Licitada la primera fase para la construcción del Centro de Transportes en el polígono industrial de Aguilar
El Ayuntamiento de Aguilar de Campoo ha informado del proyecto para la creación del Centro de Transportes que está previsto se instale en el polígono industrial de la villa norteña. En la actualidad, la Concejalía de Urbanismo ya ha sacado a licitación la primera fase con una inversión de 350.000 euros y se ejecutará en los próximos meses.
Se actuará sobre una parcela municipal con una superficie total 14.362 m2, construyendo la primera fase que incluye el cerramiento completo de la parcela y la urbanización de 5.365 m2.
La financiación de la obra se realiza con la ayuda de Diputación de Palencia a través de la convocatoria de Planes Provinciales.
Según explican desde el Consistorio aguilarense “el polígono industrial se ha convertido en uno de los polos de desarrollo más importantes de la economía castellano-leonesa, gracias a su excelente posición geoestratégica, sus inmejorables infraestructuras y la presencia de importantes empresas agroalimentarias que han apostado por esta ubicación para fabricar sus productos y desarrollar una base logística, lo que convierte a Aguilar de Campoo en la mayor industria galletera de España”.
Además, “el volumen de producción de las citadas empresas implica la continua aglomeración de camiones en espera para la carga y descarga de mercancía, en las calles del polígono por no existir en la actualidad un lugar específicamente habilitado para este servicio”.
Por otra parte, “dada la geolocalización de Aguilar de Campoo con respecto al puerto de montaña de Pozazal (Cantabria), el polígono industrial es utilizado con frecuencia durante los episodios de nieve como aparcamiento temporal de vehículos pesados cuando las condiciones de la vía impiden su circulación”.
El disponer de un punto centralizado de aparcamiento y asistencia en estas ocasiones, “proporcionaría unas infraestructuras con una mejora adaptación a las necesidades de estacionamiento provisional en esa situación”.
Desde el Equipo de Gobierno del PP de Aguilar “vamos a tirar hacia adelante con este proyecto para dotar a nuestro municipio de un servicio importante para el sector logístico y las empresas que están en nuestro polígono y poder ser más atractivos desde el punto de vista industrial y geográfico convirtiendo una parcela sin uso en una Central de Transportes”.
IES Santa María la Real nueva enseñanza de FPB y proyectos Erasmus
Hace unos días la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León informaba de la nueva enseñanza de Formación Profesional Básica de Servicios Administrativos, que impartirá el IES Santa María la Real de Aguilar de Campoo.
Por otro lado, el centro aguilarense ha conseguido la acreditación Erasmus+Ka120, se trata de un proyecto de internacionalización a siete años, el único de la provincia que lo tiene y sólo diez centros de Castilla y León lo han conseguido en Educación Escolar.
Y finalmente, conocemos cómo se ha trabajado este año con los proyectos e intercambios europeos, afectados por la situación sanitaria, y que se han realizado de manera telemática.
En la siguiente entrevista hablamos de todo ello con Mila Peña directora del IES Santa María la Real, Marisa Fernández, coordinadora de Internacionalización, y dos alumnas Safa Baghzali y Manuela Montes.
https://www.ivoox.com/ies-santa-maria-real-nueva-ensenanza-de-audios-mp3_rf_70486362_1.html
La revista ‘Patrimonio’ dedica su último número a las nuevas tecnologías aplicadas al arte y la cultura
La publicación especializada de la Fundación Santa María la Real aprovecha su edición 73 para hablar del mundo virtual como “salvavidas” para disfrutar del patrimonio en época de pandemia.
A lo largo de más de sesenta páginas, los lectores profundizarán en cómo la realidad aumentada, las apps y la digitalización en alta resolución han contribuido a la divulgación de nuestro patrimonio.
También habrá lugar para hablar de conservación preventiva, de turismo responsable y de varias iniciativas para mejorar la experiencia de los asistentes a museos y lugares patrimoniales.
La Fundación Santa María la Real da a conocer su proyecto tractor para la transformación digital y la sostenibilidad del turismo y el patrimonio cultural. Una iniciativa con la que quiere contribuir directamente a la recuperación socieconómica de España tras la crisis de la covid-19.
La revista Patrimonio se abre con un artículo en el que Álvaro Retortillo, director corporativo de la Fundación Santa María la Real, explica la gran apuesta de la entidad para los próximos años: un proyecto “transformador” que quiere contribuir a la digitalización y a la mejora de la competitividad del turismo cultural, tomando al patrimonio y a las industrias culturales como vectores principales.
Esta iniciativa, en la que participan otras entidades y empresas de reconocido prestigio, tiene como principal objetivo promover la innovación y la transformación digital del turismo y el patrimonio cultural, con el fin de generar e impulsar un desarrollo económico y social que contribuya directamente a la recuperación de España tras la crisis del coronavirus.
En definitiva, con este proyecto se busca generar un nuevo modelo alineado con los criterios del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con el que el Gobierno de España quiere recuperar el crecimiento económico y la creación de empleo en la época post covid-19. Una vez más, la Fundación Santa María la Real defiende que el patrimonio es un valor y no una carga.
El mundo virtual, “salvavidas” para el patrimonio
En esa línea discurren el resto de reportajes y artículos de la revista, que comienza con una reflexión del historiador del arte Santos M. Mateos sobre cómo el mundo virtual supuso un “salvavidas” para disfrutar del patrimonio artístico en época de pandemia. El autor destaca las potencialidades de lo virtual aplicado al mundo del patrimonio, poniendo como ejemplo el Virtual Mauritshuis -un “sucedáneo virtual” del museo homólogo de la Haya- y se pregunta si los grandes museos españoles han estado a la altura de las circunstancias.
Por su parte, Julia Pavón, de Instituto de Cultura de la Universidad de Navarra, explica cómo las propuestas tecnológicas de la era digital “han transformado profundamente nuestra mirada y relación con la cultura y con la creación artística”, algo que se puede ver en varias de las iniciativas que se presentan en la revista. Es el caso, por ejemplo, de un proyecto de Turismo de Flandes para disfrutar de la famosa “Adoración del Cordero Místico” mediante gafas 3D o lo servicios que presta ArtiSplendore para mejorar las visitas turísticas de casi un centenar de iglesias en Europa, bien sea con audio guías accesibles o a través de realidad virtual y aumentada.
MUVA, el Museo Virtual del Arte
El director de Binarybox Studios, Francisco Calatayud, cuenta la experiencia del MUVA, el Museo Virtual del Arte, que con apenas tres exposiciones ha supuesto un paso adelante en la divulgación cultural. Y es que este proyecto sin ánimo de lucro se ha convertido en un importantísimo instrumento para los docentes españoles, especialmente en un momento en el que se vieron obligados a dar el salto a lo online, “en muchos casos sin ningún tipo de infraestructura que los respaldara”.
Educar a más personas, compartir conocimientos y cubrir la brecha tecnológica cultural ha sido también el objetivo del último proyecto de ICOMOS España, las “Píldoras Digitales”, que desde comienzo de año comparten a través de sus redes sociales. En palabra de sus propios creadores se trata de “una ventana abierta para compartir ideas y difundir proyectos innovadores que apliquen las herramientas digitales en varios ámbitos inherentes al patrimonio cultural, tanto en su conservación y protección, como en su difusión y puesta en valor”.
Turismo sostenible y responsable
Sobre el turismo cultural y su futuro nos hablan José Mª de Juan, de KOAN Consulting, y Gabriel Morate, de la Fundación Montemadrid, en sendos artículos. El primero aboga por un turismo más sostenible y responsable, que mire a los patrimonios más humildes y aislados, alejados del turismo de masas, y apueste por experiencias patrimoniales “human centric”, es decir, basadas en las personas y en un acercamiento mucho más humanístico y vivencial al fenómeno turístico. Por su parte, Gabriel Morate destaca la necesidad de fomentar sistemas y plataformas de gestión inteligente de nuestro patrimonio que integren “como un todo” la conservación y el turismo.
Relacionado con este último aspecto, la periodista Carmen Molinos se hace eco del proyecto que Diputación de Palencia, Telefónica y Fundación Santa María la Real (FSMLR) llevan a cabo en el Castillo de Peñafiel. “Un proyecto que incorpora las más modernas tecnologías de conservación preventiva para mejorar y hacer más eficiente la gestión de sus espacios turísticos” y en el que juega un papel relevante MHS, el sistema de monitorización del patrimonio de FSMLR.
Los museos también mutan
De nuevo dentro de los museos, el conservador Pedro González nos habla de que “los museos también mutan” y pone el ejemplo del Museo Nacional de Escultura de Valladolid que, a su juicio, “ha conocido una proyección online sin precedentes” con la salida a web de su primera exposición digital: Arte de épocas inciertas. Así mismo, desde el Museo del Prado presentan sus apps, con la que buscan que los amantes del arte y turistas de todo el mundo puedan disfrutar de la pinacoteca madrileña allá donde estén y vivan experiencias interactivas y diferentes con sus obras.
En el apartado de entrevista conocemos a Iñaki Arredondo, CEO de The Mad Pixel Factory, la empresa que ha creado The Second Canvas, la plataforma en la que digitalizan arte y cultura a super alta resolución para que el visitante no solo vea arte o patrimonio, sino que “lo viva”. Una experiencia “inmersiva” en la que han trabajado con más de 300 museos de todo el mundo, entre ellos el Prado, el Thyssen, el Mauritshuis de La Haya o el Museo Mural Diego Rivera.
De Matrix a las iglesias románicas de Taüll
Dentro de las secciones fijas de la revista, Sonia Sánchez Recio vuelve a hablarnos de ‘Patrimonio de Cine’ con la ‘Vida virtual en Matrix’ y Maximiliano Barrios dedica su ‘Notarios del Tiempo’ a hablar de cómo la tecnología -a través de la técnica del video mapping- nos ofrece una recreación de los frescos de Sant Climent de Taüll, tal y como eran en 1123.
El contrapunto a tanta digitalización y virtualización del patrimonio lo pone, al final de la revista, el profesor de la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid, Miguel Sobrino, que aborda los dibujos de viaje tradicionales, a mano, como un medio de conocimiento del patrimonio. “Los dibujos son miradas (hacia afuera, y también hacia adentro) perpetuados en papel”, explica Sobrino, que también define la mirada del pintor como “un boomerang cargado de tinta”.
Actualidad Aguilar de Campoo. Entrevista alcaldesa María José Ortega 24-05-2021
En la siguiente entrevista hablamos con la alcaldesa de Aguilar María José Ortega, sobre diversos asuntos de la actualidad local, como la mejoría de la incidencia sanitaria, la reapertura del interior de la hostelería, la cancelación de las fiestas patronales (aunque sí se hará algún acto con muchas restricciones y con todas las medidas sanitarias vigentes por la autoridad sanitaria) y la reapertura de las piscinas de verano.
La Diputación palentina renueva la colaboración con los cuatro Grupos de Acción Local por importe de 240.188 euros
La Junta de Gobierno de la institución provincial, que preside Ángeles Armisén ha aprobado esta mañana en el área de Promoción Económica los convenios con los cuatro Grupos de Acción Local por importe de 240.188 euros, con el fin de colaborar en los gastos que se ocasionen con motivo de la realización de actuaciones de Desarrollo Local en el ámbito territorial en el que éste actúa, y en coherencia con la estrategia de desarrollo local presentada ante la Junta de Castilla y León.
En este sentido se contribuye en los gastos de funcionamiento y en proyectos de inversiones Leadercal de los Grupos de Acción Local: Montaña Palentina, Paramos y Valles Palentinos, Araduey Campos y Cerrato Palentino para la realización de actuaciones de desarrollo local.
También se vio a favor en este apartado el convenio con la Administración General de la Comunidad de Castilla y León para la cooperación, coordinación y desarrollo de actuaciones en relación con el sector comercial.
El objetivo de este convenio es establecer el marco de colaboración entre ambas administraciones, así pasar a formar parte de la Red de Agentes de Comercio Interior (RACI) impulsada por la Administración de la Comunidad de Castilla y León.
La RACI se concibe como una herramienta de cooperación interadministrativa que, bajo la coordinación de la Dirección General competente en materia de comercio, servía de nexo de unión entre los comerciantes y sus asociaciones y la administración, y de instrumento de cooperación y coordinación entre la administración regional y la local.
La función principal de la RACI es orientar a las administraciones participantes en la toma de decisiones que pudieran influir en la política en materia de comercio, coordinando sus actuaciones a fin de evitar duplicidades y garantizando la complementariedad entre las mismas.
En el apartado de Servicios Sociales los convenios con la Fundación San Cebrián, ASPAYM, Asociación de TDHA y Víctimas del Terrorismo por importe de 24.100 €
La Fundación San Cebrián por importe de 13.200 euros para contribuir en el coste que supone el transporte de los usuarios y los programas que realizan en la provincia de Palencia.
La Fundación ASPAYM Castilla y León por importe de 5.500 euros, se formalizaba también hoy, con su aprobación, para el mantenimiento del centro de fisioterapia en la localidad de Paredes de Nava, donde se desarrolla el programa “Fisiomer”, un servicio de rehabilitación a los usuarios con discapacidad física residentes en dicha localidad y en los municipios próximos a la misma.
El Centro permite que dicha Asociación pueda prestar, a usuarios del medio rural con discapacidad física, tratamientos como magnetoterapia, mecanoterapia, electroterapia, aparatos de bipedestación, reeducación de la marcha, camilla de tracción, láser, vibraciones de cuerpo completo, vibración puntual e instrumental de terapia ocupacional entre otros, dándose prioridad a personas dependientes, de la tercera edad y aquellas en riesgo de exclusión social.
La Asociación de Afectados por el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), por importe de 4.400 euros para los gastos que se deriven de las actividades incluidas en el Programa de apoyo a afectados por TDAH en la provincia de Palencia con actividades y servicios vinculados a las áreas de promoción de la autonomía personal y atención e intervención con familias.
La Asociación de Víctimas del Terrorismo, por importe de 1.000 euros, con el objeto de prestar, por una parte, la ayuda necesaria, moral o material, a todo aquel que lo necesite y haya sido víctima del terrorismo, él mismo o alguno de sus familiares; y, por otra parte, la sensibilización de la ciudadanía para conseguir el apoyo a las víctimas de este tipo de delitos y a la repulsa hacia las actividades terroristas, y en concreto en este ejercicio la colaboración para el desarrollo del “programa de atención integral y asesoría para la atención a las víctimas del terrorismo
En el apartado de Cultura se aprobaron los convenios con la Asociación de Amigos del Órgano de Palencia para la organización de la XXIV Academia de Órgano Fray Joseph de Echevarría a la que aporta 4.400 euros. Además de con la Asociación Contraluz Asociación Fotográfica Palentina por importe de 9.000 euros, para subvencionar los gastos de las actividades de la asociación y la organización de Pallantiaphoto 202, que se desarrollarán en el mes de junio.
Termina la última edición del Certificado de Profesionalidad de Galletas Gullón
Aprobadas las bases para acceder a las 19 viviendas de protección oficial que se están construyendo en Aguilar de Campoo
El Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo a través de la Concejalía de Hacienda dirigida por Carlos Sierra, ha informado sobre la aprobación de las bases que regirán la adjudicación de las 19 viviendas de VPO en construcción.
Por parte del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo se han redactado las bases que se publicarán en el Boletín Oficial de la Provincia de Palencia y en la web municipal para una mayor difusión.
Con la aprobación de los criterios y requisitos de acceso al proceso mediante el cual se otorgarán las 19 viviendas, se avanza en la tramitación del expediente, fijando un periodo de dos meses para la presentación de solicitudes que, presumiblemente, comenzará la próxima semana.
Desde la concejalía se quiere destacar la ayuda y facilidad por parte del Ayuntamiento a los vecinos interesados, habilitando una funcionaria que se encargará de recoger y asesorar a los interesados para completar la documentación en los próximos meses.
Una vez finalizado el periodo de dos meses para la presentación de solicitudes y documentación, se abrirá un periodo de diez días para la subsanación de la documentación presentada.
Tras la publicación de la lista definitiva de solicitantes, de forma totalmente transparente, realizaremos un sorteo público ante notario del que saldrán las personas elegidas.
Las obras ya han comenzado y avanzan a buen ritmo. El proyecto en ejecución consta de 16 viviendas en el barrio del Jaspe y 3 viviendas unifamiliares en la Avenida Virgen de Llano con un precio que oscila entre los 96.000-125.000 euros IVA incluido, teniendo en cuenta que la mayor parte de las viviendas son casa adosadas y dúplex.
La Junta de Castilla y León subvencionará el 20% del valor de las viviendas a los adjudicatarios menores de 35 años, quedando para este sector unos precios de las viviendas que oscilan entre los 76.000-92.000 euros.
También por parte del SOMACYL se han presentado posibles líneas de financiación.
Desde el Ayuntamiento vamos a seguir trabajando para culminar este proyecto con seguridad jurídica y transparencia para continuar impulsando nuevos proyectos con el objetivo de que Aguilar mejore.
Diputación convoca 300 plazas en sus campamentos de verano donde prima la calidad, el deporte y la diversión
Finaliza la renovación de la pista de pádel en la Ciudad Deportiva de Aguilar de Campoo
Estos días ha finalizado la intervención llevada a cabo en la pista de pádel de las instalaciones de la Ciudad Deportiva de Aguilar de Campoo. Se trata de una mejora realizada con recursos propios del Ayuntamiento de Aguilar.
En concreto, los trabajos ascienden a una inversión de 3.000 euros, con el objetivo, como explican desde el Ayuntamiento “de continuar invirtiendo en la creación y mejora de nuevas infraestructuras deportivas para los vecinos de Aguilar”.
La Guardia Civil investiga al propietario de una explotación ganadera del norte palentino por abandono de animales en la calzada
La Guardia Civil de Palencia investiga a propietario de una explotación ganadera del norte de Palencia, por un supuesto delito contra la seguridad vial por dejar abandonado y sin custodia su rebaño invadiendo la carretera CL-626.
Tras una investigación, se comprobó que entre los años 2017 y 2020 de manera reiterada, los animales de la explotación ganadera del investigado han provocado hasta 11 accidentes en la citada carretera.
Esta falta de custodia en los animales unida al deficiente estado del cerramiento de los pastos donde los animales deambulan, ha provocado que reiteradamente los animales alcancen la carretera y la vía férrea entre las localidades de Santibáñez de la Peña y Villaverde de la Peña.
Por los hechos anteriormente descritos, se investiga al propietario de los animales por un delito contra la seguridad vial por originar un grave riesgo para la circulación al no restablecer la seguridad de la vía teniendo obligación de hacerlo, existiendo un abandono y falta de custodia en los animales de su propiedad, con el consiguiente peligro para los usuarios de la misma.
La Guardia Civil aconseja a los conductores que circulen por vías secundarias, especialmente por tramos de montaña, que extremen las precauciones para evitar accidentes con los animales sueltos en la calzada.
La directora general de Comercio visita Reinosa para conocer las necesidades del sector
Celebrando el Día de la Familia en Tercera Actividad Aguilar
Diputación celebra el Día Internacional de los Museos con la presentación de un mosaico colaborativo en La Olmeda
El Grupo de Rescate de Protección Civil rescata a dos montañeros enriscados en el pico Espigüete
La sala de operaciones del 1-1-2 de Castilla y León recibió ayer a las 15.01 horas una llamada en la que se informaba de que había dos montañeros, en la cara norte del pico Espigüete, en la Montaña Palentina, que necesitaban ayuda. Según indicó el alertante, los montañeros habían perdido parte del material que llevaban y estaban enriscados en una zona situada a unos 2.100 metros de altura.
Se comunicó la incidencia al Centro Coordinador de Emergencias de Protección Civil, que movilizó el helicóptero de salvamento con dos rescatadores de Protección Civil hacia la zona. Además, se dio aviso del incidente a la Guardia Civil y a los Bomberos de la Diputación de Palencia.
Tras establecer contacto visual con los montañeros, los rescatadores accedieron hasta el lugar con ayuda de la grúa. Tras comprobar que se encuentran bien, los montañeros fueron izados hasta el helicóptero mediante la maniobra de grúa doble de víctima - rescatador y trasladados al aparcamiento de Pino Llano.
Mejora de la red viaria industrial de Aguilar con una inversión de más de 98.000 euros
El Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, a través de la Concejalía de Hacienda ha informado sobre un proyecto, con una inversión presupuestaria de 98.108,02 euros procedentes del Fondo de Cooperación Local de la Junta de Castilla y León.
Las actuaciones que se financian con este fondo son de carácter municipal y en el caso de Aguilar la Concejalía de Urbanismo ha elaborado un proyecto que tiene por objeto mejorar la red viaria situada en la zona industrial del municipio y que presenta un estado mejorable del pavimento en la zona de Laguna Salada, donde se ubican, entre otras, la factoría de Galletas Gullón.
Una vez elaborado el proyecto y publicado para la presentación de ofertas, se ha procedido a realizar la contratación de la obra, que ya ha comenzado y que será ejecutada en la segunda quincena del mes de mayo por Hormigones Garrido.
Desde el Equipo de Gobierno señalan que “vamos a seguir manteniendo el rumbo de mejora continua de nuestro municipio con la colaboración y ayuda de todas las administraciones, agradeciendo especialmente a la Diputación de Palencia y a la Junta de Castilla y León especialmente, su ayuda que nos permite realizar actuaciones necesarias para los vecinos y la actividad industrial del municipio”.
Actualidad Aguilar de Campoo. Entrevista alcaldesa María José Ortega 17-05-2021
En la siguiente entrevista hablamos de las noticias relacionadas con el municipio de Aguilar de Campoo, como la continuación del cierre del interior de la hostelería que se prorroga, como mínimo hasta el próximo jueves, cuando el Consejo de Gobierno de la Junta se reúna y adopte nuevas medidas.