Últimos Audios

Exposición de la Asociación Foto Palencia Norte dedicada a Piedad Isla

Exposición de la Asociación Foto Palencia Norte dedicada...

02 Junio 2023
Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones Cristian Delgado 02-06-2023

Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones...

02 Junio 2023
Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar. Grupo de Danzas Alborada 02-06-2023

Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar....

02 Junio 2023
`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane. 02-06-2023 Alfredo Arto: antiguo párroco de Barruelo de Santullan

`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane....

02 Junio 2023
`El Canto de la Sirena´. 02-06-2023

`El Canto de la Sirena´. 02-06-2023

02 Junio 2023
Actualidad C.D. Atlético Aguilar 01-06-2023

Actualidad C.D. Atlético Aguilar 01-06-2023

01 Junio 2023
Entrevista a Maikel Calvo, del Club Veteranos Aguilar de Campoo. 01-06-2023

Entrevista a Maikel Calvo, del Club Veteranos Aguilar...

01 Junio 2023
Día Mundial de la Esclerosis Múltiple en Aguilar de Campoo

Día Mundial de la Esclerosis Múltiple en Aguilar...

01 Junio 2023

Emitiendo ahora: MÚSICA SELECCIÓN NOCHE Fin de Semana

En Sáb, 3. Junio 2023
00:00 h - 07:00 h
Elementos filtrados por fecha: Martes, 13 Julio 2021
La Consejería de Cultura y Turismo promueve el Programa de Apertura de Monumentos Verano 2021, en colaboración con las Diócesis de Castilla y León y en el que participan 331 localidades, facilitando la visita de 410 monumentos del patrimonio artístico religioso en la Comunidad. El programa se desarrolla del 13 de julio al 12 de septiembre, distribuido en 18 programas temáticos, destacando la vinculación de los monumentos abiertos a los Caminos a Santiago por Castilla y León con motivo del Jacobeo 21-22.
 
La Consejería de Cultura y Turismo pone en marcha un nuevo ‘Programa de Apertura de Monumentos’ para los meses de verano, organizado mediante acuerdos de colaboración con las Diócesis de Castilla y León, con el objetivo de poner en valor el patrimonio histórico-artístico de la Comunidad, potenciando su atractivo turístico y generando actividad económica a través del turismo. Este programa, que impulsa el desarrollo del medio rural como destino turístico, incide en la deslocalización de la oferta turística como uno de los principales objetivos de la Consejería para esta legislatura.
 
En la presente edición, el programa se iniciará mañana, martes 13 de julio, y se prolongará hasta el 12 de septiembre, con 410 monumentos abiertos en 331 localidades de toda la Comunidad, organizados en torno a 18 propuestas temáticas, en base a estilos artísticos, zonas geográficas o rutas turísticas ya consolidadas. Los programas para este verano son Mudéjar al sur del Duero, Arribes del Duero, Románico Norte, Sierras del Sur, Valle del Silencio y El Bierzo, Soria Norte, Valle del Duero, D.O. Toro, Ciudades Patrimonio Mundial, Campos y Páramos. Además, en la presente edición y con motivo de la celebración del Jacobeo 21-22, se ha incidido en la promoción, facilitando la apertura de monumentos en las localidades por las que discurren los Caminos a Santiago por Castilla y León, con monumentos abiertos en los siguientes programas: Camino de Madrid, Camino Mozárabe-Sanabrés, Camino de Santiago Francés, Camino del Besaya, Camino de Santiago por Manzanal, Camino de Levante y Sureste y el Camino-Vía de la Plata.
 
Para este año 2021, se ha mantenido la ampliación y homogeneización de fechas que se inició en la pasada edición. De esta forma, todos los programas de apertura abrirán del 13 de julio al 12 de septiembre, de martes a domingo, de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 19:45 horas, salvo casos particulares indicados en el folleto promocional, facilitando el desarrollo organizativo y promocional del mismo. Hay que recordar que esta homogenización de fechas y horarios permitió el pasado año una ampliación de 17 jornadas en más del 60 % de los templos abiertos.
 
Promoción del programa
 
La Consejería de Cultura y Turismo pone todos sus canales promocionales a disposición del Programa de Apertura de Monumentos, con el objetivo de que llegue a todos los públicos. Para ello, se ha editado un folleto desplegable promocional, con un diseño práctico y muy manejable, que recoge información de los monumentos abiertos, organizados por programas y provincias, con datos de horarios y mapa de situación de las diferentes localidades. Este folleto está disponible en las Oficinas de Turismo de Castilla y León, oficinas de turismo municipales, monumentos abiertos y Diócesis de la Comunidad.
 
Toda la información sobre el programa está alojada en la página web www.turismocastillayleon.com , donde existe la posibilidad de descarga del folleto promocional, y la promoción online llegará a través de las redes sociales oficiales de Turismo de Castilla y León en Facebook, Twitter e Instagram, donde se está realizando una promoción específica del programa.
 
Publicado en Últimas noticias

Isabel y Jesús Francisco son dos de las nueve personas (seis mujeres y tres hombres) que este año participan en una nueva edición del programa mixto de formación y empleo de ‘Atención Sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales’. 

Financiado por la Junta de Castilla y León, el programa se imparte hasta el 31 de julio en las instalaciones de Tercera Actividad, el centro de atención a personas mayores y/o dependientes que la Fundación Santa María la Real gestiona en Aguilar de Campoo.

Jesús Francisco lo tuvo muy claro cuando le ofrecieron participar en este programa quería “tener una salida laboral más y ampliar conocimientos”. La atención sociosanitaria a personas dependientes, le pareció “un sector atractivo y en continuo cambio”, que además de ofrecerle un certificado de profesionalidad, le otorgaba la oportunidad de capacitarse para “atender a mi familia en caso de necesidad”. 

Isabel, en cambio, tuvo sus dudas, nunca había hecho algo así, “¿y si no valgo?”, se preguntaba. Finalmente, se animó y hoy está a un paso de obtener su certificado y, además, con muy buenas calificaciones. Ambos han aprendido y trabajado como las otras siete personas que participan en el programa y que tienen que enfrentarse a 900 horas de trabajo y formación: 450 de prácticas y 450 de teoría. 

“Estamos muy contentos con el grupo que tenemos este año”, comenta Nuria Estalayo, profesora coordinadora de la actividad. “Están respondiendo muy bien ante la formación y el trabajo. En general, se muestran muy comprometidos, con ganas de aprender mucho y de trabajar para contribuir a enriquecer el día a día de nuestros mayores y a mejorar su bienestar”. 

Aprender trabajando

Durante los seis meses de duración del programa, los participantes han dispuesto de un contrato laboral, que les permitía asistir a las clases teóricas en las que las docentes les han ayudado a adquirir las competencias profesionales necesarias. “El programa consta de cuatro módulos formativos: dos de carácter psicosocial y de organización, y dos de carácter higiénico-alimentario y sanitario”, explica Estalayo, para concretar que básicamente lo que aprenden es “a tratar de la forma más adecuada a las personas dependientes, al margen de su edad o grado de dependencia”. 

Así, ahora mismo conocen el modo en el que se les debe mover, vestir, asear o alimentar. También han aprendido cómo se deben comunicar con ellos, escucharlos, apoyarles, animarlos o acompañarlos y, cómo no, son capaces de detectar cualquier cambio significativo que precise de una mayor atención.

No en vano, llevan seis meses trabajando y formándose en Tercera Actividad. “Es un ciclo formativo exigente y muy completo en contenidos”, apunta Jesús Francisco, mientras su compañera Isabel, constata que ha “aprendido muchas cosas” y le ha servido para ver de lo que es capaz, aunque le hubiera gustado poder profundizar en los contenidos sanitarios. 

Jesús Francisco valora el “despliegue de medios educativos tanto escritos como audiovisuales, acompañados de múltiples ejercicios prácticos; así como a las formadoras y el equipo multidisciplinar del centro Tercera Actividad”. Para Isabel, lo mejor ha sido “conocer personas y compañeros excepcionales”. También valora la suerte que tuvo al ser elegida para participar en el programa y se siente bien por “haber aportado mi cariño a los mayores”.

Múltiples salidas profesionales

Muy pronto ambos podrán obtener el certificado que les acredita como profesionales de la atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales. Un campo, en el que según afirma su tutora, dispondrán de una “importante fuente de empleo y no solamente en instituciones, ya sean residencias, centros de día u otras, sino también para quienes precisen de un cuidado cualificado en su hogar”.

“En estos tiempos de pandemia el personal de atención sociosanitaria, sobre todo los auxiliares de geriatría, han demostrado y siguen demostrando, la gran labor que realizan en los centros residenciales y fuera de ellos”, apunta Nuria Estalayo. “Esto está ayudando a dignificar una profesión que aporta mucho a la sociedad y que, sin embargo, a veces, es subestimada. Ahí están, día a día con las personas mayores y otros dependientes: cuidándoles, dándoles ánimos, haciéndoles compañía, escuchándolos y regalándoles sonrisas cuando la familia no puede estar”, concluye.

Publicado en Últimas noticias

Los jóvenes de entre 13 y 17 años de Aguilar de Campoo tienen la oportunidad de participar durante la semana del 26 al 30 de julio del Campus Multiaventura que organiza la Concejalía de Deportes y cuyo objetivo es fomentar la práctica deportiva, en este caso a través de actividades multiaventura, y el fomento del disfrute del ocio y tiempo libre de forma saludable entre los aguilarenses.

Así los participantes tendrán la oportunidad de practicar espeleología en Basconcillos del Tozo (Burgos); rafting en el río Ebro a su paso por Arroyo (Cantabria); descenso de barrancos en la Vega de Pas (Cantabria); surf y un día completo de playa en Suances (Cantabria); y de un descenso de canoas por Orbaneja del Castillo (Burgos). 

Cabe destacar que varias de las actividades se realizarán dentro del Geoparque Mundial de la Unesco de Las Loras, del que el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo forma parte. 

“Se trata de dar continuidad a una actividad que gusta mucho a los jóvenes y para que tengan una oferta de actividades de ocio y tiempo libre divertidas y acordes a su edad. Se quiere fomentar el deporte multiaventura y las actividades al aire libre en plena naturaleza conociendo además entornos espectaculares, diferentes y cercanos a nuestro municipio, incluyendo algunos del Geoparque Mundial de la Unesco Las Loras”, explica la concejala de Deportes del Consistorio aguilarense, María Eugenia Ruiz.

INSCRIPCIONES EN EL SALÓN DE PLENOS. Las inscripciones se podrán realizar entre los días 19 y 21 de julio -ambos inclusive- de forma presencial en el salón de plenos del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo de 11 a 12 horas. Se dispone de 28 plazas y a los participantes se les dividirá en dos grupos, supervisados por dos monitores. A todos ellos se les realizará un test de antígenos previamente a la celebración del Campus Multiaventura. 

El horario del Campus Multiaventura será de 9 a 14 horas aproximadamente, salvo el jueves 29 de julio que disfrutarán de una jornada completa de surf y playa. El precio para los empadronados será de 27 euros y para los no empadronados de 38 euros. 

 
 
 
Publicado en Deportes

La Fundación Randstad y Galletas Gullón han suscrito una alianza para fomentar la inclusión laboral de personas con capacidades diversas en la región de la Montaña Palentina. Según el convenio ratificado por ambas entidades, elaborarán protocolos que faciliten la inserción en el mundo del trabajo de los beneficiarios de la Fundación Randstad en las fábricas de Gullón y VIDA de la galletera aguilarense.

Las personas con discapacidad de la comarca de la Montaña Palentina podrán acceder a las vacantes que se abran en los centros de manufactura de Galletas Gullón. Para la integración en las fábricas, la Fundación Randstad realizará un acompañamiento del empleado o empleada, colaborará en la adaptación del puesto de trabajo y realizará un seguimiento de su desempeño e incorporación en la galletera.

Además, con el objetivo de continuar promoviendo la diversidad dentro de Galletas Gullón, la Fundación Randstad ha preparado una píldora de vídeo que protagoniza el nadador paralímpico Xavi Torres para sensibilizar acerca de la discapacidad y la importancia de la diversidad.

El acuerdo de colaboración entre ambas organizaciones se ha escenificado con la firma del convenio que ha sido protagonizada por la directora de Operaciones Randstad Inhouse Service, Rocío Moncaleán -en representación de Fundación Randstad- y el director Corporativo de Galletas Gullón, Paco Hevia. 

Según Jesús Echevarría, presidente de la Fundación Randstad y CEO Randstad Iberia & Latam, este acuerdo supone “una colaboración muy positiva entre dos entidades que tienen como objetivo ayudar a la integración de personas con discapacidad en el mundo laboral, especialmente complicada en un área tan despoblada como lo es la Montaña Palentina. Desde Fundación Randstad trabajamos la formación y la capacitación para su impulso al empleo y su normalización en la sociedad. Trabajamos para que el talento con discapacidad alcance su plena inclusión laboral y social”. 

Para Paco Hevia “gracias a ese acuerdo con la Fundación Randstad abrimos un nuevo marco de oportunidades para las personas con discapacidad en la región. En la compañía apostamos por el empoderamiento de las personas a través del trabajo y somos firmes defensores de la inclusión laboral como herramienta de integración y eliminación de desigualdades”.

Iniciativas alineadas con los ODS 

Al suscribir el convenio con la Fundación Randstad, Galletas Gullón continúa alineando sus objetivos con iniciativas que contribuyen al desempeño de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Además, esta acción se enmarca en el Plan Director de Negocio Responsable y contribuye cumpliendo los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible: ODS8 Trabajo decente y crecimiento económico, ODS10 Reducción de desigualdades y ODS17 Alianzas para lograr objetivos. 

La galletera aguilarense, que enfoca su negocio desde un punto de vista responsable, está fuertemente comprometida con el desarrollo económico y social de Aguilar de Campoo y de las comarcas vecinas. A la par, la compañía está desarrollando actividades y estableciendo alianzas dirigidas al cuidado del medio ambiente en su entorno y de impacto social relacionadas con sus alianzas con entidades e instituciones regionales.

Publicado en Últimas noticias
La banda El Nido será la encargada de dar continuidad este fin de semana a la programación de ‘En un lugar del Norte’, y lo hará por partida doble, puesto que ofrecerá un taller de percusión y un concierto en Guardo y también actuará en Cervera. Así, esta formación musical que se inspira en músicas de raíz y tradicionales y, desde ellas y con un enfoque moderno y genuino, compone sus propias canciones, será la protagonista en la Montaña Palentina desde el viernes hasta el domingo. 
 
Con su llegada a la localidad guardense, el ciclo de conciertos nacido el año pasado en el municipio cerverano crece gracias a la Concejalía de Turismo, Comercio y Promoción Económica de la localidad minera, que ha decidido apostar por esta iniciativa. Raíces en movimiento, título del taller musical, se impartirá el viernes por la tarde, a las 18,30 horas, en los entornos de la ermita del Cristo como parte de la programación de la Romería del Carmen. 
 
Con esta propuesta, la banda tratará de acercar al público a las músicas de tradición popular sin abandonar las influencias de los géneros musicales surgidos en el siglo XX. Para ello, los músicos mostrarán los ritmos típicos y tradicionales a través de utensilios domésticos del día a día como las cucharas, la sartén y dedal, las cazuelas e incluso mesas, por lo que se pide a los asistentes que lleven este tipo de objetos. 
 
Los ritmos aprendidos se aplicarán en canciones para acompañar el canto y, acompañados de instrumentos armónicos y melódicos, se interpretarán algunos temas aprendidos durante el taller con la posibilidad de organizar una muestra participativa del concierto al final de la sesión. Los únicos requisitos para participar son las ganas de aprender y descubrir esta singular forma de aproximarse a las músicas de raíz. Tampoco hay ningún límite de edad.
 
Al día siguiente, en el marco de la I Muestra Regional de Alfarería y Cerámica Villa de Guardo, el grupo actuará en la plaza de la Constitución. A partir de las 13 horas el público podrá disfrutar con creaciones musicales que pretenden evocar la fortaleza y el descanso de sentirse en el hogar, en el nido como símbolo de reflexión y crecimiento.
 
Al día siguiente, ‘En un lugar del Norte’ -que se estrenó el pasado fin de semana con éxito de público de la mano de Guille Jové en el parque del Plantío en Cervera- regresará al municipio norteño, aunque en esta ocasión la programación recalará en Arbejal. El concierto de El Nido dará comienzo a las 20 horas en la calle de San Antonio.
 
MÁS SOBRE LA BANDA. Los componentes de El Nido, Rodrigo Cachorro, Álvaro Herreros, Eneko Lekunberri y Nacho Prada, generan un directo dinámico y lleno de energía. Sus letras transmiten al público mensajes de empoderamiento sobre el conocimiento interno, el cuidado de la comunidad y la vuelta a la sencillez como punto de partida. A través de la instrumentación y la puesta en escena, la banda burgalesa complementa estos mensajes aportando la naturalidad y calidez de los instrumentos acústicos y la madera resonando.
 
El Nido lazó en abril de 2020 su álbum debut, Huella y camino. Actualmente, la banda se encuentra trabajando en la preproducción de su segundo disco junto a Diego Galaz, de Fetén Fetén, como productor. 
 
 
 
 
 
PROGRAMACIÓN JULIO
 
- Viernes 16 de julio. TALLER DE PERCUSIÓN TRADICIONAL CON EL NIDO. Guardo.
 
- Sábado 17 de julio. CONCIERTO DE EL NIDO. Guardo.
 
- Domingo 18 de julio. CONCIERTO DE EL NIDO. Arbejal.
 
- Sábado 24 de julio. CONCIERTO DE VALERIA CASTRO. Cervera de Pisuerga.
 
- Sábado 31 de julio. CONCIERTO DE OMBLIGO. Cervera de Pisuerga.
 
 
PROGRAMACIÓN AGOSTO
 
- Viernes 13 de agosto. ESPECTÁCULO CARMAN. Cervera de Pisuerga.
 
- Viernes 13 de agosto. CONCIERTO DE VANESA MUELA. Guardo.
 
- Lunes 16 de agosto. MIGUEL COSÍO Y SUS MARIACHIS. Cervera de Pisuerga.
 
- Sábado 21 de agosto. CONCIERTO DE BIUTI BAMBÚ. Cervera de Pisuerga.
 
- Viernes 27 de agosto. CONCIERTO DE MUERDO. Cervera de Pisuerga.
 
- Fechas y artistas por concretar. CICLO DE MUJERES. Aguilar de Campoo.
 
Publicado en Últimas noticias

En la siguiente entrevista hablamos con la alcaldesa de Aguilar de Campoo, María José Ortega sobre la actualidad de la localidad, entre otros temas del aumento de la incidencia provocada por la pandemia y de las nuevas convocatorias de vacunación para esta semana.

https://www.ivoox.com/actualidad-aguilar-campoo-entrevista-alcaldesa-maria-jose-audios-mp3_rf_72665273_1.html

Publicado en Audios