Actualidad Aguilar de Campoo. Entrevista alcaldesa María José Ortega 02-08-2021
En la siguiente entrevista hablamos de las noticias más destacadas del municipio de Aguilar de Campoo esta última semana, con la alcaldesa, María José Ortega.
Dos personas investigadas por adquirir dos teléfonos móviles de alta gama a nombre de un vecino de Saldaña
La Guardia Civil de Palencia investiga a un hombre de 57 años y a una mujer de 53 años, vecinos de Ceuta, supuestos autores de un delito de usurpación de estado civil.
Pasado mes de enero, un vecino de Saldaña, denunció que una conocida compañía de teléfonos móviles a la que pertenece, había cargado en su cuenta bancaria la cantidad de 2.110,52 €, por la compra de dos teléfonos móviles de alta gama, los cuales no había adquirido en ningún momento.
Iniciada la preceptiva investigación se averigua que dichos teléfonos móviles (que no soportan tarjeta SIM española para localización) fueron adquiridos por los dos investigados, suplantando la identidad y datos del denunciante.
Tanto las diligencias como los investigados, han sido puestos a disposición del Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción de Carrión de los Condes.
La Guardia Civil recomienda a la ciudadanía la descarga de la APP ALERTCOPS, para ponerse en contacto en caso de emergencia con los Centros Operativos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad Del Estado. La app permite recibir en el móvil, mensajes de aviso cuando el mismo se encuentre en una zona afectada por incidencias. Ya está disponible el botón S.O.S. de la aplicación, para víctimas de VIOGEN y personal sanitario.
Finaliza con éxito el programa de atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales
Siete de las nueve personas (seis mujeres y tres hombres) que han participado han completado con éxito una nueva edición del programa mixto de formación y empleo de “Atención Sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales”.
Financiado por la Junta de Castilla y León, el programa se ha impartido en las instalaciones de Tercera Actividad, el centro de atención a personas mayores y/o dependientes que la Fundación Santa María la Real gestiona en Aguilar de Campoo.
Durante los seis meses de duración del programa, 900 horas de trabajo y formación, los participantes han dispuesto de un contrato laboral, que les permitía asistir a las clases teóricas en las que las docentes les han ayudado a adquirir las competencias profesionales necesarias. “El programa consta de cuatro módulos formativos: dos de carácter psicosocial y de organización, y dos de carácter higiénico-alimentario y sanitario”, explica Nuria Estalayo, profesora coordinadora de la actividad, para concretar que básicamente lo que aprenden es “a tratar de la forma más adecuada a las personas dependientes, al margen de su edad o grado de dependencia”.
Así, ahora mismo conocen el modo en el que se les debe mover, vestir, asear o alimentar. También han aprendido cómo se deben comunicar con ellos, escucharlos, apoyarles, animarlos o acompañarlos y, cómo no, son capaces de detectar cualquier cambio significativo que precise de una mayor atención.
No en vano, llevan seis meses trabajando y formándose en Tercera Actividad. “Es un ciclo formativo exigente y muy completo en contenidos”, apunta Jesús Francisco, uno de los alumnos del curso; mientras su compañera Isabel, constata que ha “aprendido muchas cosas” y le ha servido para ver de lo que es capaz.
Jesús Francisco valora el “despliegue de medios educativos tanto escritos como audiovisuales, acompañados de múltiples ejercicios prácticos; así como a las formadoras y el equipo multidisciplinar del centro Tercera Actividad”. Para Isabel, lo mejor ha sido “conocer personas y compañeros excepcionales”. También valora la suerte que tuvo al ser elegida para participar en el programa y se siente bien por “haber aportado mi cariño a los mayores”.
Múltiples salidas profesionales
Muy pronto ambos y sus compañeros de viaje obtendrán el certificado que les acredita como profesionales de la atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales. Un campo, en el que según afirma su tutora, dispondrán de una “importante fuente de empleo y no solamente en instituciones, ya sean residencias, centros de día u otras, sino también para quienes precisen de un cuidado cualificado en su hogar”.
“En estos tiempos de pandemia el personal de atención sociosanitaria, sobre todo los auxiliares de geriatría, han demostrado y siguen demostrando, la gran labor que realizan en los centros residenciales y fuera de ellos”, apunta Nuria Estalayo. “Esto está ayudando a dignificar una profesión que aporta mucho a la sociedad y que, sin embargo, a veces, es subestimada. Ahí están, día a día con las personas mayores y otros dependientes: cuidándoles, dándoles ánimos, haciéndoles compañía, escuchándolos y regalándoles sonrisas cuando la familia no puede estar”, concluye.
El Campeonato de Europa de Bike Trial se celebrará en Reinosa el próximo fin de semana
Reinosa será los días 6, 7 y 8 de agosto la capital europea del bike trial. El campeonato continental de esta modalidad deportiva ha sido presentado, de forma oficial, por el alcalde de la ciudad José Miguel Barrio, el director general de Deportes del Gobierno de Cantabria Mario Iglesias, el piloto reinosano Raúl Gutiérrez y el concejal de Deportes del Consistorio Daniel Santos.
Dos españoles: Julen Saénz y Vera Barón parten como favoritos para hacerse con el primer puesto de la categoría élite de la competición, que contará con alrededor de 100 pilotos provenientes de Inglaterra, Portugal, Italia, Francia, Suiza, Eslovaquia, Republica Checa, Eslovenia y España.
Por edades, el campeonato está abierto a pilotos desde los 8 años hasta profesionales.
Según ha adelantado el piloto reinosano y organizador junto al Ayuntamiento de la ciudad de la cita deportiva, Raúl Gutiérrez, el circuito constará de 5 zonas y será “muy exigente tanto física como técnicamente”.
El Gobierno de Cantabria colabora en el patrocinio de este Campeonato de Europa de Bike Trial que se desarrollará, por primera vez, en 3 jornadas.
San Martín, campeón de Castilla y León de Triatlón Cros
El deportista guárdense Francisco Jesús San Martin ha vivido un intenso fin de semana quedando campeón de Castilla y León de Triatlón Cros y el domingo obtuvo el quinto puesto en la XXVIII edición del Sella Adaptado.
Comenzó en la tarde del sábado 31 de julio, donde se desplazó a la localidad Palentina de Piña de Campos, donde se iba a disputar el Campeonato de Castilla y León de Triatlón Cross.
A las 17:07, comenzaba la prueba, con un primer segmento de natación de 650 m, que transcurría por el Canal de Castilla. Tras la primera transición, cogió la bicicleta de montaña, y comenzó el segundo segmento, en esta ocasión de 18 km, que iba a trascurrir por las márgenes del Canal de Castilla, para finalizar con el último segmento, el de carrera, sobre una distancia de 4 km, por las calles de la localidad, finalizando la prueba en el frontón.
San Martín, lo realizó en un tiempo final de una hora y diecinueve minutos, alzándose con el título de Campeón de Castilla y León de Paratriatlón Cros.
El guardense, nos decía, "me encuentro muy contento, era mi primer triatlón desde hace diez meses, y a pesar de hacerse duro el primer segmento, luego he podido reponerme y acabar con buenas sensaciones".
Ya en la mañana del domingo 1 de agosto, se ha desplazado a Arriondas, desde donde tenía comienzo la XXVIII Sella Adaptado, y donde el guardense iba tomar parte en la categoría A, acompañado por el palista del Club Tritones del Carrión, Cruz Juanes.
Esta iba a ser la tercera participación del palentino, y venía con la idea de mejorar el 8° puesto conseguido hace seis años.
Tras un primer tramo de 12 km, no competitivos, se hacía un descanso y posteriormente comenzaba un tramo competitivo desde el puente de Llordon hasta Llovio de 4 km.
Los palentinos hicieron una buena salida, llegando 3° al primer rápido, pero pronto se vieron superados por dos embarcaciones al quedarse retenidos en unas piedras, debido a la poca agua con la que baja el Sella. Y luchando hasta el final con las embarcaciones que le precedían, consiguiente cruzar el arco de meta, situado en el puente de Llovió en una extraordinaria quinta posición.
San Martín, "ha sido una bonita experiencia, la verdad es que el Descenso nunca defrauda. Lo hemos intentado hasta el final, y hemos quedado a menos de un minuto del pódium. Es una modalidad que nunca práctico y que gracias a Cruz, nos hemos quedado muy cerquita"
Ahora San Martín, comenzará a centrarse en el Campeonato de España de Triatlón, que se disputará en Pontevedra el 3 de octubre, tras haberse cancelado las pruebas del Multideporte de Almere (Holanda), que se iba a celebrar a primeros de septiembre.
Diputación abre una nueva línea de ayudas para la creación de Áreas de Servicio de Autocaravanas
El Boletín Oficial Provincial de Palencia publicaba, el pasado miércoles 28 de julio, la convocatoria “Subvenciones destinadas a Ayuntamientos de la provincia de Palencia para creación de Áreas de Servicio de Autocaravanas y ampliación de aparcamientos de áreas ya existentes”.
“Consciente de la importancia del turismo itinerante, no sólo en el momento actual con motivo de la pandemia, sino también porque en circunstancias normales sirve como elementos desestacionalizador de la demanda, y atrae turistas internacionales, la Diputación de Palencia, ha venido desarrollado en los últimos años numerosas actuaciones dirigidas a la construcción, equipamiento, señalización, mejora y promoción de áreas de servicio para autocaravanas, a las que se suma ahora esta convocatoria, que cuenta con un presupuesto de 120.000 euros”.
Podrán ser beneficiarios de esta convocatoria los Ayuntamientos de municipios con población inferior a 20.000 habitantes, para la creación de nuevas áreas de servicio o de acogida para autocaravanas y para la ampliación del área estancial o de aparcamiento de las áreas existentes, que tengan un presupuesto mínimo de 15.000 euros. Además, serán subvencionables los gastos realizados entre el 15 de octubre de 2020 y el 3 de diciembre de 2021.
Asimismo, dichos Ayuntamientos también podrán incluir en su solicitud la propuesta de sus entidades locales menores.
En la convocatoria también se indican los elementos y requisitos mínimos que deberán tener las áreas de servicio para autocaravanas objeto de esta convocatoria de subvenciones, como una plataforma hormigonada con unas características determinadas, torre con bornes de servicios, grifo dispensador de agua, alumbrado, paneles informativos y señalización, etc.
Está prevista la concesión del 70 % del importe del presupuesto presentado y aceptado por el Servicio de Turismo y la subvención concedida no superará en ningún caso el importe máximo de 21.000,00 €.
El plazo de presentación de solicitudes finaliza el próximo 19 de agosto.
La Diputación de Palencia es consciente de que el autocaravanismo es una fórmula cada vez más utilizada por los viajeros a la hora de desplazarse; y sigue trabajando para que la provincia de Palencia continúe siendo un lugar de referencia para los amantes de este tipo de turismo, que van en aumento.
Esta modalidad de viaje supone una gran oportunidad para el desarrollo turístico de la provincia al tratarse de un tipo de turismo perfecto para combatir la estacionalidad. El autocaravanista es un tipo de turista con un poder adquisitivo medio–alto, que visita distintas localidades y recursos turísticos, consume en el comercio local, acude a bares y restaurantes, no está preocupado por el tiempo y puede adaptar sus planes sin problema.
Es preciso destacar que el mayor número de visitantes extranjeros que recibía la Oficina de Turismo de Palencia antes de la pandemia, principalmente de Francia, Portugal, Reino Unido, Alemania, Holanda y Bélgica, llegaba a Palencia en autocaravana y antes o después de pernoctar en la capital visitaba nuestra provincia.
La Institución Provincial pretende con todas estas acciones posicionar y mantener a Palencia como un referente del turismo itinerante.