Últimos Audios

Comienza a prestar servicio en Aguilar un agente de Impulso Rural

Comienza a prestar servicio en Aguilar un agente...

06 Junio 2023
La Policía Local de Aguilar informa 05-06-2023

La Policía Local de Aguilar informa 05-06-2023

05 Junio 2023
La Voz del Cole. Proyectos de Sociales 05-06-2023

La Voz del Cole. Proyectos de Sociales 05-06-2023

05 Junio 2023
Exposición de la Asociación Foto Palencia Norte dedicada a Piedad Isla

Exposición de la Asociación Foto Palencia Norte dedicada...

02 Junio 2023
Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones Cristian Delgado 02-06-2023

Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones...

02 Junio 2023
Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar. Grupo de Danzas Alborada 02-06-2023

Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar....

02 Junio 2023
`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane. 02-06-2023 Alfredo Arto: antiguo párroco de Barruelo de Santullan

`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane....

02 Junio 2023
`El Canto de la Sirena´. 02-06-2023

`El Canto de la Sirena´. 02-06-2023

02 Junio 2023

Emitiendo ahora: MÚSICA ACTUALIDAD

En Mar, 6. Junio 2023
17:00 h - 19:00 h
Elementos filtrados por fecha: Jueves, 22 Julio 2021

El viceconsejero de Desarrollo Rural y director general del Instituto Tecnológico Agrario, Jorge Llorente, ha visitado la zona regable del río Valdavia, primer regadío de la Comunidad con un 100% de eficiencia energética, es decir, que permite regar sin coste de energía eléctrica o de combustibles fósiles.

Como ha recordado el viceconsejero, “en esta zona se ha llevado a cabo una actuación integral lo que nos ha permitido transformar 2.700 hectáreas en regadío. Estas obras, en las que se han invertido más de 37 millones de euros, tienen como objetivos fijar población, crear empleo y mejorar la renta de los agricultores de la zona”.

Para Llorente, “este regadío supone un hito dentro de los regadíos de Castilla y León por varios motivos: es el primer nuevo regadío con un 100% de eficiencia energética, está cofinanciado con Fondos Estructurales (Feader) y se ejecuta mediante un convenio de colaboración directo entre la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural y la Comunidad de Regantes. En definitiva, un regadío moderno adaptado a las nuevas necesidades de los regantes y al cumplimiento de los condicionantes ambientales mejorando la gestión del agua.

De este nuevo regadío se benefician más de un centenar de agricultores de los términos municipales de Villaeles de Valdavia, Villasila de Valdavia, Villanuño de Valdavia, Bárcena de Campos, Castrillo de Villavega, Abia de las Torres y Osorno la Mayor.

Obras

Para lograr un nuevo regadío con un 100 % de eficiencia energética se aprovecha la energía potencial que genera la diferencia de altura de 51 metros existente entre el punto de toma de agua, en el azud sobre el río Valdavia, a la altura de Puebla de Valdavia, y el comienzo de la zona regable en el municipio de Villaeles de Valdavia.

Esta diferencia de cota se amplía hasta 136 metros al final de la misma, en el municipio de Osorno la Mayor, y permite que el agua para riego llegue con suficiente presión a los hidrantes localizados en las parcelas. De este modo, los agricultores de la zona ahorrarán en energía en torno a 300 euros por hectárea al año de media, lo que supone en torno a 800.000 euros al año.

Otra de las obras realizadas ha sido la de regulación con la que se ha creado un embalse mediante la construcción de la presa sobre el arroyo Villafría en Santibáñez de la Peña, a cuarenta kilómetros aguas arriba, que abastece a la zona regable a través del río Valdavia.

También se ha ejecutado un proyecto que consta de un azud desmontable de 1,2 metros de altura, levantado sobre el río Valdavia, con pilares y vigas de acero, para dar servicio a la toma de agua para riego; la creación de la conducción principal de agua de 23,6 kilómetros que se prolonga desde el azud hasta el final de la zona regable; y la puesta en marcha de dos balsas de regulación para almacenar agua para épocas de demanda, con capacidad de casi 100.000 metros cúbicos cada una. 

Además, se han realizado las obras de infraestructura de concentración parcelaria en más de 2.700 hectáreas en dos demarcaciones, una de 1.652 hectáreas, que engloba a los municipios de Castrillo de Villavega, Abia de las Torres y Osorno la Mayor, y otra de 1.065 hectáreas, localizadas aguas arriba de la anterior, y distribuidas en los municipios de Villaeles de Valdavia, Villasila de Valdavia, Villanuño de Valdavia y Bárcena de Campos.

Por su parte, la Comunidad de Regantes ha realizado obras complementarias del regadío, constituidas fundamentalmente por la red de tuberías e hidrantes en parcelas. Se han instalado 60 kilómetros de tubería, 36 kilómetros para la zona de Castrillo de Villavega, Abia de las Torres y Osorno el Mayor, y 24 kilómetros para abastecer las tierras situadas en los términos municipales de Villaeles de Valdavia, Villasilla de Valdavia, Villanuño de Valdavia y Bárcena de Campos.

La infraestructura dispone de todos los elementos tecnológicos para un uso eficaz y eficiente del agua que permite su ahorro y la comodidad en su uso.

Por último, la Consejería ha previsto una actuación final para la mejora y reparación de los caminos rurales afectados por las obras, debido al alto deterioro que ha provocado un tránsito de maquinaria pesada en la zona regable y aledaños. Esta obra se ejecutará en el otoño del año en curso.

 
Publicado en Últimas noticias

El patio de la Biblioteca de Aguilar de Campoo acogerá esta tarde la actuación de Zarzamora, dentro del ciclo de actuaciones que se desarrollan este verano en la localidad.

Detrás de Zarzamora está la cantora y poeta Sandra Zamora que con este proyecto en solitario ha puesto en marcha su primer disco de estudio 'Cura y se defiende', financiado a través de una campaña de crowdfunding, en el que habla de "abrazar la vulnerabilidad, defender la tierra y la vida, volver a la raíz, amarnos libre hacia dentro y hacia fuera para salvarnos, y todo ello para vivir más fuerte".

Con ella hablamos en la siguiente entrevista.

https://www.ivoox.com/entrevista-a-cantora-poeta-sandra-zamora-audios-mp3_rf_73147628_1.html

Publicado en Audios

El Ayuntamiento de Cervera de Pisuerga y el Grupo Operativo Ovinnova organizan una exposición titulada ‘Tras los ojos del pastor’ de Zacarías Fievet, cuya inauguración tendrá lugar el próximo sábado, 31 de julio en el Centro Cultural FUNDOS de la localidad norteña. El acto comenzará a las seis de la tarde y después el propio autor ofrecerá una conferencia sobre ‘Ganadería Extensiva y Trashumancia’.

Zacarías Fievet es un joven pastor de alta montaña nacido y cridado en un pequeño pueblo del Pirineo que ha aprovechado su protagonismo en el programa de RTVE ‘Entre ovejas’ para seguir reivindicando la ganadería extensiva, la trashumancia, la figura de los pastores y la recuperación del mundo rural, algo que también hace a través de su afición a la fotografía, con la que muestra su profesión, el oficio de pastor, e invita a contemplar la naturaleza de una forma más pausada, relajada y atenta.

En su exposición ‘Tras los ojos del Pastor’ Zacarías cuenta, a través de imágenes, vivencias reales, contemplativas y reflexivas donde muestra una vida sencilla y en libertad, argumentada fotográficamente tras los ojos de un pastor del siglo XXI.

Zacarías, además, participa en el programa de formación del Grupo Operativo Ovinnova como uno de los pastores profesionales que durante los meses estivales pastorean los rebaños de merinas extremeñas y andaluzas en los puertos de montaña de Palencia, León y Burgos, acompañados por seis becarios y seis becarias a los que se transmiten las competencias básicas para la gestión del ganado ovino merino en puertos de alta montaña.

 
Publicado en Últimas noticias
En los últimos días la Diputación de Palencia, con la finalidad de apoyar al sector turístico de la provincia, ha distribuido 25.000 manteles de papel con ilustraciones de la provincia a cerca de 50 restaurantes de la capital y la provincia, con el objetivo de que los más pequeños puedan colorear algunos de los monumentos más importantes de la capital y provincia, mientras degustan la gastronomía palentina.
 
Estos manteles de papel contienen dibujos de la Villa Romana La Olmeda, el Canal de Castilla, la Montaña Palentina, Jacobeo, bodegas de la provincia, el Geoparque Mundial Unesco Las Loras, palomares y castillos, y en los restaurantes adheridos a esta iniciativa se entregarán junto a una cajita de pinturas para que los niños puedan colorear, como pequeños artistas, Palencia.
 
Además, a través de esta iniciativa podrán participar en el sorteo de varios fines de semana en la provincia, de una forma muy sencilla. Los manteles tienen dos códigos QR, uno de ellos que lleva a la página web www.palenciaturismo.es, donde encontrarán información turística de la zona plasmada en el mantel, y el otro código QR les trasladará a un formulario en el que tendrán que incluir diferentes datos personales y un código que aparece en el propio mantel, para de esa manera participar en el sorteo “Ganas de Palencia en Familia”.
 
El plazo para participar en el sorteo es hasta el 14 de septiembre y los premios, un total de cinco, consistirán en la estancia en un establecimiento de alojamiento turístico de la provincia de Palencia o de la Capital. Los ganadores podrán disfrutar de los premios, desde la celebración del sorteo, el 24 de septiembre, hasta el 20 de diciembre.
 
Desde que Palencia recibió el Sello de Turismo Familiar en el marco de Fitur, desde el Servicio de Turismo se han desarrollado diferentes iniciativas en este ámbito, con la finalidad de hacer más atractivo la ciudad de Palencia para familias, abordando distintos aspectos para poder promocionar la ciudad como destino turístico familiar.
 
Publicado en Últimas noticias

El Centro expositivo Rom, ubicado en el Monasterio de Santa María la Real, inicia mañana su tercer fin de semana de actividades culturales de verano con tres visitas temáticas al edificio. El objetivo de estas iniciativas es “dar a conocer, de una forma amena y divertida, su historia del monasterio y de los personajes que lo habitaron”, ha explicado Cesar del Valle, coordinador del centro. 

Por la mañana, a las 12 h., tendrá lugar la visita a la “cara oculta” del monasterio, en la que los participantes podrán conocer los aspectos más curiosos o desconocidos del edificio y entrar en estancias “prohibidas”. A las 18 h. comenzará ‘La búsqueda del legado perdido del monasterio’, una actividad familiar que tiene como objetivo descubrir el viejo cenobio a través de un juego de pistas.

La oferta del viernes se cerrará, como viene siendo habitual, a las 22 h., con una nueva visita teatralizada en las que “los viejos fantasmas de la abadía” serán los encargados de explicar la historia, las leyendas y la vida del edificio. Entre estos personajes, que ejercerán como guías de excepción, destacan el último abad de Santa María la Real, Anastasio de Hircio, la noble Doña Inés Rodríguez de Villalobos o el maestro cantero Domenicus, entre otros. 

Aguilar medieval y el 'crepúsculo románico'

Además, haciendo honor a su lema de ser “una puerta abierta al territorio románico”, el sábado 24 de julio la propuesta del Rom será doble. Por la mañana, a las 11 h., se llevará a cabo un recorrido por el castillo de Aguilar y sus barrios medievales, para que los participantes puedan descubrir su importancia estratégica, el camino original de acceso, la puerta de entrada o las claves de su defensa.

Ya por la tarde, a las 19.15 h., se ofrecerá la ruta ‘Crepúsculo románico’, una de las “más atractivas” del programa, según ha explicado César del Valle. En este recorrido se visitarán las ermitas de Santa Cecilia de Vallespinoso de Aguilar y de Santa Eulalia de Barrio de Santa María, justo cuando comienza a caer la luz, “uno de los momentos más fascinantes para visitar las iglesias románicas”. 

Información y reservas

Para participar en cualquiera de estas visitas es necesario reservar plaza previamente en el Rom, llamando a los teléfonos 979 123 053 y 616 994 651 o a través del e-mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. ; donde también podrán consultarse precios y condiciones de cada actividad.

Además, estas actividades se complementarán con el horario habitual del centro expositivo Rom, que este verano -y hasta el próximo 14 de septiembre- abrirá de lunes a domingo, de 10 a 14 y de 16 a 20 h., con visitas guiadas cada hora.

Publicado en Últimas noticias