Fademur inaugura en Aguilar de Campoo una exposición para romper estereotipos femeninos
El Ayuntamiento de Aguilar de Campoo sigue apostando firmemente por el fomento de la igualdad entre hombres y mujeres en el municipio y para ello ha organizado varias actividades este verano. Acciones para las que también contará con la colaboración de la compañía aguilarense Galletas Gullón.
Las actividades han dado comienzo hoy con la inauguración de la exposición titulada Imagen = a iguales en la Plaza de España de la villa a la que han asistido la alcaldesa de Aguilar, María José Ortega, la concejala de Igualdad, Sandra Ibáñez, y el director de Responsabilidad Corporativa de Galletas Gullón, Francisco Hevia, además de la presidenta de Fademur Palencia, Loreto Fernández.
Se trata de una muestra itinerante al aire libre de Fademur (Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales) con una veintena de cubos de 50 centímetros en 3D con ilustraciones que pretenden romper los estereotipos femeninos en todos los ámbitos: cultura, deporte, violencia de género, etc. Además, se ha incluido un photocall de igualdad. Una exposición que se podrá visitar durante toda la jornada en la Plaza de España de la villa galletera.
CONCIERTOS, VISITAS TEATRALIZADAS Y MONÓLOGOS. Mañana el dúo Ombligo a las 20 horas en la Plaza de La Compasión ofrecerá el primero de los tres conciertos que también se incluyen dentro de la programación estival de la Concejalía de Igualdad y Cultura, y que se desarrollan bajo el título En un lugar del norte. El próximo viernes, 6 de agosto, será el turno de Ainoa Buitrago y el 28 de agosto el de Rebeca Jiménez.
De igual modo, este año se han programado tres visitas teatralizadas gratuitas por el casco histórico de la villa, que es Conjunto Histórico Artístico desde 1966, que se centrarán en las mujeres y que se desarrollarán los jueves 12,18 y 26 de agosto.
Con estas rutas se quiere acercar a varias mujeres, que tuvieron relación con Aguilar de Campoo y su comarca en diferentes épocas históricas. El objetivo es visibilizar los aportes que ellas y otras muchas hicieron a la vida cotidiana, al comercio, a la educación, a la vida cultural, en definitiva, a la historia de la villa. Donaron propiedades, participaron en actividades económicas, pleitearon por defender sus derechos, comerciaron y generaron riqueza, pero en la actualidad poco se conoce de ellas.
Las rutas quieren ser un pequeño homenaje a esas mujeres invisibles que trenzan las historias de todos los pueblos y correrán a cargo de tres actrices: Paloma Jimena, Marisi Martín y Laura Coronel; la primera de ellas, es guía oficial de la Junta de Castilla y León y las otras dos se dedican de manera profesional una y de manera aficionada otra al teatro y las artes escénicas.
El recorrido discurre alrededor del eje central de la villa: Plaza de la Torrejona, Plazoleta de San Lorenzo, Plaza de la Compasión y Plaza de España Una guía principal sirve de nexo interactuando con los distintos personajes que van apareciendo a lo largo del recorrido de 70 minutos.
Además, dentro de la programación se han incluido dos monólogos que serán interpretados por Anais Pérez y Estefanía Soto de Altruria Teatro y que tendrán lugar el día 14 a las 20,30 horas en el Cine Amor bajo el título Dos monólogos dos.
APUESTA POR LA IGUALDAD EN AGUILAR. El Ayuntamiento de Aguilar de Campoo aprobó hace casi tres años su Plan de Igualdad de Oportunidades Entre Mujeres y Hombres con el que se pretendía una mayor concienciación y así reducir las desigualdades entre hombres y mujeres. En él se contemplan medidas de política institucional de género, participación y empoderamiento; educación, cultura y deporte; empleo, economía, conciliación y corresponsabilidad; salud y calidad de vida; y atención integral a las víctimas de violencia de género.
“Queremos seguir llevando a cabo actividades que den visibilidad a las mujeres y fomenten la igualdad, completando a otras programaciones que se organizan desde el Ayuntamiento. El objetivo es ofrecer más propuestas culturales y de ocio durante el verano y también el resto del año”, ha indicado la edil responsable de las Concejalías de Igualdad y Turismo, Sandra Ibáñez.
Por su parte, a lo largo del primer semestre de 2021, la compañía Galletas Gullón ha trabajado intensamente para articular buenas prácticas relacionadas con la igualdad de género, la diversidad y la inclusión de personas con capacidades diversas.
En este sentido, Galletas Gullón se ha adherido al Charter Europeo de Diversidad, trabajando activamente en el desarrollo de políticas laborales que mejoren el bienestar de las mujeres de la plantilla. Asimismo, la compañía ha firmado con la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León, un protocolo para favorecer la inclusión laboral de las mujeres en el ámbito rural.
Se tratan de iniciativas alineadas con la agenda de la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, ya que coinciden con los objetivos y líneas de actuación.
“Para todos los empleados que formamos partes de Galletas Gullón es un orgullo que la compañía participe en las actividades culturales de verano centradas en la igualdad que organiza el Ayuntamiento”, ha explicado el director corporativo de Galletas Gullón, Paco Hevia.
Valderredible celebra este fin de semana el festival ‘Mi pueblo lee’
El municipio valluco acoge este fin de semana el festival ‘Mi pueblo lee’, con un variado programa cultural en el que participarán autores de prestigio como Manu Marlasca, Noemí Sabugal o Francisco Ramón Renedo y en el que habrá talleres y actividades para fomentar el hábito de la lectura en el medio rural.
Ya está todo listo para que el Real Valle de Valderredible se convierta este finde de semana, del 30 al 31 de julio, en el “centro literario de España” gracias a la iniciativa de la asociación ‘Mi pueblo lee’ que celebrará a partir de este viernes en el municipio valluco un completo programa cultural en el que participarán, entre otros, el periodista y Jefe de Investigación de La Sexta, Manu Marlasca; la escritora leonesa Noemí Sabugal o los autores cántabros Francisco Ramón Renedo, Juan Carlos Cabria, María Antonia Soto y el poeta Luciano González Sarmiento; además de talleres literarios, cuentacuentos o el freestyle de Errecé y el concierto homenaje a Víctor Manuel a cargo de Mucho más que dos.
Estas jornadas culturales, promovidas por el Ayuntamiento, hacen que ‘El Valle’ sea el primer municipio cántabro en formar parte de la red ‘Mi pueblo lee’, y se añade así a los festivales literarios que se celebran desde el año pasado en distintos puntos de la geografía nacional con el afán de fomentar el hábito lector en zonas rurales a la vez que permiten interactuar a vecinos y autores en un formato cercano que ahonda en el conocimiento, el entretenimiento y la participación.
Los primeros de Cantabria
Entre los motivos que han llevado a Valderredible a formar parte de la asociación y ser el primer municipio de Cantabria en adherirse a ‘Mi pueblo lee’, apuntó el alcalde Fernando Fernández, está el hecho de que “quizá seamos uno de los municipios de Cantabria más afectados por la despoblación y el envejecimiento de nuestros vecinos y necesitamos reconducir esta situación con medidas que hagan atractivo vivir en nuestro valle, a la vez que incentivamos a nuestra gente joven y mayor a que se aficionen a la lectura y tengan un contacto diario y permanente con la cultura, fundamental para el desarrollo de los pueblos”.
En este sentido, Fernández recordó la “labor fundamental” que se realiza desde la biblioteca municipal, ubicada en el Centro Cultural de Polientes, y se refirió a ella como “un bien necesario, seña de cualquier lugar, cultura o sociedad”.
Para Fernández, “su reivindicación se hace más que necesaria en unos tiempos en los cuales el acceso a la información, a la cultura y al entretenimiento puede venir desde diferentes sitios y formas; hoy en día parece mucho más sencillo leer a través de una Tablet o un kindle, sin embargo, desde los centros educativos se continúa potenciando el uso de la biblioteca y lo cierto es que el alumnado lo disfruta y aprovecha al máximo”.
En definitiva, concluyó Fernández, un proyecto que se suma a las medidas ya implementadas en el Valle para potenciar los hábitos lectores y sus beneficios derivados, “que permitirá conectar a la sociedad con la cultura, haciéndola accesible, poniendo en el centro a los lectores, la biblioteca y el club de lectura”, y además ofrecer con esta iniciativa la “oportunidad maravillosa” de dar a conocer el patrimonio valluco e impulsar el turismo en el municipio.
Dos días para dejar volar la imaginación
El programa de ‘Mi pueblo lee’ en Valderredible comprende más de diez propuestas culturales que comenzarán el viernes al mediodía. Además, con el objetivo de hacer partícipes a los vecinos de este evento, hay convocado un concurso para animar al público a leer algún extracto ya sea de una receta culinaria, un poema, una novela o un cómic.
Viernes 30 de julio
Un zepelín sobrevolará la Plaza de Valderredible (Polientes)
Salón de actos del Ayuntamiento de Valderredible. Polientes
12:00h. Taller «Las gafas mágicas» a cargo de La Teatrería. Para niños entre 3 y 12 años.
Salón de actos del Ayuntamiento de Valderredible. Polientes
18:00h. Cantabria misteriosa: brujería y ocultismo. Charla con el escritor cántabro Francisco Ramón Renedo. Entrevista Jorge Murillo.
19:30h. Encuentro con Manu Marlasca, periodista, escritor y jefe de investigación de La Sexta. Conduce Juan Carlos Cabria.
Plaza de Valderredible. Polientes
21:00h. La cultura del freestyle; la relación del rap con la poesía y la improvisación, a cargo de Errecé.
Sábado 31 de julio
Plaza de Valderredible. Polientes
12:00h. Recital poético: El poeta cántabro Luciano González Sarmiento recitará algunos de sus poemas de su último libro ‘Árbol a la intemperie’, acompañado de a la guitarra del músico Eugelino Tobalina.
12:00h. Taller de cuentos a cargo de La Teatrería. Para niños entre 3 y 12 años. Al finalizar, la escritora cántabra María Antonia Soto les contará un cuento.
Salón de actos del Ayuntamiento de Valderredible. Polientes
18:00h. Dioses, mitos, héroes y leyendas de Cantabria. Charla con el escritor cántabro Juan Carlos Cabria. Entrevista Ignacio Merino.
19:30h. Recuerdos y testimonios de los habitantes de las cuencas mineras. Encuentro con la escritora Noemí Sabugal. Conduce la conversación Luciano González.
Plaza de Valderredible. Polientes
21:00h. Concierto homenaje a Víctor Manuel a cargo de Mucho más que dos.
El Centro expositivo Rom nos invita a descubrir el ‘Románico rural del norte’ este fin de semana
El museo gestionado por Fundación Santa María la Real continúa sus actividades de verano con varias visitas temáticas y un recorrido para conocer el pasado medieval de Aguilar de Campoo.
La programación del sábado incluye, como novedad, una ruta guiada por el ‘Románico rural del norte’; en la que se visitarán las ermitas de Santa Cecilia de Vallespinoso de Aguilar y de Santa Eulalia de Barrio de Santa María, y la iglesia de Santa Juliana de Villanueva de la Torre.
El Rom continuará con su horario de verano, abriendo todos los días de 10 a 14 y de 16 a 20 h.; con visitas guiadas cada hora y la exposición ‘Romaniqueando’ del pintor Chema Manzano.
El Centro expositivo Rom, ubicado en el Monasterio de Santa María la Real, inicia mañana un nuevo fin de semana de actividades culturales con tres visitas temáticas al edificio. Unos recorridos que, como explican desde el centro, tratan de combinar “las tres E: Emoción, Entretenimiento y Educación”.
Con esta filosofía, el viernes a las 12 h., tendrá lugar la visita a ‘La cara oculta del monasterio’, en la que los participantes podrán conocer los aspectos más curiosos o desconocidos del edificio. A las 18 h. será el turno de ‘La búsqueda del legado perdido del monasterio’, una actividad familiar que tiene como objetivo descubrir el viejo cenobio a través de un juego de pistas.
La oferta del viernes se completará con una visita teatralizada nocturna, a las 22 h., en las que “los viejos fantasmas de la abadía” ejercerán como unos guías de excepción. El Abad Anastasio de Hircio, la noble Doña Inés Rodríguez de Villalobos y el maestro cantero Domenicus, entre otros, serán los encargados de explicar la historia, las leyendas y la vida del edificio.
Aguilar medieval y el románico rural del norte
El sábado 31 de julio la propuesta será doble. Por la mañana, a las 11 h., se hará un recorrido por el castillo de Aguilar y sus barrios medievales, para que los participantes puedan descubrir su importancia estratégica, el camino original de acceso, la puerta de entrada o las claves de su defensa.
Ya por la tarde, a las 16.15 h., el Rom seguirá ejerciendo como “una puerta abierta al románico de su entorno”, ofreciendo una ruta guiada por el ‘Románico rural del norte’. En este recorrido, se visitarán las ermitas de Santa Cecilia de Vallespinoso de Aguilar y de Santa Eulalia de Barrio de Santa María, y la iglesia de Santa Juliana de Villanueva de la Torre.
‘Romaniqueando’
Además de estas actividades, el Rom seguirá ofreciendo visitas libres y guiadas en su horario de verano. De lunes a domingo, de 10 a 14 y de 16 a 20 h. En ese mismo horario, en la Capilla del Cristo podrá disfrutarse de la exposición ‘Romaniqueando’, que reúne una veintena de dibujos del pintor palentino Chema Manzano. La exposición podrá verse hasta el 31 de agosto.
Información y reservas
Para participar en cualquiera de estas visitas es necesario reservar plaza previamente en el Rom, llamando a los teléfonos 979 123 053 y 616 994 651 o a través del email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. ; donde también podrán consultarse precios y condiciones de cada actividad.
La primera fase de PEMCYL 2021 finaliza con un 57% de éxito
PEMCYL es un programa impulsado por la Junta de Castilla y León, con la colaboración de la Fundación Santa María la Real, para mejorar la empleabilidad y favorecer la inserción sociolaboral de mujeres en situación de especial vulnerabilidad en Castilla y León
La primera fase se ha desarrollado en un formato telemático entre abril y julio. De las 158 mujeres participantes, 71 han encontrado trabajo por cuenta ajena en diferentes sectores y otras 20 han realizado Certificados de Profesionalidad o han ampliado formación, para optar a nuevas oportunidades laborales
Ya está abierta la inscripción para participar en la segunda fase de PEMCYL 2021, que se desarrollará entre septiembre y diciembre en las nueve provincias. Las mujeres interesadas pueden solicitar información en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o en las Gerencias Territoriales de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León
PEMCYL es un programa impulsado por la Junta de Castilla y León para mejorar la empleabilidad y favorecer la inserción sociolaboral de mujeres en riesgo de exclusión social y con dificultades de acceso al mercado laboral de todas las provincias de la región. Dentro del programa, se dedica una línea específica de trabajo para la inserción sociolaboral de mujeres víctimas de violencia de género, como último eslabón de atención integral para ayudarles a recuperar su autonomía y la vuelta a la vida normalizada.
La iniciativa, que este año cumple su sexta edición, se divide en dos rondas. La primera comenzó en abril y ha finalizado ahora con buenos resultados, con 57,59% de éxito.
De las 158 mujeres participantes, 71 han encontrado trabajo por cuenta ajena en diferentes sectores: hostelería, comercio, administración, seguros, atención sanitaria, agricultura, industria, electricidad o turismo, entre otros.
Junto a ellas, hay otras 20 mujeres participantes que han realizado Certificados de Profesionalidad, que conllevan prácticas laborales; o que han retomado estudios para optar a nuevas oportunidades laborales en un futuro inmediato.
Abierta la inscripción para la 2ª Fase
La segunda fase de PEMCYL 2021 se desarrollará entre septiembre y diciembre en las nueve provincias, en un formato semipresencial. Las participantes asistirán a reuniones telemáticas o virtuales; y a reuniones presenciales, divididas en subgrupos, y con todas las medidas de seguridad, higiene y distancia social establecidas por la pandemia.
Contarán con el apoyo y el asesoramiento continuado de técnicas especializadas de la Fundación Santa María la Real, que les guían en la realización actividades para mejorar su empleabilidad y perseguir su inserción laboral. De este modo, realizan talleres de autoconocimiento e inteligencia emocional para recuperar o reforzar la autoestima y dinámicas para aprender a hacer un plan de búsqueda de trabajo y enfocar su objetivo. Refuerzan sus habilidades digitales para la búsqueda activa de empleo; aprenden a modernizar su currículum y ensayan entrevistas de trabajo, además de realizar talleres de comunicación y marca personal y fomentar la creación de una red social de apoyo.
Las mujeres interesadas en participar en la segunda fase de PEMCYL 2021 pueden ampliar información en el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. . Asimismo, pueden solicitar información sobre la inscripción en los teléfonos y/o correos electrónicos que la Sección de Mujer tiene en cada una de las Gerencias Territoriales de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León-.
La Diputación de Palencia mejora la coordinación con la administración para mejorar la gestión de tributos cedidas por los ayuntamientos
El pleno de la Diputación de Palencia se celebraba hoy de manera semipresencial, bajo la presidencia de Ángeles Armisén y con un número reducido de diputados en la sala, con los consiguientes protocolos de seguridad establecidos dada la situación actual de la pandemia de la COVID-19.
Los temas que destacaron en la sesión ordinaria del mes de julio fueron, en primer lugar, la propuesta de adhesión al convenio de la Agencia Estatal de Administración tributaria con la Federación Española de Municipios y Provincias en materia de intercambio de información y colaboración en la gestión recaudatoria con las entidades locales.
Este nuevo convenio al que se adhiere la Diputación de Palencia, que sustituye al de 2003 suscrito para la misma materia, “viene motivado por la necesidad de establecer un nuevo sistema de intercambio de información entre la Agencia Tributaria y las Entidades Locales que prevea todas las posibilidades tecnológicas existentes en la actualidad; logrando con ello la agilización en la disposición de la información, una disminución de los costes incurridos y su adaptación a la normativa vigente en materia de tratamiento de datos personales y control y seguridad de los datos suministrados” según ha asegurado durante su intervención la diputada responsable del área de Hacienda, María José de la Fuente.
Concretamente la información a suministrar tiene, en este caso, una doble vertiente que van de la Agencia Tributaria a las Entidades Locales, por un lado; con información necesaria para procedimientos de Gestión Tributaria y Recaudación y la suministrada para otras finalidades no tributarias como son las relacionadas con las ayudas públicas y la contratación administrativa.
Mientras que desde las Entidades Locales a la Agencia Tributaria se trata esencialmente de información sobre altas, bajas, modificaciones y liquidaciones de algunos impuestos locales y a información sobre medios de pago en la medida que resulte técnicamente posible.
Finalmente, cabe destacar que el texto del convenio desarrolla algunos aspectos relacionados con la colaboración en la gestión recaudatoria de Entidades Locales mediante la práctica de embargos de devoluciones tributarias y de pagos que deban realizarse tanto por la Agencia Tributaria como por Entidades Locales, sus Organismos Autónomos y demás entes y Empresas. Una propuesta que se vio a favor por parte de todos los grupos.
PERIODO MEDIO DE PAGO. Por otro lado, se dio cuenta del informe de Tesorería sobre el Periodo medio de pago a proveedores de la Institución a mes de mayo de 2021, que es de 8,52 días; inferior al plazo máximo de pago legalmente establecido de conformidad con la normativa vigente.
APOYO A LOS AYUNTAMIENTOS. Por último, se aprobó la proposición del Grupo Popular, con la abstención del Grupo Socialista y el Grupo Mixto; para instar al gobierno de España a poner en marcha medidas que eliminen la deuda que las entidades locales habrán contraído con el Estado por la liquidación negativa de la participación en ingresos del mismo en el año 2020.
Y es que actual modelo de financiación local conlleva una problemática: las entidades locales reciben unas cantidades en concepto de anticipo por su participación en los ingresos del Estado, que se basan en una mera previsión del Gobierno. Dos años después, esas cantidades son regularizadas teniendo en cuenta la recaudación tributaria real en ese ejercicio.
Así, las entidades locales -incluida la Diputación de Palencia-, percibieron en 2020 una cantidad por las estimaciones del Ejecutivo que es superior a la recaudación efectiva. La propia Agencia Tributaria afirma que las bases imponibles de los principales impuestos disminuyeron un 7,7%, la mayor caída desde 1995.
Este hecho provocará que, en 2022, cuando se produzca la liquidación definitiva del ejercicio 2020, Ayuntamientos y Diputaciones tengan que entregar unos 3.000 millones de euros al Gobierno. Supondría un obstáculo para la supervivencia financiera de muchas corporaciones locales y un riesgo para garantizar la prestación de los servicios a los ciudadanos.
Por ello, se insta al Gobierno de España a que habilite una serie de mecanismos para evitar el impacto de esta liquidación negativa, que van desde la condonación de la deuda hasta el establecimiento de un fraccionamiento del pago que alcance los 20 años.