Actualidad Aguilar de Campoo. Entrevista alcaldesa María José Ortega 17-05-2021
En la siguiente entrevista hablamos de las noticias relacionadas con el municipio de Aguilar de Campoo, como la continuación del cierre del interior de la hostelería que se prorroga, como mínimo hasta el próximo jueves, cuando el Consejo de Gobierno de la Junta se reúna y adopte nuevas medidas.
El aguilarense Roberto Ortega vuelve a la competición
Este fin de semana ha tenido lugar la segunda copa de España de Aguas Bravas en la localidad gallega de Barco de Valdeorras. El aguilarense Roberto Ortega Ramírez ha vuelto a la competición después de catorce meses de parón por la pandemia y entre un fuerte protocolo anti covid . El sábado consiguió la octava plaza en la modalidad sprint y el domingo la sexta en modalidad clásica. “He notado mucho la falta de competición y se pierde la soltura en agua tan revuelta pero físicamente me he encontrado bien y con muchas ganas de volver a competir. Queda un mes para el Campeonato de España y hay margen de mejora” señaló Roberto Ortega.
El IES Santa María la Real de Aguilar de Campoo impartirá el próximo curso una nueva enseñanza de Formación Profesional
Aguilar y Guardo seguirán con el interior de la hostelería cerrada hasta el jueves que el Consejo de Gobierno analice las medidas
El centro expositivo Rom estrena web y app coincidiendo con el Día de los Museos
La participación del centro expositivo Rom – monasterio de Santa María la Real en el proyecto europeo Mus.net, les ha permitido desarrollar una nueva web y una aplicación que estarán disponibles mañana, coincidiendo con la celebración del Día Internacional de los Museos.
Desde la web santamarialarealmuseorom.com o con la aplicación descargable en iOS y Android, los visitantes podrán acceder a un plano del monasterio y a través de él a tres tipos de audioguías, que acercan el museo a todos los públicos.
El principal reto de Mus.net – MUSeum NETwork es mejorar la visibilidad de pequeños museos locales, como el Rom, y atraer a nuevos públicos. Para lograrlo utilizan nuevas tecnologías, como la realidad aumentada o apps específicas, que mejoren la experiencia del visitante. En concreto, en el museo aguilarense el principal logro hasta el momento ha consistido en el diseño de una nueva web y una aplicación para móviles que permiten tres tipos de recorridos diferentes.
“Hemos diseñado los recorridos pensando en quienes nos visitan y tratando de llegar a otros públicos como los escolares”, explica César del Valle, coordinador del centro, gestionado por la Fundación Santa María la Real. ¿Cómo lo han logrado? Con tres audioguías diferentes, que permiten un completo recorrido por el conjunto monástico.
Un mismo edificio desde tres puntos de vista
La primera va dirigida a cualquier público y explica la historia del cenobio, su origen y evolución a través de 22 pistas que recorren las principales estancias del edificio: la iglesia, el claustro, la sala capitular, el refectorio o la sacristía, entre otras.
La segunda audioguía está pensada para quienes deseen descubrir la “cara oculta del monasterio”, sus lugares más recónditos, desconocidos o misteriosos. “Aquí no solo hablamos del monasterio y de su historia, sino también de los muchos secretos que oculta: restos de policromía, enigmáticas inscripciones, piezas llegadas de otros espacios, marcas de cantero o el personaje de Bernardo del Carpio, a caballo entre la realidad y la leyenda”.
La propuesta se completa con una tercera audioguía dirigida, especialmente, a grupos escolares, en la que el monasterio se convierte en el tablero de un gran juego de pistas y misterios por resolver. “Muy pronto esta audioguía se completará con otra iniciativa, en la que también estamos trabajando dentro del proyecto Mus.net: el rincón infantil, donde los más pequeños tendrán un espacio desde el que aprender jugando”.
De momento, a partir de mañana cualquier persona que se acerque al museo podrá elegir entre la visita guiada y la libre. Si opta por esta última, utilizando su teléfono móvil accederá a la web o la aplicación del Rom y se descargará las audioguías que le permitirán un recorrido más completo, didáctico y enriquecedor por el monasterio. Eso sí, además del móvil, deberán llevar cascos o auriculares, para disfrutar plenamente del recorrido, cumpliendo con las distancias y medidas de seguridad y sin molestar al resto de visitantes.
Bilingües: castellano e inglés
Otro detalle importante es que tanto la nueva web como la aplicación están disponibles en castellano e inglés, para poder llegar a un público internacional. “No queremos que el idioma sea una barrera y está es una forma de lograrlo”, apunta del Valle, quien recuerda que el museo abre de martes a viernes de 16 a 20 h. y los fines de semana y festivos de 10 a 14 y de 16 a 20 con visitas guiadas cada hora. Aunque ahora, toda esta información está disponible ya y puede consultarse en la web santamarialareal.museorom.com.
Cabe recordar que el proyecto MUS.net comenzó a principios de 2020 y está previsto que finalice en 2022. Liderado desde la Provincia de Padua, cuenta con la participación del Rom, y de otras tres instituciones culturales europeas: RIS Dvorec Rakičan, de Eslovenia; el Museo de Lebork de Polonia; y la empresa de gestión cultural y natural italiana, Butterfly Arc. Su presupuesto es de 325.302 euros, de los cuales el 60% está cofinanciado por la Comisión Europea a través del programa Europa Creativa.
La Junta aumenta su apoyo al Aguilar Film Festival con una ayuda de casi 15.000 euros
La Junta financia con ayudas directas a 6 proyectos culturales de festivales palentinos por un valor de 40.000 euros. En el caso del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo organizador del Aguilar Film Festival pasa a recibir 14.836,47 euros (5.000 euros se le concedió en la anterior convocatoria). Y en general, aparece como el proyecto de cine mejor valorado y entre los tres primeros de todos los eventos de su categoría.
El Boletín Oficial de Castilla y León publicaba el viernes la resolución de la convocatoria de subvenciones destinada a financiar proyectos culturales para la realización de festivales durante 2021 en la Comunidad, así como actividades culturales complementarias a los mismos, de los cuales 6 se celebran en la provincia de Palencia.
La Consejería de Cultura y Turismo ha resuelto la concesión de subvenciones destinadas a financiar proyectos culturales para la realización de festivales en Castilla y León y actividades culturales complementarias en 2021 por un importe total de 550.000 euros, de los cuales un total de 39.941,72 euros son para 6 proyectos de la provincia de Palencia, tal y como se recoge en el Boletín Oficial de Castilla y León de hoy.
Las asociaciones y entidades palentinas a las que se han concedido ayudas directas para financiar proyectos culturales para la realización de festivales en la provincia de Palencia son: la Asociación Fotográfico Contraluz Palencia (Pallantia Photo) con una ayuda directa de 2.922,39 euros; Ediciones Cálamo S.L.(Festival de Jazz) con 8.535,80 euros; Asociación Amigos del Cine de Palencia (Festival Internacional de Cine de Palencia) con 7.718 euros; Agrupación Musical Guardo con 5.929,06 euros (Certamen Nacional de Teatro); y el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo (Aguilar Film Festival) con 14.836,47 euros.
Este programa completa la nueva estrategia de festivales de la Consejería puesta en marcha en esta legislatura. De esta forma, se han reformado los festivales promovidos por la propia Junta, pasando de tres a seis festivales, potenciando los ya existentes FACYL Festival Internacional de las Artes y la Cultura de Castilla y León (Salamanca), el Festival Internacional de Circo de Castilla y León (Ávila) y se ha reformado el Festival Gastronómico de Castilla y León (Soria). Además, se han creado tres nuevos festivales: el FIFCYL Festival Internacional de Fotografía de Castilla y León (Palencia), el Festival Escenario Patrimonio y el FILE Festival Internacional de Literatura en Español, cuyo ámbito de actuación de ambos serán las nueve provincias de la Comunidad.
La nueva estrategia de festivales tiene también como objetivo apoyar a las empresas que conforman las industrias culturales y creativas de Castilla y León y potenciar las acciones de capitaciones de turismo de calidad. Hay que tener en cuenta que los festivales son un importante motor de las industrias culturales y creativas pues, además del impacto económico que tienen en el territorio, se constituyen como espacios estratégicos de cohesión cultural y reflexión social. De esta forma, Castilla y León dispone de un tejido diverso y complejo de festivales que conforman una red de espacios de networking, reflexión, debate y conocimiento.
Finalizan las obras de mejora en la Calle El Avión de Aguilar de Campoo
El Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, a través de la convocatoria de Planes Provinciales de la Diputación de Palencia, ha finalizado “una importante actuación de urbanización en la Calle El Avión”, explican desde el Equipo de Gobierno Carlos Sierra, teniente alcalde y concejal de Hacienda.
El estado actual de la zona requería de la mejora de las dotaciones urbanísticas existentes. “La principal problemática radicaba en la dificultad de paso por sus aceras por parte de peatones debido a la estrechez de paso, y la dificultad de maniobras para acceder, por parte de los vehículos, a los garajes que se ubican en la misma calle, debido también a la escasa anchura de la calzada”.
Por otra parte, la Calle el Avión, en su margen este, “cuenta actualmente con la red de distribución eléctrica de forma aérea, con pasos aéreos que cruzan la vía y canalizaciones que discurren por la fachada de los edificios, quedando preparado la línea para soterrar”.
Otro de los principales problemas que se derivan del estudio de la zona de actuación, “es el incorrecto funcionamiento de la red de saneamiento existente en uno de sus tramos, provocándose atascos y acumulaciones de agua en la superficie del pavimento que se han abordado en la obra”.
Las características de la intervención que se ha realizado son las siguientes:
-Demolición. Demolición de aceras y pavimentos de toda la superficie existente.
-Soterramiento de la red eléctrica. El presente proyecto incluye la construcción de una canalización principal con 2 tubos de PVC de 160 mm de diámetro.
-Pavimentación. Se ha pavimentado toda la calle mediante adoquín de hormigón, distinguiendo entre zona de peatones y calzada mediante colocación de bordillo jardinero, obteniendo una mayor amplitud de la calle, obteniendo una mayor homogeneidad con calles cercanas, que poseen un pavimento de las mismas características donde ya se ha intervenido.
Referido al expediente de contratación, el proyecto ha sido ejecutado por la empresa Hormigones Garrido al ser la oferta económicamente más ventajosa de las que se presentaron en el procedimiento de contratación.
La Diputación de Palencia, a través de Planes Provinciales “invierte de forma continuada en nuestro municipio y en este caso, aporta el 70% de ambos proyectos, teniendo que complementar el Ayuntamiento de Aguilar el 30% restante con una inversión de 63.000 euros”.
Por último, desde el Partido Popular de Aguilar, “queremos manifestar nuestro compromiso con la mejora continuada del municipio y queremos informar que mantendremos una línea de inversión continuada para seguir trabajando en la mejora de Aguilar”.