Últimos Audios

Programación Especial Elecciones Municipales en Radio Aguilar 28-05-2023

Programación Especial Elecciones Municipales en Radio Aguilar 28-05-2023

29 Mayo 2023
La Voz del Cole. La desinformación 29-05-2023

La Voz del Cole. La desinformación 29-05-2023

29 Mayo 2023
El Camino Olvidado, un camino para disfrutar

El Camino Olvidado, un camino para disfrutar

26 Mayo 2023
`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane. 26-05-2023. Entrevista a Siguita Ausmina

`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane....

26 Mayo 2023
Entrevista a Jesús Puente `Conan´ sobre su largometraje Nadie Sale Vivo. 26-05-2023

Entrevista a Jesús Puente `Conan´ sobre su largometraje...

26 Mayo 2023
Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar. Marceros 26-05-2023

Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar....

26 Mayo 2023
`El Canto de la Sirena´. 26-05-2023

`El Canto de la Sirena´. 26-05-2023

26 Mayo 2023
Actualidad C.D Atlético Aguilar 25-05-2023

Actualidad C.D Atlético Aguilar 25-05-2023

25 Mayo 2023

Emitiendo ahora: MÚSICA SELECCIÓN NOCHE

En Mar, 30. Mayo 2023
00:00 h - 07:00 h
Elementos filtrados por fecha: Mayo 2021
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha anunciado hoy que el próximo domingo día 9, cuando está previsto que concluya el estado de alarma en todo el territorio nacional, decaerá también el actual toque de queda y el cierre perimetral que rigen en la Comunidad.
 
Fernández Mañueco ha afirmado en Ávila, donde se encontraba presentando el proyecto de la unidad satélite de radioterapia del Hospital, que, con esta decisión, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, deja a las autonomías toda la responsabilidad frente a la pandemia. “Ha abandonado a las comunidades autónomas sin ningún tipo de apoyo legislativo y sin ningún instrumento jurídico nuevo”, ha asegurado el presidente, quien ha vuelto a reclamar una legislación intermedia entre el actual estado de alarma y la normativa sanitaria existente.
 
No obstante, Fernández Mañueco ha destacado que Castilla y León avanza a buen ritmo con las vacunas pero que, mientras tanto, es esencial continuar aplicando la prudencia individual y colectiva.
 
Además, el presidente de la Junta ha subrayado que, frente a la gestión del Gobierno central, Castilla y León cuenta con un gobierno estable para los dos próximos años que ofrece confianza a todos los sectores sociales, ayudas económicas a los más afectados por la crisis económica provocada por la pandemia, y una política fiscal moderada.
 
En este sentido, Fernández Mañueco ha avanzado que la Junta de Castilla y León prepara un nuevo paquete de ayudas para las empresas de la Comunidad dotado con 200 millones de euros, la mayor parte de ellos procedentes de la partida del IVA que el Estado adeuda a la Comunidad y para la que ha vuelto a reclamar su pronto pago.
 
Publicado en Últimas noticias

El Boletín Oficial de la Provincia (BOP) ha publicado la resolución de ayudas destinadas a la promoción del voluntariado ambiental en la provincia de Palencia a través del programa ‘A Huebra’ que con una dotación económica de 120.000 euros llegará este año 35 entidades locales de la provincia con otros tantos proyectos de recuperación de espacios públicos.

De estas 35 entidades que percibirán ayudas, 30 son ayuntamientos que obtendrán para sus proyectos 104.440 euros. Los 5 restantes son entidades locales que percibirán 15.560 euros.

El objetivo de esta línea de ayudas es promover e incentivar entre la población palentina acciones de voluntariado para la mejora y mantenimiento de los espacios comunes en su localidad recuperando además el compromiso y el espíritu de colaboración entre vecinos.

Con esta iniciativa, la Institución provincial rescató una tradición arraigada en nuestros pueblos en la que, bajo el denominado toque a huebra, un toque de campana que avisaba a los vecinos de que era el día de la huebra, en el que los habitantes colaboraban de forma conjunta para llevar a cabo actuaciones que beneficiaban a todos dejando de lado las labores y quehaceres individuales.

De esta manera, los proyectos que recibirán las ayudas hacen referencia a la restauración de  zonas para que recuperen su función ecológica; la restauración de elementos tradicionales ligados a la cultura popular; el ajardinamiento de zonas degradadas, con especies adaptadas a las condiciones climáticas de la zona, y de mínimo mantenimiento; la integración de elementos culturales y ambientales de nuestro entorno natural en zonas ajardinadas; el embellecimiento de calles o barrios; la creación de huertos municipales llevados a cabo con criterios de sostenibilidad, considerando por ello el compostaje, y buscando así la creación de un espacio no contaminante, propiciador de biodiversidad y que mejore la calidad ambiental del municipio; acciones de formación, sobre cualquier temática relacionada con el objeto de la convocatoria y con la iniciativa prevista; y, finalmente, otras actividades que promuevan la colaboración entre vecinos.

La cuantía de la ayuda puede alcanzar el 100 por ciento del presupuesto aprobado con un importe máximo de 5.000 euros por iniciativa.

En la convocatoria de 2020 se llevaron actuaciones a través de esta convocatoria, en las que participaron 27 ayuntamientos y 6 juntas vecinales; con una subvención media que ronda los 3.600 €.

Gracias a estas ayudas, creadas en el año 2012, se han efectuado ya alrededor de doscientas ochenta mejoras en espacios públicos locales.

UNA CONVOCATORIA CON NOVEDADES. Como novedad, las bases establecen este año ciertos requisitos para las iniciativas de compostaje comunitario, a fin de que cumplan una efectiva función medioambiental y no deriven en mera acumulación puntual de residuos orgánicos. Además, han podido acogerse obras de adecuación ambiental, recuperación de espacios, mejora de infraestructuras verdes y aumento o mantenimiento de la biodiversidad, restauración de elementos tradicionales o actividades de divulgación, sensibilización o formación sobre las acciones desarrolladas en esta convocatoria que promuevan la colaboración entre los vecinos. 

Publicado en Últimas noticias

La Fundación Santa María la Real ha puesto en marcha una nueva iniciativa, CulturHub, que presentará el próximo miércoles, 12 de mayo, a las 17.30 h., en una sesión en directo a través de su canal youtube.

CulturHub nace como un punto de encuentro para industrias culturales y creativas, un lugar donde compartir experiencias y acceder a formación, asesoramiento o aceleración de ideas y proyectos.

Una de las primeras acciones del Hub será una mesa redonda en la que participarán profesionales de la talla de Leo Harlem, Jesús Cifuentes, Pablo Álvarez de Eulate o María Luisa López Ávila.

“En la Fundación Santa María la Real llevamos más de cuatro décadas trabajando en el ámbito de las industrias creativas y culturales. Somos conscientes de que la crisis ocasionada por la COVID ha golpeado muy duro al sector y queremos unir esfuerzos, conocimientos y experiencias, para devolver a la cultura el lugar que merece”, apunta Álvaro Retortillo, director corporativo de desarrollo de la entidad.

La experiencia y la participación en proyectos como Ibericc Global, destinado precisamente, a promover la internacionalización de Industrias Culturales y Creativas (ICCs) de España y de Portugal, es lo que animó al equipo de la Fundación a poner en marcha CulturHub. “Queremos que sea un punto de encuentro físico y virtual para profesionales del sector. Un espacio donde co-crear, acelerar proyectos, formase y crear una red de empresas, entidades y profesionales”. 

Inicialmente, CulturHub surge vinculado a la sede de la entidad en Valladolid, la Casa Luelmo, porque quieren empezar a tejer esa red en la Comunidad. "En el futuro pretendemos contar con otros espacios y ampliar a otros lugares, a medida que el proyecto crezca”, expone Retortillo.

¿Qué ofrecerá CulturHub?

Un espacio de formación, asesoramiento, co-creación con otros equipos, incubación y aceleración de proyectos. “Lo más importante es que en CulturHub podrás compartir tu experiencia no solo con el equipo de la Fundación, sino también con otros profesionales del sector. Te integrarás en un entorno colaborativo, en el que no estarás solo y en el que te será mucho más fácil dar forma y visibilidad a tu idea o proyecto”. 

Primeras acciones 

La primera acción de CulturHub será una presentación online que tendrá lugar el miércoles, 12 de mayo, a las 17.30 h. a través del canal Youtube de la Fundación Santa María la Real. Además de presentar esta nueva iniciativa, los participantes tendrán la opción de asistir a una mesa redonda titulada “Somos cultura, creamos cultura”, en la que podrán intercambiar experiencias y pareceres con profesionales de la talla de Leo Harlem, humorista y actor; Jesús Cifuentes, músico y cantante del grupo musical Celtas Cortos; Pablo Álvarez de Eulate, coordinador del área de Programación de Acción Cultural Española; y María Luisa López Ávila, restauradora con gran experiencia y recorrido en UFFIZZI.

A partir de aquí, se organizarán diferentes actividades para los socios de CulturHub, desde cafés tertulia, a clases magistrales, un hackathon cultural o varias sesiones de trabajo dinámico. 

Cómo sumarse

Los profesionales del sector de las industrias culturales y creativas que quieran sumarse a CulturHub pueden hacerlo escribiendo un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en Últimas noticias

La Guardia Civil de Palencia investiga a un vecino de Villarrabé, una pequeña localidad de la comarca del páramo en la provincia, por un supuesto delito contra la flora y la fauna por colocar una jaula trampa para la caza de especies de caza mayor. Tras localizar la mencionada jaula en una zona de especial protección al encontrarse dentro del tramo conocido como ‘Cañada Real Leonesa Oriental’ a su paso por esta provincia, se realizó un operativo que dio lugar a primera hora de la mañana del pasado domingo, a la localización de un hombre que manipulaba la jaula y que reconoció ser el autor de su instalación con fines cinegéticos. 

En las inmediaciones del lugar donde se encontraba instalada la jaula, se encontró comida empleada como reclamo, una cámara de foto trampeo instalada en un árbol para saber si se mueven animales por la zona y pequeños señuelos colocados por la zona que indicarían al autor de los hechos la presencia de otras personas en el lugar. 

La jaula construida de forma artesanal con unas medidas de 2,5 metros de largo por 1 de ancho y 1,5 de alto, tenía en su interior comida puesta a modo de reclamo que hace que al entrar los animales a comer hagan saltar un dispositivo que cierra mecánicamente la jaula, quedando el animal a merced del cazador. 

Las diligencias instruidas serán puestas a disposición del Juzgado de Instrucción nº 1 de Carrión de los Condes.

 
Publicado en Últimas noticias

Podemos ha presentado en las Cortes de Castilla y León una Proposición No de Ley en la que solicita a la Consejería de Sanidad la implementación de la consulta de neurología en el Centro de Salud y Especialidades de Guardo, al menos para las revisiones, que eviten los desplazamientos de doscientos kilómetros hasta Palencia.

Según ha explicado el portavoz municipal de Podemos en Guardo, Ricardo López, “la propuesta parte a propósito de normalizar la asistencia sanitaria a los pacientes de la Comarca con deterioros cognitivos o de otras capacidades mentales”. “Estos traslados hasta el Complejo Asistencial de la capital a los enfermos con Alzheimer o demencia les generan malestar y favorecen la desorientación, siendo necesario en muchas ocasiones el acompañamiento de una tercera persona para realizar un viaje en condiciones de seguridad”.

Para Podemos lo urgente es instaurar la consulta de neurología en el Centro de Salud de Guardo, pero piden a la Consejería de Sanidad que “mientras esta se hace efectiva se comprometa a recuperar las revisiones presenciales a esos pacientes para prevenir posibles recaídas o el empeoramiento de su enfermedad”. López explica que “con la pandemia la asistencia telefónica se ha convertido en la regla general en el Sacyl, también para las personas con demencia y, aunque en ellas es de gran ayuda la colaboración de los cuidadores, la evaluación acaba afectando al pronóstico sobre el avance de la enfermedad”.

La propuesta de Podemos se completa con la necesidad de disminuir los tiempos de espera con los que se encuentran los pacientes de Alzheimer de la Zona Básica de Salud de Guardo. “Desde que solicitan una cita hasta que acuden a Palencia las consultas pueden demorarse hasta tres meses, y piden que el Sacyl realice una valoración precoz para decidir sobre su prioridad, ya que en ocasiones se dan situaciones insostenibles en el entorno familiar provocadas por la larga espera”.

López anuncia que pedirá el apoyo al resto de grupos políticos municipales en el próximo pleno del Ayuntamiento de Guardo, a través de una moción, para “reforzar esta propuesta en las Cortes de Castilla y León que busca mejorar la calidad de vida de las personas afectadas de la Comarca”.

 
Publicado en Últimas noticias

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) está ejecutando las obras de rehabilitación estructural del firme de ambas calzadas de la autovía A-67 Cantabria – Meseta, entre Villaprovedo y Herrera de Pisuerga, km 67,520 y 78,520, en la provincia de Palencia. El presupuesto de las obras asciende a 2,53 millones de euros.

El pasado 12 de abril se reiniciaron los trabajos, sin afecciones significativas al tráfico hasta la fecha. En esta primera semana de mayo se inicia la fase de recrecido del firme, que requerirá el corte completo de ambas calzadas de manera alternativa. Para ello, se desviará el tráfico por la calzada contraria, con doble sentido de circulación, utilizando los pasos de mediana existentes.

El enlace E-71 de Sotobañado y Priorato y Santa Cruz de Boedo, que da acceso a través de la carretera autonómica P-232, quedará parcialmente inutilizado durante parte del periodo que duren los cortes de calzada, por lo que se dará acceso a la A-67 mediante el enlace E-80 de Herrera de Pisuerga, al norte y por el enlace E-55 de Osorno al sur.

Las afecciones al tráfico estarán debidamente señalizadas para minimizar las molestias al usuario.

Esta actuación forma parte del programa de conservación y mantenimiento del Mitma, que genera un impulso significativo para mejorar la calidad de servicio de la infraestructura viaria estatal existente y que, en Castilla y León, implicó unos 166 millones de euros solo en el año 2020.

Características de las obras

La actuación contempla la rehabilitación del firme mediante la solución de fresado y reposición de las capas de mezcla bituminosa existentes en la calzada, mayoritariamente en el carril derecho.

Para dotar al conjunto de la calzada de una continuidad y homogeneidad que regularice la superficie de rodadura, en esta fase se inicia la extensión de una capa de mezcla bituminosa de 4 cm a modo de refuerzo en toda la calzada. Posteriormente, se procederá a la extensión de una nueva capa de rodadura de 3 cm. Una vez concluida la actuación sobre el firme, se procederá al repintado de marcas viales.

 
Publicado en Últimas noticias
La XXV edición de la muestra se celebrará a partir de junio en Burgos, Carrión de los Condes y Sahagún, con motivo de la celebración del Año Jacobeo y el VIII Centenario de la Catedral de Burgos.
 
El consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega, ha presentado en Carrión de los Condes la XXV edición de Las Edades del Hombre, ‘LUX’, acompañado por el obispo de Palencia, Manuel Herrero Fernández; el alcalde de Carrión de los Condes, José Manuel Otero Sanz; la presidenta Diputación de Palencia, Ángeles Armisén Pedrejón; el secretario general de la Fundación Edades del Hombre, Gonzalo Jiménez Sánchez; y el comisario de la muestra, José Luis Calvo Calleja.
 
Después de la presentación el pasado lunes en la Catedral de Burgos, la iglesia de Santa María del Camino de Carrión de los Condes ha sido el escenario elegido para la presentación de la muestra en la provincia de Palencia, que en los próximos meses acogerá “uno de los acontecimientos culturales más importantes de nuestra Comunidad”. Así lo ha manifestado el consejero, recordando que ‘LUX’ se celebrará a partir de junio en tres provincias: Burgos, Carrión de los Condes y Sahagún en una 'edición especial', con motivo de la celebración del Año Jacobeo 2021 y del VIII Centenario de la Catedral de Burgos. Ortega ha señalado que “se trata de una oportunidad irrepetible para poner en valor la unión de estos dos bienes con reconocimiento mundial, aumentando aún más su visibilidad y su capacidad de atracción cultural, turística y de activación de la economía local, cuestiones que son prioritarias y cuentan con el apoyo decidido de la Consejería de Cultura y Turismo”.
 
Para la Junta, el patrimonio es uno de los mejores activos para el presente y el futuro. Por ello, la Consejería de Cultura y Turismo ha venido atendiendo el patrimonio cultural de Carrión de los Condes con una inversión, hasta la fecha, de 2,5 millones de euros, con actuaciones de recuperación del conjunto monumental, que contribuyen a potenciar este recurso turístico que acrecienta el gran atractivo que ya tiene esta provincia de Palencia y este tramo del Camino de Santiago. En este sentido, el consejero ha asegurado que es “especialmente pertinente la elección de un lugar con tanta fuerza patrimonial y jacobea”, como es Carrión de los Condes, y sus iglesias de Santiago y Santa María del Camino, como sedes de la muestra.
 
Con motivo de esta nueva edición de las Edades del Hombre, la Consejería está llevando a cabo una serie de actuaciones en ambas iglesias, que permitan adecuar estos espacios a la exposición. Así, en la iglesia de Santiago, las intervenciones se van a centrar en tres puntos principales: acondicionar el espacio en cuestiones de accesibilidad, facilitando el tránsito de los visitantes; rehabilitar tanto el sistema eléctrico como el de iluminación y generar unas condiciones óptimas de humedad y confort dentro del templo.
 
Igualmente, en esta Iglesia de Santa María del Camino se está llevando a cabo una intervención en el pórtico de entrada, que presentaba diferentes patologías que se solucionarán con el saneado de paramentos, la reparación de grietas y retejo puntual.
 
Para la rehabilitación de estos templos y la adaptación de los bienes muebles expuestos en su interior, la Consejería de Cultura y Turismo ha concedido a la Diócesis de Palencia una subvención de 215.000 euros.
 
Javier Ortega ha destacado que la Junta de Castilla y León hace realidad el proyecto de Las Edades del Hombre, no solo con la financiación del ciclo expositivo, sino a través de las acciones de restauración sobre el patrimonio, tanto de piezas como de inmuebles y también con un importante trabajo a nivel promocional y turístico. La Consejería ha realizado una importante inversión que asciende a más de 2,2 millones de euros, a los que hay que añadir toda la parte de promoción. Por su parte, la Consejería de Empleo e Industria tiene previsto conceder a los tres municipios que albergarán la muestra una subvención de 240.000 euros para la contratación de personas desempleadas, que realizarán obras y servicios de interés general y social, durante el periodo de vigencia de la exposición.
 
Plan de Promoción
 
Con el objetivo de que la muestra se convierta en un nuevo éxito organizativo y promocional, tanto para las localidades donde se localizan las sedes, como para las tres provincias de Burgos, Palencia y León y, en general, para toda Castilla y León, desde la Consejería de Cultura y Turismo, trabajando de forma coordinada con la Fundación Edades del Hombre, se ha diseñado un Plan de Promoción de Las Edades del Hombre 2021, que comprenderá acciones destinadas a la promoción y comercialización del producto, que ya comenzaron el pasado 20 de noviembre con la presentación de la imagen oficial de Las Edades del Hombre 2021. Asimismo, se promocionará la exposición desde la red de Oficinas de Turismo y se presentará en todos los encuentros profesionales de las ferias nacionales e internacionales en que participe la Junta. Además, se está elaborando un folleto, para complementar las visitas a las tres sedes y dinamizar las poblaciones cercanas, con diferentes propuestas de Experiencias Turísticas que complementen la visita a las Edades del Hombre, como recomendaciones de visita a zonas de gran riqueza patrimonial en torno al Camino de Santiago, al románico, a conjuntos históricos y localidades llenas de encanto.
 
Por otro lado, el Programa Apertura de Monumentos, que se desarrollará en los meses de verano, teniendo siempre en cuenta la situación sanitaria, tendrá como hilo conductor el Camino de Santiago, con el objetivo de incrementar las propuestas turísticas, culturales y patrimoniales, en colaboración con las Diócesis de Burgos, Palencia y León. Igualmente, el Plan de Promoción contempla una campaña específica dentro del Plan de Difusión de la Junta en medios de comunicación regionales y nacionales, así como en diferentes soportes promocionales, con motivo del lanzamiento y, posteriormente, como refuerzo de la campaña.
Publicado en Últimas noticias

La Junta de Castilla y León ha actualizado, en reunión telemática de su Consejo de Gobierno celebrada ayer, el listado de municipios de la Comunidad en los que, en aplicación del Acuerdo 33/2021, del pasado 5 de abril, se adoptan medidas sanitarias preventivas de carácter excepcional para la contención de la COVID-19.

León y Valverde de la Virgen, en la provincia leonesa; Villamayor (Salamanca); e Íscar, La Cistérniga y Medina del Campo, en Valladolid, se incorporan a esta situación ante el empeoramiento de sus indicadores epidemiológicos y asistenciales, lo que obliga a la adopción de estas medidas excepcionales para la contención de la transmisión comunitaria del nuevo coronavirus SARS-CoV-2.

Por su parte, decae este régimen preventivo excepcional en Arévalo (Ávila); Briviesca (Burgos); Ponferrada (León); Cervera de Pisuerga (Palencia); Salamanca y Béjar, en la provincia salamantina; y Valladolid y Olmedo, en la provincia vallisoletana.

La actualización hoy aprobada alcanza 31 términos municipales castellanos y leoneses: Arenas de San Pedro y Las Navas del Marqués (Ávila); Burgos, Alfoz de Quintanadueñas, Medina de Pomar y Miranda de Ebro (Burgos); León, Bembibre, San Andrés del Rabanedo, Valverde de la Virgen y Villablino (León); Aguilar de Campoo y Guardo (Palencia); Ciudad Rodrigo, Santa Marta de Tormes, Villamayor y Villares de la Reina (Salamanca); Segovia, Cantalejo, El Real Sitio de San Ildefonso y Palazuelos de Eresma (Segovia); Soria y Almazán (Soria); y Aldeamayor de San Martín, Íscar, La Cistérniga, Laguna de Duero, Medina del Campo, Peñafiel y Simancas (Valladolid); y Benavente (Zamora).

El Acuerdo por el que se adoptan las medidas ahora aprobadas tendrá vigencia, una vez sea publicado en el BOCyL, a partir de las 00 h de mañana, 4 de mayo e, inicialmente, hasta el 17 del mismo mes inclusive, siendo actualizado cada siete días.

Con tal fin, la Autoridad sanitaria autonómica realiza una labor continua de seguimiento y de evaluación de los indicadores sanitarios, sociales, económicos y de movilidad para valorar la adecuación de las medidas a la situación en cada momento, pudiendo mantener, modificar o levantar el régimen preventivo adoptado en cada uno de los municipios involucrados.

Estas medidas sanitarias preventivas de carácter excepcional de aplicación en estas poblaciones son las siguientes:

Se suspenden todas las actividades de restauración en el interior de los establecimientos, con las siguientes excepciones a dicha suspensión:

Los servicios de entrega a domicilio o recogida en el establecimiento o en vehículo.

Los restaurantes de los hoteles y otros alojamientos turísticos, que pueden permanecer abiertos siempre que sea para uso exclusivo de sus clientes, sin perjuicio que también puedan prestar servicios de entrega a domicilio o recogida en el establecimiento.

Los servicios de restauración integrados en centros y servicios sanitarios, sociosanitarios y sociales, incluyendo las actividades de ocio infantil y juvenil, los comedores escolares y los servicios de comedor de carácter social.

Otros servicios de restauración de centros de formación no incluidos en el párrafo anterior y los servicios de restauración de los centros de trabajo destinados a las personas trabajadoras.

Los servicios de restauración de los establecimientos de suministro de combustible o centros de carga o descarga o los expendedores de comida preparada, con el objeto de posibilitar la actividad profesional de conducción, el cumplimiento de la normativa de tiempos de conducción y descanso, y demás actividades imprescindibles para poder llevar a cabo las operaciones de transporte de mercancías o viajeros.

Se suspende la apertura al público de los establecimientos y locales de juegos y apuestas.

Además de este régimen agravado, en estos 31 municipios, al igual que en el resto de la Comunidad, se mantienen las medidas preventivas ordinarias correspondientes al nivel 4 de alerta sanitaria por la pandemia en Castilla y León, recogidas en el Acuerdo 76/2020, de 3 de noviembre, de la Junta de Castilla y León, por el que se establecen niveles de alerta sanitaria y se aprueba el Plan de medidas de prevención y control para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19 en la Comunidad de Castilla y León.

La Comunidad de Castilla y León mantiene su actual cierre perimetral y el toque de queda para la limitación de la movilidad ciudadana nocturna, entre las diez de la noche y las seis de la mañana; además, las reuniones personales, tanto en espacios abiertos como cerrados, ya sean de uso público o privado, están limitadas a cuatro personas, con las excepciones de convivientes y de aquellas actividades con regulación específica.

Además de esta normativa en vigor, el compromiso ciudadano manifestado en el cumplimiento de las medidas individuales y colectivas de prevención pandémica es fundamental para el control y reversión de situación epidemiológica.

Estas actitudes responsables suponen el uso obligado de la mascarilla en las circunstancias establecidas, la distancia interpersonal, el lavado frente de las manos, la limitación del contacto social y el cumplimiento de las normas vigentes.

Todos ciudadanos han de colaborar en el cumplimiento de las medidas preventivas frente a la COVID-19 establecidas por las autoridades, de manera que sus incumplimientos podrán ser sancionados de conformidad con el Decreto-Ley 7/2020, por el que se establece el régimen sancionador específico por el incumplimiento de las medidas de prevención y contención sanitarias para afrontar la situación de crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19 en la Comunidad de Castilla y León.

El seguimiento y control de las actuaciones que componen el marco normativo vinculado al nivel de alerta sanitaria por la COVID-19 decretado en la Comunidad se desarrollará en el marco del Plan Territorial de Protección Civil de Castilla y León (PLANCAL), correspondiéndoles a las autoridades estatales, autonómicas y locales competentes, según el régimen de distribución competencial previsto, la vigilancia, la inspección y el control de su cumplimiento, contando para ello con la cooperación y la colaboración de la Delegación del Gobierno y de los ayuntamientos para el control y aplicación de las medidas adoptadas a través de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y de las policías locales.

Publicado en Últimas noticias

El Centro de Salud de Aguilar de Campoo acogerá el próximo viernes, 7 de mayo, la vacunación a los nacidos en el año 1954-1955, es decir a la población de entre 66 y 67 años. La distribución se realizará por apellidos: de la A a la LL entre las 13.00 y las 13.45 horas y de la M a la Z desde las 13.45 a las 14.30 horas.

Recordamos que deben acudir con la tarjeta sanitaria y DNI; que se incluyen en este grupo los mutualistas y desplazados de este tramo de edad; y que los nacidos en los años 1956, 1957 y 1958 que no hayan podido acudir en anteriores convocatorias, pueden hacerlo este día.

No deben acudir si está en aislamiento o cuarentena por COVID o presenta síntomas compatibles de COVID. Por otro lado, si no puede presentarse, no llame por teléfono ya que se irá informando de próximas convocatorias.

Aclarar que los nacidos en 1952 y 1953 que no pudieron ser vacunados la semana pasada, ya que se suspendió por falta de dosis, no deben acudir a esta convocatoria, se les avisará cuando haya suficientes vacunas de la farmacéutica Janssen, debido a que, a esta población de 68 y 69 años, en la provincia de Palencia se les está inoculando con esta vacuna.

 
Publicado en Últimas noticias

Hablamos en la siguiente entrevista de la actualidad de Aguilar de Campoo con la alcaldesa del municipio, María José Ortega, como la situación sanitaria, cuya incidencia ha subido estos días o la vacunación, entre otros temas.

https://www.ivoox.com/actualidad-aguilar-campoo-entrevista-alcaldesa-maria-jose-audios-mp3_rf_69453440_1.html

Publicado en Audios

El Ayuntamiento de Barruelo de Santullán, una vez decaiga el Estado de Alarma, reubicará los puestos del mercadillo de los sábados, en la Calle Francisco Dapena.

El alcalde de la localidad se ha reunido, este sábado, con los comerciantes para abordar la situación, desde la próxima semana. Durante toda la crisis sanitaria, el mercadillo se ha dividido en dos zonas: Plaza de España (para los puestos de alimentación), y Francisco Dapena (para el resto). Ahora, y comprobado que se pueden cumplir las medidas de seguridad, todos ellos, regresarán a la ubicación original.

Cristian Delgado les ha informado, además, de la devolución de parte de la tasa anual correspondiente al pasado 2020, en la que los tenderos no pudieron ejercer su actividad, durante varios meses, por la crisis sanitaria. El regidor les ha expuesto la medida adoptada, recientemente, en sesión plenaria.

Tras la reunión, se ha establecido una ubicación fija de cada uno de los puestos “que deberá respetarse, o habrá sanciones”, destaca el alcalde. La semana próxima, cuando decae el Estado de Alarma, los puestos se trasladarán, en su totalidad, a su ubicación original.

 
Publicado en Últimas noticias

La Junta de Gobierno de la Diputación palentina, que preside Ángeles Armisén, ha aprobado, en el apartado de Turismo, renovar la colaboración con la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, por importe de 50.000 €.

El objetivo es ayudar al mantenimiento y funcionamiento de la entidad y a la realización de actividades para el desarrollo y promoción turística de Palencia como destino turístico cultural, así como a la dinamización y puesta en valor del patrimonio histórico-artístico de la provincia.

Además, tiene como objeto canalizar la ayuda financiera para cofinanciar el proyecto de construcción de una Red Transnacional para la inclusión social y laboral en zona rurales y en transición.

La Diputación considera fundamental la promoción turística de la Provincia, en coordinación con los municipios, asociaciones, centros de información turística, entidades y colectivos relacionados con el turismo; y en general, la potenciación de todas aquellas actividades e iniciativas que redunden en la mejora de la oferta turística de la Provincia y en el desarrollo de este sector.

Por su parte, la Fundación Santa María La Real de Patrimonio Histórico ha venido trabajando en los últimos años a favor de la recuperación y promoción del patrimonio histórico-artístico de Palencia, especialmente del Románico y, con el presente convenio, renueva su compromiso de seguir desarrollando actuaciones vinculadas a la conservación, mantenimiento, valorización y promoción del mismo, a la organización de programas de formación y a la realización de estudios y publicaciones, etc.

La colaboración entre ambas entidades es importante para conseguir que Palencia sea un referente a nivel de turismo cultural, y las actividades que la Fundación Santa María La Real realiza, no sólo en el ámbito de la recuperación y conservación del patrimonio, sino también en el de su estudio, difusión y promoción, vienen a sumar puntos en esa labor.

 
Publicado en Últimas noticias

La Policía Local de Aguilar de Campoo procedió este sábado a desalojar y denunciar un local en el que se estaba incumpliendo la normativa sanitaria, ya que el propietario estaba permitiendo el consumo en el interior del bar.

El titular de la actividad fue denunciado por el incumplimiento de medidas sanitarias al permitir que tres clientes consumieran en el interior del establecimiento pese a las medidas excepcionales decretadas por "Acuerdo 33/2021, de 5 de abril, de la Junta de Castilla y León, en el que adoptaban medidas sanitarias preventivas de carácter excepcional para la contención de la COVID-19 en varios municipios de Castilla y León", entre ellos el de Aguilar de Campoo.

La intervención tuvo lugar el pasado sábado 1 de mayo, sobre las 21:40 horas, cuando agentes de la Policía Local de Aguilar observaron a varias personas, en un total de diez, en un bar y una vez en el interior del establecimiento comprobaron que había siete de ellas que al parecer pedían consumiciones para llevar si bien no mantenían la preceptiva distancia de seguridad por lo que se les invitó a abandonar el establecimiento.

Seguidamente se procedió a identificar a otras tres personas que consumían en el interior, dos de ellas sentadas en una mesa y otra de pie en un extremo de la barra, siendo informadas de que serían denunciadas ante la Delegación Territorial de la Junta, al igual que al propietario del establecimiento contra el que se levantaría acta por permitir el consumo en el interior del bar pese a estar prohibido y de lo cual ya había sido apercibido con anterioridad.

El propietario ya había recibido algunas amonestaciones por permitir a clientes, el consumo de pie en la terraza en la vía pública y por tener abierto al público un espacio interior también a modo de terraza sin la correspondiente licencia municipal.

Estas denuncias podrían acarrear sanciones entre los 600 y los 3.000 €.

 
Publicado en Últimas noticias
Página 6 de 6