Últimos Audios

Los aguilarenses Daniela y Eneko, terceros por selecciones en el Campeonato de España de Carreras de Montaña

Los aguilarenses Daniela y Eneko, terceros por selecciones...

31 Mayo 2023
El PSOE obtiene la mayoría absoluta en Cervera de Pisuerga

El PSOE obtiene la mayoría absoluta en Cervera...

31 Mayo 2023
'Abre tus puertas' de la Fundación Virgen de Llano de Aguilar de Campoo 30-05-2023. Entrevista a Tita, de Inmobiliaria Trébol

'Abre tus puertas' de la Fundación Virgen de...

30 Mayo 2023
`El Cincel de la Palabra´, con Nacho Asperino. 30-05-2023

`El Cincel de la Palabra´, con Nacho Asperino....

30 Mayo 2023
Programación Especial Elecciones Municipales en Radio Aguilar 28-05-2023

Programación Especial Elecciones Municipales en Radio Aguilar 28-05-2023

29 Mayo 2023
La Voz del Cole. La desinformación 29-05-2023

La Voz del Cole. La desinformación 29-05-2023

29 Mayo 2023
El Camino Olvidado, un camino para disfrutar

El Camino Olvidado, un camino para disfrutar

26 Mayo 2023
`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane. 26-05-2023. Entrevista a Siguita Ausmina

`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane....

26 Mayo 2023

Emitiendo ahora: SELECCIÓN MUSICAL

En Mié, 31. Mayo 2023
21:00 h - 23:59 h
Elementos filtrados por fecha: Sábado, 03 Diciembre 2022
Sábado, 03 Diciembre 2022 17:58

Reinosa enciende las luces de Navidad

Reinosa ha encendido ayer la iluminación navideña que ornamentará las calles de la ciudad hasta después de la festividad de los Reyes Magos y que, este año, incluirá también el arbolado de la Avenida del Puente de Carlos III, en el que se colocarán hilos luminosos.

El Belén tridimensional sobre el rio Ebro será, un año más, uno de los elementos más visitados junto al techo luminoso de la Calle Mayor, con 1.500 bombillas led, o el árbol de más de 10 metros de altura de la Plaza de España. Punto este último donde no faltará el Belén de Sombras construido por la Escuela de Aprendices de la extinta Naval.

No faltarán tampoco los cubos de grandes dimensiones que iluminarán la rotonda de la calle Peñas Arriba, los letreros luminosos de Felices Fiestas que se ubicarán en las 3 entradas de la localidad, las decoraciones de los edificios municipales y los arcos de grandes dimensiones sobre las vías principales y los barrios de Reinosa.

El horario en el que permanecerán encendidas las luces esta Navidad será de 6 de la tarde hasta la medianoche.

Publicado en Últimas noticias

La 34ª edición del Aguilar Film Festival comenzó ayer con la sesión inaugural en la que se entregó el Águila de Oro Especial 2022 al popular cineasta y artista multidisciplinar, Ramón Margareto. Durante la sesión, el creador saldañés Pablo Quijano presentó un avance de su último trabajo, Rubio Cobrizo, rodado en la Montaña Palentina y que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo. Además, el público disfrutó del primer bloque de cortometrajes que compiten en la sección Castilla y León.

Precisamente, las producciones y los cortometrajistas de la región están siendo los máximos protagonistas de la jornada de hoy. Y es que, además de proyectar las sesiones Castilla y León 2 y 3 (18.30 y 20.30 horas), el certamen ha dado comienzo a las actividades del Aguilar FF Industry Hall con un encuentro entre los cineastas de la región. En él, los asistentes han podido compartir experiencias personales y hablar sobre los trabajos con los que compiten en la sección Castilla y León, integrada este año por cuatro bloques con 14 trabajos (uno de ellos fuera de concurso). Los cortometrajistas de Castilla y León también han planteado diferentes perspectivas sobre las historias y los temas que se abordan en las películas proyectadas el viernes tras la sesión inaugural.

Dentro de este espacio especialmente pensado para el público profesional, también se ha pronunciado una charla sobre la dinamización del sector audiovisual en regiones periféricas. Víctor Lamadrid, presidente de la Cantabria Film Commission, ha sido el encargado de hablar sobre las medidas que se han llevado a cabo en la Comunidad vecina para revitalizar el sector audiovisual.

Durante su exposición, Lamadrid ha explicado el trabajo de este organismo creado en 2013 que, además de promover el territorio como lugar de rodaje, también trata de “impulsar el trabajo en red, dar servicio a los profesionales del sector en cuanto a permisos o cesión de espacios y mejorar las condiciones de rodaje en la región”.

En cuanto a las proyecciones, los más pequeños han podido ver esta mañana en el Cine Amor la Sección MiniAguilar de Clermont-Ferrand (12.00 horas), con cortos del prestigioso festival francés especialmente seleccionados para el público infantil y familiar. Además, los espectadores podrán ver hoy el bloque BAFTA (17.00 horas), con cortometrajes premiados por la Academia Británica de Cinematografía, y los trabajos dirigidos por mujeres de España y Colombia que integran Nexo Aguilar-Bogoshort (22.30 horas).

La programación del Aguilar FF Industry Hall, que está abierta a todo tipo de públicos, continuará mañana con otro encuentro entre los directores de Castilla y León y los pitchings del Premio Open Ecam AFF 2022. El proyecto ganador de este galardón podrá utilizar los servicios y equipamientos de la Escuela de la Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM) para acometer las tareas de postproducción del cortometraje.

Asimismo, el público podrá disfrutar de las sesiones BAFTA 2, Castilla y León 4, un pase con Confesiones de un artista, el último trabajo del Águila de Oro Especial 2022, Ramón Margareto, y Ríete tú, una sección dedicada íntegramente al humor.

100 AÑOS DEL CINE AMOR

Además, con motivo del centenario del Cine Amor, sede del Aguilar Film Festival, se organizó durante el mes de noviembre y en colaboración con los alumnos de 1º de Bachillerato de los institutos de Aguilar de Campoo el ciclo de cortometrajes ‘Los Viernes del Amor’. Dentro de esta iniciativa, a la que asistieron unas 250 personas, se proyectaron cuatro películas todos los viernes de noviembre. Los estudiantes que participaron en el ciclo votaron para elegir la mejor propuesta. Finalmente, el vencedor fue Uno más uno menos, de Álvaro Pastor.

Para celebrar este aniversario y, ya dentro de las actividades complementarias del festival, el AFF ha programado un encuentro que tendrá lugar mañana, domingo 4 de diciembre a las 12,00 horas. En el acto también se proyectará el corto ganador del ciclo ‘Los Viernes del Amor’ y se hará entrega de la recaudación obtenida, unos 750 euros, a la Asociación Contra el Cáncer de Palencia y a la Asociación Protectora Amigos de los Animales de Guardo. El acto está abierto a todo el público.

El encuentro supondrá un intercambio generacional entre el grupo de alumnos que ha participado en el ciclo de sesiones y distintas personas que han tenido alguna relación especial con el Cine Amor, en el que compartirán anécdotas y su experiencia personal con esta sala, cuyo primer emplazamiento estuvo situado en la calle Modesto Lafuente y que después se trasladó a su actual ubicación en la calle El Puente.

Aguilar Film Festival es un evento organizado por el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, a través de la Concejalía de Cultura y que no sería posible sin el patrocinio del Ministerio de Cultura y Deporte de España-ICAA, AC/E (Acción Cultural Española), la Junta de Castilla y León, la Diputación de Palencia, Galletas Gullón, Aquona, Grupo Vicauto, Eurostyle System, Asaja Palencia, Joyería Salamanca y el Hotel Restaurante Valentín, entre otros muchos colaboradores.

Publicado en Últimas noticias

La Biblioteca Municipal de Aguilar de Campoo ha acogido el miércoles 30 de noviembre, la inauguración de la exposición Itinerante ‘Un feliz viaje por la vida’ que muestra las fotografías participantes en la I Edición del Concurso de Fotografía, organizado por la Federación Autismo de Castilla y León. Los asistentes podrán disfrutarla hasta el próximo 11 de diciembre en el municipio.

Con esta exposición, bajo el lema ‘Un feliz viaje por la vida’ utilizado para la conmemoración del Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo el pasado 2 de abril, se pretende la visibilización del derecho de las personas con TEA (Trastorno del Espectro Autista) y sus familias a disfrutar de una vida feliz y en igualdad de oportunidades.

La encargada de inaugurar el acto ha sido Hortensia Valcárcel, responsable del área de formación de la Federación Autismo de Castilla y León, acompañada de manera institucional por María José Ortega, alcaldesa de Aguilar de Campoo y de Elena Blanco Villarroel, presidenta de la Asociación Mundo Azul de Palencia. Las representantes de las entidades han agradecido su presencia a los asistentes al evento y su interés hacia el colectivo del autismo en la Comunidad.

En su discurso, la responsable del área de formación de la Federación ha incidido en que, para garantizar la felicidad de las personas con TEA, se deben impulsar medidas y recursos que faciliten el acceso a servicios individualizados, específicos y especializados, que se adapten en función de cada etapa vital de sus vidas.

En sus intervenciones, la alcaldesa de Aguilar de Campoo ha destacado la importancia de la iniciativa con la exposición ‘Un feliz viaje por la vida’ para hacer cada vez más visible el autismo y favorecer su integración en todos los niveles de la sociedad. Mientras que la presidenta de la Asociación Mundo Azul ha resaltado la necesidad de mejorar el acceso a los servicios y la atención necesaria para las personas con autismo que viven en el mundo rural de las provincias de Castilla y León.

Posteriormente el encargado de cerrar el evento ha sido, Mario Bartolomé, un niño con TEA de la Asociación Mundo Azul, que ha explicado que para él la felicidad en su vida cotidiana, es pasar tiempo con su familia y su gata, disfrutar de los videojuegos en su tiempo libre e ir a la playa en sus vacaciones veraniegas.

Aguilar de Campoo se ha convertido en la cuarta parada de Castilla y León en acoger la exposición de la Federación, dentro del tour que recorrerá todas las provincias de la comunidad entre octubre de 2022 y febrero de 2023. La iniciativa llevada a cabo por la Federación ha contado con la colaboración y apoyo de las Cortes de Castilla y León y de las diez asociaciones que la conforman.

Desde la Federación Autismo de Castilla y León queremos agradecer su presencia a todos los asistentes que se acercaron hasta las instalaciones de la biblioteca del municipio palentino, haciendo especial referencia a Jesús Guerrero Arroyo, Procurador de las Cortes de Castilla y León.

La próxima parada en el tour de la exposición fotográfica será Palencia: Del 14 al 26 de diciembre en el LECRAC – Centro Cultural Antigua Cárcel.

Publicado en Últimas noticias

El Espacio Cultural Cine Amor acogió ayer, viernes 2 de diciembre, la gala de inauguración de la 34 edición del Aguilar Film Festival (AFF). La cita cinematográfica, que se celebrará hasta el 10 de diciembre, proyectará los mejores cortometrajes del panorama nacional e internacional y entregará en su sesión de apertura el Águila de Oro Especial 2022 al cineasta y artista multidisciplinar Ramón Margareto. De esta forma, el certamen aguilarense quiere reconocer la trayectoria del que fuera su director artístico en 2012 y 2013.

Margareto, que nació en la localidad vallisoletana de Medina de Rioseco pero se trasladó a vivir a Palencia con 14 años, siempre ha mantenido una estrecha vinculación con el Aguilar Film Festival, donde también ha sido jurado en diferentes ocasiones, papel en el que repetirá este año. Su cortometraje documental Memorias de un cine de provincias obtuvo el Premio Goya en 2011 y en su filmografía también destacan otros trabajos como Bollywood made in Spain, Salamandras y Salamandros o Amor Digital. En cuanto a su último documental, Confesiones de un artista, se podrá ver el domingo, 4 de diciembre, en un pase especial que acogerá el Cine Amor a partir de las 20,30 horas.

En la gala inaugural del AFF, que fue conducida por Gema Vicente y Jaime Astuy, también se presentó un avance de Rubio Cobrizo, el último trabajo del director saldañés Pablo Quijano protagonizado por María Barranco y Elisa Matilla, en cuya producción ha colaborado el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo. La localidad fue, además, junto a Carrión de los Condes, Salinas de Pisuerga y Madrid, uno de los escenarios elegidos por el cineasta para rodar la película. Cabe recordar que su anterior cortometraje, Marinera de Luces, concurrió en el 33 AFF en la Sección Castilla y León y recibió una mención especial por parte del jurado.

Tras la inauguración del prestigioso certamen aguilarense, que encara este año su edición más ambiciosa, el público pudo ver el primer bloque de cortometrajes que compiten en el apartado dedicado a los trabajos vinculados a la región. Dos corazones, de Cristina Herrero Laborda, Desguace, de David Orea Arribas, Zombi Meteor, de Alfonso Fulgencio y José Luis Farias, y Ce la Farà, de Loreto Saiz y Corentin Barrial, son los cuatro cortometrajes que integran la sesión CYL 1. Dentro de esta sección habrá otros tres pases y, en total, se proyectarán 14 películas.

SÁBADO, 3 DE DICIEMBRE

El Aguilar Film Festival continúa hoy, sábado 3 de diciembre, con las primeras proyecciones de MiniAguilar. Concretamente, el Cine Amor proyectará seis cortometrajes del prestigioso festival francés Clermont-Ferrand especialmente seleccionados para el público infantil y familiar. Ursa-Nordlysets Sang, de Natalia Malykhina, Saka sy vorona, de Franka Sachse, Luna Llena, de Isabel García Moya, Lion Bleu, de Zoia Trofimoa, Avant Card, de Stella Raith, y Spacapufi, de Jaka Ivanc, componen este apartado.

Asimismo, el certamen pondrá en marcha una nueva edición del Aguilar FF Industry Hall, el espacio especialmente pensado para el público profesional que, a lo largo de los próximos días, acogerá distintas iniciativas encaminadas al fortalecimiento del sector, la formación y el impulso de nuevos proyectos. La sede del Hotel Valentín será la sede de una programación que comenzará mañana con una charla sobre la Dinamización del sector audiovisual en regiones periféricas a cargo de Víctor Lamadrid (Cantabria Film Commision), un encuentro entre los festivales de la región y otro en el que participarán los cineastas que este año compiten en la Sección Castilla y León.

Ya por la tarde, a las 17 horas, los espectadores podrán ver cuatro trabajos galardonados en los BAFTA por la Academia Británica de Cinematografía (Do not feed the pigeons y Stuffed, ambos de Theo Rhys, Night of the living dread, de Ida Melum, y Femme, de Ng Choong Ping y Sam H. Freeman). A las 18,30 y las 20,30 horas tendrán lugar dos nuevas sesiones de CYL. En la primera se proyectarán Ponche de Huevo, de Javier San Román, La Nave, de Herminio Cardiel, y Au Pair, de David Pérez Sañudo y David Blanka; y en la segunda, El último de Arganeo, de David Vázquez Vázquez, Magia Negra, de Almudena Vázquez, y Plen Air, de Raúl Herrera.

Por último, y para poner el broche a la jornada, a las 22 horas comenzará la sesión Nexo, organizada por el Aguilar Film Festival junto al festival colombiano Bogoshorts. Como en años anteriores, este apartado centrará su mirada en las mujeres directoras de España y Colombia. En esta ocasión, Nexo Aguilar-Bogoshorts mostrará cuatro trabajos de ficción: Two-spirits, de Mónica Taboada-Tapia, Ellas, de Marta Aledo, Lucía, de Victoria Rivera, y Son, de Marta Nieto.

El Aguilar Film Festival, que volverá a conectar durante el puente de diciembre a la villa galletera y a toda la provincia con los circuitos internacionales más importantes del mundo, es un evento organizado por el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, a través de la Concejalía de Cultura, y cuenta con el patrocinio del Ministerio de Cultura y Deporte de España-ICAA, la Junta de Castilla y León, la Diputación de Palencia, Galletas Gullón, AC/E (Acción Cultural Española) y Aquona.


 

Publicado en Últimas noticias