Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde Cristian Delgado 24-09-2021
Como cada semana hablamos de las noticias más destacadas de Barruelo de Santullán con su alcalde Cristian Delgado. Hoy conocemos algunos de los proyectos más destacados en los que va a trabajar el ejecutivo local durante este curso.
Apuesta por el turismo de naturaleza y el ecoturismo como motor de desarrollo rural en la IV Feria NATURCYL, en la Montaña Palentina
Impulsa Fundaciones da los primeros pasos para la digitalización y proyección de las Fundaciones de Castilla y León
La Fundación Santa María la Real ha puesto en marcha la primera Aceleradora de nuevas líneas de actividad económica para fundaciones, dentro del proyecto Impulsa Fundaciones. Su principal objetivo es impulsar y transformar las fundaciones de Castilla y León desde la innovación, a través de un programa formativo específico.
La iniciativa se desarrolla con el apoyo de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES) y del Fondo Social Europeo, a través del programa operativo POISES. Entre sus principales actividades está la puesta en marcha de dos programas formativos gratuitos: uno de “Aceleración de Proyectos Digitales” y otro de “Formación y Transformación Digital”.
La Aceleradora ha comenzado a desarrollarse en formato online y se divide en ocho sesiones de trabajo estratégico durante las cuales se dotará de conocimientos técnicos a las instituciones participantes. Gracias a ello podrán adquirir los conocimientos y herramientas necesarias para el desarrollo de retos e ideas que, mediante diferentes metodologías ágiles, harán que cada una de ellas sea capaz de definir y gestionar su propio plan estratégico.
Por ahora, son 14 las fundaciones que participan en el proyecto Impulsa Fundaciones y cinco de ellas están asistiendo a la primera aceleradora. Proceden de diferentes ámbitos como la construcción, la limpieza o la atención social. En concreto, en la primera sesión de ayer estuvieron presentes representantes del Instituto de la Construcción de Castilla y León, AIR Institute, Fundación Fundaneed, Fundos y Fundación Limcasa.
“Disponer de espacios de encuentro y puesta en común de ideas e iniciativas es fundamental para quienes trabajamos en el sector de las fundaciones”, comenta Susana López, coordinadora del proyecto Impulsa Fundaciones. “En Santa María la Real llevamos varios años trabajando aspectos como la digitalización, la responsabilidad corporativa o el diseño de planes de actuación y gestión, por eso, creemos que nuestra experiencia puede ayudar a otras entidades de la región”
Impulsa Fundaciones
El proyecto Impulsa Fundaciones nace de la creciente demanda de transformación digital surgida a raíz de la crisis del COVID-19. No solo en las empresas privadas, sino también en las organizaciones sin ánimo de lucro. Sus principales objetivos son el desarrollo de planes y estrategias que mejoren la competitividad y la diversificación de la actividad económica de este tipo de entidades.
Junto a la aceleradora, el próximo mes de octubre, en concreto, el día 7, dará comienzo el programa gratuito de formación en transformación digital que ayudará a mejorar las habilidades digitales del equipo profesional de las fundaciones participantes, favoreciendo así el desarrollo del talento y su capacidad de adaptación ante los retos del futuro.
Información e inscripciones
Aunque la aceleradora ya ha comenzado a funcionar, las entidades interesadas en sumarse a Impulsa Fundaciones aún pueden inscribirse en la web www.impulsafundaciones.org, donde accederán a la información del proyecto y al calendario de actividades que se irán desarrollando hasta marzo de 2022. El principal requisito que tendrán que cumplir para participar, es estar inscritas en el protectorado de fundaciones y tener al menos una sede en Castilla y León. Una vez dadas de alta, todas las fundaciones podrán participar tanto en la fase de la ‘Aceleración de Proyectos Digitales’ como en la ‘Formación en Transformación Digital’. De hecho, a comienzos de 2022, está previsto desarrollar otra aceleradora, esta vez en formato presencial y en la ciudad de Valladolid.
Actualidad del C.D Atlético Aguilar 23-09-2021
En este programa deportivo abrimos un espacio a la actualidad informativa de la Escuela de Fútbol C.D. Atlético Aguilar. Todas las semanas Asier Rojo, coordinador federativo del Club Deportivo Atlético Aguilar, nos habla de las novedades del club, así como, los resultados de los equipos aguilarenses del pasado fin de semana y nos avanza los horarios de los próximos encuentros.
https://www.ivoox.com/actualidad-del-c-d-atletico-aguilar-23-09-2021-audios-mp3_rf_75901874_1.html
La Biblioteca Municipal de Aguilar de Campoo reabre todos sus servicios
Diputación amplía en 2022 al impuesto de vehículos la opción de fraccionar el pago tras la buena acogida del primer ejercicio
Andrea Peláez ofrece una charla en Herrera de Pisuerga sobre las veletas de la provincia de Palencia
La Casa de Cultura de Herrera de Pisuerga acogió esta semana una charla impartida por Andrea Peláez Congosto, con el título ‘Patrimonio desapercibido: Las veletas de la provincia de Palencia’. Natural de Sotobañado, Peláez ha obtenido recientemente el grado de Conservación y Restauración en la especialidad de escultura de la Escuela de Arte de Valladolid.
Estructurada la conferencia en cinco apartados, la conferenciante disertó ampliamente sobre la historia y evolución de las veletas, desde los tiempos de la Grecia clásica hasta el modernismo, sin olvidar los medievales mandatos papales que imponían y regulaban la presencia de las veletas en las torres de las iglesias y catedrales. Tras estas consideraciones iniciales, Andrea Peláez realizó una clasificación de las veletas atendiendo a su significado, a los elementos decorativos y a los procedimientos de elaboración de las mismas, desde la tradicional forja del hierro en las fraguas hasta los procedimientos industriales. Continuó la charla con una explicación de los problemas de conservación de las veletas, así como de las diferentes técnicas de restauración; en este sentido, se mencionó como restauración emblemática la que se realizó hace algunos años en el Giraldillo de la catedral de Sevilla.
La charla, que contó con una amplia muestra de imágenes, finalizó con una variada selección de veletas recogidas a lo largo y ancho de toda la provincia de Palencia, organizadas por comarcas: Montaña Palentina (Aguilar, Nestar, Salinas), Páramos y Valles (Saldaña, Herrera, Sotobañado), Tierra de Campos (Villalobón, Palencia, Grijota) y Cerrato (Dueñas, Baltanás, Magaz), de manera que el numeroso público asistente pudo descubrir la variedad de formas y motivos que, aparte de su valor funcional, adornan y decoran las torres de las iglesias y ermitas palentinas. Con unas conclusiones sobre estos elementos patrimoniales que a menudo pasan desapercibidos, finalizó esta interesante y original charla con la que el Ayuntamiento de Herrera de Pisuerga quiso poner el punto final a las fiestas de la Piedad dedicando el miércoles de fiestas a la Cultura; en este sentido hay que recordar que en la misma tarde también se realizó un taller sobre la gastronomía en la época de Carlos V, organizado por la Fundación de Castilla y León y enmarcado en los actos conmemorativos de la Guerra de las Comunidades.
Aguilar destina 40.000 euros para que los autónomos adquieran material de protección de la COVID-19
El Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, a través de la Concejalía de Desarrollo Local, ha dado luz verde a la segunda convocatoria de la línea de subvenciones directas a los autónomos para sufragar la adquisición de material de protección frente a la COVID-19 en ejercicio de su actividad comercial.
Ayudas que tienen por finalidad compensar los gastos por la compra e instalación de material de protección, limpieza, desinfección y similares para evitar el virus y para cumplir con las determinaciones y recomendaciones de las autoridades sanitarias, que afronten en el periodo establecido en cada convocatoria para los establecimientos de los que son titulares.
El importe máximo de la ayuda que se podrá conceder para cada beneficiario será de 500 euros. La partida total cuenta con 40.000 euros, que se suman a los 75.000 euros que se destinaron en la pasada convocatoria de la subvención, creada en el 2020. Hay que recordar que se otorgaron otros 400 euros a los autónomos que tuvieron que cerrar sus negocios y actividades durante la época más dura de la pandemia, superando los 170 las personas beneficiadas.
Para poder acceder a estos fondos municipales, los autónomos deberán tener su domicilio fiscal o el local de desarrollo de la actividad en el municipio aguilarense.
Las solicitudes se pueden presentar ya y hasta el 18 de octubre por vía telemática a través de la Sede Electrónica General https://aguilardecampoo.sedelectronica.es/, en el procedimiento habilitado para tan fin en el apartado de destacados.
“Desde el Ayuntamiento volvemos a sacar una línea de ayudas para los autónomos y comercios de Aguilar con el objetivo de ayudar en el pago de los gastos y material anticovid que la normativa obliga a utilizar. Esperamos resolver de forma ágil las solicitudes y que nuestros autónomos tengan los fondos cuanto antes”, afirma el teniente de alcalde aguilarense, Carlos Sierra.