Mañana se realizará un cribado masivo en Barruelo de Santullán
Mañana martes, 11 de mayo, se llevará a cabo un cribado masivo para la detección de positivos Covid-19 en la localidad de Barruelo de Santullán. Se realizará en el polideportivo Chechu Gómez Calleja desde las nueve de la mañana y hasta las dos y media del mediodía. "Se trata de una medida que se ha decretado por parte de la Junta de Castilla y León a petición del Ayuntamiento de Barruelo de Santullán, para poder detectar posibles asintomáticos" -explica el alcalde barruelano, Cristian Delgado,- "de esta manera, junto con las medidas que hemos comenzado a aplicar podamos contralar los distintos brotes que tenemos a día de hoy en nuestra localidad".
Las personas convocadas a participar en el cribado masivo son aquellas, a partir de 12 años, que sospechen que han estado con un positivo en los días previos. En cualquier caso está abierto a la población en general y aquellos que puedan sospechar que son asintomáticos. Los que acudan al cribado masivo deben hacerlo con la tarjeta sanitaria y el DNI. No deben acudir al cribado aquellas que ya estén pasando la enfermedad o la hayan pasado en los últimos tres meses y los menores de 12 años. Para la organización del cribado que realizarán la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León se contará con la colaboración de personal de Cruz Roja y del Ayuntamiento de Barruelo.
Recordamos que el Consistorio ha procedido al cierre de las instalaciones municipales, hasta nuevo aviso, se ha pedido a la población que no entre ni salga del municipio y un autoconfinamiento domiciliario "para poder paliar los efectos de la situación epidemiológica que hace que, seamos el tercer municipio de Castilla y León con mayor incidencia acumulada". A pesar de esa alta incidencia "calculamos que habrá unos 12-14 casos positivos confirmados a día de hoy, a la espera de lo que pueda ocurrir mañana".
El alcalde pide una vez más, ante esta situación "responsabilidad, autoconfinamiento, y sobretodo, prudencia y precaución".
Actualidad Aguilar de Campoo. Entrevista alcaldesa María José Ortega 10-05-2021
En la siguiente entrevista hablamos con la alcaldesa de Aguilar de Campoo, María José Ortega, sobre la situación sanitaria de la localidad, que una semana más continúa con el cierre interior de la hostelería.
La directora de la Reserva Regional de Caza declarará en sede judicial por la muerte de una osa en una cacería
El próximo día 14 la directora de la Reserva Regional de Caza y el director del Parque Natural declararán en el Juzgado de Cervera en el proceso que se sigue por la muerte de una osa en el transcurso de la cacería celebrada en Ventanilla en noviembre, así ha informado Ecologistas en Acción Palencia en el siguiente comunicado:
“Ecologistas en Acción solicitó las testificales de los dos responsables del Servicio Territorial de Medio Ambiente por considerar que tienen una responsabilidad directa al autorizar y consentir la celebración de la cacería teniendo información de la presencia de una osa con una cría del año en la zona que se pretendía cazar.
Según los datos aportados en las diligencias los responsables de la Junta fueron informados días antes y decidieron hacer oídos sordos a la información facilitada por los responsables de campo de la propia administración. Esto viene a confirmar lo que la asociación ecologista viene denunciando desde hace tiempo, los máximos responsables del Servicio Territorial priorizan la caza por encima de la conservación de especies.
La directora de la Reserva fue quien firmó el permiso autorizando la celebración de la batida, sin ese permiso la cacería no se podría haber celebrado. A la vista de los datos la cacería se tendría que haber suspendido o bien haber cambiado la zona a cazar, sin embargo, la opción elegida fue dejar al Celador toda la responsabilidad frente a los 25 cazadores.
Queda acreditado también que el director del Parque Natural fue informado por el coordinador de la patrulla oso de la Fundación Patrimonio Natural de la presencia de la osa con la cría y la respuesta al aviso fue un “ok” manteniendo así la sempiterna actitud de no hacer nada para no incomodar. Sin duda, estamos ante una clara dejación de funciones al no actuar de manera diligente en la conservación de una especie en peligro de extinción, hay que recordar que esta persona además del cargo de director del Parque también es el jefe de la Sección de Especies Protegidas y Espacios Naturales.
El pasado día 30 declaró el investigado y el grueso de los testigos, coincidiendo prácticamente todas las partes en que la cacería no debió celebrarse, y menos en ese lugar. Algo que ha surgido como iniciativa de Ecologistas en Acción y a lo que el resto se han sumado por ser demasiado evidente.
La celebración de la cacería tiene que tener unos responsables más allá de los presentes en el lugar de los hechos si no, ¿para qué tenemos el Servicio Territorial de Medio Ambiente plagado de Ingenieros?
También se ha conocido un informe del jefe del Servicio Territorial de Medio Ambiente que carga la responsabilidad principalmente sobre el Celador encargado de la cacería y sobre el director del Parque Natural, olvidándose de la directora de la Reserva Regional de Caza, algo de bastante mal gusto y de muy poca profesionalidad.
Ecologistas en Acción confía en la justicia y espera que las próximas declaraciones sirvan para dejar claro lo que son las cacerías de jabalí, un auténtico despropósito escondidas detrás de mucha burocracia para disimular una gestión que no existe”.
El PSOE pide al Ayuntamiento de Aguilar que ejecute una captación de aguas con garantías sanitarias en Mave
El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo ha puesto de manifiesto la gestión de la captación de agua en la localidad de Mave, según su portavoz Abilio Fontaneda, “la calidad de agua de Mave no le importa al PP de Aguilar”, además señala que “la contaminación del agua por nitrato afecta a la salud de la población y no se resuelve con corralitos de tela metálica”. Así lo explica en el siguiente comunicado:
“La administración responsable del abastecimiento de agua potable en el municipio es el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo. Hace tres años se detectó por primera vez la contaminación por nitratos del acuífero que suministra agua a las poblaciones de Mave y Santa María de Mave. Hace más de un año se volvió a constatar que el problema de nitratos estaba ahí. Entre otras acciones, el Servicio Territorial de Sanidad ordenó al Ayuntamiento de Aguilar de Campoo que se procediera “a la protección de las captaciones mediante vallado y perímetro de protección, además de revisión de las condiciones ambientales de los alrededores y de la explotación ganadera existente”
La orden de vallado de las captaciones ha sido cumplida por el Ayuntamiento en fechas recientes, como una actuación de emergencia financiada por la Diputación. Para ser una actuación de emergencia se ha realizado después de un año de la orden impuesta por Sanidad y el problema de fondo, que es un acuífero contaminado por nitratos, se resuelve con una tela metálica para que no pisen encima de los pozos los corzos o los lobos. Parece que esta solución satisface al equipo de gobierno del PP, sin embargo, el Grupo Municipal socialista de Aguilar considera que la contaminación del agua por nitratos es un asunto serio, que afecta a la salud de la población y que no se resuelve con corralitos de tela metálica.
Basta de tomaduras de pelo: los socialistas de Aguilar de Campoo exigimos a esta alcaldía que estudie, proyecte y ejecute una nueva captación de agua con garantías sanitarias para suministro a la zona de abastecimiento de Mave”.
Aguilar y Guardo siguen esta semana con las medidas excepcionales, con el cierre del interior de la hostelería
Cs pide al Mitma la reparación completa de la A-67 y que se terminen los accesos a la A-73 por Aguilar de Campoo
El Ayuntamiento de Barruelo de Santullán recomienda no entrar ni salir del municipio y el autoconfinamiento
El alcalde de Barruelo de Santullán, Cristian Delgado emitía este fin de semana un bando en el que, debido a la situación epidemiológica del municipio, decretaba el cierre del gimnasio, campo de fútbol y polideportivo; además de la atención telemática del propio Consistorio y la atención mediante cita previa.
Por otro lado, se recomienda a sus habitantes “no entrar ni salir de Barruelo de Santullán o de las Juntas Vecinales, salvo que sea estrictamente necesario. Autoconfinarse domiciliariamente hasta que los brotes existentes queden trazados completamente”. Asimismo, se pide a los barruelanos “no acudir a los parques, llamar al ambulatorio de Barruelo ante el más mínimo síntoma o si hay conocimiento de haber estado con un positivo y a las personas que se hagan las pruebas, que escriban todos sus contactos en la lista, aunque deban guardar cuarentenas”.
En todo momento el alcalde se ha mantenido en contacto con las autoridades sanitarias y se ha pedido realizar un cribado a la población.