Últimos Audios

La Policía Local de Aguilar informa 05-06-2023

La Policía Local de Aguilar informa 05-06-2023

05 Junio 2023
La Voz del Cole. Proyectos de Sociales 05-06-2023

La Voz del Cole. Proyectos de Sociales 05-06-2023

05 Junio 2023
Exposición de la Asociación Foto Palencia Norte dedicada a Piedad Isla

Exposición de la Asociación Foto Palencia Norte dedicada...

02 Junio 2023
Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones Cristian Delgado 02-06-2023

Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones...

02 Junio 2023
Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar. Grupo de Danzas Alborada 02-06-2023

Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar....

02 Junio 2023
`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane. 02-06-2023 Alfredo Arto: antiguo párroco de Barruelo de Santullan

`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane....

02 Junio 2023
`El Canto de la Sirena´. 02-06-2023

`El Canto de la Sirena´. 02-06-2023

02 Junio 2023
Actualidad C.D. Atlético Aguilar 01-06-2023

Actualidad C.D. Atlético Aguilar 01-06-2023

01 Junio 2023

Emitiendo ahora: MÚSICA ACTUALIDAD

En Lun, 5. Junio 2023
16:00 h - 18:00 h
Elementos filtrados por fecha: Miércoles, 12 Enero 2022
Radio Aguilar FM estrena este jueves 13 de enero, a las 19.30 h, el programa músical Serendipias. Una sección quincenal dirigida por Pablo Cano que nace con la intención de acercar propuestas musicales variopintas, eclécticas, atemporales, fuera de toda moda o norma estética. Un espacio donde cabe todo, de todas las épocas, de todos los estilos, de todas las formas, pero con  propuestas que van a encaminadas a producciones musicales poco comunes. "Música sin ataduras para mentes inquietas"
Publicado en Flash Radio Aguilar
En la mañana de hoy, el obispo Mons. Manuel Herrero Fernández, OSA ha dirigido una carta a los presbíteros y diácono de la Diócesis, en la que les comunica que, el pasado 3 de enero, envió una carta al Papa Francisco en la que, además de expresarle su comunión con su persona y magisterio, le ha presentado su renuncia al ejercicio del ministerio episcopal en esta Iglesia que peregrina en Palencia.
 
El Código de Derecho Canónico -en su canon 401 § 1-, contempla que “al Obispo diocesano que haya cumplido setenta y cinco años de edad se le ruega que presente la renuncia de su oficio al Sumo Pontífice, el cual proveerá teniendo en cuenta todas las circunstancias”. Será el próximo lunes, 17 de enero cuando nuestro obispo cumplirá 75 años.
 
Este trámite, recogido por el Derecho, no supone que Mons. Herrero deje de ser obispo de Palencia. Seguirá siéndolo hasta que el Papa disponga otra cosa y nombre un nuevo obispo para nuestra Diócesis.
 
D. Manuel expresa en su carta que seguirá «con la ayuda de Dios y la vuestra al servicio de todos en esta etapa, con mis limitaciones y las que provienen de la pandemia que nos afecta a todos, impulsando un estilo sinodal que nos ayude a “cantar y caminar”, así os invitaba a vivir al comienzo de mi servicio, como hermanos que comparten la misma misión alegre y feliz de llevar la Buena Notica del Reino, apoyándonos los unos en los otros y todos confiando en la misericordia de Dios».
 
Mons. Herrero finaliza su carta agradeciendo la colaboración y oración a todos, y particularmente a los vicarios, delegados Diocesanos, directores de Secretariados, miembros de los Consejos Presbiteral y Pastoral y a los miembros del Colegio de Consultores.
 
 
 
Publicado en Últimas noticias
Durante este mes de enero, el Ayuntamiento de Herrera de Pisuerga se une a los más de 500 municipios que a nivel nacional disponen del servicio Línea Verde. A través de este canal de comunicación directo, los vecinos pueden poner en conocimiento del Consistorio aquellos desperfectos que detecten en su localidad. Gracias a esta herramienta de participación ciudadana, el Ayuntamiento pretende conocer las necesidades del municipio y así, poder dar solución a las cuestiones comunicadas.  
 
Para poder utilizar este nuevo servicio es necesario proceder a la descarga de la APP Línea Verde. Para ello, el usuario accede a Google Play o APP Store en función de la tecnología empleada en su Smartphone (Android/iOS).  Una vez localizada, se lleva a cabo la descarga de forma gratuita. A partir de ese momento, el usuario selecciona el municipio sobre el que quiere comunicar la incidencia. El procedimiento es muy rápido y sencillo.
 
Para comunicar una incidencia, basta con pinchar sobre el botón “Nueva Incidencia”. Un desplegable con las diferentes tipologías de incidencias aparece en pantalla. El usuario selecciona aquélla sobre la que quiere comunicar. De forma automática, la APP detecta las coordenadas exactas en las que se ubica el desperfecto. El siguiente paso es adjuntar una foto de la incidencia y observación sobre la misma. Ya sólo queda dar al botón de enviar. Una vez enviada, personal del Ayuntamiento recibe notificación del desperfecto comunicado. A partir de este momento, se inician los trámites para dar solución a la incidencia detectada. El ciudadano a su vez, recibe notificación en su teléfono móvil siempre que se produzca un cambio en el estado de la misma. 
 
A través de Línea Verde, el usuario también puede plantear cualquier consulta medioambiental. Basta con seleccionar la opción de “Haz tu consulta”. En un plazo máximo de 24 horas tendrá respuesta por parte de un equipo de expertos en la materia de forma completamente gratuita.
 
Al servicio Línea Verde también se puede acceder a través del domino www.lineaverdeherreradepisuerga.es. Además de comunicar una incidencia o plantear una consulta, el usuario dispone de un amplio contenido de consulta medioambiental (guía de buenas prácticas, consejos, información propia del municipio etc.…).
 
Línea Verde también ofrece sus servicios a través de contacto telefónico en el número 902 193 768 en horario de 8.00 horas a 17.00 horas (coste de la llamada 0,07 €/min).
 
Otra de las posibilidades que ofrece esta herramienta es el envío de comunicaciones informativas por parte del Ayuntamiento a los ciudadanos que así lo deseen. De esta forma, además de implantar un canal para resolver incidencias de mantenimiento en el municipio también podemos hacer llegar la información de servicio público que se considere oportuna como el corte de tráfico de una calle, el horario de determinados espectáculos municipales, o el corte de agua o luz que se pueda producir en cualquier punto. También pueden consultar los principales puntos de interés que se localicen en el municipio e información relevante sobre el mismo.
El Ayuntamiento de Herrera de Pisuerga anima a los vecinos de su localidad a utilizar el servicio Línea Verde.  A través de la implantación de este servicio y gracias a una importante participación ciudadana, pretende lograr un municipio que cumpla con las expectativas de bienestar social de sus vecinos.
 
Publicado en Últimas noticias

El Ayuntamiento de Cervera de Pisuerga organizó el pasado sábado, 8 de enero, la Carrera del Roscón, para despedir las fiestas navideñas con deporte. La prueba, que comenzó a las cinco de la tarde, contó con el patrocinio de Cervera Sport, San Millán, Frutería Germán, Agropal, Hojaldres UKO, Agua de Lebanza, Seguros Ocaso, Bar la Ruina mundo raro, y la colaboración de la Asociación Comarcal Montaña Palentina, Obra social La Caixa, Protección Civil de Cervera y Asociación de Mujeres de Cervera.

La carrera, con salida y meta en la plaza mayor, discurrió por las calles de la villa cerverana, con un recorrido total de 4,5km. En los cuales los participantes podían ir corriendo o andando. La carrera contó con un número aproximado de 300 inscritos los cuales se dividían en categoría absoluta, para adultos y varias categorías infantiles, siendo estas de carácter no competitiva. Igualmente se hizo mención especial a corredores locales del municipio y sus pedanías. 

Los ganadores de categoría absoluta masculina fueron el primer premio masculino para Juan Ruiz Acuoso de Reinosa, segundo para Iván Hospital López de Cervera, el cual obtuvo también el primer premio local y tercero para Oscar Becerril Román de Aguilar de Campoo. Por su parte el pódium de las féminas quedó de la siguiente manera, primer premio para Alicia Diago Ortega de Palencia, segundo premio para Cristina Rozas Calderón de Aguilar de Campoo y tercero para Mª de los Ángeles Torio Antolín de Castromocho. Todos los galardonados recibieron un vale de dinero para canjear en empresas del municipio norteño.

 Además de los corredores habituales contó con categoría de disfrazados, entre los que se pudo ver la gran imaginación de los participantes, así como sus ganas de divertirse. Destacamos en estas líneas un grupo de Correos, unos roscones de reyes, el tradicional de juego de piedra, papel o tijera o al mismísimo Ussain Bolt en la línea de salida. Con el objetivo de fomentar la creatividad contó con una categoría adicional de primer disfrazado que entró en meta, dicho premio se lo llevó Elma García Rojo de Aguilar y Carmelo García Simón de Burgos. Dentro de este grupo de disfrazados tomaron la salida dos participantes de la mano del grupo de inclusión a la discapacidad ‘Arrastrasillas’, con sillas adaptadas para participar en carreras de campo a través y urbano, los cuales también obtuvieron premio.

La tarde finalizó con un sorteo de regalos entre los dorsales participantes y la degustación de roscón de Reyes y chocolate caliente.

 
Publicado en Deportes

La actividad se celebrará de forma online del 25 al 27 de enero y pretende explicar cómo influyeron las ceremonias litúrgicas en la morfología y decoración de las iglesias románicas.

Seis reconocidos expertos analizarán el diseño litúrgico en los templos cluniacenses, catedrales románicas y otros conjuntos episcopales. También habrá tiempo para abordar el culto a los muertos y las inscripciones funerarias, la música en las iglesias seculares y los elementos que cobijan el altar. 

Las inscripciones podrán formalizarse hasta el próximo 20 de enero a través de la web y la tienda online de la Fundación Santa María la Real. Los estudiantes menores de 25 años y las personas en paro, entre otros colectivos, contarán con matrícula reducida. 

La Fundación Santa María la Real inicia su programa formativo 2022 con el II Curso sobre Románico y Liturgia, que se desarrollará de forma online del 25 al 27 de enero para dar a conocer cómo el rico y variado ceremonial litúrgico de la época ha condicionado la morfología y la decoración de los templos. 

“Es fundamental que a la hora de investigar un edificio románico no nos centremos solo en su dimensión artística, sino que analicemos también la funcionalidad de la arquitectura, del mobiliario y de la decoración”, afirma Pedro Luis Huerta, coordinador de cursos en la Fundación.

Para abordar la relación entre el edificio románico y la liturgia asociada a él, el curso contará con seis reconocidos expertos que analizarán el diseño litúrgico en las iglesias cluniacenses, catedrales románicas y otros conjuntos episcopales. También habrá tiempo para abordar el culto a los muertos y las inscripciones funerarias, la música en las iglesias seculares y los elementos que cobijan el altar. 

Edificios performativos: la importancia del rito en las iglesias románicas

La actividad comenzará el martes 25 de enero con las ponencias de José Luis Senra y Carles Sánchez, profesores de la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Autónoma de Barcelona, respectivamente. El primero hablará sobre “Edificios performativos: diseño litúrgico de las iglesias monásticas cluniacenses” y el segundo sobre “La organización del espacio litúrgico en conjuntos episcopales (siglos V-XII)”, tomando como ejemplo la Sede de Égara en Terrassa.

 Al día siguiente, el miércoles 26, el también profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona, Eduardo Carrero, compartirá su ponencia “La definición del espacio arquitectónico a partir de la liturgia: el caso de la catedral románica”. Por su parte, Juan Carlos Asensio, de la Escola Superior de Música de Catalunya hablará sobre “El canto en la liturgia de las iglesias seculares”.

La última jornada, la del jueves, “será la más internacional”.  En ella, Vincent Debiais, de la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París, hablará sobre “La oración claustral por los difuntos y el auge de las inscripciones funerarias”, centrándose en el caso de Roda de Isábena, en Huesca. Por último, Justin Kroesen, profesor en la Universidad de Bergen, ofrecerá su exposición “El marco del altar: tipología y funcionalidad de los ciborios y baldaquinos románicos”.

“Para facilitar el seguimiento del curso, todas las conferencias serán grabadas y estarán disponibles durante un mes para que los alumnos y alumnas puedan visionarlas cuantas veces lo deseen, de una forma cómoda y rápida desde sus casas”, explica Huerta. Además, los días del curso a las 18 horas, también habrá unos coloquios “en directo” para debatir y formular preguntas a los ponentes. 

El 20 de enero finaliza la inscripción

Las inscripciones podrán formalizarse hasta el próximo 20 de enero a través de la web y de la tienda online de la Fundación Santa María la Real. Los estudiantes menores de 25 años, personas en paro e integrantes de la red de ‘Amigos del Patrimonio’ cuentan con matrícula reducida. También las personas que hayan asistido a la primera edición de curso, celebrada el año pasado. 

Publicado en Últimas noticias

Galletas Gullón, la galletera centenaria líder en el sector y principal fabricante de Europa, celebra este 2022 su 130 aniversario con un sólido liderazgo en la industria dirigido por la presidenta de la compañía desde 2019, Lourdes Gullón, y avalado por un exitoso modelo de negocio de reinversión del beneficio.

El éxito de esta estrategia empresarial se evidencia en los resultados económicos de la galletera, que lograron en 2021 volver a superar los del ejercicio previo. La compañía ha visto incrementada sus ventas en más de un 600% en 20 años y consolida, de este modo, su modelo de negocio durante la crisis sanitaria provocada por el Covid-19.

“Desde hace más de diez años, nuestra política de reinversión del beneficio nos está permitiendo desarrollar un ambicioso proyecto industrial, evitando, así, el endeudamiento y garantizando un fortalecimiento de la compañía a nivel financiero. Pero lo más reseñable es que el beneficio se extrapola sobre áreas estratégicas y decisivas para la compañía como la creación de empleo de calidad, la internacionalización, la innovación en los productos y el compromiso con la sociedad”, señala Lourdes Gullón, presidenta de Galletas Gullón.

Durante la pandemia, Galletas Gullón también ha mantenido su compromiso con el empleo y continúa siendo un polo de atracción de talento y una de las principales industrias empleadoras de Castilla y León. Así, en 2021, la empresa superó los 1.700 puestos directos, un centenar más que a cierre del ejercicio 2020 y, en general, mantiene un ritmo medio de crecimiento de empleo de unos 100 nuevos trabajadores indefinidos cada año. En la actualidad, el 40% de la plantilla lo forman mujeres y los empleados provienen de 19 nacionalidades diferentes.

Cinco filiales y presencia en más de 120 países

La compañía palentina goza de una presencia consolidada a escala internacional. En este sentido, los productos que se elaboran en Aguilar de Campoo se exportan a más 120 países y la facturación de esta línea de negocio supera los 163 millones de euros, lo que representa cerca de un 40% del total.

Con previsión de continuo crecimiento durante los próximos años, la galletera ha establecido su estrategia en base a la exportación del concepto de galleta saludable, de la que es líder en su segmento en España, y al establecimiento de empresas filiales. En la actualidad Galletas Gullón cuenta con filiales en Portugal, Estados Unidos, Italia, Francia y Reino Unido. Además, mantiene previsiones de crecimiento de las exportaciones especialmente en las áreas geográficas del arco mediterráneo y la región Asia-Pacífico.

Inversión en I+D+i

Con la premisa de creación de valor y el objetivo de afianzarse en el área de innovación y calidad de sus productos, Galletas Gullón destina anualmente cerca del 2% de su beneficio al área de innovación e I+D+i, situándola por encima de la media de empresas europeas, para desarrollar nuevos productos y optimizar sus procesos de producción. Esta estrategia le ha permitido convertirse en la empresa líder del segmento de galleta saludable y de la galleta sin azúcar, con más del 35% y del 60% de la cuota de mercado, respectivamente.

La compañía cuenta con más de 700 referencias de distintos productos y el pasado año lanzó un total de 38 nuevas referencias de galletas, que la posicionan a la cabeza de la innovación en el sector del dulce.

Empresa comprometida

Galletas Gullón tiene un planteamiento estratégico empresarial alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y contribuye al cumplimiento de 11 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Además, tiene un compromiso fuerte con el desarrollo económico y humano de Aguilar de Campoo, así como de la comarca de la Montaña Palentina. Para ello, dirige su actividad siguiendo su Plan Director de Negocio Responsable en diferentes ámbitos: fomento de la vida saludable, apoyo al deporte de base e infantil, impulso de la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente.

Publicado en Últimas noticias

El Ayuntamiento de Aguilar de Campoo ha informado de la próxima celebración del sorteo de las 19 viviendas de protección oficial que se están construyendo en el barrio de El Jaspe y la avenida de la Virgen de Llano de la localidad. Será el martes, 18 de enero de 2022, a las 12 del mediodía, en el Cine Amor de Aguilar cuando se celebre el sorteo, que recoge las bases de la adjudicación, ante notario.

“Se trata de un sorteo totalmente transparente, de acuerdo con las bases que rigen todo el expediente administrativo”, – explica el teniente alcalde y concejal de Hacienda, Carlos Sierra- “se va a realizar por la notaria titular de la plaza de Aguilar, a ella le corresponde la organización del sorteo y el Ayuntamiento es un mero espectador, para que podemos garantizar, en condiciones de igualdad y total transparencia, ya que cualquier persona puede presenciar el sorteo”.

Después del proceso administrativo que se ha desarrollado entre las personas que optaron a alguna de las 19 viviendas, finalmente, optan a adquirir alguna de ellas un total de 59 personas.

 
Publicado en Últimas noticias

En Radio Aguilar abrimos nuestros micrófonos para conocer el medio ambiente que nos rodea en un programa dirigido por el educador ambiental, David Tutor, en el que descubrimos, valoramos e interpretamos la naturaleza que nos rodea. Descubriremos los secretos de nuestro medio ambiente más cercano, pero también del cuidado del paneta en el que vivimos. Hoy hablamos de curiosidades de nuestros montes. En archivos adjuntos se puede ver un documento con las imágenes de las que hablamos en el programa.

https://www.ivoox.com/sembrando-educacion-ambiental-curiosidades-nuestros-montes-12-01-2022-audios-mp3_rf_80785881_1.html

Publicado en Audios

En 'El cincel de la palabra' nos adentramos en el antiguo periódico 'El Águila' con sus artículos, crónicas y curiosidades, en un viaje guiado por Ignacio Martínez, más conocido en Aguilar de Campoo como Nacho Asperino, quien nos introduce en dicha publicación, como un colaborador más, aportando sus propios relatos y artículos.

https://www.ivoox.com/el-cincel-palabra-nacho-asperino-audios-mp3_rf_80785266_1.html

Publicado en Audios