 m), una estructura de cruce bajo la A-67 y la P-231 (252,7 m), tres pasos superiores, once pasos inferiores, que a su vez hacen la función de pasos de fauna y que aseguran la permeabilidad viaria de la línea, y obras de drenaje.

Conexión de Palencia y Cantabria a la alta velocidad

La conexión de alta velocidad Palencia-Santander supone la construcción de una nueva línea de ancho estándar entre la capital palentina y Alar del Rey, a lo largo de más de 78 km, que se completará hasta Reinosa. A su ejecución se destinará una inversión de unos 1.700 millones de euros.

La construcción de esta línea favorecerá las comunicaciones de Santander con el centro del país, reduciendo los tiempos de viaje y reforzando la fiabilidad y el confort de la infraestructura, al tiempo que se incrementa la capacidad de circulación al disponer de doble vía en la mayor parte de su recorrido.

Hitos de la conexión con la alta velocidad

La conexión del centro del país con Santander en alta velocidad avanza con esta licitación y con la consecución de los siguientes hitos:

    -Palencia-Palencia Norte (1,3 km): en licitación, con un presupuesto de 30,9 millones de euros y financiación de fondos MRR;

   -Palencia Norte-Amusco (20,8 km): la obra iniciada en octubre de 2021 representa una inversión de 77,3 millones de euros. Su construcción cuenta con financiación de fondos europeos, en concreto, MRR);

   - Amusco-Osorno (21,9 km): obra iniciada en julio de 2021, con una inversión de cerca de 80 millones de euros y financiación de fondos MRR;

    -Osorno-Calahorra de Boedo (20,7 km): en licitación, con un presupuesto de 106,6 millones de euros;

     -Calahorra de Boedo-Alar del Rey (13,7 km): tramo autorizado hoy para su licitación.

Un campo de tierra Descripción generada automáticamente con confianza media

Obras en ejecución en la LAV Palencia-Santander

Esta actuación contribuye a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9, que tiene entre sus metas el desarrollo de infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano.

Financiación europea

La obra de ejecución del proyecto de construcción de plataforma de los tramos Osorno-Calahorra de Boedo y Calahorra de Boedo-Alar del Rey podrá ser financiada por el Mecanismo “Conectar Europa” de la Unión Europea (CEF).

 
Publicado en Últimas noticias